Crítica de The Messenger
Del mismo modo en que su escueta sinopsis se divide en dos partes, el guión de «The Messenger» (escrito por Alessandro Camon y el propio Moverman) parece haber nacido de la fusión de dos entramados distintos. El primero, sobrio, sin florituras, serio y aflictivo, esconde lo mejor del film. Se trata de una hora de metraje en que, casi como si de un documental se tratara, el director sigue al dúo protagónico en sus diversas salidas de trabajo, para luego descubrirnos las primeras pinceladas de sus vidas por separado, solitarias, heridas y deprimentes y jamás alejadas de su deber (no pueden permitir que alguien se entere del fallecimiento de un familiar por otros medios). Sorprenden, gratamente, tres aspectos de todo ello.
Particularmente no disfrute esta pelicula muy lenta y no em gusto las actuaciones de los papaeles muy secundarios en fin normalita esta bien la puntuacion yo le pondria 6….
Yo creo que esta película es Woody Harrelson. Y un poquito de lo demás.
Y es 6 (0 6,5 en mi caso) es por eso, porque no mata, no es una gran película, incluso se hace lenta, pero aun así tiene cosas muy buenas (no me negarás que hay ocasiones en que gana mucha garra!) y en conjunto se deja ver sin problemas (y sin sueño!!)
Saludos, y bienvenido de nuevo tío!
En realidad si tienens razón tio hubo momentos que me ponia aburrido pero luego veia algo interezante de hehco al segunda parte de la peli es mas animada, se desvirtua un poco pero no cae mal…
no sé, a mí es que llega un punto en el que casi prefiero que las películas sean pausadas y de ritmo tranquilo, a que me meta Michael Bay la última locura videoclipera, jajaja!
A mi tambien pero que q sean lentas que haya algo por lo menos dialogos al estilo malditos bastardos….
Bueno, el caso de Malditos Basrtados es bastante único en el mundo… y yo creo que en The Messenger precisamente se le da mucha importancia a los silencios, a las soledades…. si no recuerdo mal (la vi hace mucho) Woody Harrelson es un pobre solitario que si consigue compañía es, prácticamente, pagando por ella. Y el joven también vive solo y no ha superado sus traumas de guerra…. y esas miradas que se cruzan él y la mujer (viuda) interpretada por la Morton…
Asi es la recuerdad bien pero tio oye la lentitud me aburre, de verdad lentitud y silencio no son mi fuerte, lentitud y dialogo me gusta mas q sean lento y luego sorprenda en fin, mala no esta pero en una parte se torna latosa jejejej
jeh, bueno, es que evidentemente, hay diversos tipos de cine, y diversos tipos de público., Y yo creo que la gracia está en encontrar, cada uno, su "lugar cinéfilo". O algo así, jeje!
Yo no sé, disfruto igual con películas como La mujer sin piano que con Iron Man. Pero entiendo que algunos prefieran el estilo de la primera, de la segunda, o de ninguna de las dos.
Lo dicho, sobre gustos… ;)
Estoy deacuerdo contigo por ejemplo para mi el caballeroscuro es lo maximo pero perdidos en tokio tambien son opuestas una mas animada y otra lenta, pero con esta no se q paso hay algo q no me cuadro…..
ya bueno, es lo que digo en la crítica, que pese a todo algo alla…. aunque ahora tampoco me preguntes qué era, que no me acuerdo, jejeje!
Concuerdo 100% con la crítica. Me pareció una película muy interesante. Puede ser que en la última media hora la peli pierde un poco el sentido que traía hasta el momento, pero creo que esa fue la idea del guionista, escapar de todos los clichés posibles del cine pochoclero. Le faltó una vuelta de tuerca para convertirse en un gran film.
Actuaciones impecables.
¡Cuidado! ¡SPOILER!
El final del personaje de Woody Harrelson llorando por haber traicionado sus principios y escapar a la guerra para meterse sólo en trámites burocráticos me pareció una idea excelente donde podemos ver las caras opuestas de los dos personajes protagónicos.
Mi nota: 6,5 (no llega a un 7 lamentablemente, le faltó algo más)
Saludoss!
Demián, pues celebro que compartamos gustos y opiniones. Ciertamente, a The Messenger le falta algo para llegar a ese 7, aunque un 6,5 no está nada mal en absoluto!
Esperamos seguir leyéndote por aquí!