Crítica de The Town (Ciudad de ladrones)

Con su acertado debut como director («Adiós, pequeña, adiós»), Ben Affleck se ha ganado cierto respeto entre público y crítica, que ahora tiene la oportunidad de consolidar y expandir con «The Town (Ciudad de ladrones)». Su segundo largometraje tras las cámaras es un ejercicio de madurez, un paso más por la senda formal, rigurosa, seria y académica que tan abiertamente se opone a su carrera como actor. Y a la vez un ejercicio de egocentrismo megalómano al colocarse el propio Affleck, durante las más de dos horas del metraje, en el epicentro omnipresente sobre el que se construye toda la trama. En la piel de Doug MacRay, el actor de «Pearl Harbor» se convierte en el cabeza pensante de una banda de malhechores especializada en el atraco de bancos y furgones, al que le sobrevienen dudas sobre su vida delictiva cuando conoce a una de sus víctimas (Rebecca Hall) de la que no logra desprenderse.
Con la consciencia removida, enamorado y sintiendo el aliento de las fuerzas de la ley en su nuca (encabezadas por John Hamm y Titus AntiJackob Welliver), MacRay se promete que el próximo será su último trabajo, pero no tardará en descubrir lo difícil que resulta salir de ese mundillo cuando se es uno de los máximos exponentes.
Tomando como punto de partida la novela “El príncipe de los ladrones” de Chuck Hogan, “The Town” se confirma, ante todo, como un muy interesante thriller de acción que se distancia de ejemplos recientes por buscar cierta profundidad traducida en el estudio de sus personajes. Situándolos en un ambiente hostil, Affleck y compañía (el guión también lo firman Peter Craig y Aaron Stockard) buscan las motivaciones de sus actos, las raíces del mal, mientras desglosan las diferentes personalidades de quien se resigna a ser delincuente porque no hay absolutamente nada más (el personaje de Jeremy Renner), quien busca la redención de última hora (el propio Affleck) o quien aún conserva algo de esperanza por ver triunfar el bien (Hamm). Distintas espinas de una planta marchita, la ciudad de Charlestown a la que se refiere el título y que se convierte en un personaje más por su opresiva atmósfera gris y viciada.

 

Aunque el resultado final no sea tan excelso como apunta, lo cierto es que la cinta consigue su objetivo de convertirse en propuesta enjundiosa, seria y grave, gracias también a su estudiada realización: quizás por su condición de quasi-amateur como director, Ben Affleck otorga a su trabajo un empaque sumamente cuidado, basado en la total corrección académica -que, por lo general, asegura unos mínimos más que suficientes- a la que añade puntuales destellos de brillantez.
Lamentablemente, éstos son demasiado apartados como para distinguir una personalidad clara en su realización, que de tan poco arriesgada acaba pasando, a su vez, más bien desapercibida.
Desapercibida o indistinguible, ya que al final, el nivel técnico-artístico de “The Town” acaba pecando de excesiva similitud en relación a recientes muescas del género, lo cual no le sienta nada bien a una película que, de por sí, ya cuenta con obvios referentes de los que mama con descaro.

 

 

Y es que sin demasiado ánimo por ocultarlo, Ben Affleck busca parecerse al Michael Mann de “Heat” y al Christopher Nolan de “El Caballero Oscuro”, y son ambas películas las que le vienen a uno a la cabeza mientras asiste al visionado del film y le hacen un flaco favor al mismo. “The Town” no carece de interés, su visionado es más que satisfactorio y cuenta con un tercio final que roza lo sublime, demostrando un muy buen saber hacer a la hora de hilvanar complicadas secuencias de acción; su personajes enganchan, su entramado entretiene y cuando quiere se hace trepidante.
Pero pese a todo, da la sensación de que no tiene nada que aportar, y así es seriamente cuestionable que algo de ella quede para el recuerdo. Pese a su notable factura, al final se acaba revelando como un quiero y no puedo, un «Heat» descafeinado que, si acaso, hace aún mejor al film de Mann.
Aun así, muy recomendable, sin duda.
6,5/10
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Yo ante la oferta que hay en cartelera,esta es el título que iría a ver ahora mismo.
    Si voy a verla,ya os diré que me parece.

    Saludos

  2. El viernes, si nada me lo impide, la veo de cabeza. Me da igual que no invente nada, las historias de policías y ladrones me ganan, y si encima está bien contada y con un buen reparto saldré más contento que unas pascuas.

    Ya contaré qué tal.

    Saludos !!!

  3. Id a verla, que vale la pena. Y a su favor tiene que desde "Heat" no se hace nada igual…. no? Lo malo es eso, que te paras a pensar, y… bueh, se queda en menos cosa de lo que debería. A ver si os pasáis por aquí tras haberla visto, que nos interesa ver la reacción no-americana (a.k.a. no exaltada, hypeada etc) del público!

  4. Me ha gustado mucho. Es cierto que la historia está vista, que los flashbacks en B/N me sobran y que Affleck debería haber confiado en otro actor para su papel, pero está muy bien dirigida, con un plantel de actores fantástico, un sonido y música cojonudos y unas escenas de acción perfectas.
    Una Buena Película de la que he salido muy contento del cine.

    Saludos !!!

  5. Caray, Buena Película con mayúsculas! Sí, lo cierto es que no está nada mal. pero falla en lo que dices (y en alguna otra cosita más)… lo cual hace que palidezca, pues eso, ante Heat, o Infiltrados etc.
    Pero bueno, tal y como está el patio, a nivel USA uno de los más interesantes estrenos del año, sin duda!

  6. Yo creo que a esta película le falta algo más de peso del lado de los "buenos". Todos los policías parecen medio gilipollas o gilipollas enteros. Quitando esto y algunos truquillos de guión un poco burdos, me ha parecido una buena película aunque a bastante distancia de las que comentáis.

  7. Sí, quizás les falte algo de peso pese a que obviamente, lo único que le importa aquí a tito Ben es el lado de los malos… celebro que, pese a sus fallos, todos la vayamos considerando como una, por lo menos, buena película. (Eso sí, me cagaré en todo si acaba ganando Oscar a mejor guión, dirección, película o actor!)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *