Crítica de Thor: El mundo oscuro (Thor: The Dark World)
Pues parece que sí, que Marvel ha dado con la tecla en lo que a adaptaciones de sus personajes se refiere. Ha sabido huir del fenómeno oscuro con que Nolan casi se carga el género de las aventuras (superheróicas o no), y lo ha hecho apostando por un mucho más liviano acercamiento familiar, humorístico… viñetero. Porque sin generalizar ni despreciar trabajos posteriores, si algo destilaban los cómics de Stan Lee era un estado de ánimo festivo, naif si se quiere, y los estudios en cuestión han apostado por él, aun a riesgo de caer en el ridículo. El Tony Stark de Robert Downey Jr. establecía la bases de una línea a seguir que después se ponía en entredicho con The Amazing Spider-Man, o que salía entre regulín y mal con las películas en solitario de Lobezno, el Capitán América o el propio Thor. Pero la fórmula que tan arduo proceso de fogueo ha sufrido veía confirmado su éxito con la mejor película de encapuchados hasta la fecha: una Los Vengadores que combinaba con magistral habilidad la espectacularidad que posibilitan las últimas tecnologías con ese espíritu del cine de acción para todos los gustos de siempre, basando en un sentido de humor universal, el buen rollo de personajes escritos con atino y la autoparodia, que ante todo le otorgaba lo único que le falta al Batman de Nolan: alma. Algo de lo que pueden fardar todas las integrantes de esa Fase 1 marvelita, al margen de su flirteo con el fracaso (o la caída en él). Pero había que ver qué ocurriría después, con la Fase 2 que culminará en Los Vengadores: La era de Ultron y que arrancó oficialmente con una muy reveladora de intenciones Iron Man 3. Bueno, pues Thor: El mundo oscuro lo confirma: la cosa marcha bien.
Y es que lo que más llama la atención de esta nueva incursión al universo de Asgard es su voluntad por potenciar esas sensaciones que venimos explicando, anteponiendo a todo una voluntad muy marcada por convertirse en un divertimento más próximo a lo cómico que a lo épico (sin despreciar lo segundo, ojo). Por encima de todo, el espectador tiene que reírse, y para ello el guion se esmera en sacarle brillo a cada chascarrillo de Tom Hiddleston y de Kat Dennings, a la personalidad de una Natalie Portman guerrera, y a su relación con ese dios vikingo que babea por ella y que interpreta, con no menos acierto que sus compañeros de reparto, un escultórico Chris Hemsworth. Por supuesto que eso implica pasajes de (buscado) ridículo: escrito a seis manos por gente de la casa, como son Christopher Yost, Christopher y Stephen McFeely, el guion no se queda a medias tintas por miedo a la vergüenza ajena, sino que apuesta abiertamente por quedar expuesto y no se arruga a la hora de recurrir a gags para todos los gustos, delirantes en más de una ocasión; ahí está un desquiciado Stellan Skarsgard con las virtudes al viento, o los portales que se descubren en pleno Londres y lo que implican tanto al principio de la película como en su climática set piece final. No hay personaje, por secundario que sea, que no cuente con al menos un pasaje para la sonrisa cuanto menos (¡Y atención a los cameos!). No quiere decir que estén especialmente bien descritos, ni que se salgan de cierto acartonamiento, pero desprenden un brillo muy especial que la película (y la saga, y Marvel en general) lo agradece.
Sí, porque esa alma que se construye a las mil maravillas y que hace a la cinta entrañable casi de manera automática, pesa más, a la postre, de lo que lo hace el otro punto fuerte de todo blockbuster multimillonario con héroe de tebeos, en este caso más una lastra que otra cosa: la aventura. Por aquí se hace evidente que la lección aún debe empollarse en profundidad, pues todo lo que tenga que ver con el desarrollo del argumento, con sus múltiples peleas, el enemigo al que derrotar y demás, se antoja previsible y desfasado, carente de originalidad. Es como si hubiera sido concebido de manera desganada y esquemática, siguiendo todos los clichés de rigor, tanto argumentales como formales. Thor: El mundo oscuro arranca con el acostumbrado popurrí de escenas épicas del pasado narradas con voz en off, cuenta con los habituales ataques del enemigo que acaban con las mismas víctimas de siempre, y recurre a giros muy poco estimulantes, del estilo de muertes aparentes o amagos de estratagemas y traiciones. Todo muy vulgar, como inesperadamente vulgar se presenta, mediante la dirección de un Alan Taylor tan académicamente perfecto como falto de ideas. Si nos limitáramos únicamente al apartado blockbuster, la película podría ser acusada de plagio de El señor de los anillos primero y Star Wars después (hay algunos momentos en los que con cambiar la cara de Hemsworth por la de Hayden Christensen bastaría para incluirlos en el Episodio II); tan sólo un clímax final, de antología, ofrece algo que llevarse a la memoria. Y si lo hace es porque combina, con sus escenas de acción y efectos digitales, gags de personajes hábilmente incrustados entre tortazo y tortazo.
Ahí están, otra vez, salvadores de la película, y no sólo. Si Thor: El mundo oscuro hubiese apostado por la oscuridad y el fruncimiento de ceño, no cabe duda de que estaríamos hablando de la peor película de Marvel desde Daredevil por su vulgaridad. Pero toda su falta de originalidad se ve compensada y de qué manera. Repetimos: si algo necesita una película para triunfar es alma; el alma que ha convertido en clásicos películas cuyos argumentos están casi no se recuerdan (no tengo ni idea de qué va la segunda parte de Regreso al futuro). Un alma que Taylor y compañía encuentran y sacan a relucir, a través de sus personajes y del humor que destilan. Por lo que al final, lo que cuenta es que uno ha entrado al cine, y ciento y poco minutos después ha salido con una sonrisa en la cara y la sensación de haber saciado esa parte de su personalidad cinéfila curtida a base de goonies, McFlys, Robin Hoods y capitanes Blood. La Fase 2 marcha muy, pero que muy bien…
7/10
Que rapido has pasado a despreciar a Nolan
Acabo de salir de verla (con un subidón de la leche,¡Yo también quiero ese martillo para cargarme el mund… quiero decir, para construir una sociedad mejor!) y no podría estar más de acuerdo con la crítica.
Es visualmente espectacular, muy entretenida y totalmente comiquera/cósmica. Además, Loki es la leche y las notas de humor funcionan SPOILER Thor en el metro, ese doctor Selvig nudista FIN SPOILER. Y la batalla final es tremenda, multiplanetario-espacial, y muy bien orquestada. Lástima que el villano no tenga carisma ni presencia y que Los Tres Guerreros y Lady Sif estén desaprovechados. Por lo demás, Marvel está construyendo un megauniverso cinematográfico de aúpa, y solo con pensar lo que se nos viene encima es para estar ilusionado SPOILER la primera escena post-créditos con el coleccionista y las gemas del infinito apunta a algo tan grande que puede que las cabezas nos implosionen en el cine FIN SPOILER.
La fase 2 va muy bien, y por mucho que junten a Superman y Batman en la próxima de DC… difícil lo van a tener para superar todo esto.
Aunque hay que reconocer que DC en televisión está acertando, porque "Arrow" se come con patatas en todo a la muy regulera "Agentes de Shield".
PD. Los cameos de SPOILER el Capi América y Stan Lee FIN SPOILERS están genialmente metidos.
Un abrazo!
Loenel, aparte de alcohólico, amnésico? Estoy harto de explicar por activa y por pasiva lo que creo que "le ha hecho" Nolan al cine. Estoy harto de decir que no me gusta Nolan desde después de El caballero oscuro, y harto de decir que sí, El caballero oscuro me pareció un peliculón (ahí está el 10 que le casqué en su día), pero que eso no quita que por su culpa el cine sufra. En serio, deja de beber tanto, que es malo para la salud, y por lo visto para el raciocinio. Y aviso a tu "yo más troll": en ningún caso he suspendido ninguna de las películas de Nolan, que te veo venir. Le sé reconocer sus valores, así que puedes ir guardando el hacha de guerra, que con tus líos mentales lo mismo se la acabas clavando a quien no toca por error.
José Luis, qué alegría leerte, hombre! celebro que estemos en la same page, más o menos (a mí tan espectacular a nivel visual tampoco me pareció, como sí lo hizo Ender, por ejemplo). Y estoy contigo: mezclar a un héroe con otro no es la solución, la solución para por sacar punta al alma de las películas, algo que en DC, mientras sigan aliados con lo Oscuro, muy difícil van a tener.
Aunque contigo en lo de Arrow vs Shield. O por lo menos, en lo que vi de una y de otra serie xD. Con Arrow supieron hacer personajes graciosos, simpáticos, "empatizables" desde el primer momento. E historias moderadamente espectaculares, sin por ello darles mayor importancia que a los desarrollos de dichos usuarios.
De Shield sólo he podido ver medio episodio del piloto. No me ha enganchado nada de nada…
Eeh, igualmente, Carlos! ya hacía tiempo que no leía yo tus comentarios!
A mi es que la fotografía que presenta ese "mundo oscuro" me resultó tan desoladora que acabó por convencerme a nivel visual ya para toda la película, por mucho que las escenas de ataque en Asgard recuerden y mucho a las últimas de Star Wars. Y es cierto, Ender tiene un nivel visual espectacular, pero que recuerda en muchos momentos a "Tron Legacy" y por eso quizás no me llegó tanto.
Lo de DC parece a la desesperada, y eso que a mi "Man of Steel" me gustó, pero esperaba que siguieran la línea marveliana de pelis individuales antes de empezar a juntar encapuchados en una misma película. Ya veremos en qué acaba todo eso.
Lo de "Arrow" ya te digo yo que la segunda temporada entre que se han puesto a meter personajes de cómic por un tubo (Canario Negro, que está tremenda si se me permite, Ra's al Ghul, ahora van a meter a Flash…) y que sus tramas se basan simplemente en entretener al personal de la mejor forma posible, le está dando de patadas a "Shield" (yo aún sigo viéndola y aburriéndome todas las semanas, con la vana esperanza de que empiecen a meter superhéroes marvel y no solo un cameo del Nick Fury de Samuel L. Jackson).
En fin… es lo que tiene ésto de leer cómics desde pequeño, que se te queda ahí el pequeño fan-friki-superheróico y ya no te abandona aunque cumplas años. Placeres culpables que los llaman, no? XD
Vale, vale
Altoaltoaltoalto
¿¿En Arrow sale CANARIO NEGRO?? ¿¿Y yo sin enterarme?? ¿Estoy viendo la serie superheroica equivocada?
(aunque a mí Agents of SHIELD debo decir que no me molesta nada, nada… siempre he dicho que se me da un rollo muy Alias)
Me toca pronunciarme. Arrow tiene una primera temporada en la que solo el piloto y la finale se diferencian del bloque de episodios. Mismo patrón, mismos resultados. Es imposible diferenciar dos episodios. Canario Negro interpretada por Caity Lotz ha sido todo un acierto pero como esperaba no son capaces de darle alas y al igual que con The Huntress es un simple reclamo comercial.
Agents of SHIELD es un mundo diferente. Desde un principio nos dejaron claro que esto no es la Marvel superheroica y busca centrarse en los personajes humanos. Quizás no es lo que nos gustaría o ni siquiera lo han llevado a cabo de manera correcta pero no nos han engañado. Jed Whedon y Maurissa Tancharoen son casi novatos y esta vez no está Joss supervisando su trabajo. Sigo esperando un giro afortunado pero por el momento solo podemos seguir invirtiendo nuestro tiempo en ella.
Puees… lo primero, estoy de acuerdo con muchas cosas de las que dices, SavemeBarry, a ver, sí que es cierto que la primera temporada de "Arrow" fue un tanto lineal, pero a mi me gustó la historia de la isla y el hecho de que cada capítulo se cargara a un BANQUERO o POLÍTICO corrupto mediante flecha en el ojo.
Mis ansias de justicia ciudadana se veían recompensadas capítulo a capítulo en ese sentido, jeje.
Pero hay que reconocerle algo a los productores, guionistas, etc… y es el hecho de aprovechar el gran catálogo de personajes que ofrecen los cómics de DC, aunque sea en plan realista o como mero enganche comercial: China White, Deadshot, Bronze Tyger, The Huntress, Black Canary, Ra's al ghul, Deathstroke, El conde… y ahora en nada, Flash. Ese es el problema que yo le veo a Agentes de Shield, que no aprovecha el tremendo catálogo marvel para meter tramas relacionadas aunque sea mínimamente con villanos de segunda o héroes callejeros… no sé, como dice Xavi, es un rollo Alias, pero Alias por lo menos tenía un reparto interesante y unas tramas de espionaje y acción muy entretenidas. En este caso, a mi no me convence nadie, ni los friki-científicos, ni el aspirante a james bond con cara de palo, ni la hacker… bueno, esa sí porque está buenorra, pero nadie más, de hecho el cliffhanger con el agente Coulson empieza a resultarme aburrido. Las tramas no dejan de ser una especie de CSI nerd con ocasionales guiños a los vengadores y al universo marvel… pero nada más, de hecho, mientras "Arrow" mantiene sus audiencias estables, "Shield" pierde espectadores semana tras semana. Pero bueno, yo la sigo viendo con la esperanza de que de pronto surja una trama principal en la que haya una amenaza mundial de parte de algún villanazo y se vea el verdadero potencial de la agencia "Shield".
Perdón por el comentario tan largo!
Saludos a todos!
¿Qué tiene que ver un comentario referente al cine, con el hehcho de que me guste la cebada fermentada? Que mal amigo que no controles tu ira, aquí hablamos de cine y demas cosas en torno al universo cinefilo, no de la vida privada de cada uno ¿Te ofendio mi comentario? Por lo visto he pasado a ser "non grato" en esta casa, todo por mis ¿Problemas mentales? Mejor hablemos de cine, cuentame, en tu opinion y perspectiva ¿Que daño le ha hecho Nolan al cine?
No, a ver, joder, perdonad que me meta donde no me llaman, pero es que a mí me parece alucinante lo tuyo, Leonel.
Primero no sé si Carlos srrá tu amigo o no como para llamarle "mal amigo", pero en cualquier caso quien no controla tu ira aquí eres tú. ¿Vienes TÚ a decirnos A NOSOTROS de qué se habla AQUÍ? ¿Cuando hace unos meses te volviste loco de repente y empezaste a faltarnos al respeto sistemáticamente en una ración de diez o doce comentarios descalificativos seguidos? Lo que deberías haber hecho desde ese momento, si tan despreciables y odiosos éramos, era desaparecer.
Mira, no me considero una persona rencorosa, pero me considero aún menos un idiota. Y la verdad, cuando alguien viene a mi casa a insultarme, que es lo que hiciste, lo último que voy a hacer es poner la otra mejilla.
Así que pásate por aquí todas las veces que quieras y haz todos los comentarios que te apetezcan, pero simpatías, por lo menos la mía, no las busques.
Por cierto, yo también odio a Nolan. Odio sus películas frías e hipercalculadas, odio que le haya arrebatado (o lo haya intentado) al cine de superhéroes el corazón y el alma, odio su sentido pretencioso y relamido del espectáculo. Películas bien hechas, pero acomplejadas. Si se quitara el palo de la escoba del culo a lo mejor nos caería algo mejor. ¿Satisfecho?
Dicho esto, pido perdón a todos nuestros lectores, a los que no les interesa todo esto, y que se comportan como gente normal. Que siga el debate ordenado. Gracias a todos.
Pues eso. Dicho todo.
A los demás, gracias por ir participando! Yo me he bajado del carro porque en tema series no controlo. A no ser que queráis hablar de The Hour, que es la que estoy empezando (sic) ahora…
(y a Xavi, gracias por interceder. Más o menos estamos en la misma página, sólo que me da a mí que no hubiera sido tan correcto yo a la hora de responder xD)
Simpatias no busco, esto es un blog de cine, no un club de amiguitos, asi que a lo medular pasare: No voy a negar que Nolan sea como una maquina a la hora de realizar o planear sus peliculas, arrebatandole toda pizca de picardia de la que pueden atesorar los comics, ¿Pero no era esa la razon por la cual habían fracasado las anteriores versiones de Batman? Nolan realizo con el murcielago lo se debía de haber hecho desde que Burton se bajo del tren, reivindico la imagen oscura del murcielago que se habia perdido con aquella basura de Batman y Robin… ¿Batitargeta? Fue el colmo; siempre he considerado 2 corrientes distintas las hiastorias mostradas por Marvel y por DC, siendo la primera un estilo desfanado y de cachondeo en sus producciones, y siendo las de DC de un contexto oscuro, y para muestra fue el fracaso de Green Lantern, de haberla realizado en un tono serio se habria seguido con el contexto que se le quiere dar a las historias de DC; y eso eso lo que reafirma mi postura hacia lo que ha conseguido Nolan en el cine, realizar una estela que separe marcadamente sus producciones en DC de las de la Casa de Marvel, que sí, que es una maquina fria y calculadora a la hora de realizar sus peliculas, ¿Pero no era lo que pediamos a gritos los fans del murcielago? Para mí sí, y mientras continue el estilo marcado entre ambas casas editoras, habrá buen cine para rato.
no se de donde sacas que la pelicula es un plagio de el señor de los anillos y star wars
nadie acusa al señor de los anillos de plagio de la mitología nórdica y el anillo del nibelungo o a star wars de flash gordon asi que mas callar y hablar cuando se sabe
jajajajajaja, qué gracioso Glomi.