Crítica de Tokyo Gore Police

Llega un momento en que todo aficionado al gore clásico, entendiendo como tal ése que cuenta como abanderados a los primerizos Raimi y Jackson, entra en crisis.
Cuando Tarantinos y Roths prometen la película más sangrienta y excesiva de los últimos años; cuando llega un francés a Sitges y nos aconseja que nos preparemos para locura más insana; cuando se habla de desmayos y vómitos en salas… cuando todo eso ocurre y a la hora de la verdad queda en nada (o muy poquito), ese fan de la sangre, las tripas y la caspa pierde la fe y se pregunta: «¿ha dejado de existir el espíritu Re-Animator? ¿Nunca más veré una posesión infernal en condiciones? ¿Qué fue de la sierra mecánica como arma homicida?Pues bien, amiguitos, estáis de enhorabuena. «Tokyo Gore Police» («TGP») reúne prácticamente todos los motivos que justifican la gorefilia… de la misma manera que da todas las argumentaciones para convertirse en una de las peores películas de la historia, si no la ven los ojos expertos y sedientos de sangre (¡y no sólo!) a los que va dirigida. Música para vuestro oídos, ¿eh?

Ante todo, la sinópsis: en un futuro distópico, la policía de Tokio ha sido privatizada y se enfrenta a su peor amenaza: un grupo de mutantes que convierten cualquier herida en arma de destrucción. Ruka, una joven oficial atormentada por el asesinato de su padre, será la encargada de exterminarlos.

Con esta excusa, el director Yoshihiro Nishimura, especialista en efectos especiales (responsable de otro mito de culto: «Ghost Versus Alien«), se guisa y se come él solito uno de los mayores festines de sangre, protuberancias y katanas de los últimos (y todos) los tiempos, un film tan delirantemente genial como sonrojantemente malo.
Y es que, hablando en plata, «Tokyo Gore Police» se acerca a la categoría de cagorruta pinchada en un palo.
Rodada con la cámara del vecino, montada con el Windows Media Player (como mucho) y pasada por una pátina de CGI que haría llorar a Harryhausen, la película es un compendio de despropósitos técnicos y artísticos que comienzan con unas interpretaciones de actores dudosos y acaban por un director que se cree el Visionario definitivo (así, en mayúsculas).
Que no se extrañe nadie, por tanto, si viendo escenas del film le saltan a la memoria recuerdos de «Collateral», «El Silencio de los Corderos», «Starship Troopers», «Blade Runner» o incluso «Trainspotting» (ahí es nada, oyes) pues Nishimura, adoptando el estilo cyber-punk tan característico de determinados autores japoneses, parece haberlas visto mil veces y se cree capaz de imitar a todo Cristo, llámense Mann, Sctott, o Verhoeven.
Por fueros parejos a las intenciones del director parece ir el guión (que ¡oh! coescribe Nishimura): por muy burda, paródica y que parezca, en no pocas ocasiones «TGP» parece (o cree) tener un mensaje serio, en la línea de «1984» o «Videodrome», lo cual llevaría al espectador a preguntarse si realmente hay alguna intención buscada más allá de la casquería y el mal gusto.

Vamos, que se puede decir más claro pero no más alto: si no eres un freak apasionado del gore, la ciencia-ficción, el exploit y las barbaridades más inverosímiles ¡huye, insensato!

Ahora bien, si sí lo eres…

No hay palabras para describir hasta dónde es capaz de llegar «TGP». Chorros de sangre, cortes de todo tipo, aberrantes deformidades, espadas, disparos de todo tipo de material (incluyendo brazos mutilados) y todos los sinónimos imaginables de la palabra desmembramiento tienen cabida en una espiral de violencia, locura, sexo y latex absolutamente delirante.
Y todo significa todo: de penes de metro y medio que disparan proyectiles de dudosa proveniencia a mujeres caracol; de vaginas-cocodrilo a felaciones sangrientas; de peleas con espada a mujeres-espada. Y podría seguir: ¿he mencionado ya la leche materna corrosiva?
Pues bien, todo ello se traduce en unos 100 minutos de risotadas y aplausos constantes, hasta el punto de que cuando (sobre todo en su primer tercio) la cosa se calma un poco para presentar el argumento (léase excusa) o los personajes, uno no puede sino cruzarse de brazos y negar con la cabeza, esperando ver la próxima hornada de locuras e imbecilidades.

Con estas credenciales, resulta obvio que la película que nos ocupa se convierte desde ya en un must-see para todos los amantes del género. Una cinta impetuosa que derrocha originalidad, enfermedad y cutrez a partes iguales, y cuyo visionado no puede sino embriagar desde el comienzo hasta los títulos finales (en los que, por cierto, se nos promete una segunda parte).
Hacía tiempo que mis deseos de sangre y tripas no se veían tan placados… Ahora bien, no me preguntéis de qué va porque ni me acuerdo, ni me importa.
s.c./10

(No le pongo calificación por si eres de los que entra y baja directamente al final del texto. Corres el riesgo de llevarte una desagradable sorpresa si ves un número tan alto sin saber de qué va la cosa)

Sending
User Review
5 (1 vote)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Nene, tú cuantos más exámenes tienes, más pelis ves. ¿Cómo coño te lo montas?

    XXXXXXD

  2. JJOjojo Q PELICULA!!!!
    Quiero verla YAAAAAA
    voy a buscarla x todos lados, dudo q algun dia salga en algun cine x aqui =(

  3. Goethe, el trucó está en elegir bien las prioridades de tu vida XD! y porque no me pongo a criticar las series, que si no…

    Matias, por aquí tampoco saldrá, ni por ningún sitio. Tendremos que contentarnos con el DVD (envidio a Goethe, que el tío la vió en el cine un buen día a las 9 de la mañana, doy fe de sus ojeras!!)

  4. Lo que citas de las mujeres caracol me ha hecho recordar a Uzumaki, manga (y película) donde hay gente que acaba así.

  5. joder, esto promete!!

    cada vez que oigo lo de las pelis que causan desmayos y que tienen una ambulancia en la puta puerta para lo que pueda suceder empiezo a correr en dirección contraria, porque estoy harto de que me traten de imbecil..

  6. Espero que me estés hablando de la consola.

    XXXXXD

    Por cierto, el pase de Viernes 13 nos debería llegar hoy o mañana, según me han comentado los de Paramount. ¿Barcelona? Chi lo sa…

    Saludetes!

  7. jojojo, sí…sí… de la consola…

    Pues tío, yo el miércoles de 9 a 12 estoy en un exámen, y el jueves hay Vals con Bashir… que bueno, puede descargarse y eso, pero….:S en fin, que cruzo los dedos y deseo que lo pongan el jueves, a las 12, en el Verdi, viva!

    Por qué no deberían hacerlo en Bcn? Paramount no es de los que la lían, norl? Bueno, que si te llega algo me avisas peroyá!

    salud!

  8. Chacal: ni idea del manga que comentas, pero eso del caracol es sólo una de las tantas locuras de la peli! aunque ya que lo sacas a colación, que tal, el Uzumaki éste?

    Jefe Dreyfus, bienvenido al club. Sin ir más lejos, ahí está mi decepción con Martyrs, de la que tanto se esperaba y que al final la escena realmente chunga ni la enseñan….

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *