Crítica de Toy Story 3

Hace unos días discutía con unos amigos sobre la necesidad o no de dar continuidad a “Toy Story”, que según ellos ya estaba bien tal y como estaba y es de una productora especialista en reinventarse a sí misma con cada nuevo estreno. Al fin y al cabo, una saga de películas encuentra su símil en una cadena, siendo una mala entrega el equivalente al eslabón más débil. ¿Para qué poner en jaque, pues, la excelencia conseguida con “Toy Story” y “Toy Story 2”?
Mi tesis, reforzada tras haber visto la tercera aventura de Buzz y Woody, parte de que así como DreamWorks cuenta con “Shrek” y Blue Sky con “Ice Age”, resulta más que útil que Pixar disponga también de una saga longeva que sea, además, su buque insignia. Y es que no hay mejor manera de analizar la evolución técnico-artística de una empresa de animación digital que ver cómo le sienta el paso de los años al mismo producto, y qué duda cabe de que en el caso de Pixar (única y exclusivamente: mejor será que no hablemos de sus competidoras) el progreso es desproporcionado.
Dicho de otro modo, “Toy Story 3” es una maravilla, una obra maestra candidata a película del año que disipa todo atisbo de duda antes incluso de empezar, con la proyección de un corto (titulado “Día y noche”) tan brillante como de costumbre.
Once años después de conocer a Perdigón, Jessie y compañía, Andy está hecho un hombre, por fin ha madurado; y lo mismo ha hecho Pixar. Por eso, la pregunta que se plantean ambos es la misma, qué hacer con los juguetes que los han acompañado durante todas sus vidas. Mientras Andy se ve forzado a guardarlos (muy a su pesar) en el desván, Lee Unkrich, John Lasseter y compañía aprovechan para sacarse de la manga una nueva aventura con la que darles más vida. Una aventura que recuerda a la segunda parte, que a su vez recordaba a la primera: casi parece como si el estudio hermanado con Disney estuviera jugando con sus rivales, emulándoles y realizando su particular explotación de gallina de huevos dorados, para después pasarles la mano por la cara. Porque allí donde los otros han fallado, “Toy Story 3” se descubre como un producto totalmente nuevo, refrescante y original, que logra dejar patente esa madurez por la que pasa el grupo responsable de «Ratatouille» o «Wall·E«. En definitiva, otro paso agigantado hacia delante (y van…) que demuestra por qué las cosas están como están.
Desde los primeros compases, la supremacía de Pixar queda bien clara al alcanzar, con una introducción que detalla el crecimiento de Andy, la ya acostumbrada perfección tanto a nivel técnico como de empleo de lenguaje cinematográfico. Apenas unos minutos de los que se desprende una intensidad, un alma si se quiere, inaudita en la mayoría de cintas de carne y hueso actuales. Y es que Pixar no sólo ha roto de manera definitiva la barrera que separaba películas de películas de animación, sino que su última producción debería reabrir el debate sobre la inclusión de dibujos animados en las quinielas de los Oscar al bastarle esos pocos minutos para ser infinitamente mejor a todo lo norteamericano que llevamos visto en este 2010.
A partir de ahí, la acción arranca, la espectacularidad se abre camino y “Toy Story 3” se convierte en una trama puramente carcelaria donde brillan tanto la desbordante originalidad de su guión (capaz de sacarle partido al juguete más inesperado así como de hacer referencias a toda clase de películas sin caer jamás en la burda parodia) como sus nada empalagosos valores morales. En conjunto, un entretenimiento endiabladamente adictivo que sorprende y emociona por igual al confluir lo mejor de cada uno de sus frentes: la faceta técnica, que aúna entrañable regusto a las anteriores entregas, con unos niveles de excelencia casi insultantes y un empleo del 3D que en ningún caso se coloca por encima de la historia; el desarrollo de dicho argumento, soberbio y con desembocadura en un clímax apabullante; o la banda sonora de Randy Newman, el mejor aliado de Unkrich para hacer aflorar sentimientos. Y en medio de todo ello, la inclusión de personajes nuevos (y desaparición de otros) que sirven para otorgar una mayor profundidad y madurez al grupo protagónico. A destacar en este sentido la figura de Lotso, del abominable bebe gigante (generador de momentos de auténtico terror) o de Barbie y Ken, pareja tronchante e inolvidable donde las haya.
Sin ánimo de desvelar más de lo necesario, como decíamos al principio “Toy Story 3” es una obra maestra más que sumar en el casillero de Pixar. Un trabajo literalmente genial, hasta el punto de convertirse en toda una lección de cine: por mucho que el espectador sepa poco o nada sobre el séptimo arte, gracias a la que nos ocupa será capaz de distinguir lo que es una Buena Película de la que no lo es. Vaya una forma de explotar gallinas doradas.
Con este panorama, la única medición posible de su excelencia pasa por compararla con producciones de la misma productora, y quizás sea por ahí donde se le pueda sacar algún pero al debut en solitario de Unkrich en la dirección. Ya le vale, ser tan sólo la tercera o cuarta mejor película de animación de la historia…
Por cierto, es obligatorio verla en versión original para poder disfrutar del Buzz Lightyear hispano, la guinda perfecta…
9,5/10
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Mmm creo que el primer párrafo de la crítica lleva a confusión. Parece que tu tesis era que no se le tenía que dar continuidad, y que tras visionar la 3a, tu tesis se ve reforzada. pero luego más abajo señalas que es una obra maestra. ¿en qué quedamos pues?

  2. Oh… bueno, creía que quedaba bastante claro tal y como estaba, pero gracias por el consejo. Cambiado queda ;)

  3. Desafortunadamente, querido Capi, hasta el Viernes no podré volver a reencontrarme con los chicos, pero prometo estar aquí, con las lágrimas en los dedos, para corroborarte. Y por otro lado de V.O. nada, que me pilla muy lejos y el doblaje es taaaaaaaaaaaaaaaaan mítico con Oscar Barberá y Jose Luis Gil.
    Tampoco creo que me meta al 3D, ya que resta mucho colorido a las escenar y prácticamente no suele aportar nada, y que si vuelvo a verla, igual me animo con las gafas..
    Qué nervios, ya queda menos.

  4. Uf, pues yo te desaconsejo el castellano eh? de verdad, y mira que a mí también me gustan las voces que se le ponen a Toy Story. Pero es que vas a perder algo así como 15 minutos enteros del gag más glorioso de la peli…
    Por lo menos, si vas dos veces a verla, que una sea en inglés!
    No sé, si tuvieras que hacerme caso una sola vez en tu vida (que espero que no, y que me hagas caso siempre, a mí y a Bluto, que tenemos la razón universal en esto del cine XD), hazme caso ahora, no te arrepentirás!

  5. "…sino que su última producción debería reabrir el debate sobre la inclusión de dibujos animados en las quinielas de los Oscar…"

    La bella y la bestia hizo historia al ser la primera pelicula de animacion en ser nominada al Oscar a la Mejor Pelicula. Up dejo el liston alto.

    A ver si en los proximos años el cine de animacion consigue mas reconocimiento, porque ha habido peliculones que merecian nominacion al Oscar y que injustamente no la recibieron (me refiero, por ejemplo, a El Rey Leon, ganadora del Globo de Oro a la Mejor Pelicula de Comedia o Musical de 1994 y la pelicula mas taquillera de ese mismo año; merecia competir con Forrest Gump, Cadena Perpetua, Pulp Fiction o Cuatro bodas y un funeral por el Oscar, ¿no creeis?)

  6. Saludos, Ivan!
    Yo creo que sobre todo desde el año pasado, las películas de animación ya van a contar con mayor reconocimiento. En el caso de la que nos ocupa, es que además llevamos más de medio ao, y hasta ahora no hay nada norteamericano que la supere. Al menos a mi juicio. Y puede que no sea una opinión que compartan todos, pero por lo menos sí estarán de acuerdo en que está entre las mejores 5 (o 10, que vete a saber a cuántos nominan este año).
    Por supuesto, de acuerdísimo contigo sobre El rey león y es más, te diré que me parece la mejor de las que mencionas, sin ningún tipo de duda y por mucho que me guste Pulp Fiction…

    En otro orden de cosas, bienvenido a La Casa! esperamos verte más por aquí!

  7. Nunca consideré "El Rey León" como la mejor de las películas Disney (no a nivel artístico, se entiende), pero es cierto que muchas han tenido que pasar sin pena ni gloria ante estos reconocimientos de la Academia y desde luego Simba y compañía es una de ellas. Aquel 2001 ganó "Shrek" por primera vez en la historia una cinta de animación (y en la propia historia del ogro y hasta siempre ;) ), que compitió contra "Monstruos S.A." pero los dibus se han perdido tantos Oscar…
    En cualquier caso como bien dices, Capi, cada vez están más en el candelero y en boca de todo el mundo. Y esto es, afortunadamente, gracias a Pixar y al estudio Gimbli ese.

    "Aladdín" siempre será mi ganadora al Oscar… (snif)

  8. Ayer, ayer fue el día… me escapé de todo el mundo como buenamente pude y me planté ante aquella maravilla de 90 minutos y por la que hubiera permanecido otros 200 minutos más. Qué forma de hacer cine, qué forma de emocionar, de llegar al corazón y sobresaltarlo y… no sé, es de esas (pocas) veces que quedas allí extasiado ante algo de tal magnitud, imposible de mejorar. Woody y Buzz no merecían algo menos. Y así ha sido.
    Mañana vuelvo (con los que no se enteraron de que ayer fui y por conservar mi cabeza).

    No puedo destacar algo brutal de la peli en concreto. Pero ese basurero… ufffffff

  9. jejeje, lo ves? si es que tenéis que hacernos caso, leñe… ahora eso, póntela en inglés una vez para disfrutar del gag como Dios manda! ;)

    PD. yo intento repetir este mismo sábado, jeje!

  10. En ingles tiene su gracia pero en castellano le han dado ese acentaco andaluz a lo Cigala que no le queda nada mal, en parte, por el ramalazo español que desprende Buzz en cada una de sus piezas… ya me diras. Yo mañana, de momento, vuelvo. Asi no falto a mi cita doble de cada "Toy Story" hasta la fecha.

    (no puedo poner tildes y quiero llorar)

  11. Sí, ya he visto el doblaje español, pero… no es lo mismo, jejeje. Y lo de tu doble cita anual… te envidio! Yo la primera la vi en el cine y me dio miedo (pequeño que era uno) así que la segunda la vi en alquiler… ahora para enmendar iré a ver la tres una vez a la semana o algo, jejej!

    (y tranqui por las tildes, si sólo fuera eso lo que haces mal… -broma broma)

  12. Qué malvado… qué malvado! cómo puedo leer esas cosas tan horribles hacia un humilde (JAAAA!) seguidor de este blog. Ya me da igual porque he cambiado de ordenador y puedo escribir mis tildes :D

    No dejáis de sorprenderme por aquí… te dio miedo "Toy Story"? Ay, madre… bueno, yo pasé miedo con "E.T." pero eso ya lo sabías y fue por otros motivos.
    Recuerdo que la primera la vimos de preestreno en el centro, sin muchas espectativas, pero salimos alucinados y tiempo después repetimos. Aunque, ojo, no soy tan viejuno, coño, que sólo tengo 30.
    La segunda, después de aquel sorpresón de la primera y lo que vino después (que se convirtió durante mucho tiempo en mi preferida de Pixar), Bichos, nos animamos y nos gustó tanto a todos que algunos repetimos, pa que nos llamen frikis por algo. Y esta tercera ha sido por fuerzas mayores de no poderse aguantar uno las ganas. Peeero, como nadie sabe nada (más que un mero cómplice más y ultramegafan de las anteriores), pues mañana repetimos otra vez, con las lágrimas en los dedos y el sudor frío detrás de la oreja por si acaso nos descubren, aunque no lo creo porque la inmersión y la emoción será tal, otra vez, que parecerá que no hemos roto un plato en la vida y, mucho menos, les hemos sido infieles cinematográficamente hablando. Ahí queda eso.

    Por cierto, ya me estoy buscando una coleccioncilla de personajes para tenerlos para siempre jamás conmigo.
    Sí, pa que me llamen friki con motivos. Ya colgaré fotos en el facebook, que lo que no sé es si las podéis ver ahora.

  13. Oyes, que cuando yo vi Toy Story tenía 10 años, y aún me alteraban, no sé… cabezas rapadas de niñas en cuerpos de arañas metálicas!
    ET… me pasó lo mismo, y creo que por los mismos motivos, que ya hablamos en su día de nuestro "amor" a los extraterrestres.

    Sobre tus fotos de Facebook, las esperamos impacientes, jejeje!!

  14. He vuelto a la vida tras un descanso vacacional :D

    Lo que más me ha gustado es esa sensación de evolución y madurez en la historia, que no es sólo la historia de unos juguetes si no también la de todos nosotros (y la del propio estudio).

    Es la evolución natural de las 2 entregas, el "drama" de la primera y el humor de la segunda mejorados, y también esa mezcla de géneros que hace tan magistralmente.

    Ahora me pondré a empezar la crítica pero estoy muy de acuerdo con vuestra opinión y predigo que saldrá una crítica muy parecida.

    Un saludo camaradas!

  15. Bienvenido back, pues.
    Bueno, como lees en mi crítica. 100% en todo. De hecho, voy a leerte, a ver si puedo acusarte de plagio o no XD

    PD. vista ya dos veces. La segunda vez es incluso mejor que la primera!

  16. Yo la fui a ver con mi esposa hace como 2 semanas (antes de irme al trabajo, que es en una plataforma petrolera) y sin duda alguna solo tengo que decir que es una excelente pelicula, llore, llore como nunca pero no porque la pelicula sea chirriante o te saque lagrimas gratis y sin vida, si no que llore por todo, por como ha pasado el tiempo desde que mi papà compro la primera toy story en vhs y me llevo al cine que estaban recien estrenando para ver la 2º parte, como hemos crecido, y ellos los muñecos que cobran vida han crecido con nosotros, llore por lo que me ha enseñado esta pelicula, que la vida pasa con los años pero no en vano, que hay que aprende seguir y seguir adelante pero todo lo que llevamos dentro jamas perderlo, y esto que digo es lo que senti, y mucho mas, al ver la pelicula, tan hermosa, tan maravillosa, que para todos hay!!! por cierto, que al ver al buzz estilo manolete me cague de risa y pense en ustedes!!! jodidos caseros, que ya me volvi fan de ustedes… en fin, que hermosa pelicula // SPOLIER y que oso tan culero!!! FIN DE ESPOILER // y solo me resta despedirme con el fragmento de una cancion polular acà en mexicolandia:

    como han pasado los años
    como han cambiado las cosas
    y aqui estamos mano a mano
    como 2 enamorados
    que se miran sin hablar

    ¿adios buzz y compañia, o un hasta pronto…? solo ellos sabran…

    PD: Dia y Noche, que fantastico corte!

  17. vaya, la tuya es toda una carta de amor a la película! (y todo lo que nos ha debido de pasar por la cabeza a quienes la hemos visto)
    Sí, te doy toda la razón del mundo, y celebro que te haya gustado tanto, porque realmente es (y lo digo habiendo visto Inception) la película del año!

    lo del adiós a Buzz y Woody… teóricamente sí, pero Tim Allen ha firmado para Toy Story 4, así que……..

    PD. Sí, genial cortometraje, de los mejores que les he visto!

  18. hey capitan bluto y spaulding blutarsky les quiero contar algo de mi vida, llevo 2 años leyendolos y hasta hace pocos meses me anime a hacer comentarios, ya ven lo que hace uno; yo tengo 26 años y mi esposa tiene 24 (hace año y medio nos casamos, no tenemos hijos, nos casamos porque nos amamos, que cursi!), trabajo para Pemex, una empresa petrolera de Mexico, laboro en una plataforma petrolera en el golfo de Mexico, paso alla 14 dias y descanzo 14 dias, por eso a veces dejo de escribirles jeje, me gusta mucho el cine, trato de ir lo mas que puedo a ver peliculas al cinepolis (complejo de veintemil cines y palomitas baratas) y antes de ustedes leia una pagina que se llamaba cineybso.com pero desaparecio, a partir de ahi empece a leerlos a ustedes, ya dije que me gusta mucho el cine, tambien me gusta mucho el rock! en diciembre llega roger waters a mexico df y voy a ir a verlo junto con mi papa, pero antes en octubre ire a puebla a ver a enrique bunbury con mi esposa, ya que para roger waters ire con mi papa, èl me inicio en el buen camino del rock por eso en the team A fui el unico que reconocio a steely dan, y digo eso porque grite y hasta de loco me trataron jeje, que mas? mi sueño es ver a u2 en concierto, el otro era ver a pink floyd pero pues almenos vere a waters en diciembre, el otro es ver a led zepelin en vivo pero pues esos ya nomas en estampitas los vere jeje, que mas, a ver… me gusta mucho la carne asada y los tacos! el futbol, grite cuando españa gano, aumque sigo pensando que se pasaron de lanza cuando conquistaron mexico pero pues bueno eso tenia que pasar, al fin y al cabo yo soy mestizo jeje tengo de español y de indigena y de europeo muchisimo, ya ven que acà se hizo un tutifruti con las mesclaz de razas, pero en fin eso no tiene nada que ver, decia que yo grite cuando iniesta metio gol, si ya de perdis mexico no sera campeon del mundo, que la madre patria lo sea! a ver que mas les cuento, mi esposa parece modelo de victoria secret! por eso estoy tan enamorado de ella, y me conciente en mucho! me gusta el xbox, ahora mismo me la paso jugando darksiders, tengo un ibiza 2010 color verde y cuando salgo a la calle a tomar cerveza en el me la paso escuchando a heroes del silencio, no es que me guste todo de españa, odio al real madrid y amor al valencia, ese si se me hace un equipazo! y pues seria todo por el momento, y porque les comparto esto, porque estoy hasta el culo de pedo!!! (borracho) mañan que lea esto me dara veintemil verwenzas pero me vale madres! cuidense y que pasen un super fin de semana!!! yo me voy a cancun este fin de jajajajajaja sigan con lo suyo, son los mejores! y yo seguire con lo mio, que hay que sacar petroleo pa' que el mundo siga girando, por mas que lo odien jejeje… cuidense y mañana ire a ver incepcion!!! el origen!!! good bye!

  19. Esto…. mi muy querido Leonel… cómo se supone que debo contestar a eso?! jejejej!
    Nada, que apreciamos enormemente tu sinceridad y "apertura"! Juas, ya sé más cosas de ti que del propio Blutarsky, a quien tengo a cuatro calles de distancia!

    (y de Julius ya ni te cuento, no sé ni su verdadero nombre…)

  20. Excelente película valió la pena la espera. Coincidimos con la puntuación

    Hola chicos estuve algo perdido por este mundo; espero se encuentren bien y hayan extrañado mis comentarios jejeje.

  21. Hombre, hacía siglos que no te veíamos! Por supuesto que se te extraña por aquí, jajaj!

    Bienvenido de nuevo pues, espero que tu ausencia se haya debido a unas vacaciones increíbles, y que ahora ya no tengas excusa para seguir pasando por aquí ;)

    Celebro que te gustara Toy Story 3, yo ya la he visto dos veces y cada vez es mejo, je

  22. No fue de vacaciones entre la universidad y el trabajo he estado full tenia un año q no estudiaba y había perdido el ritmo, yo he visto esta 3 veces y cada vez es mejor. jejeje.
    También los extrañe. desde cuando no coincidíamos en una película?.

  23. jejeje, bueno, salvo en casos raros, coincidimos bastante ;)
    tres veces ya? jolín, yo ahora ya sí que me detengo un poco…

  24. jejeje No vale hemos coincidio varias veces caballeroscuro, el intercambio, toy story, shutter island, malditos bastardos, julia and julie,wall e, up, entre otras son pocas las q no el millonario, avatar, the hurt locker, etc.

  25. ves? prácticamente dos gotas de agua! eso sí… yo no he visto Julie and Julia :P

  26. jejeje cierto fue john mira en ves de esa fue 500 dias de summer

  27. juas… que también la escribió él :P pero puede que la discutiéramos entre todos por los comentarios, algo me suena-…

  28. hola Capitán Spaulding, me gusta mucho mucho tu estilo, disfruto tus criticas como no tienes idea. no puedo decir lo mismo de tu compañero que a mi parecer sus criticas con excesivas. pero las tuyas son precisas… ahora antes de leer una critica primero veo quien la puso, para que hacer corajes gratis? jejeje
    sigue asi y no cambies… saludos!

  29. Ay amigo, es que mi compañero ES excesivo. Vive en una casa de cristal, que se sostiene en el aire por cuerda unidas al edificio más alto de la ciudad, y duerme en una colcha de plumas de Dodo. Escribe las críticas empleando solamente los dedos del pie izquierdo y cuando acaba una crítica, en vez de publicarla, primero mata un gatito y se come sus ojos.
    Ahora en serio, no creo que debas despreciar el trabajo de mi compañero (A mi juicio, infinitamente mejor y más riguroso que el mío) sólo por alguna crítica (¿la de Harry Potter, tal vez?) que no haya estado de acuerdo con tu parecer… Ten en cuenta que nuestro estilo, gustos y opiniones son muy similares, nuestra línea de pensamiento y de actuación es la misma, y por eso La Casa se antoja (o esa es la intención) compacta, acorde y consecuente. Despreciar su trabajo es despreciar esta Casa, así que te recomiendo que leas alguna otra crítica suya para hacerte una opinión más precisa.
    Dicho lo cual, yo odio Harry Potter XD

  30. Obviamente, lo que ha dicho mi querido Capitán es una cochina mentira. Eso de que mi trabajo es "infinitamente mejor y más riguroso" que el suyo es absolutamente falso.

    El resto no. Todo lo demás, lo de los gatitos y todo eso, es cierto.

  31. Nada, tontorrón… ais, lo dejamos en empate?

    (cuándo quedamos para matar gatitos?)

  32. Toy Story y en especial esta entrega es buena, pero no puedo creer que le hayas dado la misma puntuación que a Melancholia, no es para tanto!

  33. Anda, pues cuando descubras que no sólo le di más puntuación, sino que creo que dejé a Toy Story 3 como la mejor película del año en que se estrenó…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Animación