Crítica de La trampa del mal
Hay que hacer un gran esfuerzo si se quiere recordar la última vez en que una película de las características de «La trampa del mal» pudo verse por nuestras pantallas de cine. En una cartelera donde sólo parecen sobrevivir producciones autóctonas mal disfrazadas como cine de género, hay que tenerlos muy bien puestos (si se me permite la expresión) para traer de más allá del charco una de terror tan honesta, tan a la vieja usanza, tan de serie B… tan mala. Pero ojo, que en muchos casos, esto es como los chistes que cuanto más malos se dice que son, mejores se descubren. En el caso que nos ocupa, con sólo citar esa sinopsis que habla de cinco desconocidos encerrados en un ascensor, con el diablo ocupando el cuerpo de uno de ellos, basta para saber por dónde van a ir los tiros del film ideado por el otrora indiscutible genio de lo fantástico M. Night Shyamalan: idea efectiva, sí, pero con guión justito; personajes arquetípicos sin una sola línea de profundidad; y por lo general, esa distensión propia de aquellos productos cuya sola finalidad es hacer pasar un rato curioso a quienes paguen por ellos. Para conseguir esto último, se debe recurrir a lo que es tan sencillo en teoría como más complicado de lo imaginado en realidad, esto es, hacer que el espectador participe activamente en el film. Si la cosa va de averiguar quién es el malo, que se intente adelantar a la propia película, que viva ese quién es quién que se le propone en lugar de esperar el resultado final. Y «La trampa del mal» lo consigue.
Son varios (no todos positivos) los factores que intervienen para lograrlo, destacando por encima de todos y desde los títulos de entrada la dirección del John Erick Dowdle; esforzada, perfeccionista y sorprendente, le otorga toda la originalidad que luego se echa de menos en el desarrollo de la idea inicial (la que parió el dichoso Shyamalan), y hasta deja para el recuerdo puntuales momentos de especial brillantez que hacen pensar en lo que habría podido pasar si la cinta se hubiera desarrollado íntegramente en el interior del ascensor maldito. Claro que eso hubiera significado un esfuerzo muy superior tanto para responsables como para el público (véase la brillante «Buried (Enterrado)«), y no es ese el objetivo: aquí se viene solamente a pasar el rato, a dejar todas las neuronas en stand by salvo la que se emplee en resolver el misterio, nada de líos. Por eso, a medida que progresa «La trampa del mal» se pierde la frescura de su idea en pos de una resolución sumamente convencional en un guión con momentos de pura vergüenza para quien los vea alejados de su contexto; por eso sus personajes son tan rematadamente previsibles, tanto como para no desviar la atención ni un instante y seguir concentrándola al 100% en las teorías sobre el posible malo de la función. Es más, el empeño es tal que casi me atrevería a confirmar que la película esconde muchas de sus carencias gracias a que el espectador ni atiende a sus diálogos, de tan metido que está en sus investigaciones. De este modo, los únicos riesgos que toma son fruto de las propias exigencias del juego, y consisten en dejar la pantalla totalmente a oscuras en diversas ocasiones…
¿Última prueba de ese rigor y obsesión por la concreción? Su duración, que excluyendo títulos apenas llega a la hora y veinte. De esta manera, uno entra en el cine, y entre que se termina su bolsa de palomitas (indispensable ingrediente para la correcta digestión del film), se pone en situación y empieza a teorizar, ya se ha acabado la proyección y otra vez para casa. Y lo que es mejor, sin la sensación de haber perdido el tiempo por mucho que, efectivamente, pasajes indignos haya en grandes cantidades. En definitiva, que nadie espere ni un nuevo sentido, ni una producción que descubra una nueva dimensión en el séptimo arte. «La trampa del mal» es un producto de segunda división que nada hace por disimular su condición, y hasta parece alardear de la misma; sin embargo, por su simplicidad general, su despreocupación y el recurrir a fórmulas tan trilladas como efectivas, lo que podía parecer un desastre absoluto acaba quedando en un pasarratos totalmente inofensivo, de usar y tirar, que vale para una tarde fría y lluviosa, para hacer tiempo antes de que empiece el partido, o simplemente, para pegarse el gustazo de disfrutar de una buena mala película, como las que antes iban pululando con mayor brío por nuestros cines. Quien busque cualquier otra cosa, que huya como alma que lleva el diablo.
5,5/10
"La trampa del mal"??? xD. Acá le pusieron "La reunión del diablo". Yo nunca me acordaba y le decía "El ascensor del diablo" :P.
Bueno, ver esta peli es como leer un relato de terror. Cortito, conciso, sin profundizar en los personajes como ustedes dicen, y con un pequeño giro final.
Para pasar el rato está bien.
juas, pues no sé qué es peor eh? madre mía, cómo están los traductores últimamente… en fin, que eso, opinión compartida. Pasas el rato, comes palomitas, te vas a tomar una cerveza y ya se te ha olvidado. Pero en ese lapso de tiempo, como que disfrutas, que ya es algo…
Para mi, sin ser despectivo en mi comentario, lo único que me gustó de la película fueron los créditos iniciales y las tomas al revés de la ciudad que misteriosamente no era Nueva York pero no recuerdo que ciudad era. Parecía un preludio de una tremenda cinta de terror, suspenso e intriga, daban vértigo las escenas, pero me quedé solo con el vértigo inicial, después me aburrió a mares. La típica película que "jamás se me hubiese ocurrido que era él(ella) el(la) malo(a)"
bueno, publio, pero ya ya se sabía d e antemano, no? quiero decir, que de lejos se ve venir una película, y todo lo que ofrece y deja de ofrecer… yo es que iba con mucho miedo a verla, esperándome una basura a la altura de, no sé, aquellos remakes de películas japonesas que se pegaron los americanos durante años. Y me lo pasé bien, mira por dónde, je!
la verdad que no había leído nada de ella. Ni siquiera sabía de quien era la idea del argumento, es decir, no fui con ninguna expectativa en la mente, pero sinceramente no me gustó, no me captó el tema, me aburrió mucho y mira que no soy de los que espera dramones ni películas de súper acción trepidantes para que me gusten, sino que el desarrollo me vaya gustando, por muy pausada (aburrido para otros) que sea la película. Esta no me captó nada. Como dije, los créditos iniciales me gustaron pero cuando se metieron en el ascensor, empezó a perder para mi interés el desarrollo y es ahí donde evidentemente debió captarme más. Y ya han sido dos veces en mi vida que me he quedado encerrado en un ascensor, je je je
vaya! pues a mí me interesó. En especial por las escenas de pantalla negra… no sé, creo que había formas mucho peores de resolver la película (también mucho mejores, ojo!), así que yo me di por satisfecho…
Que bueno que te haya gustado, primera vez que no estamos de acuerdo y me gusta sobre todo el respeto y que cada quién de su por qué. Por lo que he visto aquí, mucha gente no respeta y no llegan a las faltas de respeto, llegan a las profundas ofensas, realmente leo mucho sus comentarios y sus críticas y leo los comentarios de la gente y a veces me paran los pelos las cantidades de ofensas que lanzan por no estar de acuerdo o que simplemente no coincidan con un gusto. Reconozco que me paso con mis comentario burlones, ignorando que pueden ser ofensas para personas que sí amaron realmente ciertas películas que yo odio.
Bueno, ya estamos acostumbrados… pero sí es cierto que a veces algún comentario se pasa de la raya. Lo bueno es que luego gente como tú lo ve y lo reconoce, por lo que son ellos mismos quienes quedan retratados!
En todo caso… naaaah, seguro que tú y yo hemos estado en desacuerdo en alguna otra ocasión, no? Habría que hacer memoria…
Hola nuevamente Capitán!
ayer una amiga me dio la idea de ir al cine a ver una peli de terror. Pues al llegar entre "El oso yogui", "Enredados" y "El Rincón del diablo" entre otras, incluso prefería El oso Yogui a ésta, pues el título ya me traía mala racha.
Resultó que, como tú dijiste, es una película mala pero buena, trillada pero capciosa, por tanto a pesar de tener un guión y trama tan básicas (además del tema del diablo), no aburre tanto como pensaba. Yo me llegué a imaginar incluso que personificarían al diablo como un monstruo, o qué se yo. Menos mal no fue así.
Debo reconocer que si ésta película no tuviese actores "decentes", se iría al carajo. Supieron darle seriedad a una película que no promete mucho.
Saludos Capi
Hola nuevamente Capitán!
ayer una amiga me dio la idea de ir al cine a ver una peli de terror. Pues al llegar entre "El oso yogui", "Enredados" y "El Rincón del diablo" entre otras, incluso prefería El oso Yogui a ésta, pues el título ya me traía mala racha.
Resultó que, como tú dijiste, es una película mala pero buena, trillada pero capciosa, por tanto a pesar de tener un guión y trama tan básicas (además del tema del diablo), no aburre tanto como pensaba. Yo me llegué a imaginar incluso que personificarían al diablo como un monstruo, o qué se yo. Menos mal no fue así.
Debo reconocer que si ésta película no tuviese actores "decentes", se iría al carajo. Supieron darle seriedad a una película que no promete mucho.
Saludos Capi
Halaaaaa, ya tenéis El oso Yogui?? qué envidia XDD!
Sí, es eso, ir sin pretensiones, con ánimo de comer palomitas mientras echan algo por la pantalla, y entonces te lo pasas bien. Jolín, y que dura hora y veinte, que eso es muy positivos!
Los actores son, más que buenos, desconocidos, lo cual creo que ayuda en esta clase de pelis a que "te los creas un poco más"… qué, a que no te lo habías planteado así? jejeje!