La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Documentales / Crítica de Tres caras
tres caras critica

Crítica de Tres caras

13 diciembre, 2018/0 Comentarios/en Documentales /por Xavi Roldan

La carrera del iraní Jafar Panahi tiene en 2010 su año bisagra. Fue ese el momento en el que el gobierno de su país lo intentó sumir en un ostracismo creativo amenazándole con un lustro entre rejas y ordenándole el cese de toda actividad al considerarlo, básicamente, un grano en el culo del régimen. No eran de recibo sus películas anteriores, por lo visto, y mucho menos su visión progresista, crítica y abierta a capturar ciertas sensibilidades femeninas. De modo que fue condenado a arresto domiciliario y vetado para rodar cualquier nueva película. Lo siguiente que rodó, clausurado en su propio hogar fue, eso, Esto no es una película. Todo lo hecho hasta ese momento quedaba como feliz estrato de un historial ya de por sí intachable (pocos son capaces de un debut como El globo blanco y de obras tan radicalmente esenciales como El círculo u Offside), pero a partir de entonces se sumaba a la mezcla panahiana una voluntad de transgresión de los propios límites de la ficción. Un estudio entorno al metacomentario autobiográfico.

Tres caras es otra de sus no-películas. Una que se abre con una escena escalofriante rodada en móvil y que justo después rompe sus propios esquemas: cambia el formato a uno cinematográfico y pone en duda lo que acabamos de ver. En ese momento sitúa en el centro de la narración a la actriz Behnaz Jafari interpretándose a sí misma (o a una visión de sí misma) y al propio realizador, ambos embarcados en la búsqueda de una joven cuya hipotética desaparición, o presunta escenificación de la misma, no parecen demasiado claras. Y articula un relato al que, más que nunca, le trasluce el maestro: esta es la película más Kiarostami de Panahi, tanto en lo conceptual como en lo formal. No es difícil ver en los dos protagonistas, que recorren en coche algunas zonas deprimidas de Irán, a aquellos que hacían lo propio por el Koker post-sísmico. Es más, el plano que cierra la película recuerda poderosamente a cierto otro, muy icónico, de ¿Dónde está la casa de mi amigo?

A lo largo de semejante paraje cartografía Panahi las tiranteces de una sociedad en la que la mujer libre sigue siendo un ente molesto, en el que las familias se rigen por preceptos tradicionalistas relacionados con el honor y en el que la represión sigue empobreciendo la calidad de vida de las personas. Lo hace mediante un cierto estatismo argumental, pero se las maneja para que su cine sea, una vez más, una china en el zapato y un arma de libertad, tanto ética como estilística. En Tres caras se permite oscilar entre el naturalismo de la miseria (nunca miserabilista) y una tensión dramática más afilada, no exenta de momentos aislados de gran intensidad pero ajena a la sobreactuación. De hecho a menudo la cámara deja de seguir a sus personajes y permite que el mensaje ocurra en un mucho más expresivo fuera de campo. Todo, obviamente, sin abandonar una deliberada austeridad expositiva y un riguroso temple escénico. Una serenidad que resulta sorprendente no sólo por lo magmático de lo que cuenta en realidad sino por su naturaleza de producto rodado en la semiclandestinidad. De nuevo, la libertad vuelve a abrirse camino.

 

Trailer de Tres caras

 

 

Valoración de La Casa
  • Xavi Roldan
4

En pocas palabras

Jafar Panahi no se despega de las constantes de su ideario y se las ingenia para volver a burlar las duras condiciones de su país, ofreciendo una nueva tajada de cine minimal ideológicamente encendido y moralmente necesario.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
marley documental critica Crítica de Marley
the nightmare documental critica Crítica de Shine a Light
the nightmare documental critica Crítica de El impostor (The Imposter)
morir para contar critica Crítica de Morir para contar
Crítica de Amy
the nightmare documental critica Crítica de The Nightmare
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.