truman critica

Crítica de Truman

En estos días, hacer una película sobre una enfermedad terminal es muy difícil. El riesgo es muy alto y la recompensa poca cosa. Hay que ser valiente para enfrentarse a un tema, el de la muerte, completamente tabú en nuestra sociedad, y también hay que ser valiente para intentar hacer algo original, alejado de lo banal del cine actual y de melodramas de sobremesa de Antena 3.

Cesc Gay es valiente cuando escribe y dirige una película como Truman. En ella, Julián (Ricardo Darín) es un enfermo terminal de cáncer que recibe la visita de su amigo Tomás (Javier Cámara). Durante los días en los que su amigo se queda en Madrid, Julián intentará hacer las paces consigo mismo y con los que le rodean y al mismo tiempo prepararse para su propia muerte.

Como es habitual en la filmografía del director y guionista catalán, Truman se basa en unos diálogos punzantes, inteligentes, y en unas interpretaciones de auténtico lujo. Ni que decir tiene que tener a Darín y a Javier Cámara en una película es (casi) garantía de éxito. Darín logra componer un personaje conmovedor, lleno de aristas y dobleces pero suave y tierno al mismo tiempo. Javier Cámara, por su parte, lo borda en el papel del amigo fiel desolado, desconocedor de cómo ayudar a su amigo, de cómo despedirse de él de una manera decente y que esté a la altura de tantos años de amistad. También Dolores Fonzi está inmensa en una película llena de pequeños cameos de grandes actores (Alex Brendemühl, Javier Gutiérrez, Pedro Casablanc, Eduard Fernández…) en los que hasta el perro Truman merecería un Goya a la mejor interpretación animal.

Con una puesta en escena más bien sosa, la película logra situarse dentro del subgénero en un terreno medio entre el melodrama (Mi vida sin mí) y la tragicomedia (Las invasiones bárbaras), siempre alrededor de la frontera que marcan una y otra película. Sin embargo, a diferencia de aquellas películas, la indecisión por tomar un camino u otro hace de Truman un film algo descafeinado, pues sólo llega a los límites de lo políticamente incorrecto y es demasiado sobrio en su capacidad conmovedora.

Por este motivo, pese a ser una interesante y muy valiente reflexión sobre cómo afrontar la muerte, es difícil considerarla como una gran película, aunque Darín y Cámara se esfuercen tanto para que lo sea.

 

Trailer de Truman

 

 

Valoración de La Casa
  • Iván Correyero
  • Carlos Giacomelli
3.5

En pocas palabras

Un interesante drama que explora con rigor una situación tan triste como realista. Su indecisión entre el puro (melo)drama y la (tragi)comedia le resta, sin embargo, impacto emocional.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *