Crítica de Turistas (Sightseers)

Sitges 2012 - Crítica de Sightseers

El mundo ha cambiado. Tenemos acceso a todo lo que nos propongamos, podemos hacer mil y un cosas. Casi todo, de hecho. Y por lo tanto, cada vez nos cuesta más divertirnos, realizarnos, satisfacernos. Encontrar alicientes novedosos que hagan de esto o lo otro una experiencia plenamente gratificante. Por eso vamos hacia lo imposible, a desafiar las leyes de la naturaleza y de la física. Hablaba de ello Cronenberg en Crash, hablan de ello quienes practican puenting, balconing o la ruleta rusa. Y habla de ello Ben Wheatley: en su última película, una pareja huye de su rutina en una caravana, con el ánimo de hacer una ruta natural-cultural (incluyendo visitas al museo del papel…). Bien, pero aburrido, claro; hasta que por un motivo u otro, acaban convertidos en asesinos en serie. Entonces, el disfrute es total. Por parte de la pareja pero también del espectador, pues Sightseers apenas tarda unos segundos en descubrirse como una de las comedias negras más mal paridas que hemos visto desde, por lo menos, Very Bad Things.

Road movie de libro. Slasher en toda regla. Y comedia negra. Para entender todo esto hay que recapitular un poco. Saber que su director hace un año ya trajo a Sitges Kill List, llevándose halagos de propios y extraños; y ya puestos, saber que sus protagonistas son Steve Oram y Alice Lowe, quienes ya fardaron de envidiable vis cómico-casposa en sendas series, en Tittybangbang el primero y en la imprescindible Garth Marenghi’s Darkplace la segunda. Con semejante bagaje es más fácil intuir por dónde van los tiros de Sightseers (ese batiburrillo de géneros) y lo acertados que van a ser. Máxime si se tiene en cuenta que al equipo técnico artístico, especializado en materia, hay que añadir otros valores que, como mínimo, garantizan el éxito en festivales especializados. A saber: un argumento mínimo que va enseguida al grano; un humor tan acertado como incendiario, que ya desde sus primeros brochazos da buena muestra del que se gastará durante toda la película; gore explícito, totalmente salido de madre; y química entre sus actores protagonistas.

Sitges 2012 - Crítica de Sightseers

A fin de cuentas, ahí es donde reside buena parte del éxito de Sightseers. En la compenetración de Oram y Lowe, que cargan con todo el peso de la película sin que les tiemble el pulso en ningún momento, ya sea cometiendo un asesinato brutal o participando en una escena picante, algo más explícita de lo esperable. Ellos hacen su parte del trabajo a la perfección. Y Wheatley responde con una dirección más que acertada, otorgando a los momentos de más calma un estilo sobrio y elegante, preciosista en la captación de sus paisajes naturales; y desmelenándose con unos asesinatos que no se cortan ni un pelo, excesivos como, de hecho, la premisa en sí.

Así las cosas, desde el pistoletazo de salida Sightseers corre a ritmo endiablado hasta la línea de meta, a la que llega en tiempo de récord. Cierto es que no cuenta demasiado, que podría haber buscado variaciones en el guión, o introducido elementos que desestabilizaran su estructura, simple y repetitiva. En ese caso, no cabe duda de que su suerte comercial hubiera sido mucho mejor. Pero en apenas 80 minutos y algo, esta vorágine de amor, crisis existencialistas y locura sanguinaria vence y convence, descubriéndose no sólo como un sólida producción cinematográfica bien pensada y mejor hecha, sino como una de las grandes comedias para adultos de la temporada. Y decir eso, a estas alturas, ya es mucho.
7/10

Y en el DVD de Turistas…

Cameo se encarga de traernos en formato doméstico Turistas, y lo hace mediante una edición muy sencilla en DVD que, sin embargo, permite disfrutar de la película perfectamente. Su calidad visual es impecable, y el audio permite la opción (recomendadísima desde aquí) de escucharla en versión original, o bien de pasar al doblaje en castellano, en ambos casos en estupendos 5.1. La simpleza, por lo tanto, llega tan sólo en lo que a extras se refiere: apenas un trailer y fichas técnica y artística para una locura de la que nos hubiera gustado saber más. O por lo menos, de la figura de su director para entender cómo pasó de dirigir ésto a A Field in England

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. No conocía nada de esta película, ni de sus actores. Con solo ver el trailer ya me han conquistado un poquito.

    Tiene acento british, localizaciones monérrimas y humor negruzco en boca de dos actores convincentes, ¿donde hay que firmar?

  2. Yo tb firmo. Ganas. Ya diré.
    Happy desfestivalización y yo tb me sumo a las gracias por el currele.

  3. Muuuy disfrutable comedia negrisimaaa. La vi ayer y me encantó. Se la pondré a mi madre cuando tenga ocasión para que se lo pase Pipaaaaa!!

  4. Bueno, pues Ash ahí lo confirma. La peli se disfruta mucho, que ya es!

    Ahora bien, tío… tanto como ponérsela a tu madre… xDDD

  5. Si que es para ponersela a mi madre. Ella es la "culpable" de esta afición mia por las "piniculas", jeje.

    Se que la disfrutará, igual que quien se disponga a verla.

  6. jajaja, oye, pues qué suerte de madre! ;)

    La mía sigue empeñada en que vea Memorias de África, aunque ya la haya visto…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia