Crítica de Tusk

Decía Kevin Smith que dejaba el cine. Luego que dejaba la saga Clerks. Luego que se dedicaría a la televisión. Luego que… En fin, un vendedor de humo por excelencia, que a la postre sólo consigue descubrir una carrera sin rumbo desde hace años, que va dando bandazos conforme el otrora respetado responsable de Mallrats apalea, ciego, géneros y estilos cinematográficos creyéndose capaz de extrapolar su ¿sello? dondequiera que vaya. Claro que sus idas y venidas, las mentiras y sus intentos de supervivencia profesional (me niego a tildarla de artística) tienen cabida gracias a las hordas de fans con que aún cuenta el inefable cineasta, y que ha llevado a cosas como Red State, atentado cinematográfico que coló lo suficiente como para ser aplaudida sin ironía alguna por una buena parte de crítica y público (incluso ganó el premio a la mejor película en Sitges). Fans capaces de acudir al estreno de Tusk con la cara pintada de morsa en honor al argumento que aún desconocen y del que sólo han leído su sinopsis: un loco que secuestra a un joven para convertirlo en una morsa humana. Claro, así, ¿cómo le va a ir mal? ¿Hay algún escenario en que a tales espectadores pueda no gustarles la película? De modo que ya lo tenemos: nueva puñalada al cine de terror, ahora con un engendro que algunos tildan, irrespetuosos, de revisión en clave de humor de El ciempiés humano (como si ésta no tuviera un afinadísimo sentido del humor) mezclado con Misery. Cuando en realidad es una broma de pésimo gusto. Pero hey, es Kevin Smith, voz de una generación de pajilleros y fumetas. Lo que toca es oro y ay de quién le levante la voz. Estamos apañados…

Ciertamente, algo se tuerce cuando el espectador está más pendiente de los añadidos que de la cinta en sí; cuando se aplaude un cameo de chicha y nabo con fervor, la presencia de este u otro actor, o incluso una sorpresa de la que hablaremos más tarde y que en realidad es la estocada definitiva para una película fallida desde el principio y en todos sus aspectos. A injokes pocos ganan a Smith, está claro (lleva explotándolos desde que se le ocurrió colar a Jay y Bob en casi todas sus propuestas). Pero nadie parece acordarse de que lo que importa, sin embargo y por encima de todo, es la calidad de la película como ser único y autosuficiente. Desde este prisma, Tusk es primero una acumulación de chistes descaifenados y desfasados sobre, sorpresa, la rivalidad entre USA y Canadá; después un eterno diálogo sin chispa ni trascendencia entre un joven tirando a gilipollas y un viejo que parece haber perdido la chaveta y le va contando batallitas, empleando flashbacks en blanco y negro para mayor desespero; y después una suerte de paródico homenaje del cine de serie Z añejo, con Basket Case a la cabeza, mezclado con algo de investigación. Bien: el primer bloque sólo pone en evidencia la caducidad ya efectiva de Tusk, pues tras tropecientas temporadas de Cómo conocí a vuestra madre, Padre de familia y South Park, hace tiempo que se dio oficialmente por zanjado el tema de la rivalidad entre países vecinos. Lo segundo demuestra la preocupante falta de chispa de alguien a quien una vez se le reconoció por sus diálogos, y su inoperancia a la hora de buscar agilidad como narrador cinematográfico cuando el libreto le falla. Y lo tercero… lo tercero ya clama al cielo.

Por sí sola, la parte más loca de la película podría haber tenido un pase como cortometraje alargado sin presupuesto. Hay que reconocer que cierto potencial enfermizo sí tiene esa especie de engendro de morsa y ser humano, en especial cuando se relaciona con el humano que lo ha creado. Así, sumando pros y contras, Tusk podía haber quedado como una mala película, un fallido homenaje, una broma que cae en su propia trampa… y santas pascuas. Sin embargo, lo que la hace peor, lo que hace que de inofensivamente mala se convierta en enervantemente insultante, tiene que ver con la ¿estelar aparición? de cierta estrella de Hollywood cuya luz se apagó hace tiempo (¿Dead Man?) y ahora busca sobrevivir a base de más y más maquillaje, más y más disfraces. El único actor de cierto renombre (damos por hecho que nadie salvo fans conoce a Justin Long y Michael Parks) a quien Smith decide rendirle pleitesía otorgándole libertad total para hacer lo que le plazca. Y lo que le place es, claro, saturar de histrionismos hasta la última de sus frases, y qué digo frases, miradas y silencios. Gracias a él, el ya de por sí mortecino ritmo del film ya no se detiene, es que directamente desaparece: lo indecible dura la escena en la que, sentado en un bar, el detective en cuestión explica de nuevo toda la película, flashbacks incluidos, sin aportar novedad alguna para el espectador, ya desesperado a esas alturas. Cuando se llega al clímax, uno ya lleva tiempo pegado al WhatsApp, deseoso por salir escopeteado de la sala.

Tusk es mala, es muy mala, y lo es porque quien la ha parido se cree demasiado bueno. Tanto, que incluso parece autodefinirse como el nuevo Quentin Tarantino ya sea en calidad de erudito del diálogo, como rescatador de viejas glorias… con la diferencia de que sus diálogos son pura basura, y a quien recupera es a Haley Joel Osment. Dice Smith que gracias a la grandísima acogida entre productores y demás, este desastre ayudará a financiar Clerks III (ya sabéis: la que dijo que jamás haría). Bien, que así sea: por lo que más quieras, vuélvete a disfrazar de Bob, reúnete con Jay y queda con los habituales de tus películas para hacer las bromas que tanto gustan a tus fans. Pero deja de meter tus narices en otros géneros en los que una y otra vez demuestras tu total inoperancia. Lo de Tusk ya es directamente denunciable.
1/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Me gusta las criticas que son tan pasionales como la tuya, que vienen casi desde un odio interno y en general no suelo comentar ninguna review pero realmente en este caso me pareció un poco desmedida; mas que nada porque casi es un desvarío en contra de kevin Smith. No soy mega fanatica de sus peliculas, me gustan mucho si, pero otros directores se llevan mi amor desmedido, pero me pareció excesiva la cantidad de cosas que dijiste y aparte (algo que mucha gente no cae cuando ve peliculas de Kevin Smith) el tipo HACE HUMOR, o sea, para mi peliculas como esta o como Red state son el acercamiento de èl al humor simplemente y no se si merece tanto veneno una persona que hizo "Dogma" (que sí, tiene sus fallas, pero no podes decir que no cumple con la premisa) o "Zack y Miri" que es una comedia genial. No se, como te decia, me gusta la pasión en las reviews pero me gusta mas que vengan acompañadas de sentido común. Saludos.

  2. Totalmente de acuerdo contigo Carlos. El hombre morsa es Kevin Smith jejjeje

  3. perdona Eva, pero no te entiendo, y de hecho, me da la impresión de que me estás dando la razón. Dices que Tusk tiene que valorarse mejor porque el tío normalmente haga comedias? Qué tiene que ver una cosa con la otra? Si yo precisamente pido que se limite a hacer comedias! No entiendo porque, si una película de terror sale mal, se puede perdonar diciendo que "bueno, pero es que el tío hace comedias, es normal, hay que entenderlo". Por favor, ayúdame a entenderte porque voy muy perdido. Yo creo que cada película, salvo que voluntariamente quiera lo contrario, debe valorarse como "ser independiente". Si uno hace comedias toda la vida y hace una terror y le sale una mierda, no entiendo por qué hay que salvarla de la quema… ¡saludos!

    Migue, pues menos mal que no estoy solo en el mundo!

  4. Estupenda crítica, infumable, me encanta lo de la aparición de cierta estrella que se apagó hace tiempo.

  5. la peli es una critica social como TODA peli, aveces dicen mucho, aveces poco, poseen trasfondo. SPOILERSS en mi opinión le faltó tiempo al fulano para desarrollar la mente del villano además de por qué al final el chico prefirió continuar como morsa; FIN SPOILER muy poco mérito en el guión, hoy la mayoría parece guiarse con pulir sólo un poco el primer borrador. por lo de comedia negra, vamos que ni el cienpies humano pudo tomarse en serio! y, personalmente, mostrarse enfadado "sentimentalmente" con Kevin Smith quita credibilidad a lo que dices, no tanto sobre él, sino a la peli per se. a mí me habría gustado mucho más sin la participación extremada del coitus "deep" interruptus… quiere llamar la atención. 1/10 Qué desgraciado!!!

  6. Lamentablemente vi esta película. No encontré horror, no encontré comedia ni siquiera fue algo bizarro. No soy de conocer la filmografía de los directores pero particularmente ahora me aseguraré de no volver a ver algo de Smith, guau! Ya olvidé su nombre.

  7. Subnormales que se creen criticos de cine.
    Cuando daño a hecho internet.
    Cualquier soplapollas se cree que tiene idea de cine.
    Patetico.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *