ultimatum a la tierra 2008 critica

Ultimátum a la Tierra (2008)

Recordada aún a día de hoy como una de las mejores y más entrañables películas de ciencia-ficción de todos los tiempos, Ultimátum a la Tierra (dirigida en 1951 por Robert Wise) resulta sorprendentemente actual en alguno de sus discursos, perfectamente aplicables a determinadas decisiones tomadas por alguno de los (ex)líderes mundiales.

Habida cuenta del valor residual adquirido con el paso del tiempo, y de la calidad artística del film de por sí, las mentes pensantes de Hollywood han decidido darle un lavado de cara para actualizarla definitivamente en todos y cada uno de sus apartados.

Dirigida por Scott Derrikson (El exorcismo de Emily Rose) y protagonizada por el actor más marciano del momento, Keanu Reeves (interpretando precisamente al extraterrestre de la función), al que secundan Jennifer Connelly, Kathy Bates, Jaden Smith, John Cleese, Jon Hamm y Robert Knepper, Ultimátum a la Tierra aterriza estas navidades en los cines de todo el mundo (o casi), con el objetivo de convertirse en el último rompetaquillas del año.

Resulta tan curiosa como preocupante la facilidad con que los estudios hollywoodienses echan a perder oportunidades de lujo, y puestas a huevo, para realizar una buena película, aunque por buena simplemente se entienda entretenida, cumplidora, o como se quiera ver.

Hace unos meses llegaba a nuestras carteleras uno de los mayores bluff del año, Max Payne, cuyo mayor error residía en el completo rechazo (y me atrevería a decir desprecio) de la línea argumental de su original, en ese caso un díptico de videojuegos sonrojantemente superiores al producto cinematográfico. Como si de una guerra de egos se tratara, este último optaba por toda una trama nueva, someramente basada en aquella para utilizar su nombre como excusa.

Pues bien, del mismo error adolece precisamente este remake, que aunque sin llegar a esos extremos, bien poca relación guarda con su hermana mayor más allá de sus primeros compases (dejando de lado ese horrible y totalmente prescindible prólogo) y su estructura argumental básica.

Porque sí, bien cierto es que Klaatu es un extraterrestre con forma humana llegado a la Tierra para advertirnos, así como que entre tanta hostilidad se encuentra con una mujer que le ayudará en su misión, que pasan por la casa de un científico excéntrico (el cameo de Cleese), o que tiene en su poder a Gort, el famoso robot que responde a la orden de ‘Klaatu barada nikto’, tuneado y anabolizado para la ocasión.

Y son precisamente esos pasajes, los que se mantienen fieles al ultimátum de Wise, los que acaban resultando lo único destacable de un film desequilibrado, irregular, alargado, y lo que es peor, de lo más aburrido.

Prácticamente nada logra sacar al espectador de esa peculiar apatía de la que Keanu Reeves hace gala en esta y en toda su filmografía (aunque todo hay que decirlo, aquí más justificada que nunca).

De manera tediosa y sin ningún tipo de garra, el guión de un tal David Scarpa avanza por un ponzoñoso pantano de intrascendencia, en el que el hastiado espectador contempla como Klaatu va de un lado a otro sin importar demasiado por qué (¿qué pinta el otro marciano en la Tierra?) y sin mostrar como es debido ese supuesto cambio de parecer al que debe conducirle Helen para que la humanidad sea salvada.

En vez de eso, Ultimátum a la Tierra se pierde en la relación de la científica con su hijastro (un Jaden Smith, hijo que Will, absolutamente deleznable hasta el punto de alegrarnos cada vez que su vida corre peligro… en el film, se entiende), así como en los intentos completamente gratuitos y sin sentido del ejército a cargo de Knepper (T-Bag) por destruir a un inmóvil Gort.

La idea, sin duda, es la de agilizar la trama mediante el empleo arbitrario de efectos especiales, pues recordemos que la original apenas mostraba elementos sobrenaturales, y por lo visto eso es impensable para el público de hoy en día, que según Hollywood debe de ser una masa rematadamente estúpida de encefalogramas planos.

El caso es que sus creadores no sólo suspenden en esta tarea, sino que además logran dotar a Ultimátum a la Tierra (2008) justamente de esa rematada estupidez a la que creen que se dirigen, restando todo atisbo de seriedad que en cambio sí tenía la del 51, y quedando en evidencia incluso si comparada a Independence Day.

Pero donde definitivamente se le ha ido la olla a todo el mundo, y perdonen mi francés, es en la recreación del otrora inolvidable Gort (cuyas siglas adoptan por cierto un supuesto significado científico que he preferido borrar de mi mente). Aquí, el robot aparece agigantado y musculado, sin aquél atisbo de bondad que a fin de cuentas podía percibirse antes, y con un poder especial de lo más surrealista, que se mueve a caballo entre el plagio a Michael Crichton y la resolución final de la serie Perdidos (lo entenderán cuando lo vean).

Es el recurso a dicho poder el que ocupa el tramo final de la película, todo un alarde de efectos especiales (que ni son tantos, ni están tan bien hechos como cabría esperar) que culmina con una resolución que, como no, se olvida una vez más de su fuente de inspiración original.
Esta última omisión no deja de resultar curiosa, puesto que supone una repentina llamada a filas de una o dos neuronas del espectador en total desacorde con la tónica imperante hasta el momento, donde todo es masticado meticulosamente y simplificado hasta el vómito.

Con todo, cabe reconocer que la película cuenta con algunos momentos en los que el espectador poco exigente puede llegar a pasárselo bien, entreteniéndose bien por apartadas secuencias de acción o simplemente por ver a algún actor carismático bien sea por su personalidad o por su físico.

Pero aun así, se trata de escasos pasajes que no maquillan el más que decepcionante resultado final de este olvidable remake válido sólo para recordar con añoranza tiempos pasados, en los que las películas de ciencia-ficción se hacían con mucho menos presupuesto, pero mucho más cariño y alma, dando como resultado personajes inolvidables y argumentos sólidos y sorprendentes.

Aprovechen la ocasión para hacerse con una copia del verdadero día en que la tierra permaneció quieta.

 

Ultimátum a la Tierra. Remake vs original

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
2

En pocas palabras

Un auténtico desastre, un remake vulgar como él solo que si algo pone en evidencia es que ciertos clásicos están para no tocarse.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. No sé porque pero me sorprende y no me sorprende tu comentario. En el primer caso porque uno siempre tiene la esperanza, como dices, de algo simplemente potable, y en el segundo caso porque, iluso de mi, yo suelo ser el primero en esas impresiones.

    Mi opinión caerá para el fin de semana cuando vaya a verla. Hoy no pude ir al pase de prensa porque me venía muy justo, si no pasa nada mañana voy al de El Intercambio.

  2. Totalmente de acuerdo contigo, Capitán. Hasta me ha dado tiempo a una cabezadita que otra…
    Película absolutamente prescindible y espero que nada «rompetaquillas»
    Por cierto, es uno de los mejores textos que te he leído, que no son pocos, y estoy dudando entre decirtelo o no, por lo subidito que te puedes poner, pero qué caray, hay que decir las verdades, y en este caso es que en esta crítica juegas con las palabras como si fuera pintura. Ahí queda eso. Felicidades.

  3. Chacal, bueno, yo de encontrarme en tu lugar seguramente también iría a verla este finde, pese a las críticas negativas. Justamente por lo que comentamos de las expectativas, y porque en el fondo confiamos en que no nos decepcione… pero ya te digo, mi consejo es que pases de ella e inviertas tu dinero en cosas mejores, no sé… The Fall, por ejemplo, si es que aún la hacen, o Gomorra que dicen que está muy bien.
    Avisado quedas!!

    EME, gracias por los piropos, la verdad es que me ves con demasiado buenos ojos: pero si escribí la crítica entre merendolas, descargas y pinganillos (Champions, Shuster, esas cositas).
    Jejejeje, que no que no, que me animas a seguir, en especial ahora que dispongo de menos tyiempo que de costumbre!
    Y sobre lo de si va a ser taquillazo…yo creo que no hay duda, sobretodo debido a la competencia, que más allá de Crepúsculo y una de Navidad aún inédita por aquí… y que sale Keanu, que es una estrella por mucho que nos pese (no va, que pese a todo, yo le sigo respetando…un poquito).
    Un besico, guapa!

    A los dos, un saludo y gracias por comentar y animar esto!

  4. Acabo de verla y es el analisis mas exacto q eh leido de parte tuya, ademas has pegado muy bien con la Nota… Para mi es la Decepcion Mas Grande q eh tenido en este 2008!!!!
    Esperaba Muchisisisisimo MASSS!!
    Tanta ganas tenia a esta peli =(

  5. pues sí, sobretodo porque era tan fácil hacerlo bien… bastaba con coger la original (obra maestra) y ponerla a color, con mejores efectos, y cambiando guerra fría por medioambiente… pero no, tenían que revisarla toda… en fin. Que me alegra estar de acuerdo! saludos!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *