La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de El último gran mago

Crítica de El último gran mago

1 abril, 2008/7 Comentarios/en Drama /por Carlos Giacomelli
Cuando Harry Houdini (Guy Pearce), el famoso mago escapista, llega a Edimburgo en su gira mundial, ofrece una gran recompensa a la persona capaz de contactar con su madre recientemente fallecida. Mary (Catherine Zeta-Jones), una atractiva y misteriosa médium, parapsicóloga escocesa, acepta el desafío atraída por el dinero. Houdini hará todo lo posible por desenmascarar a la misteriosa mujer, pero no podrá evitar sentirse cada vez más atraído por ella…

Inevitablemente, lo primero que se le pasa a uno por la cabeza al saber de esta película es que seguramente se tratará de otra de magos y trucos imposibles que siga la estela de la infravalorada «El Ilusionista» o «El Truco Final». Y motivos para defender esta teoría no faltan, pues a la temática de fondo se le suma el mismo marco histórico, situado a finales del siglo XIX, lo cual se traduce en un diseño de producción casi idéntico a las dos.
Sin embargo, la realidad dista mucho de esta conjetura, pues lejos de centrarse en la magia, «El Último Gran Mago» no es más que una película romántica, en la que los protagonistas son magos y médiums como bien podrían haber sido dueños de librerías.

Esto significa que lo que podría haber sido un novelesco biopic de tan interesante personaje, caracterizado aquí como un hombre lleno de culpa, reservado y algo mujeriego, acaba revelándose como otro decepcionante producto sentimentaloide más, ocupando su relación con Mary (también sumamente desaprovechado) casi la totalidad del metraje.
Y por si fuera poco, dicha relación se antoja absolutamente falta de originalidad, limitándose a la misma historia que producciones cono «Pretty Woman» llevan décadas contando.


Aunque una vez asumido con resignación su verdadero género, debe admitirse que «El Último Gran Mago» busca casi desesperadamente una personalidad y fuerza propias, ya sea a través de bellos planos (elegantes y simples algunos, de lo más rebuscados otros) o de algún destello de vivacidad en sus protagonistas, a los que el guión intenta darles algo de dramatismo mediante secretos de su pasado o intensas conversaciones.
Lamentablemente, aquí reside el otro gran punto débil de la película. Sus actores principales no logran transmitir en ningún momento nada que cree un vínculo entre ellos y el público. No tanto Guy Pearce, quien compone una actuación sobria y correcta pero fría y distante, sin sudar demasiado la camiseta, pero sí Catherine Zeta-Jones demuestra no estar a la altura resultando artificial y totalmente increíble en su papel de oscura y seductora robacorazones. Y para rematar la faena, la química entre ellos dos es casi inexistente.

Por lo tanto, si se quieren buscar buenas actuaciones hay que fijarse en los secundarios (y no tanto), Saoirse Ronan y Timothy Spall. La primera confirma que es una de las jóvenes estrellas emergentes más a tener en cuenta (recordemos que ya ha sido nominada al Oscar por su papel en «Expiación: Más Allá de la Pasión«), y con su papel de hija y ayudante de Mary le pasa la mano por la cara a la mujer de Michael Douglas, mientras que el segundo realiza una labor convincente y divertida (y muy similar a la de «Sweeney Todd«), siendo algunas de sus apariciones las mejores de la película.

Es gracias a estos dos, a sus apartados puramente técnicos, y a sus escasos noventa y pocos minutos de duración (que pese a todo pueden llegar a hacerse algo pesados), que la película de Gillian Armstrong logra evitar el batacazo total y absoluto. Sin embargo, «El Último Gran Mago» no deja de ser una decepción por no aportar nada, ya que de sus dos posibles temáticas abarca la (en mi opinión) errónea, y además la simplifica sin querer ahondar en los personajes, impidiendo que pueda tomarse en consideración para, al menos, conocer algo mejor la vida de uno de los mejores magos del mundo. Podría haber colado como dramedia romántica al uso, pero la pareja protagonista tampoco acaba de funcionar como tal. Eso sí, pese a su irregularidad se deja ver si se va con pocas pretensiones.
4,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
nuevo orden critica Crítica de El ladrón de palabras (The Words)
nuevo orden critica Crítica de Synecdoche, New York
nuevo orden critica Crítica de Miel (Miele)
nuevo orden critica Crítica de Polisse
nuevo orden critica Crítica de Thérèse
nuevo orden critica Crítica de Nuevo orden
7 comentarios
  1. Goethemola Dice:
    1 abril, 2008 en 15:02

    Joder, tío, no vuevo a ver una peli contigo en la vida, que ponemos las mismas puntuaciones siempre.

    XXXXXD

    Eso sí, por el pressbook deberías sumarle 2 o 3 puntitos, no?

    ;)

  2. Anónimo Dice:
    1 abril, 2008 en 17:00

    Jajajaja,ya me has vuelto a copiar?? Aunque tienes razon,el pressbook es genial,no pienso abrirlo! Voy a leer qué has escrito tú de este peliculón,jejeje!

  3. nonasushi Dice:
    1 abril, 2008 en 18:25

    bueno se;ores, quien copia a quien?
    je je je

  4. Sesión Golfa Dice:
    1 abril, 2008 en 19:47

    Vaaaaaaaaya. Qué decepción. Y yo que esperaba más… Otra vez será. Un saludo y gracias por la advertencia.

  5. Anónimo Dice:
    1 abril, 2008 en 22:07

    nona, jejejeje, siempre que te hagas esta pregunta, tenlo claro, él me copia a mí! XDDD!

    sesión golfa, ahora acabo de leer en Imágenes de actualidad una crítica MUY buena sobre la peli. No sé, a mí me ha decepcionado enormemente…

  6. Goethemola Dice:
    3 abril, 2008 en 19:07

    Ejem, ejem…

    XXXXXXXD

  7. Sesión Golfa Dice:
    4 abril, 2008 en 12:45

    Que pena que con tantas pelis en los últimos tiempos de magos y ninguna cuaje.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.