Crítica de Un amour de jeunesse (Primer amor)

Un amour de jeunesse

Continúa en trayectoria aeronáutica ascendente, segando la atmósfera y deslizándose hasta la estratosfera la meteórica carrera de una Mia Hansen-Løve que ahora, con su tercer largo como directora, alcanza cotas de altura vertiginosas. Y, paradoja, logra tamaña odisea cósmica desde el tacto delicado y la aparente sencillez de aquellos que tienen ese don, tan sobreutilizado el término como rara de encontrar su aplicación: Mia Hansen-Løve hace fácil lo difícil. Porque trabaja desde el plano de sensibilidad que debería suponérsele a cualquier observador de ventoleras juveniles y dibujante a mano alzada de retratos generacionales. La misma sensibilidad de la que probablemente saliera infectada tras su paso como intérprete por el mundo a menudo turbulento y salvaje pero ocasionalmente hipersensitivo del Olivier Assayas de Las horas del verano o su anterior Finales de agosto, principios de septiembre, debut como actriz de la directora.

Y si hace un par de temporadas la parisina nos sorprendiera con un relato de pérdida y superación (El padre de mis hijos), ahora nos ofrece una variante del mismo esquema, solo que centrado en la postadolescencia y la más intensa de sus experiencias/maldiciones: el primer amor. Pero donde muchos habrían aprovechado para expiar demonios y/o cargar las tintas con rabia y el inconsciente automatismo del drama fastuoso y pirotécnico, Hansen-Løve hace algo más complicado: retratar la realidad en la misma etapa que evocaba otro de los actuales radiólogos de la adolescencia, Riad Sattouf, sólo que con un enfoque opuesto al del The French Kissers (o La vida secreta de los jóvenes) del autor de Pascal Brutal: sin aspavientos, con transparencia y sinceridad. Con la calma y austeridad de la prosa de un Rohmer veraniego y la poesía cotidiana del Truffaut de las aventuras amorosas de Antoine Doinel.

Certificando la vigencia de una generación gala que supo conectar con las aspiraciones y miedos más universales de la adolescencia, quizá más ajenos a coyunturas pasajeras. Unas inquietudes conceptuales y formales (naturalismo, cercanía formal, la realidad aparentemente explicada por si misma, sin filtros: más difícil de lo que parece) que se repiten en el cine de Hansen-Løve, como se daban también en nuestra Todas las canciones hablan de mí o, en un tono distinto, en Declaración de guerra. Y que especialmente aparecen en Un amour de jeunesse, permitiendo la identificación con los protagonistas, la total comprensión de sus acciones, más allá de la mera teoría.
Un amour de jeunesse es, en fin, una nueva gran metáfora del paso a la edad adulta y una desoladora -pero no desesperanzada- visión del amor. El relato de cómo duele un verano, de cómo algunas cosas se superan y de otras sólo se llega a alcanzar el «trance de superación», un proceso que podría nunca terminar. Como un río que arrastra el sombrero que en su momento quiso aprisionar el amor como si fuera una araña, y ahora en cambio se lo lleva no se sabe dónde: la narrativa de Hansen-Løve es tan aparentemente impersonal como sutilmente metafórica; su mirada, cálida pero severa; su concepto del romanticismo, sincero y humilde.
Pero el eco que transmite esta película excepcional resuena más allá de su aparente simplicidad argumental y tonal, haciendo -lo que decíamos- fácil lo difícil y capturando la magia fotograma a fotograma, en cada quiebro, en cada diálogo, mirada, rato muerto, en cada gesto y cada lágrima de cocodrilo adolescente que nos regala una intérprete sobrenatural llamada Lola Créton.
Grandes las tres. Película, directora y actriz. Un logro mayor.

8/10

Por Xavi Roldan

Y en el DVD…

Cameo edita Un amour de jeunesse con una edición en DVD muy básica, carente de extras salvo el par de fichas técnica y artística de rigor, y el no menos habitual apartado Otros títulos. Dispone solamente de la versión original subtitulada al castellano como idioma, porque así es como se estrenó en cines. Pero al margen de la parquedad de sus  embellecedores, el disco permite disfrutar de la película en condiciones más que dignas. La imagen cuenta con una definición correcta, con pixelaciones evidentes tan sólo de forma puntual y de colores naturales si bien tal vez un poco apagados; y el audio es estéreo, pero tampoco es una gran pérdida habida cuenta de la sencillez con que Mia Hansen-Love concibió la película. Vamos, que se puede ver perfectamente.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Ves? este es el tipo de peli que me suele gustar, solo que cuando ha estado en cartel se me paso… :( Gran critica Bluto! me han entrado unas ganazas de ver cine frances!! Esta noche me pongo los cuatrocientos golpes! xD

  2. Pues merci pour le piroppe (whatever) y sí, lánzate a por ella en cuanto puedas!

    Mientras tanto, vale, un Truffaut puede calmar ansias ;)

    (y oye, si además te animas a hacerte un lector opina con lo que veas, no te cortes…!)

    (jeje, yo lo cuelo, a ver)

  3. me sumo a los piropos: buena crítica, concisa directa y "simple" como "simple" es la película (amos, no sé si me explico).
    De acuerdo contigo, aunque yo quizás soy algo menos benevolente, puesto que algún pasajillo de los suyos se me hizo un poco demasiado pesadote. De notable no baja, en todo caso!

    (Y tal vez, mi problema se deriva de que la prota a veces me "interesaba", a veces me recordaba a un compañero del cole y me daba mal rollo…)

  4. La prota te recordaba a un compañerO?

    Tío, tienes que presentarme a más amigos tuyos

    Celebro big time que te gustara!

  5. Linda por sobria,y por lúcida, pero un poco distante para mí (tb su actriz, a veces me desenganchaba de ella). Más Caps que Bluts, yo un 7.

  6. Anda, pues a mí justo la actriz me parece uno de los mejores aciertos de la peli…
    Claro, que las tías siempre sabéis ver más allá de las tet, esto, de las primeras apariencias…
    (¿que no? ¿cuántas veces nos ha caído bien alguien hasta que ha venido la amiga de turno y nos ha dicho "¿este? de este no te fíes que aunque parezca buena persona ya te lo digo yo que en realidad es un cabrón"?)
    (no sé a qué viene esto, no)

  7. A mí a momentos me encantaba y a momentos me separaba de ella, me sucedió durante toda la peli. Me hizo gracia al leer al Caps lo mismo porque en mi caso no era porque se pareciera a un niño de mi cole. Pero la verdad es que no sé muy ben porqué. Era como si ella se fuera.

    Capi: un día recogeré todos los actores o actrices que te recuerdan a peña de tu cole, ya has largado uno@s cuant@s y tienes un montón.
    Lo mismo cuando te creías que estabas en el cole eras abducido a platós jolivudienses y por eso te has quedáo así.
    O eso o fumabas en el cole. Pa protegerte de los monstruos ;))

  8. De los dioses, de los dioses gigantes ;)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *