La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Comedia / Crítica de Un efecto óptico
un efecto optico critica

Crítica de Un efecto óptico

7 octubre, 2020/0 Comentarios/en Comedia /por Carlos Giacomelli

Desde luego, Nolan tiene que estar dándose de cabeza contra la pared. No sólo le toca estrenar su nuevo mastodonte en plena pandemia, sino que Disney le pasa la mano por la cara, presentando la otra grande del año directamente en su plataforma online. Pero es que además, va Netflix y programa otra de coqueteos temporales, a cargo de Charlie Kaufman nada menos. Y rodando en Burgos con poco más que lo puesto, va Juan Cavestany y estrena otra más sobre bucles temporales de la que, claro, el todopoderoso Nolan no siquiera habrá oído hablar. Pero debería, puesto que en apenas hora y cuarto, Un efecto óptico es capaz de poner el cerebro a trabajar a mil revoluciones más que las dos horas y media de su Tenet. Y es que desde su pequeñísimo rinconcito en la historia del cine, el cineasta madrileño vuelve a revolucionarlo todo. Vuelve, sí, como prácticamente siempre que se trae algo entre manos.

Casi exclusivamente interpretada por Carmen Machi y Pepón Nieto, la película se centra en una pareja estancada, que para intentar salir de su rutina se va de viaje a Nueva York. Sólo que todo lo que ven les recuerda a Burgos. Una y otra vez. Descabellada premisa que esconde una película poliédrica y que crece a cada paso que da… por mucho que sólo alguno de ellos sea hacia delante. No, nada de unidireccionalidad: Cavestany nos hace saltar de un lado a otro, llegar al final y volver a empezar para luego desplazarse por una trama, donde todo y nada es lo que parece (oh, como si de efectos ópticos se tratara). Sólo hay algunas pinceladas que quedan claras desde el principio: como sacados de la fauna de Gente en sitios, Machi y Nieto forman parte de esa clase media de la España profunda tan feliz sólo en apariencia. Así que ojo (y de nuevo, Nolan, vaya usted tomando nota): Un efecto óptico es un cubo de Rubik argumental, pero de empatía inmediata con sus personajes, cercanos y creíbles, y clara invitación a la (auto)reflexión.

Y es que en menos de 80 minutos, resulta que a Cavestany le da tiempo de hablar sobre la evolución del turismo, con lo que comporta su incrementada accesibilidad. Sobre la vida en pareja, y los parches a los que recurrimos pretendiendo hacerlos pasar por soluciones sólidas. Sobre el nido vacío y la sobreprotección paternal. Sobre la cultura y la sociedad española. Sobre la condición del ser humano que nunca tiene suficiente con lo que tiene ante sus ojos. Sobre el cuento de Caperucita Roja incluso. Y muchas otras cosas de las cuales seguramente a mí se me habrá pasado la mitad. Pareja a su evolución argumental, Un efecto óptico añade matices y dimensiones a cada vuelta de tuerca que se da a sí misma, creciendo con cada una de ellas y retando al espectador a desvelar sus múltiples misterios, sin necesidad alguna de apabullarlo con chirriantes golpes de autoridad. Al contrario: primero busca su complicidad, espera a que pique el anzuelo, y luego ya hablaremos de chaladuras temporales.

Lo consigue, si se entra en el juego, plenamente. Leía por algún sitio que la pareja protagonista luchó para tirar para delante el proyecto cuando este ni siquiera tenía forma de largometraje aún. No es de extrañar: las piruetas de su guion van de la mano de dos interpretes de altura, que deberían empezar a contar ya el título que nos ocupa entre los más destacados de su carrera.

Al final, lo peor de Un efecto óptico es hablar demasiado de ella. Quedaos con que se trata de una de las películas más originales del panorama cinemátográfico actual, y de las que más mantienen activo el cerebro del espectador. Que pese a sus minúsculas dimensiones, es de las que se quedan en la memoria por invitar a teorizar y reflexionar de cualquier manera. Y que, qué demonios, es mucho más entretenida que cualquier tostón venido de allende el océano.

Trailer de Un efecto óptico

Reseña de Un efecto óptico
  • Carlos Giacomelli
4

Un efecto óptico en poco más que un tuit

Entretenida y extrañísima nueva revolución cinematográfica de Juan Cavestany, que vuelve a poner en evidencia la importancia de las ideas por encima de los recursos. En poco más de hora y cuarto pone la actividad neuronal del espectador a trabajar como pocas veces lo ha hecho en una sala. Y con una sonrisa en la boca en todo momento.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2020

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
borat 2 critica Crítica de El increíble Burt Wonderstone
borat 2 critica Crítica de Los pingüinos del Sr. Poper
borat 2 critica Crítica de Borat Subsequent Moviefilm
borat 2 critica Crítica de La Leyenda del DJ Frankie Wilde
borat 2 critica Crítica de Midnight in Paris
borat 2 critica Crítica de Un dios salvaje
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.