Crítica de Un golpe de altura

crítica de un golpe de altura
Muchos han sido los que nos han escupido la crisis a la cara. Esos que han decidido que la culpa de que el pueblo esté jodido la tiene el jodido pueblo. Me refiero a esos que han convertido la muy relativa y delicada causa «la gente ha vivido por encima de sus posibilidades» en una auténtica máxima universal, cláusula de escape para banqueros trepas y muy reprochable excusa para políticos caraduras. No, no toca hacer análisis sociopolítico –lo apacotillaría-, pero deberíamos sentirnos obligados a recordarnos cada día que es casi indecente la demonización del trabajador en un contexto de tensión como el que estamos sudando ahora mismo.
Pero vale, digamos que alguien tiene que hacer algo. Y que ese alguien tiene que ser de la plebe, que esos que llevan el cuello de la camisa de almidonado blanco no van a mover el puto meñique para condonarle la vida a sus títeres con nómina. Digamos que alguien se cree Robin Hood y decide tomarse la justicia por su mano, asaltar la cartera de un tiburón salvaje, recuperar el dinero que era suyo por derecho y lanzarlo al aire para que el resto de colegas de estrato social puedan pescarlo con sus encallecidas manitas. Y concluyamos con todo que tras los Inside Job y Margin Call, la película en la que el pueblo se toma su revancha podría haber llegado en forma de –simple lógica de mercado del arte- afilado drama social.
No es así, Un golpe de altura es una comedia de acción, puro material de derribo. No por lo de comedia, no por lo de acción. Por el nombre del tipo detrás de la cortina que viene asociado a ella: Un golpe de altura es, para lo regular y para lo malo, un puro producto Brett Ratner. Un eslabón lógico en la progresión El dinero es lo primero / Hora punta / Hora punta 2 / Hora punta 3. Esto es, película de colegas, para colegas, con limitada ambición literaria y mucho amor por el bajo vientre y normalmente poblado por tontolabas, álguienes con sino de menos, pero venidos a más.
En el caso que nos ocupa, ese alguien convertido en justiciero popular es Ben Stiller, paradigma del mindundi de la calle, del tú y del yo cuyas aspiraciones siempre se dan de bruces con la más anodina realidad. Y su séquito de asaltacarretas lo conforman una nutrida muestra del escalafón más bajo de la sociedad americana media, que no es sino la propia sociedad americana media. Juntos planean la venganza y dan la coartada populista a la buddy movie coral de Ratner, tan anclada en sus propias manías como en una tradición de cine de «grandes golpes». No sé yo si esto va a ser lo mismo que movió a Monicelli a acercar la práctica del heist a los pobres desgraciados de Rufufú, o si habría que pensar en aquel cierto Quinteto de la muerte, o si está en la linea de deconstrucción-chorrada alleniana de Granujas de medio pelo, o qué. Pero a pesar de que semejante planteamiento inicial siempre es estimulante, también es un tanto recurrente. El atraco ferpecto ha poblado por tradición las mentes de iconoclastas y desmitificadores fílmicos a lo largo y ancho de la historia del medio.
Así que no tenía que ir del todo mal esta nueva muestra, a tenor de su coartada coyuntural y de los simples mecanismos de la puesta al día tecnológica de los que va haciendo uso periódicamente el cine de consumo. Lo que no cabría esperar es que nadie (qué narices, Ratner) haya pensado en chutar un poco de adrenalina directamente a la carótida del producto. Había que esperar desenfreno, humor desmelenado y acción límite. Ingenio diabólico, triquiñuelas de guión y una disposición de los elementos narrativos en modalidad masterplan. Pero poco hay al final. Un golpe de altura se conforma con no aburrir, con resultar lo suficientemente variada, rápida, atropellada (abundan cortes, que se intuyen más enraizados en una cuestión de tijera en sala de edición que por una voluntad de juego con el off narrativo) como para no estancarse en la redundancia. Lo que ocurre es que a cambio sacrifica el desarrollo de los elementos específicos, probablemente por estar (d)escritos con excesiva ligereza.

 

 

Y no logra levantar el vuelo y situarse por encima de clichés y tópicos con poco salero y menos gracia (que uno de los guionistas responda al nombre de Bill Collage no debería ser significativo), sin trascender nada de lo que hayamos podido ver hasta ahora y convirtiéndose en una especie de versión hipoestilizada de puros y duros -y ultracachondos- juguetes al estilo Ocean’s Eleven y con una insospechada simpatía escondida hacia La huella como extra.
No nos llevemos las manos a la cabeza. Hay que pedir excelencia a cualquier producto, y Un golpe de altura está lejos de lograrla tanto como lejos está Ratner de amanecer una mañana y haberse transformado en un émulo de Steven Soderbergh. El director está más cerca de una concepción hillbilly del cine de acción –a lo un Michael Bay lo fi– y de un aire redneck del hecho cómico (lejos de la depuración de algunos productos Apatow) que de otra cosa. Pero si bien es cierto que opera en un perfil bajo, lejos de sus competidoras directas, lo hace con una sincera voluntad de erigirse en pasatiempo irrelevante, en manera de quemar, con poca noción del paso del tiempo, noventaypico ligeros minutos. Desde ese prisma, cabe reconocer a Ratner una voluntad por llevar a su producto al terreno de la absoluta blancura, de dominar medianamente el tempo de la acción –se agradece ese clímax- y de recuperar para las pantallas al mejor Eddie Murphy.
Pero vaya, que por lo demás, Un golpe de altura es puro papel de fumar sin relleno psicotrópico. De ligera, de in-útil, de translúcida y de volátil.

5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Linda la crítica, que no la peli. Me no. Me cuesta el Stiller ya de per se…

  2. Algo muy malo, malito, está pasando en la industria del cine cuando se disfrutan más las críticas que las películas.

  3. +1! Eso mismo pienso yo.

  4. Ala qué tontos
    Graciasmuchas a los dos!

    Álex, te he leído por ahí una interesante reflexión, en el post de "Verbo". Ya sabes, "interesante" como en "te queremos más por aquí-interesante". ;)

    Saludos variados

  5. Soy Luis, que no me funciona la cuenta de Gmail.
    Pues vaya, a mí Ben Stiller siempre me ha gustado, pero, por favor, Eddie Murphy seguía vivo? para mí murió desde las pelis esas de los gordos que se tiraban pedos. De todos modos este post es una excusa para preguntaros vuestra opinión sobre una peli que he visto esta semana y que no la tenéis en las críticas, se llama The boat that rocked, del dire de Love actually, antes de que digáis vuestra opinión, me arriesgo: 8, comedia extravagante en su justo punto, divertida, con ritmo, y con escenas para el recuerdo SPOILER despedida de soltero, y discos de vinilo flotando en el agua mientras su dueño se debate entre rescatarlos o salvar la vida FIN DEL SPOILER. Y muy muy británica

  6. mmmm…. british y un 8. Para el cine de mi casa. Gracias. Yo ni había oído hablar de ella..

  7. muy happyflower, te lo aviso, pero de verdad me gustó y la banda sonora, que es música de la época, genial, en serio, es algo diferente, como si la hubieran hecho unos perroflautas, pero con estilo y con arte!!!

  8. a mí también se me pasó! apuntada queda la recomendación… espero poder verla en breves!

  9. me cae de a madre que hay que estar empapado del mundo cinefilo para entender esta, para mì, tu maxima, mas chida y a la ves enredada critica… todo un "lo fi" jajaja… saludos! anoche me chute Amanecer y disfrute viendola, es una buenisima comedia!!! me cagaba de risa viendo a un vampiro homosexual, una vieja masoquista y un lobito faldero, lo dicho… excelente comedia! ahh perdon… no era comedia? XD y para que sepan SPOILER termina donde bella (igualito que avatar y un sin fin de peliculas mas) abre los ojos FIN DEL SPOILER… ya se veia venir -_- MIERDA DE PELICULA, excelente comedia.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia