Crítica de Una escapada perfecta
En los paradisíacos parajes de Hawaii, una pareja se dispone a pasar su luna de miel. Allí conocen a un par de parejas más que comparten localización vacacional, lo cual no nos importaría lo más mínimo de no saber que, casualmente, su estancia en las islas coincide con la de otra pareja, esta vez de asesinos cuyas víctimas son turistas que también hayan optado por acudir a tan bucólico destino… en pareja.
Así se las pela lo último de David Twohy, cineasta del que resulta obligatorio repasar su filmografía para resistir hasta el final de su nueva propuesta que escribe y dirige, y para la que cuenta con un reparto formado por Milla Jovovvih, Steve Zahn, Timothy Olyphant y Kiele Sanchez (que sí, aquella Nikki de «Perdidos» que nadie pidió…).
Imdbemos pues, y recordemos que a Twohy se le atribuye (como debut) el guión de «Critters 2», al que siguieron, entre otros trabajos, los libretos de «El fugitivo», «Terminal Velocity» o «Waterworld», y la dirección del díptico de Riddick (a la espera de saber qué ocurrirá con la tercera entrega).
A sabiendas de que de su cabeza pueden salir semejantes excentricidades, es más probable que el espectador que vaya a ver «A Perfect Getaway» no abandone la sala a las primeras de cambio, pues de los 98 minutos de su total duración (versión rated), lo bueno se encuentra en sus últimos 10, siendo el resto poco más que una total pérdida de tiempo.
Repasemos a lo que debe agarrarse uno cuando ve una película que no cuenta nada, no tiene nada y, peor aún, en la que no pasa absolutamente nada durante casi la totalidad de su metraje.
Ante todo hace falta un reparto atractivo, y queda claro que todo al que le guste el sexo femenino no tendrá problemas por embobarse ante los lascivos rasgos faciales de una de las actrices más bellas de Hollywood. Para contentar a unos y otros por igual, un irreconocible Olyphant, Chris Hemsworth o incluso (en menor medida) el propio Zahn completan el menú de degustación física con un ir y venir de musculitos, pectorales sudorosos y actitudes varoniles.
Si esto no fuera suficiente, siempre quedará el amparo en la fotografía de tan mágico y virginal lugar en que transcurre la acción. La frondosa naturaleza propia de las islas se convierte aquí en un protagonista pasivo, y permite que el espectador divague y se teletransporte al lugar, olvidando por completo lo que puedan estar haciendo los protagonistas del film… que seguramente no será nada en especial.
Finalmente, un último cabo al que aferrarse (obviando detalles de la calidad artística, brillantes por su ausencia) radicaría en discutir con el espectador más cercano sobre las posibles teorías que descubran la identidad de los asesinos. ¡Alto! Aquí es donde «Una escapada perfecta» se gana las primeras migajas de pan, ya que si algo tiene el film es cierta incitación al juego de las teorías, a intentar descubrir quién es el malo y quién el bueno, teniendo en cuenta las pistas (falsas y no) que deja por el camino su director y guionista.
Y es que si bien sus infinitos clichés provocan más de una risotada digna de pañolada, no menos cierto es que alguno de ellos puede desembocar en un derrotero inesperado, por lo que la resolución del enigma puede tardar más de lo imaginado.
Justamente por esa subversión de tan manidos lugares comunes (actuaciones deleznables, autoestopistas de pintas chungas, la parejita de aparentemente buenos samaritanos…), al espectador más audaz empezarán a saltarle las alarmas: ¿y si hay truco? No tanto en el inevitable twist final (mi pareja y yo tardamos poco más de cuarenta minutos en acertarlo), si no en la mera concepción de la película, pues tal vez el dichoso Twohy se esté riendo de nosotros.
Esas dudas tienen su respuesta a falta de quince minutos para el final, que es cuando «Una escapada perfecta» se muestra, al fin, como lo que verdaderamente es: una broma tan grande como la actual política económica española.
Porque cuando llega el giro (in)esperado, todo se transforma. El director despierta de su letargo y se pega un chute de adrenalina hasta convertir su, hasta el momento, intrascendente viaje de luna de miel en un videojuego puro y duro, sirviéndose de técnicas propias de la Playstation. Montajes superpuestos, temblorosos zooms a las desafiantes miradas previas a una pelea, cámaras lentas o rápidas según se tercie, cargadores de balas infinitos y flashbacks azulados se apoderan de la situación, al tiempo que el guión confirma su calidad de mofa tomando unas rutas tan imposibles como desternillantes.
Sinceramente, la sorpresa es tal que no puede describirse en estas líneas, y la única opción que le queda al lector es verlo con sus propios ojos. Anonadados nos quedamos nosotros.
Ahora bien, si todo es una broma, que menos que estirarla hasta el final (para evitar el calificativo de pesada). Debido al repentino acongoje de David Twohy, que remata la faena con una conclusión tan terrible como para echar por tierra las provocativas (aunque bienvenidas) sensaciones que perseguía el clímax, al final el que ríe el último es un servidor, que no aprueba una película por lo demás mediocre, olvidable, y de todo menos perfecta.
4/10
lo que es un horror es este blog, escribes nefasto te sugiero que leas imagenennegativo.com y aprendas
Este chico siempre ha escrito mal, por mucho que sea crea crítico de cine, pero es lo que hay, no le pidas peras al olmo. Si no te gusta como escribe no entres, yo entro más que nada porque en el fondo la valoración global quizás es lo que uno puede extraer y hacerse una idea. Pero que no sabe escribir ni él ni sus nuevos colaboradores (y mucho menos saber de cine)…lo sabemos todos.
Saludos!
mama dolores, pues ya sabes donde está la puerta de salida (por cierto, ya conocía ese blog de antes)
David, no soy crítico de cine. Y nadie te ha preguntado por qué entras. Es más, tampoco te echaremos de menos, así que… Aunque sí me gustaría que me explicaras cómo se descubre si una persona sabe o no de cine, y después de ello, me demostraras que, a diferencia de nosotros, tú sí sabes.
¿Como se demuestra que sabes de cine? Pues dando pruebas de lo que hablas cuando criticas algo, y no recurriendo a tópicos (película pesada, guión lento, bla bla bla bla…), así se demuestra. Lo demás son intentos de aparentar saber de algo que no se sabe. Dando pruebas y no ofreciendo respuestas que llevan a otras preguntas, así. Pero bueno, tranquilo porque no hay apenas críticos que lo hagan, así que si los profesionales no son capaces de hacerlo en su inmensa mayoría, imagínate tu…
AH por cierto, tienes razón, nadie me ha preguntado por que entro, lo hago porque me da la gana, ya que a ti tampoco nadie te pregunto si podías ofrecernos tus "iluminadas" críticas y en cambio castigaste al mundo con ellas xD.
"se demuestra dando pruebas de lo que hablas y no dando tópicos"… pues vaya topicazo el tuyo. Pero en fin, si el guión es lento y la película pesada… la prueba no será la propia película de la que estoy hablando?
Insisto, estoy a la espera de que me demuestres cuánto sabes tú de cine. Es muy fácil decir que no hay que hacer esto o lo otro, chaval, xDxDxD.
Ah, y no vayas tanto de listo por la otra crítica, que estás hundiendo cada vez más la pezuña en el fango. Puede que Blutarsky sí sepa algo de todo lo que comentas, y puede que también tengamos cosas mejores que hacer, lo cual no quite nuestro afán por mantener en activo un HOBBY (que eso es lo que es esta web) xD.
AH, y me encanta que tú precisamente te quejes de lo mal que escribimos. Podrías escribir con un mínimo de corrección ortográfica? xD.
¿pero de que hablas payasito sin gracia? mínimo de corrección ortográfica? se puede pasar algún acento en alguna palabra, pero ….¿ de que corrección hablas si no tienes ni puñetera idea de escribir? xD
Si empiezas a ver cuatro películas hace 2 días y te crees un experto en la materia con esa prepotencia de niño mal criado, jeje.
Las demostraciones las hago en mi trabajo, que para eso me pagan, cosa que a vosotros no hacen en esta mediocridad de pseudo-blog.
Menudo topicazo dice…no sabes ni buscarte tus propias argumentaciones, no eres más tonto porque no entrenas para ello.
Yo más que meter la pezuña en el fango diría que os estoy desenmascarando como lo que sois, dos inútiles que no saben de lo que hablan y van de guays escribiendo pseudo-críticas. Esa actitud vuestra de pretender quedar de "hasta aquí hemos llegado por ser más listos que nadie" no se la cree ni Dios. Repito lo dicho, escribir de algo requiere saber del tema, y vosotros no teneis ni puta idea.
El señor Blutarsky si supiera de cine algo se dedicaría a ello, o en el peor de los casos, escribiría en algún lugar mejor que un blog como éste.
Dedicaros a la petanca, porque este hobby se os da fatal. xDD
Que niñato eres, de verdad, tienes unas argumentaciones más absurdas que eres la burla de toda la red, creeme, jajaja.
En cualquier caso, vamos a enseñarte un poco si tanto lo deseas.
¿Puedes explicarnos en esta película tan mala (que no dudo que lo sea) cual ha sido el tratamiento fotográfico de la luz en relación a su importancia dentro de la narración?
¿Y que nos cuentas de los movimientos de cámara?¿Tienen relación entre ellos a nivel interno? ¿Existe algún tratamiento del color como punto de partida narrativo?¿y que me dices del tratamiento del atrezzo tan importante en lugares como se ha rodado la peli?
¿Y el guión consideras que tiene los puntos de giro bien estructurados y si se apoya en algún mid-art climax para la construcción del reverso de la acción?
Cállate hombre, cállate, que estás más digno calladito…
jajaja, vaya perra ha pillado el tío, para luego llamarme niñato… en fin.
Cierto, me has desenmascarado, no me dedico al cine! Aunque tampoco creo que intente dármelas de listo y decir que "hasta aquí hemos llegado y bla bla bla" (xD). No nos paga nadie, básicamente porque es algo que hemos creado nosotros, por lo que en realidad tendríamos que ser nosotros quienes pagásemos a otros… un día ya te explicaré como funcionan esas cosas, no te preocupes.
Y no, no te paso ni una puta tilde. Ya que me vas de listo, te jodes y revisas lo que escribes, o por lo menos no te quejas de cómo lo hacemos nosotros.
Por cierto, sobre el tratamiento fotográfico y demás, te puedo asegurar que son los últimos motivos por los que una película, a los ojos del público normal y corriente (y en especial al que va dirigida la película que ahora nos ocupa), es considerada buena, o mala. Aunque mira, curiosamente sí hay algo de lo que dices. No tanto en el aspecto de la luz (anda, ahora sabes de cine porque sabes de iluminación? flipao…), que se mantiene exactamente igual en todo momento y su importancia, de haberla habido, es desperdiciada totalmente, como de color, que refleja el colorista estado de ánimo inicial, festivo, vacacional, bucólico y de puro empacho hawaiano, para ir enrareciéndose paulatinamente e incluso adoptando imposibles tonalidades azules cuando de revelar algo importante en la trama se trata. Casi te diría que tiene implicaciones subconscientes, donde juega a un doble juego según las connotaciones de cada uno de los colores imperantes en la película.
Quieres hablar de mid-art climax y reversos argumentales de verdad, o es que has ido a buscar la primera crítica en contrapicado y has copiado y pegado la frase? Oh, por cierto, de haber sido así, que sepas que aunque lo respete, jamás aceptaré un tipo de reseña así para una película de puro entretenimiento dominguero y (casi)nulo esfuerzo artístico como es la que nos ocupa. Quien quiera exámenes así ya sabe dónde buscarlos. Anda anda, que se te ve el plumero, ve a revisar reseñas de Iván Villamel y a nosotros déjanos en paz.
PD. no era que no podías pasar por el pseudo-blog debido a lo ocupado que estabas con tu trabajo? hum…….
madre mia, a DAVID, sinceramente, yo no sé si en este blog saben o no de cine, porque es la primera vez que entro aqui, pero los blogs son gratuitos y se hacen por aficcion, entrar en uno a insultar de ese modo, te deja a ti en descrédito, mucho mas que a quien estas criticando, si además te dedicas al cine, queda todavia peor, muy vergonzoso! o_0
Sea de quien sea esta cita y saliera de donde saliera… viene al pelo:
"Ladran Sancho, luego, cabalgamos.
Gracias Anónimo, es una pena que haya trolls como ese viniendo a emponzoñar en un sitio que tú también defines, y que de hecho está formando poco a poco una gran familia basada en el respeto mutuo y el buen rollo general, con independencia de si una peli gusta más o menos. Como bien dices, si el tío dice lo que dice, como lo dice, y encima se declara profesional del tema… en fin, él mismo queda retratado! Lo dicho, gracias por pasar, por poner algo de cordura en todo el asunto… y esperamos que te sigas pasando por aquí!
marc137, no creo que el tal david entienda la cita… ;)
Vaaaaaale! le pongo otra más acorde:
Tócamela de nuevo, Sam.
jajaja, ahora ya sí que entramos en su terreno. El de princesas de barrio y demás…
Big Bender XDD
XD XD