La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Thriller / Crítica de Una historia real (True Story)

Crítica de Una historia real (True Story)

14 julio, 2015/0 Comentarios/en Thriller /por Carlos Giacomelli

Oíd, pues hemos estado moderadamente cerca de dar con un nuevo A sangre fría, versión cinematográfica (como intuyo que lo habremos estado previamente a nivel literario, con la obra en que se basa este film). Durante dos tercios de Una historia real, así de grande es la sorpresa. Para su debut como director de películas para la gran pantalla, tras su escueto paso por la televisión británica Rupert Goold ha tirado de ambición y ha recreado para la gran pantalla la relación entre el periodista Michael Finkel y el condenado, por haber asesinado a toda su familia, Christian Longo. Una relación forjada a base de correspondencia y visitas al correccional, pero también de necesidad mutua: la del primero, desacreditado periodista, por redimirse y dar el pelotazo con las exclusivas declaraciones del preso; la del segundo, por quemar naves (cuando la veáis lo entenderéis). Motivos de sobra para que su vínculo no crezca sano, sino que se alimente de mentiras y podredumbre, de obsesiones, y desemboque, en sentido figurado, en realidades paralelas y rupturas internas de diversa índole. Capote se obcecó en su momento; Finkel, según recogen sus memorias, también. Y de paso, mientras la película se mantiene en una línea de coherencia pura consigo misma, el espectador. Lástima que se acabe torciendo.

Durante dos terceras partes de su metraje, Una historia real hiela la sangre, porque juega con el respetable; nos hace seguir los pasos del protagonista, un excelente Jonah Hill, situándonos a su mismo nivel. Esto es: queriendo saber la verdad, y a la vez… pretendiendo hacer oídos sordos a la misma. Se trata de un tipo de luces y sombras, de cuyos errores y mentiras se nos hace partícipes nada más empezar, así como del (excesivo) castigo que recibe por ello. Buscamos el perdón, la segunda oportunidad y, mientras tanto, descubrimos a otro ser en la penumbra, que nos descoloca al principio y del que también dudamos. Por supuesto, en gran parte por obra y gracia de un no menos soberbio James Franco. Sorprende ver al tándem, dado a coincidir en comedias salvajes, interpretando tan sutiles y contenidos personajes, sumidos en un caos interior. Y quizá por ello le otorgamos un plus de empatía al conjunto, atendiendo con el corazón en un puño a sus charlas, las pesquisas del primero, y los flashbacks del segundo.

A todo esto, Goold (guionista y director) responde con pulso firme, estilo gélido y ritmo ídem. Logrando hacer de la suya una propuesta sumamente aprensiva pese a no enseñar nada, renegar de dramatismos exagerados y no recurrir a grandes giros impertinentes. Una película compacta y consecuente, sumamente elegante a nivele formal, y pausada pero de interés a la alza. Con todo de cara, en definitiva, para ser de las gordas del año. Hasta que se adentra en su tercer acto. A una muy desaprovechada Felicity Jones se le otorgan quince minutos de gloria traducidos, esta vez sí, en una concesión burda que nos despierta del sueño. Es el arranque oficial de una conclusión que pierde el norte, confunde su mensaje y echa por tierra todo el trabajo logrado hasta el momento, al caer en una resolución sencilla hasta lo idiota. Una historia real tenía que haber sido de los destacados del año: una cinta de corte sobrio y contenido, de obvios referentes pero sólida personalidad, excelente en lo audiovisual, así como en un guion obsesionado con sus personajes, interpretados de Oscar. Sin embargo, queda en un juego de niños correcto, vistoso, pero a duras penas recordable. Casi.

5,5/10

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
winter's bone Crítica de Agnosia
winter's bone Crítica de La deuda
winter's bone Crítica de El espía
winter's bone Crítica de Sin salida (Not Safe for Work)
winter's bone Crítica de The Rambler
winter's bone Crítica de Winter's Bone
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.