Crítica de Underworld: La Rebelión de los Licántropos

Dirigida por el desconocido Patrick Tatopoulos, y con un guión que cuenta con el creador de «Outlander» entre otros, el próximo fin de semana se estrena la tercera entrega de la saga «Underworld». Rhona Mitra, Michael Sheen (visto recientemente en «El Desafío: Frost contra Nixon«) y Bill Nighty conforman el trío protagonista de esta rebelión de hombres lobo que pretende explicar el origen de la eterna batalla entre chupasangres y licántropos.

Así pues, esta muestra de cine visto como arte e inteligencia es la precuela tan necesaria y trascendental de «Underwold» y «Underworld: Evolution». Pues menos mal, porque la necesidad de saber cómo empezó la guerra entre criaturas dejaba sin dormir a muchos aficionados al cine en general y a la saga en particular.

Como puede imaginarse el lector, estoy siendo sarcástico, y mis motivaciones son las siguientes. Primero, reconozco haber olvidado por completo la primera entrega, ya de por sí horrorosa, y la segunda si acabé de verla debió de ser en un estado de inconsciencia y/o letargo intermitente, y desde luego es aún peor que la anterior.

Segundo, porque dicho en palabras pobres, la que nos ocupa es una de las muestras más tristes de cine de acción, aventuras, o lo que demonios sea esta trilogía, vista en los últimos tiempos.

No se puede hablar de argumento porque prácticamente brilla por su ausencia, más allá de su introducción tan descabellada como, al menos, hilarante (y sin duda ese es uno de sus únicos dos aspectos positivos): ambientada en un pasado medieval de espadas y castillos, la historia se abre con la creación del primer licántropo con posibilidad de mutar su cuerpo (a hombre) a cargo de los vampiros, amos y señores del cotarro. El resto es un devenir de absoluta nadería, maquillada de previsibles resoluciones, sonrojantes en su mayoría tanto por, justamente, su predicción como por su estupidez.

Tachado este aspecto, pasemos a analizar a los ¿personajes? de la película: la vampira-guerrera buenorra, el padre maligno y rey de los vampiros (o algo así), y el hombre lobo bueno pese a su aspecto de vagabundo. No sólo su descripción tiene tanta importancia como el guión en sí (nula), sino que los otrora respetables actores (al menos, dos de ellos) hacen lo posible por acabar de hundir en la miseria a cada uno de ellos, resultando uno más ridículo que el otro. El resultado es un cliché tras otro de índole machote, machista, maniqueo, bestial y homófobo. Rhona Mitra ejerce de mujer florero, inútil para todo lo que no sea llorar y chorrear tras su noviete (y estúpida), Bill Nighty de previsible maloso sin piedad (y estúpido), y Michael Sheen encarna al héroe ¿musculoso? de la función, un bobalicón animal domesticado de honorable espíritu y bla bla bla (y por supuesto, estúpido). Y todo ello embalsamado con caretas, gruñidos, exageraciones y actuaciones de teatro de colegio.

Visto lo visto, uno espera, desea, que al menos lo que realmente se le puede exigir a esta película se cumpla decentemente. Vamos, que la acción y el apartado visual esté a la altura. Nada más lejos.

Hablar de uno de los espectáculos más aburridos de acción de los últimos tiempos es quedarse corto ante una película que, además, resulta insultante en su apartado visual.

Ya no es que el atributo principal de la saga, el predominio de tonos azules y grises, quedara anticuado con la primera de ellas, sino que los efectos especiales empleados para esta película no son dignos ni de una tv-movie de hace diez años. Son tan evidentemente baratos, y se nota tan poco el esfuerzo por maquillar sus limitaciones, que uno se pregunta si la mejor manera de ver esta cinta es a través de una pantalla de teléfono móvil, para poder apreciar el menor detalle posible.

Sin embargo, una lanza a favor debe partirse en este apartado, suponiendo el segundo punto positivo de la cinta (o tercero si tenemos en cuenta las generosas curvas de la Mitra). Buscando un suicidio comercial aún mayor, la película cuenta con numerosas escenas de una violencia bastante elevada y explícita, mutilaciones, carbonizaciones humanas y empalamientos incluidos, lo cual habrá forzado la calificación R en EEUU, y por lo tanto la prohibición de entrada a las salas por parte del público joven, único consumidor potencial de la cinta.

Pero vamos, ni toda la sangre del mundo es capaz de enmendar semejante despropósito. Una cinta a la altura de «Max Payne«, «Outlander» o la reciente «Punisher: War Zone«, y que por lo tanto jamás debería exhibirse en pantalla grande. Por no servir, no sirve ni como vacuo entretenimiento, pues aburre a las ostras, y su visionado se aconseja únicamente si… esto… no. Su visionado no se aconseja bajo ningún concepto a menos que quiera uno suicidarse o alimentar su odio personal contra el mundo.

2/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Ostras qué duro has sido, sobre todo ese final.. Está más que claro que no es un peliculón, pero eso ya se sabe antes de verla. Además, aunque lleve el titulo de Underworld, yo, sincermaente, no la considero parte de la saga, para mí es más un spin off que otra cosa. La propia duración de la cinta lo indica, con su minimísima hora y media.
    Respecto a los efectos visuales no te puedo decir mucho, prque la definición de la que vi… digamos que el móvil habría sido mejor.
    La verdad, no me pareció un dos, pero igual es porque tampoco me esperaba otra cosa. Lo que no me gustaría es que por el fracaso de esta no siguiesen con la historia de Underworld Evolution, que es la que más me gusta.

  2. ya sé que se sabe que va a ser mala, y que va a tener efectos malos, etc. Y cuando es así, yo sólo pido que me entretenga. Si lo hace, no tengo ningún problema en apreciarla, caso de John Rambo, por ejemplo, que como película en sí es un zurullo.

    Pero es que me aburrió tanto esta, pero tanto. La encontré absolutamente intrascendente, no tiene alma de ningún tipo, y lo que es peor, no quiere contar nada. Hasta Russ Meyer dice algo con sus películas, sea lo que sea. Esta sólo sirve para sacarle dinero a la gente, y bajo ese aspecto, ni siquiera se esfuerzan por que, al menos, la cosa quede bonita a nivel visual. No no, me pareció horrorosa y aún gracias que le puse un 2, créeme (y lo hice porque sale Rhona Mitra, que me pone becerro, que si no… ejeje).

    Sobre la historia de Underworld no te sé decir nada, porque no lo recuerdo, sorry!

    saludetes!

  3. bueno,desde luego muchacho,te has pasado tres pueblos con las criticas que no viene a cuento y encima despreciando la magnifica labor de los protagonistas,pues amigo,antes de criticar tanto,deberias saber de lo que hablas porque nisiquiera recuerdas lo que cuentan en la primera,y es crucial recordarlo para entender esta,si no te gusta dilo,pero no la pongas a parir sin argumentos

  4. magnífica labor de los protagonistas? amigo, no creo que pueda decirse nada bueno de la interpretación de ninguno de ellos, ridículos le pese a quien le pese. Ellos son los primeros que parecen avergonzarse de sus papeles, en especial el protagonista masculino.
    y al tratarse de una precuela, amigo, y además estrenada varios años después de la primera, teóricamente no debería saber nada de la misma si no quiero. Y desde luego, ni loco iba a perder mi tiempo en re-ver la mierda que es la «Underworld 1» de marras.
    Y de todos modos, no, no me gusta, lo digo, pero lo que sí hago es dar argumentos. Qué argumentos das tú para decir que es buena? ay, amigo, que me parece que los fanatismos son malos tanto para una banda como para la otra… amigo.

  5. Jo Capi…te habrias quedado agusto…todo lo que dices es muy cierto, pero sabemos lo que es Underworld, al igual que sabemos lo que es Resident Evil.
    Yo la disfrute, con sus defectos y todo. Me han gustado las 3, pero poque no busco nada mas alla de un poco de camorrilla entre vampiros y lobos.

    Estaras deseando ver la 4 ehhhh?

  6. Ah se me olvidaba que no os gustaba Buffy…que decepción mas grande…

  7. yo es que también las vi esperando esa camorrilla!! Pero nada, tú, es que me parece que no tiene nada. Algún enfrentamiento, sí… pero por lo general, la saga va de un altivo que asquea. Se creen que tienen un producto mucho más bueno de lo que es, y por eso lo dignifican con pasajes que hasta casi parecerían estar instaurando una nueva religión (así en plan Matrix).
    Amos, que pagando, ni de coña me verás por las salas ;)

    (Buffy es una mierda, jódete :P)

  8. Mira, te ves el capitulo "Hush", donde no hay dialogos y es uno de los mas acojonantes…y te lamentaras de haber puesto eso.

    Me imagino que tampoco habrás visto ni Firefly y Serenity, ni Doctor Horrible´s Sing Along Blog (la mejor serio online que he visto…musical ademas), ni Farscape (que aunque no sea de Whedon es una cojonuda Space Opera)…

  9. pues sí, he visto Firefly y Serenity, qué cosas…

  10. Y te gusto…no es BSG, pero te gusto…

  11. ya, pero en la vida me atrevería a recomendarla a alguien que no haya visto ninguna de las dos… me gustó lo justo: me entretuvo, le vi potencial, pero lo cancelaron todo antes de que ese potencial explotara, por lo que salvo lo bien que cae la serie, no creo que la sacara de un aprobadete. En cambio, BSG es de Matrícula de Honor…

  12. Haber BSG es mucho mejor serie como tal, mas seria y todo, la otra es una serie divertidilla, con sus momentos de tensión, y actorazos, repito, actorazos.

  13. hmmm… yo diría eso de uno o dos. El resto…. Summer Glau es una soseras, Nathan Fillion cae bien pero mejor no hablar demasiado de él….

  14. Summer Glau…soseras…Capi, ahora si que has caído a las cavernas de mi aprecio. Se le puede llamar serial killer pero nada mas. Es monisima, hace sus propias escenas de acción gracias a sus años como bailarina, es una de mis novias.

  15. Para mí ella es de lo mejorcito de la serie y de la peli lo mejor sin duda.

  16. es monísima, hace sus propias escenas de acción… yabba dabba dabba. tu novia es una soseras, esto es así xD (y por su culpa se hunden barcos como los de Sarah Connor Chronicles.

    …Lo cual no quita que no sea de lo mejor de la p… esto, Syd, dónde demonios dejas a Nathan Fillion??

  17. Bueno, no me cebé con Fillion porque no quiero hacer enfadar a Simon. Y porque cuela. Pero me pasé la serie pensando que se me ocurrían como poco diez tipos que me hubieran hecho MUCHO más feliz. Lo siento, yo es que le conocí en "Castle" (ví los primeros y luego pasé) y el tío no me acaba de convencer, no por mal actor, es que no me pone nada y claro hubiera preferido un Captain más atractivo (x me), un poquito sexy jolín. Y para mí Fillion tiene el magnet-point en…. ningún sitio, no tiene.
    Pero si, reitero, la Glau me gustó mucho, más en la peli.
    De todos modos, Caps, you're absolutely right as always: desde que estoy BSGing no me acuerdo de la otra para nada, Firequé??

  18. y espérate, que BSG sigue creciendo, y creciendo, y creciendo… hasta que llega a un final que tengo ganas de que veas para discutirlo entre todos (se aceptan llamadas a cierto programa de radio)

    por lo demás, Fillion algo tendrá. Te recuerdo que es el maridín de Kate Austen en Lost eh? cuidadín…

  19. Aah, sí, fíjate, ya ni me acordaba… Debe ser donde más me ha gustado. En irefly lo que me gustaba mucho era el personaje.

    Uuuuiii, fkn' C-Master, eso es crear expectativas y lo demás son hostias!. Ahora ya me estoy imaginando finales de dialéctica cosmogónica, oohh… te borro de mi cabeza. Pero vale, si es que algún día vuelvo a comunicar será desde la Galactica (o desde Caprica? o desde Kobol? aaaaah, chi lo sa)

  20. No digo que sea un buen final, ni un mal final. digo que merecerá ser tratado ;) cuando hayas llegado, te reto a que nos llames a cierto programa de radio y debatamos…

  21. Tú lanza guantes.
    Yo ya veré si los recojo.

    Ahora hace días que veo poco, voy por el 2×07 o así, o sea que todavía hay pa rato. Y aunque me gusta no estoy con esa pasión de la 1º, supongo que al ser la temp más larga no se pondrá intensa hasta de aquí unos caps. Y encuentro que Adama Sr. está muy muy raro post knock, knock, knockin' on heaven's door, físicamente y todo lo cual una de dos o es que el Olmos es todavía más buenérrimo de lo que ya sabía, o es que tuvo un cólico nefrítico por aquellos días. Gossipearé.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *