unidentified objects

Crítica de Unidentified Objects

Un hombre gay con enanismo y una trabajadora del sexo pelirroja; uno con miedo a salir de casa después de la pandemia, la otra dispuesta a recorrer kilómetros de carretera para lograr un objetivo peculiar… Peculiar, nivel: «los extraterrestres existen». Con semejante estampa arranca Unidentified Objects, debut en largos de un Juan Felipe Zuleta que juega al despiste. Porque todo apunta a marcianada, y para mayor inri, marcianada sin medios. Una broma de gusto dudoso que sólo gustaría en los círculos más cavernícolas de festivales como el de Sitges, donde el film se presenta en España. Y sin embargo, ahí el despiste: a lo mejor estamos ante la feel good movie del año (y ya que he citado el festival catalán, no sería raro verla alzarse con el premio del público, por ejemplo).

Sin demasiadas pretensiones más allá de las de descubrirse como un cineasta con ideas y recursos, Zuleta propone una película pequeñita y sin aspavientos en que su compases iniciales son sólo el marco del verdadero jugo. Lejos de una disparatada comedia de ciencia ficción de serie B, Unidentified Objects se plantea como una roadmovie centrada en su totalidad en el tándem protagónico. Toda la película gira sobre ellos, dejando al margen los objetivos teóricos del viaje (ya digo: la marcianada). De hecho, la cámara a duras penas se aleja más de un par de metros de ellos. Porque lo que interesa es verlos crecer, juntos y por separado; asistir a esta relación que se agranda a pasos agigantados y va saltando de la amistad al odio, a los celos, al respeto, incluso a cierta atracción, cuanto menos, utópica. E interesa ver a dos personajes escudados en su condición de outsiders, que se ven arrastrados a reflexionar sobre su existencia y las de quienes los rodean, replanteársela, y tratar de encontrar su lugar en el mundo. Y nosotros, a este lado de la pantalla, acabamos haciendo lo mismo.

Cierto es que se le pueden achacar algunos peros. Ciertos pasajes algo reiterativos, un guion que tampoco es que descubra la pólvora, acaso un deje demasiado «indie para Sundance». Pero son males muy menores en esta película muy pequeñita, pero a su vez enorme. Un trabajo en el que la entrega de sus responsables se nota a cada segundo: amén de la labor del director, qué preciosas, delicadas, emotivas y sumamente creíbles son las actuaciones de Sarah Hay y Matthew Jeffers, un tándem desde ya inolvidable, que genera una empatía inmediata y vibrante. Entre unos y otros, no sólo consiguen mantener el interés a lo largo de todo el metraje, sino que hacen que todo cuaje, aun cuando se nos pide que nos replanteemos las cosas con mayor ahínco.

No, probablemente Unidentified Objects no nos vaya a cambiar la vida, pero sí nos la hace, al menos durante una hora y media, un poquito más bonita. Se nos invita a pensar, a sentir, a sufrir y a sonreír. Y justamente con una sonrisa salimos de la sala. La magia del cine también es esto.

Clip de Unidentified Objects

(De momento, no encontramos trailer)

Unidentified Objects: con una sonrisa en la boca de principio a fin
  • Carlos Giacomelli
3.5

Por qué ver Unidentified Objects

Pequeñita pero preciosa roadmovie con dos personajes que buscan encajar en una sociedad que les da la espalda. Al tiempo que nos dibuja una sonrisa en la cara de lado a lado, nos invita a reflexionar un poquito sobre nuestra suerte y nuestro lugar en el mundo, con el fin de que salgamos de la sala un poquito mejor de lo que entramos.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *