Crítica de Up

A estas alturas prácticamente todo el mundo ha hablado ya de «Up», nueva genialidad de la Pixar sobre un anciano y un niño que emprenden un viaje hacia las cataratas Paraíso a bordo de una casa, movible mediante la noble táctica del globo de helio agarrado a sus extremos.
Por tanto, cualquiera que se haya querido interesar ya sabrá que prácticamente todos la tachan de excelente (en mayor o menor medida) debido a sus mil y un virtudes, todas y cada una de ellas justificadas.
Efectivamente, la nueva película de los creadores de «Wall·E» vuelve a demostrar una calidad técnica a siglos luz de sus rivales (baste con comparar la calidad de textura, colores, matices, de cada detalle, de caracterización de los humanos o incluso de tridimensionalidad de «Up» con la de «Ice Age 3» o «Monstruos contra Alienígenas«) y un gusto exquisito por la imagen entendida en más de una ocasión como pura poesía.
También es cierto que se trata de la única película de animación estadounidense del año que realmente puede ser disfrutada por igual tanto si se tienen 8 como 80 años, cargada como está de distintos mensajes y discursos -para que cada cual se quede con el que le corresponda.
Pero ante todo, «Up» es una aventura trepidante y dinámica, orquestada con un exquisito sentido de ritmo y tensión y que demuestra, principalmente, un nivel de madurez que rivaliza con el más adulto de los estrenos. Pese a su marcada carcasa infantil (es la producción de Pixar más abiertamente dirigida a los retoños de la casa… en teoría) el mero concepto de aburrimiento resulta imposible y carente de sentido -toda una rareza hoy en día- dada su continua variedad de situaciones, escenarios, personajes e incluso por su escasa duración, y es que hasta en esto demuestran inteligencia sus creadores: al tratarse de un argumento mucho más simple que de costumbre y más abiertamente orientado a la acción, estamos ante la primera película de Pixar que no llega a las dos horas de metraje, quedando en unos exiguos 95 minutos.
Ciertamente, aquí y allá pueden encontrarse, si se quiere, pequeños borrones tales como los perros parlanchines, cierto exceso de infantilismo en algunos de sus compases o un clímax por debajo de lo esperado que le resta algo de entereza y compostura al conjunto. Pero aun así no debe olvidarse que «Up» es ante todo una película para niños, y éstos disfrutarán como locos con todo ello (tanto como los adultos una vez desarruguen la nariz tras la primera aparición de Dog), lo cual es una justificación más que suficiente para esas chirriantes avionetas perrunas.
Si por todo ello se le quieren restar algunas décimas al resultado final, y dejar la película de Pete Docter y Bob Peterson por debajo de «Wall·E», «Ratatouille» o «Los Increíbles» desde un punto de vista totalmente adulto poco se puede objetar y de hecho es seguramente la opción más acertada.
Pero aquellos (pocos, muy pocos) que la han criticado con mayor dureza sólo pueden ser unos afortunados en sus vidas, ya que o conservan a todos sus antepasados de una pieza o los han visto fallecer de manera idílica, abrazados en sueños o algo por el estilo. El resto de desdichados, los que hemos sufrido los caprichos del destino de manera algo más realista, veremos en el anciano Carl uno de los personajes más humanos, creíbles y realistas que el cine ha dado, entendiendo todas y cada una de sus (conocidas) reacciones y sensaciones, asistiendo a su soledad de la misma manera que lo hacemos en la vida real.
Porque si hubiera que definir «Up» con una sola palabra, el mejor adjetivo sería precisamente ‘humano’. Pocas películas se ven hoy en día que calen tan hondo, se sientan tan a flor de piel y resulten tan inolvidables como esta pequeña joya digital, que en sus primeros diez minutos contiene mucha más sinceridad y maestría cinematográfica que los últimos diez años del cine en general.Está tan bien que hasta el doblaje en castellano (capitaneado por el cameracafesco Luis Varela) resulta encomiable, siendo de todos modos un personaje secundario en favor de la apoteósica y, desde ya, oscarizable banda sonora del genial Michael Giacchino.8,5/10
P.D. Se recomienda el visionado en una sesión golfa para evitar a las hordas de ruidosos niños, bebés y padres de cuestionable educación.

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Lo de la sesión golfa es un gran consejo… los niños son insoportables, jjj.

    Discrepo bastante en todo lo demás. Creo que ya me explayé en mi blog, pero creo que es un film menor de la Pixar que solo deslumbra en su primero cuarto de hora. Up como cortometraje de medio hora hubiera sido genial. Lástima.

    Saludos.

    https://cachecine.blogspot.com

  2. En realidad me gusto mucho up. En realidad nos esi influyo mmucho que la catarata paraiso es nuestro hermoso salto angel Venezolano, pero a decir verdad a mi me entretuvo y me gusto bastante en mi blog le di una alta puntuacion, la veo muy bien hecha, pero en realidad no es la mejor pelicula de pixar pero creo q el oscar para la mejor pelicula animada ya lo tiene,,,.

  3. Me encanto Me enamore totalmente de esta pelicula tan emosionante… Solo de recordarla me brotan las lagrimas. No pense q seria tan hermosa. Los personajes enternecesores sobretodo Kevin ^^ Jajja

  4. Mebuda "jartá a llorar" me dí. Y eso qeu no tuve que sacrificar ningún engendro menor de edad en el proceso…

  5. Xavier, jejeje, precisamente a ti es a uno a los que dirijo mi comentario sobre Up! Nah, es broma. Yo es que opino que Pixar últimamente se estaba olvidando de su principal público, los niños (que se aburrieron seguro con Ratatouille o WallE. Aquí vuelven a hacer cine infantil, pero con una aventura que ya ves, me gustó bastante. Por debajo de las tres+dos grandes de Pixar, pero aun así… y sobre todo, a años luz de lo visto en el resto de productos de animación! En cuanto a los niños… yo estuve a punto de matar a una familia entera!!

    Caballeroscuro, te he leído y veo que compartes bastante mi entusiasmo! de todos modos, yo este año en cuanto al Oscar… no sé, casi prefiero que se lo den a Ponyo :)

    Matias R, Amén, aunque a mí Kevin no me gustó tanto, o me gustó menos que lso otros… nah, pero será que yo siempre he sido más de perros que de pájaros!

    ANA, yo sólo pude llorar al principio (sí, lloré, qué pasa?) en La Otra escena de lloro estaba más pendiente de increpar al padre de la criatura llorona que de la peli… y es que ya digo que ir al cine conmigo empieza a ser toda una aventura…

    Un saludo a tod…Ardilla!

  6. ^^ Ami me brotaron las lagrimas como en 3 momentos, al principio y en la caida de Kevin casi me puse como un peque T_T pense q se caia el pajarito, pero si eso pasaba se terminaba la peli pues XD

  7. De verdad a mi me brotaron las lagrimas, es una historia bastante conmovedora, muy original me gustO mucho y bueno ponyo es buena pero me gusto mas up…No se si es por el salto angel venezolano que en realidad el nombre verdadero es el indigena que es : CHURUNMERU…..

    MUY TRISTE LA HISTORIA PERO CON EXCELENTES MENSAJES IMPLICITOS…..

  8. UFFF!!! Vaya tesitura!!! Elegir entre Ponyo o Up!!! Eso no se hace!!!

  9. Matias R, ais, cómo te dejas embaucar por las pelis de niños… XD

    Caballeroscuro, yo ya digo que no sé por cuál decantarme, y sólo espero que a una de las dos no la nominen este año, para no tener que decidir!!

    EME, pon que la economía se te agota, te quedan 10 euros y sólo puedes comprar una de las dos (vale, es como la tesitura más chorra que te puede uno echar a la cara, pero para el caso vale). Con cuál te quedarías? jeje, difícil eh? (pd. por fin te pasas por aquí, jijiji… te gusta el apartado de "ahora en cines" nuevo? pd2. besillos yesascosas…)

    Un saludo a todos!

    Por cierto… yo creo que me quedo con Ponyo

  10. Tienen razon, pero conociendo a la academia no creo q nomine a ponyo….En realidad las dos son sendas de cintas q escoger entre alguna de las dos es dificil…………………

  11. y si entre las dos… escogemos Coraline? je, este año va a estar reñido el oscar a la película de animación!

  12. si es verdad pero aun asi creo q ganara up….

  13. Buenas Capitán,

    Menuda obra maestra es Up, estos de Pixar son los puuutos amos! Los 10 primeros minutos son increibles, muuy buena también la banda sonora del compositor de Lost!

    Bueno, me voy a escribir en tu comentario de Enemigos Públicos, que he visto que le has puesto un 10 y tengo ganas de discutir jejej

    Nos leémos, saludos!!

  14. hombre, querido Marchelo, de vuelta? bienvenido seas, que se te echaba de menos!

    Sí, Up es una auténtica explosión de emociones. Lástima que a mí me chirriasen dos o tres cosillas, pero vamos, sigue a años luz de cualquier otro producto americano de animación, de no ser por una Coraline que podría amargarles la fiesta en los Oscar!

    ahora voy a meterte caña en cuanto a Enemigos Públicos!!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Animación