Crítica de El vagón de la muerte
Si a alguien le suena el nombre de Ryûhey Kitamura, será seguramente por sus dos cintas que más suerte han tenido a nivel internacional, «Azumi» y «Sky High». Sin embargo, yendo a revisar su filmografía un poco más de cerca, uno descubre que el japonés consta de un potencial freak descomunal, con lindezas como «La Danza de Longinus» (un medio-metraje de vampiros contra samurais) o nada menos que «Godzilla: Final Wars». No es de extrañar que tales aptitudes hayan llamado la atención de los estudios hollywoodienses, expertos en importar directores de todo el mundo para sus producciones más comerciales (es decir, para quemarlos, básicamente), y ete aquí que el tal Kitamura ha sido escogido para trasladar a la gran pantalla un relato corto del mítico Clive Baker, «El Tren de la Carne de Medianoche», contenido en la colección de cuentos «Libros de Sangre (vol. 1)» (que es a su vez el título de una de las historias que contiene, y que también ha sido adaptada con vistas de estreno inminente).
Pese a sus atractivos base (un reparto encabezado por Bradley Cooper, Vinnie Jones, Leslie Bibb, Roger Bart y la renacida Brooke Shields, el nombre de Baker, ingentes cantidades de gore), la cinta sólo ha podido verse de manera muy limitada, quedando en las estanterías de su distribuidora y con un más que probable futuro en pequeña pantalla.
La dueña de una exitosa galería de arte le propone al fotógrafo Leon Kauffman llevar a cabo un trabajo sobre la parte más oscura del ser humano. Sabiendo que ésta es su oportunidad para el éxito, Kauffman comienza una búsqueda obsesiva sobre el tema, empezando a seguir los pasos de un asesino en serie llamado Mahogany, quien en el tren subterráneo descuartiza a sus víctimas que viajan en los servicios nocturnos. Aquí comienza un juego de obsesión que lleva al fotógrafo a meterse cada vez más profundo en los túneles de la ciudad hasta el punto de poner en riesgo su vida y la de su novia Maya, embarcándose en un viaje a las profundidades del horror.
No deja de resultar curioso que en plena época de crisis artístico-innovadora en lo que refiere al cine en general y al de terror en particular, los estudios de Hollywood no metan más mano a la que seguramente sea la mente más prolífica en materia. El universo alucinado y alucinógeno del autor de «Hellraiser» apenas ha sido tocado cinematográficamente (y con pobres resultados, salvo en contadas ocasiones), y por eso es esperable que tarde o temprano vayan surgiendo más propuestas basadas en su infinidad de historias, todas ellas derroches de originalidad insana y de macabra violencia, como la que nos ocupa. Aunque la verdad, esperemos que las que vengan sean mejores.
Siendo totalmente francos, no hay nada reprochable en el film de Kitamura, habida cuenta de su destino 100% direct-to-DVD (o al menos, eso es lo que todo parece indicar).
De hecho, ciñéndose a tales limitaciones, «The Midnight Meat Train» resulta incluso una más que notable producción, con varios detalles que justifican su visionado en compañía de amigotes y sin pagar nada más que su alquiler (…) entre todos.
Guionizada por el desconocido Jeff Buhler («Insanitarium»), la película es un decente pero muy irregular thriller de acción y persecución, salpicado aquí y allá con escenas de casposa ultraviolencia que permiten ver con todo lujo de detalles la infinidad de salvajadas que el personaje de Vinnie Jones realiza con su maza y su machete.
Así, no pocos litros de sangre tiñen de rojo secuencias en las que el espectador asiste a mutilaciones de todo tipo, torturas, explosiones craneales y decapitaciones (estas dos últimas lindezas cuentan además con un par de ejemplos realmente entrañables: en el primer caso podemos ver como un golpazo en la parte trasera del cráneo provoca la explosiva salida de los ojos de una de las víctimas, y en el segundo la cámara se coloca a la altura de la vista de otra de ellas, dando como resultado la experiencia única de una decapitación subjetiva).
Por supuesto, los medios invertidos son prácticamente nulos, por lo que los efectos especiales cantan más que Arlequín en un entierro, pero ello no hace sino otorgarle al conjunto una simpatía especial movida por el cachondeo con el que deben ser tomadas tales escenas, ovacionables todas ellas.
Sin embargo, a uno se le ocurre que semejante dejadez financiera no es fortuita, sino pensada a conciencia visto lo visto.
Y es que por mucho que se disfrace, el guión presenta lagunas lo suficientemente grandes como para dejar a este tren de la carne a una distancia abismal de la calidad mínima exigida en los cines (que no es que sea muy alta, dicho sea de paso y visto lo visto).
Del relato original de Baker, Buhler ha tomado únicamente las premisas como son algún personaje y la columna de base argumental (el metro, la motivación del asesino, el twist), pero ha desvirtuado todo su poder malsano introduciendo en tales elementos una subtrama completamente inútil protagonizada por personajes de relleno, cuya misión es únicamente la de endulzar el relato y convertirlo en una americanada más al uso.
Como era de esperar, el resultado no puede ser peor, quedando el particular vía crucis del personaje principal, su caída libre a la locura, para quien quiera leer el libro, pues apenas se intuye en la película.
Lo que en cambio adquiere un innecesario protagonismo es la insulsa (e incoherente en más de una ocasión) relación amorosa entre Bradley Cooper y Leslie Bibb, que lleva a esta última a la toma de decisiones tan descabelladas que le restan la poca seriedad que le quedaba al conjunto, y aligerando excesivamente el giro final que de espeluznante pasa a ser simplemente molesto, aunque demasiado increíble y a fin de cuentas risible.
A su favor cabe decir que el director del film parece intuir desde lejos el despropósito argumental, por lo que opta ya desde el principio por tomarse en coña a sí mismo, logrando esa sensación de coleguismo que mencionábamos más arriba.
Al final, «The Midnight Meat Train» se convierte en un pasatiempos solvente para pasar una hora y media a base de gore y carcajadas a ritmo de serie Z. No es más que un descabellado splatter que le alegrará el día a todos los que se conformen con ver sangre y tripas (contiene momentos con las que todo aficionado ha soñado alguna vez), así como a los que disfrutan con el cine de sobremesa, pues en ese caso cumple su función a las mil maravillas. Sin embargo, no se puede evitar pensar en lo que podría haber dado de sí una película con las desaprovechadas credenciales con las que partía, entre las que cabe incluir a su atractivo reparto por más que Vinnie Jones parezca sufrir en silencio de un estreñimiento de aúpa.
Ideal para sacarle partido a tus herramientas de casa.
6/10 (generosísimo)
He visto toda la obra de Kitamura, y aunque nunca vi en él un genio, si que me divierte muchísimo, me daba miedo este salto a territorio americano porque su cine en Japón se sostenía con pinzas en algunos aspectos. Aunque eso si, estaba cantando por su forma de rodar que este tío acababa en Usa XXDDD.
Por lo que dices, poca cosa, ya me lo esperaba por otra parte, la veremos a ver si al menos entretiene.
Saludos
a ver, que esta divertida es, eh? es decir, le he puesto un 6, y es un direct-to-dvd, nosésimeexplico XD
lo que pasa es que se le podía pedir mucho más: reparto molón, historia brutal, Baker de por medio…
pero en fin, que da lo que promete: palomitas, sangre, y tía güena!!
saludos!
Esta pelicula Esta Buenisima, Disculpame si no hablo del reparto, y los q se encargaron de llevarla a escena, o de los eerores q lleva. PEro es q La peli es generosa en escenas de recordar MUCHO pero MUCHO CHOCOLATE x todos lados (esas partes q mencionaste son MAgnificas Imperdibles dignas de recordar x las noches) y aun Final Bien Lokito con muchos tornillos aflojados como me gustan. Me costo mucho encontrarla hasta x internet pero de tner la oportunindad de conseguirla original lo Hare, Me encanto si alguien quiere Chocolate desmedido y una historia loca No perdersela XD…
Aún no he podido ver la película, pero si recuerdo pensar que el relato en el que se basa es difícilmente trasladable a la pantalla (de hecho su elección me parece cuando menos extraña ya que hay otros relatos de los «Libros de sangre» mucho más cinematográficos en su desarrollo). Esta película tiene que ser, por lo tanto, muy diferente, empezando porque Vinnie Jones es precisamente LO OPUESTO al personaje descrito en el relato.
Aún así tengo ganas de echarle un vistazo. Esperemos que pueda hacerlo pronto. Pero en fin qué pasó, ¿la van a estrenar en España o no? ¿O ya se estrenó pero pasó de tapadillo?
Saludos!
Matias R, si por algo digo que son de ovación dichas escenas. Pero más allá de ello, la película se queda en realmente muy, MUY poca cosa. Si quieres gore explícito pero además envuelto en una buena película por sí misma, ahí tienes A l’Intérieur, Alta Tensión o Las Colinas Tienen Ojos. Pero es que esta…. buf, es que de no ser por el gore sería una auténtica basura.
Y el final créeme, da la sensación de mucho más loco en el libro…
Hombre Lobo, pues yo sí que la vi adaptable, aunque tal vez para un capítulo de Masters of Horror, o qué demonios, podrían crear una serie directamente de los diversos Libros de Sangre… De hecho, como bien dices, hay muchos relatos, su mayoría (o su totalidad incluso) que pueden ser adaptables…
No recuerdo físicamente al personaje del libro, por cierto, pero sí, Vinnie Jones es un desacierto pase lo que pase XD.
Y bueno, que le he puesto un 6, y ese 6 se debe única y exclusivamente a las graciosas y entrañables escenas gore que contiene, algo con lo que me da a mí que tú también disfrutarás ;)
Y no, no se sabe nada de ella en España, pero es que de hecho, no sé si ya ha salido o no comercialmente en USA…
saludos!