La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Acción / Crítica de Valor de ley

Crítica de Valor de ley

8 febrero, 2011/44 Comentarios/en Acción /por Xavi Roldan
Si es que no la alcanzaron ya, la carrera hacia la grandeza de los justamente reputados hermanos Coen sigue imparable. A cada paso se confirma un poco más que lo que en su momento parecían incómodos borrones («Crueldad intolerable», «The Ladykillers») en el fondo no fueron más que pequeños y comprensibles escapes hacia otras tierras creativamente más tropicales. Y a cada paso también se confirma más que poco a poco los de Minneapolis están logrando topografiar toda la historia del cine americano, asimilándola para sí y regurgitándola en un producto único basado en una identidad propia (ese filtro postmoderno, o lo que sea) que se atreve, da igual, con el drama, la comedia, el negro, el cine de gángsters, de espionaje o las películas de neohippies que matan el tiempo en boleras. O, como en este caso, el western.
Importando bien poco si utilizan los códigos genéricos o los subvierten, porque ya en el cine de los Coen todo termina teniendo una maravillosa fluidez, una cualidad que lo hace propio, personal e intransferible. Incluso en momentos como este en que inmediatamente después de un OVNI como «Un tipo serio» se salen por justo el centro con una película pulida, mesurada, muy a gusto de todos. Y para colmo, remake.
Pero uno de esos raros remakes que casi mejoran el original. La nueva «Valor de ley» es tan divertida como aquella que protagonizaba John Wayne a finales de los 60 pero algo más equilibrada argumentalmente y con ese aire post-heroico que tan bien le sentaba a The Duke en la parte final de su carrera pero que en la película de Hathaway no terminaba de naturalizar (a pesar del Oscar recibido).
Aquí Rooster Cogburn funciona como visagra para la doble visión que dan los Coen de la tradición far west. ¿Quién mejor que Jeff Bridges para encarnar al marshall borrachuzo, trasnochado y de gatillo fácil? Para dar esa punta crepuscular y derrotista, pero a la vez articularlo con esa otra interpretación más luminosa del western. Efectivamente, «Valor de ley» 2010 apela tanto al relato trágico como a la inocencia de un cine casi perdido y los conjuga con una pasmosa facilidad. Y no vacila en pasar de una secuencia que parece escrita, planificada y rodada hace 50 años a una puramente coeniana, con la inequívoca mano inquieta de los tipos que se inventaron «Sangre fácil».

 

 

El resultado es un todo perfilado con tesón, en el que la totalidad de los elementos han sido cuidados para crear un estado de ánimo entre la emoción y la melancolía. La música va por ahí, por ejemplo. O esa fotografía color whisky que ofrece momentos de rabiosa belleza y trabaja especialmente en dos direcciones: los planos nocturnos sembrados de estrellas o en su defecto copos de nieve en plena caída. O las grandes estampas en plano general con una marcada voluntad plástica.
Y curiosamente los directores logran crear un producto personal sin desapegarse de su referente inmediato. Argumentalmente, la película de 2010 no discute en casi nada con la de 1969 -excepto en alguna que otra significativa diferencia- y, no obstante, la moto se nos vende totalmente nueva y engrasada: los personajes no son meras fotocopias, y poco a poco -ayudan mucho las irreprochables interpretaciones- van cobrando dimensión pulverizando el aparente esquematismo inicial: Cogburn no es sólo un antihéroe pasado de vueltas; LaBoeuf (Matt Damon) no es sólo un obcecado agente de la ley; y Mattie (Hailee Steinfeld) no es sólo una niñata repelente en busca de justicia. Son todos personajes humanos, que sudan y se enmugrecen, que maldicen y se apasionan. Personajes con pátina de intemporalidad y en ocasiones un giro muy Coen (se dejan llevar por unos arrebatos de comedia absurda que para qué). Y que logran dotar de profundidad a un relato aparentemente menor: desde luego esta «caza del hombre» planteada como un producto para todos los públicos no parece ofrecer a priori tanta carnaza épica como un «Centauros del desierto», o un «Johnny Guitar», o un «El hombre que mató a Liberty Valance», o un «El pistolero», y sin embargo termina imponiéndose como una conmovedora historia clásica de maduración personal (Mattie) y de redención (Cogburn).

 

Y, por supuesto, como un emocionatísimo relato de complicidad improbable y amistad insospechada.

Siempre, eso sí, con la cojonera «narrativa pausada», el ritmo lento, casi de constante anticlímax en el que destacan pequeños arranques de humor o de violencia que crean puntuales rupturas en esta especie de obcecada road movie de cocción lenta. Ese tempo que se imponen los hermanos porque les da la gana y les da la gana que nos lo traguemos así. Y que nosotros sabemos que se encamina hacia un lugar concreto y que va a llegar ahí, aunque no sabemos cómo ni cuándo. Es la marca de sus autores y esa voluntad que comentaba antes: la de desdoblarnos como espectadores y hacernos ver la película como un producto de hechura clásica, pero teniendo en cuenta que aun con esas se puede seguir siendo «autor»: vivimos en pleno Cine Siglo XXI.
Y de momento, ese Cine Siglo XXI sigue siendo patrimonio de unos pocos agraciados. Dos de ellos comparten padre y madre.
Lo han vuelto a lograr.

8’5/10

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
Crítica de Jonah Hex
Crítica de Acto de valor (Act of Valor)
Crítica de Misión: Imposible - Protocolo fantasma
Crítica de The Four
Crítica de Acero puro
Crítica de Transporter Legacy (The Transporter Refueled)
44 comentarios
  1. inquiline Dice:
    8 febrero, 2011 en 19:48

    Cuento los minutos…

  2. Anónimo Dice:
    8 febrero, 2011 en 21:25

    Jeje, aguanta, camarada, que ya quedan pocos…

  3. publio Dice:
    9 febrero, 2011 en 5:04

    Hace muchos años vi la primera película de valor de Ley y la llamaron western crepuscular, tal vez tenían razón y como nunca me gustó del todo John Wayne no le di mucha importancia a la película, aunque los años se han encargado de quitarme la razón. Ahora estoy ante la posibilidad de ver de nuevo el tema, con tremendos actores y unos más tremendos directores, como que mi criterio seguirá equivocado, debe ser una tremenda experiencia ver esta película. La veré tan rápido como llegue a los cines locales, será todo un espectáculo visual para mi, estoy seguro de ello…

  4. Anónimo Dice:
    10 febrero, 2011 en 0:20

    …y luego nos lo cuentas!

    Y tío… tío… lo que has dicho de John Wayne… ay lo que has dicho de John Wayne…

    ;)

  5. publio Dice:
    10 febrero, 2011 en 4:18

    Qué tiene de malo??? el western nunca fue mi fuerte y John Wayne fue, es y será el icono mundial de ese genero cinematográfico, no por eso menosprecio el talante de actor que era y la contribución que hizo al cine. Pero me gustan más actores como el injustamente olvidado Fredric March, Robert Montgomery y los no olvidados como spencer tracy, James Stewart y William Holden, solo para nombrar los americanos y los contemporaneos a Wayne. Pero nunca le quitaría la valía de un actor de esa magnitud.

  6. Rayner Dice:
    10 febrero, 2011 en 18:49

    La película de Hathaway la ví siendo un crío y apenas la recuerdo…, mejor, así iré a ver ésta menos condicionado(luego si acaso ya revisaré la otra).
    Por dios Publio!! un cinéfilo al que no le guste el western debería pasar ipso facto por el juzgado de guardia. Soluciona eso hombre…(jej..)

  7. Anónimo Dice:
    11 febrero, 2011 en 0:08

    Juas, ahí te he visto, Rayner. Publio, el western es EL CINE. Todo está en el western. TODO.
    Hay que consumir western de manera preferentemente compulsiva.

    Salud!

  8. publio Dice:
    11 febrero, 2011 en 3:53

    Puede ser, vuelvo y repito, nunca menosprecié el western como calidad cinematográfica, si el western no fue una joya dentro del cine, John Ford no hubiese dedicado gran parte de sus obras maestras en este género, hasta Fritz Lang manifestó una vez el deseo de realizar una obra de este genero pero él mismo decía que no se sentía capaz de transmitir lo que representaba y no quiso tocarlo por eso, pero si no me gusta, creo que es cuestión de gustos, más no de menosprecio, como jamás ni nunca negaría las inmensas obras maestras tales como La Diligencia o Los Centauros del Desierto, entre otros títulos que nombrarlos acá llenaría todo el cuadro de comentarios, pero no es mi género favorito, discúlpenme sino no están de acuerdo pero es cuestión de criterio, no de falta de entendimiento o falta de respeto por un cine que ha sido mito desde que empezó hace más de 100 años. Y si me tienen que llevar a un juzgado de guardia, bueno iré a que me condenen y me sienten el El Garrote… qué te puedo decir…

  9. Anónimo Dice:
    11 febrero, 2011 en 4:43

    Jeje, no, si era por tocarte un poco las pelotas, no te lo tomes a mal ;)

    En realidad Fritz Lang sí rodó un western. "Encubridora" ("Rancho Notorious" en el original), del año 52 si no me equivoco; con Marlene Dietricht. Una obra maestra, como casi todo lo que hizo el muy genio.

    Salud!!

  10. vichoco68 Dice:
    11 febrero, 2011 en 12:30

    Tranquilo publio, no será necesario el garrote. Bastará con unos añitos a la sombra en alguna prisión turca… En serio, seguro que no eres el único cinéfilo al que no le gusta demasiado el western, pero a mí no deja de sorprenderme por los motivos que bien ha señalado Blutarsky.

  11. Rayner Dice:
    11 febrero, 2011 en 12:35

    vichoco68=Rayner. A ver si lo puedo cambiar en la cuenta.

  12. publio Dice:
    11 febrero, 2011 en 19:08

    No sabía que Fritz Lang había realizado un western, se que trabajó con la Dietricht, el cual comparó con Hitler y que ni bajo amenaza de muerte trabajaría con él, pero no sabía que era un western. Ves, por eso me gusta inscribirme en estos bloq, siempre se aprende algo que no sabía. y no me molesté, una vez dije que es difícil molestarme cuando se discute con respeto para manifestar los diferentes puntos de vista. Lo que si te digo es que veré esta película no por obligación sino con gusto ya que me gustan los Hermanos Cohen, aunque suene a cliché barato, pero son excelente haciendo películas. Y por favor, si me van a dar añitos en un prisión turca, no me den tan duro, soy muy sensible, je je je… :-| uuuyyyyy…

  13. Anónimo Dice:
    12 febrero, 2011 en 10:47

    La ví ayer, con mi novia,espectante… nominada a 10 oscar…pues lo siento señores, ni fu ni fa, pero no solo mi novia y yo,todos los espectadores del cine, que eso siempre se nota al acabar la película…
    Si, bonita fotografía, buenos actores, pero… otra película mas, nada que no se pueda ver en dvd, y nada de aconsejarla para pagar los 15 € de cine…. Lo siento.

  14. Anónimo Dice:
    12 febrero, 2011 en 18:17

    Hombre, Anónimo, con todos mis respetos… me parece estupendo que no os gustara la película, pero eso de "a nadie de la sala le gustó, porque eso se nota"… me parece un poco excesivo. Es normal que una opinión propia a uno mismo le parezca compartida por el resto de la humanidad, pero hay que ser conscientes de que eso es sólo una ilusión.

    Algo más plausible es una reacción concreta: en el pase de prensa en el que vi "Valor de ley", la gente aplaudió al terminar. Y eso es algo que nunca, NUNCA ocurre (creo que sólo lo he visto un par de veces).

    "Otra película más, nada que no se pueda ver en DVD"… en total desacuerdo, por Dios.

    Saludos y gracias por participar!

  15. Anónimo Dice:
    12 febrero, 2011 en 18:18

    Ah, publio, yo sólo pensaba ponerte a picar piedra encadenado en alguna cantera, pero eso de la prisión turca me ha parecido mejor idea, jejejeje ;)

  16. Anónimo Dice:
    12 febrero, 2011 en 19:57

    Mira, precisamente iba a decir yo que del cine al que fui salió todo el mundo encantado. Por supuesto, yo el primero. No sólo creo que es una de las grandes películas del año que recién empieza, sino que es mi favorita para los Oscars! Ea, Fincher, a cagar XD.
    Me ha parecido brillante. Tanto, que incluso cuando pensaba "bueno, sí, pero en el fondo no es más que un divertimento intrascendente", van y le dan un giro dramático (no dramático de triste, sino de gravedad general, de profundidad emocional, o algo así) que le otorga esa calidad de Gran Cine que, en mi opinión, debería ser elemento fundamental de cara a la coronación como "mejor pelìcula del año" según los Oscars.
    Qué maravilla, coño. Y qué cantidad de lecturas van apareciendo aquí y allá…

  17. Anónimo Dice:
    12 febrero, 2011 en 20:49

    lo siento tío, pero incumples las normas. Si quieres linkar tu crítica ningún problema, pero el comentario no puede ser copypaste… cúrrate algo original, y luego pon el link ;)

  18. publio Dice:
    13 febrero, 2011 en 19:51

    DIOS… Como que me sale aprender turco, espero que en la prisiones turcas haya internet para seguir comenando peliculas desde mi cautiverio… :(

  19. Guillermo Dice:
    14 febrero, 2011 en 20:48

    Poco que añadir a tu crítica, Bluto. Bueno… sí, que una vez más coincido con ella (casi)plenamente.

    Esta película me parece de las más "completas" de la temporada. Con esto quiero decir, que mezcla aventuras, acción, suspense y comedia. Además tiene una buena fotografía y los actores realizan su papel francamente bien.

    Personalmente, valoro mucho la originalidad de las películas. Y "Valor de Ley" no tiene nada realmente original (remarco ese realmente). Quiero decir, que todas y cada uno de las partes del argumento: o ya las había visto en películas anteriores, o no me parecieron muy innovadoras.

    Aunque creo que combina sus elementos tan bien que parece que se ha visto algo nuevo en el cine. Una virtud de esta película.

    Por otra parte, el personaje de Jeff Bridges me pareció un tanto exagerado, y no me terminó de gustar… aunque, probablemente, ese sería el modo en que quería interpretar a Tom Chaney (sé que aquí no estaréis de acuerdo xD).

    Para finalizar, el ritmo se me hizo un poco lento. Aunque no afectó demasiado al ritmo de la película.

    Le doy un 8. Mi conciencia me impide ponerle más nota que a "La Red Social", la otra película que más me ha gustado de esta temporada.

    Un saludo!

    P.D. Aclaro que no he vito la película original del 69.

  20. Anónimo Dice:
    14 febrero, 2011 en 21:37

    Publio, ojo con las páginas que estén permitidas en el internet de la cárcel turca. Ojo. (¿o debería decir "ojete"?)

    Guillermo, pues eso, coincidiendo en casi todo ;)

    Casi: Bridges me parece un Chaney per-fec-to. Lo que pasa es que lo acerca un poco a la figura del cowboy clásico y lo separa un pelín (sólo un poco) de la del cowboy crepuscular. Le da ese toque "romántico", como añejo.

    Ah, y ve la del 69, hombre, que es muy divertida… No la mejor de su director, pero sí muy disfrutable

    Salud!!

  21. publio Dice:
    15 febrero, 2011 en 3:44

    Ay Blutarsky… ya me estás asustando. Como que ya empecé a preferir la cantera y picar piedras… :( o peor, ver todas las temporadas de sex And The City y las dos películas, además de todas las de Harry Potter, conjuntemente con las películas de la productora Asylum… POr FAVOR QUE LOS DERECHOS HUMANOS ME PROTEJAN… AUXILIO… :S

  22. Anónimo Dice:
    15 febrero, 2011 en 21:52

    Hombre, por favor, publio, que estábamos hablando en un tono de broma, así, de humor negro pero distendido… ¿Cómo se te ocurre llevar la conversación al paroxismo citando Sex and the City?

    Me parece francamente desagradable. Creo que voy a tener qu buscarme un psiquiatra que repare todo el daño que acabas de generarme…

  23. publio Dice:
    16 febrero, 2011 en 3:43

    Conozco un excelente psiquiatra que hace excelentes lobotomías, yo me tuve que hacer una cuando The Blide Side y me curé por completo… por cierto… ¿Qué es The Blide Side? ¿Con que se come?

  24. Petrarca Dice:
    18 febrero, 2011 en 11:35

    La vi el miércoles y me ha parecido buenísima, tanto que hasta deseo que resucite ese género condenado a las sobremesas. Matt Damon creo que se merecía la nominación y de ahí a batirse en duelo por el Oscar con Bale y Rush. A pesar de eso, creo que esta edición de los Oscar es una de las más interesantes de los últimos años.

  25. Anónimo Dice:
    18 febrero, 2011 en 19:53

    Publio, pásame su tarjeta YA! O en su defecto ¿conoces alguna página web donde enseñen a lobotomizarse a uno mismo? Creo que en Youtube hay tutoriales…

    Y Petrarca, ya me extrañaba que nadie pareciera darse cuenta, ya… me refiero a lo de los Oscars. Esta edición también me parece muy MUY aceptable. Vamos, que "las malas" de este año sean "Cisne negro" y "127 horas" (cuando el año pasado pululaba por ahí "The Blind Side") la verdad es muy buena señal…

    Saludos!

  26. Caballeroscuro Dice:
    20 febrero, 2011 en 19:58

    Hola chicos solo me quede el valentin azul y el discurso del rey…para estar al dia..
    Respecto a esta peli es muy al estilo de los hermanos pero me esperaba algo mas frito jejeje peor bueno demostrando que pueden dominar todos los géneros mucho drama mattie cayendo por el hueco la serpiente,,,… sigo con 127 horas y muy altas expectativas con el valentin… aunq la mejor es toy story 3…

  27. Anónimo Dice:
    21 febrero, 2011 en 0:22

    a mí también me falta Blue Valentine! en cambio, acabo de ver Animal Kingdom, que no está nada mal… Y sobre Valor de ley… es mi favorita! Sí, por encima de Facebook movie, ea! Aunque es casi un empate :P

  28. Caballeroscuro Dice:
    21 febrero, 2011 en 1:14

    jeje no es mi favorita aunq reconozco esta muy bien hecha no se por q me gusta 171 horas..

  29. Rayner Dice:
    22 febrero, 2011 en 22:27

    Bueno, al fin vista…y disfrutada. Qué coño, me encanta el western, y si es bueno como éste lo disfruto a rabiar. Aparte de deleitarme con su preciosa fotografía y pasármelo en grande con sus magníficos diálogos, una vez más los hermanos Coen vuelven a regalarme un personaje inolvidable (y van…). El Cogburn de Jeff Bridges ya se encuentra alojado en mi memoria de manera indeleble, junto a una larga lista de personajes paridos por estos hermanitos geniales.
    Estooo…quién ha dicho que ésta era una película más?? Bah, será que no la ha visto…

  30. Anónimo Dice:
    23 febrero, 2011 en 22:48

    Amén. Y habiendo visto las diez nominadas, por cierto, esta es mi favorita. Grandes Coen, grandes Bridges… grande todo, di que sí!

  31. Anónimo Dice:
    24 febrero, 2011 en 14:47

    Amén al amén del Capi, Rayner.

    Bridges es protagonista habitual de nuestros entrañabilismos, así que sí, amén a eso también.

    Eso sí, mi preferida sigue siendo The Facebook Movie. Y luego la de los Coen empatada con Winter's Bone, igual…

  32. Caballeroscuro Dice:
    27 febrero, 2011 en 3:55

    Me gusto blue valentine no se por q no llego a mejor peli. mi favorita es la red social y winter bone…
    el discurso es buena pero no se merece ganar tiene todos los elementos muy tradicionales y no es mas de lo mismo…

  33. Anónimo Dice:
    28 febrero, 2011 en 17:48

    pues toma leñazo que nos han dado a todos!!

  34. Anónimo Dice:
    1 marzo, 2011 en 0:19

    Pues sí. Me duele aún la rabadilla de la hostiaca de culo que me di con mi porra

    (a qué visionario se le ocurre apostar por "Valor de ley" como mejor película… a mí, claro)

  35. admin Dice:
    1 marzo, 2011 en 0:32

    Y a mi (es uno de mis 12 fallos). Y eso que todavía no la he visto!! ;)), pero me encantan los Cohen, soy Bridgesdevota, leí la crítica i me fío , osea que seguro que es la mejor de todas ;)) De esta semana no pasa el verla… De todas maneras fue una primada votarla, estaba claro que los académicos harían lo que han hecho, si una peli (y encima buena) va de monarcas ingleses suca seguro, a los yankees se les va la flapa con la monarquía inglesa….

  36. Anónimo Dice:
    1 marzo, 2011 en 0:49

    Anda, pues no sabía yo eso de los yankis.

    Es que toda la fauna monarquera británica tiene un aire frikoso del copón. Y ya no te cuento la luxemburguesa (aunque mi preferida es la liechtensteiniana).

    Pero que se lancen ya a un "Monarcas en Dinerolandia" o algo por el estilo, por Dios. Rey europeo + banjo + gente desdentada sólo puede dar buenos resultados creativos

  37. admin Dice:
    1 marzo, 2011 en 0:53

    XDD
    Avui em fas riure molt….
    Me voy a sobar xk me estoy quedando enganchada al jiji contigo
    nanit

  38. Anónimo Dice:
    1 marzo, 2011 en 0:57

    Nanit yourself!

    ;)

  39. publio Dice:
    2 marzo, 2011 en 4:47

    No creo que los gringos, yanquis o americanos, como los quieran llamar estén muy interesados en monarcas polacos, búlgaros (cuando existían) o belgas, pero sienten especial atracción por la monarquía británica. Jeff Bridges era mi favorito, aunque se hubiese ganado el premio el año pasado, pero luchar con un monarca inglés es demasiado difícil para un vaquero, y lo más triste, la de los hermanos Coen no se llevo nada de nada, creo que merecía varios. Vi la película y me pareció excelente, al igual de Winter´s bone y 127 horas, se merecían algo más que nominaciones, fueron ignoradas en la premiaciones. Todavía falta mucho para que la academia cambie la formula de ver películas y la forma de votar, todavía son demasiado "políticamente correctos" y conservadores, aunque han tenido destellos de lucidez en algunas ediciones del pasado. No muchas, pero si de vez en cuando dejan a la gente con la boca abierta, como en 1969 con el Vaquero de medianoche o alguna que no recuerdo en estos momentos.

  40. marc137 Dice:
    13 marzo, 2011 en 0:52

    Se que llego tarde, acabo de verla… Wow, peliculón, tiene de todo, emoción, intriga y dolor de barriga. Creía que los Coen iban a 'coenizar' la película, pero han sabido dar su toque personal sin quitar el alma del western. Y el Matt Damon? irreconocible con bigote. El papel de la niña, genial, desde el drama al humor y todo bien. Bridges nunca ha sido mi actor 'faforito' pero muy correcto en su papel.

  41. Anónimo Dice:
    13 marzo, 2011 en 16:59

    Hombreeee, pues ya has tardado, tío!

    A que mola la peli? La verdad es que yo salí muy satisfecho, epro a medida que ha ido pasando el tiempo he ido hasta valorándola más…

    Y sí, totalmente de acuerdo: la película está coenizada (enorme palabro, jojo) lo justo… respetando el género y trasngrediéndolo un poquitín en el momento que hacía falta. Enormes.

    Abrazos!

  42. marc137 Dice:
    13 marzo, 2011 en 18:34

    Si tío, muy buena.

    Me quedan tres por ver de las nominadas a los oscars, y cuando lo haga mandaré mi porra. Desde ya te digo, que voy a ser el que más acierte.

  43. Anónimo Dice:
    5 marzo, 2012 en 10:27

    Madre mía decir que es buena ni comparación con la original, es una copia pero mal hecha

  44. Anónimo Dice:
    5 marzo, 2012 en 22:10

    ¿Copia? Bueno, se les suele llamar remakes. Y sí, a mí me parece una gran película. Es más, desde que la vi mi opinión respecto a ella no ha hecho más que mejorar.

    La antigua, en cambio, me parece una buena película, pero en absoluto una obra maestra. Más teniendo en cuenta otras películas de Hathaway, a mi parecer claramente superiores: ("Rohmel", "Calle Madeleine n.13", Yo creo en ti", "Los 4 hijos de Katie Elder", "El jardín del diablo" o "Nevada Smith")

    Pero lo hemos dicho un millón de veces: va a gustos

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.