Crítica de Vamos a hacer dinero

Una vez más toca hablar de la situación económica actual, trending topic de nuestras carteleras últimamente, con motivo de un nuevo documental que dirige (dirigió: la película data del 2008) el austriaco Erwin Wagenhofer después de su exitosa opera prima, “We Feed the World”. Si en aquella ocasión centraba todo su interés en criticar la globalización y lo que ese fenómeno implica para países tercermundistas, ahora desvía la misma temática hacia las turbulentas aguas de la crisis, haciendo hincapié en la desigual asignación de recursos, en el significativo contraste que se establece entre ricos y pobres en países de economía emergente, y en el comportamiento de multinacionales y entidades gubernamentales ante la necesidad de ganar dinero a toda costa. Y lo abarca todo: desde el punto de vista de importantes banqueros y demás economistas hasta el del habitante más pobre de India; desde los aprovechamientos de los USA en la compra de algodón a países africanos, a las prácticas que llevan a cabo cuando se trata de convencer a algún mandatario de que le conviene hacer tratos con ellos. Hasta España tiene aquí su representación, través del triste episodio de la burbuja inmobiliaria (con Almería y su Algarrobico como centro de la tormenta). Todo para tratar de averiguar qué demonios está pasando para que el mundo vaya a la deriva como lo está haciendo, y sobre todo dónde está el dinero. Nuestro dinero.
Con tantos frentes abiertos construye Wagenhofer su película, y lo hace adoptando un estilo visual inapelable cargado de momentos casi hipnóticos: destacan la creación de dinero inicial, los trabajos con el algodón o los descorazonadores contrastes que en se aprecian en India, seguramente uno de los países con mayores desequilibrios económico-sociales de la actualidad. Del mismo modo, sorprende su rechazo casi total a las declaraciones explícitas (de cara a la pantalla), de sus entrevistados, y en vez de eso prefiere usar largas filmaciones de sus rostros taciturnos en el interior de sus respectivos coches, mientras suena dicha entrevista en off. Curioso, desde luego, y valor añadido que sumar a un documental que más allá, la verdad, no tiene demasiado que ofrecer. Y es que apenas pueden rescatarse unos pocos detalles realmente novedosos (las verdades como puños que dicen al principio los grandes empresarios, el terrible relato de lo que sucedió realmente entre Saddam Hussein y Norteamérica) en una cinta que por lo demás peca de previsible, más bien simplona y ocasionalmente ventajista: hartos estamos ya de que cada santa vez tenga que oírse la cantinela de lo malos que son los ricos y lo buenos que son los pobres (por mucho que pueda ser o no verdad).
Duele, es injusto, y de hecho sus enfoques son radicalmente distintos, pero que la llegada de este documental coincida en carteleras con “Inside Job” fuerza a una comparación de ambos, de cuyo enfrentamiento “Vamos a hacer dinero” sale perdiendo por goleada. No hace falta ir a escarbar en su material expuesto para comprobarlo, sino que basta con apreciar la diferencia rítmica de cada uno de ellos: nos encontramos aquí ante una cinta dividida en demasiados capítulos (separados por pantallazo en negro con su correspondiente título) que abusa de silencios y planos fijos o casi, fallando en su intento por hacer de todo ello una intensa comunión entre ella y su público. Por supuesto que se deja ver, que puede resultar interesante a veces, y que a más de uno ciertas imágenes dejarán el corazón en un puño; pero francamente, en vista de que podemos elegir, la balanza se decanta del lado de la producción norteamericana.

6/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Vamso que nos vamsooooo!
    :P

  2. Dichosas prisas. En fin, solucionado, gracias por el aporte.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *