Crítica de Veneciafrenia
Encuadrada dentro de la colección de películas rodadas para Amazon y de título The Fear Collection, Veneciafrenia se estrena en cines tras ser rodada en los canales de Venecia durante el confinamiento y con muchas expectativas tras su paso por festivales y por ser el último trabajo del cineasta vasco, que siempre causa amor y odio a partes iguales.
Pese a unas críticas algo tibias en su acogida en el último Festival de Sitges, debo decir que la propuesta funciona al eliminar el humor negro característico del bilbaíno y como homenaje al slasher y a las propuestas de otros cineastas de género italianos, como Dario Argento, Lucio Fulci, Mario Bava o Michele Soavi, con quien se emparenta al final del filme en un teatro abandonado (ver Aquarius).
El largometraje comienza con un grupo de turistas españoles llegando a Venecia para disfrutar de una buena parranda, como mandan los cánones de nuestros pasaportes cuando viajamos al extranjero. Una vez allí acaban dando con sus huesos en una extraña fiesta y todo se desmorona, siendo acosados por unos asesinos con máscaras y disfraces venecianos, que quieren dar matarile a todos esos turistas que ensucian sus canales y que solo apuestan por un turismo de borrachera y sexo.
Un slasher en toda regla, sin condiciones, bien sangriento y con un mensaje claro al final, que quizá está demasiado mascado, cuando la película no lo necesitaba realmente.
Podemos decir que estamos ante la mejor película del director y guionista (junto a su inseparable Guerricaechevarría), desde los tiempos de Los crímenes de Oxford. Siempre con sus tics, su desenfado, sus imperfecciones, su desfase final, sus créditos iniciales reshulones y sus planos rápidos. No obstante, funciona al crear unos personajes jóvenes totalmente asesinables desde el minuto 0, como manda el buen slasher.
Una película divertida, que al final se torna un pelín larga, pero que augura un rico futuro para esta propuesta de filmes de terror, que tiene ya en Jaume Balagueró a su siguiente guerrero.
Trailer de Veneciafrenia
Veneciafrenia: prometedor pistoletazo de salida
Por qué ver Veneciafrenia
Un gore y macabro slasher sin concesiones al humor, que supone un buen reencuentro de Álex de la Iglesia con el fandom. Quizá funcione mejor en un contexto de festivales o rodeado de amigos y cerveza, pero consigue un correcto homenaje a los padres del giallo y el terror italianos.