Crítica de Vengadores: La era de Ultrón (The Avengers: Age of Ultron)

Vengadores: La era de Ultrón (The Avengers: Age of Ultron)

Era literalmente imposible hacer frente a la tarea de buscarle continuación a ese no va más superheroico que es Los Vengadores. Sí o sí, los fans iban a salir desencantados: o bien se quejarían de ver de nuevo lo mismo, ya sin el elemento sorpresa… o bien de todo lo contrario, al ver demasiados cambios en una película cuya clave debería residir en la repetición de una fórmula evidentemente exitosa. Con semejante panorama se veía Joss Whedon entre 2012 y 2015, lapso de tres años que separa a la fase 1 de la fase 2 marvelita, y que por el camino le dejaba importantes aliados (Capitán América: El soldado de invierno tal vez el más fortachón) pero también algún que otro reto más contra el que lidiar (Los guardianes de la galaxia, peligroso enemigo al que batir en comparaciones). Como sea, llega ahora Vengadores: La era de Ultrón y lo hace poniendo en evidencia, por encima de cualquier otra cosa, la inteligencia de un cineasta conocedor como nadie del mundillo, de sus fans, y de las necesidades del mercado en general y la saga en particular. Un cineasta que ha decidido afrontar la empresa tirando de cal y de arena, o sea, haciendo lo mismo… pero no. Vamos, que la secuela es igual que la primera, pero a la vez marcadamente distinta. ¿Descolocados? Seguro, como alguno de sus personajes, que ha quedado a medio desarrollar en este experimento arriesgado, distinto, ambicioso… y algo irregular.

Culpa de las expectativas, de supuestos problemas que le sobrevinieron a Whedon desde arriba y que ahora parecen asomar la cabeza, o de la envergadura de todo ello. Sea como sea, algo falla en un blockbuster de los pies a la cabeza, y que sobre el papel poco o nada tiene que se le pueda reprochar: empieza con un plano secuencia de tortas para enmarcar, a lo que siguen poco menos de 150 minutos de lo más trepidantes. La era de Ultrón busca el espectáculo por el espectáculo, y como tal no decepciona, entre otras cosas por saberse en posesión de una combinación de acción y humor cuya imbatibilidad ha quedado sobradamente demostrada. De nuevo los chascarrillos, puyas, juegos de palabras y dobles sentidos vuelan entre un héroe y otro, haciendo de la pirotécnica travesía una gozada aún mayor para el espectador. Porque de este modo, y Whedon lo sabe, los personajes se humanizan; ya lo hicieron en las anteriores entregas, y en ésta, ya sin la necesidad de ahondar (demasiado) en sus orígenes y con el elemento de la sorpresa perdido, debían asentarse definitivamente. Convertirse en miembros de la familia, por así decirlo. De ahí, a juicio de un servidor, la relevancia de cierto pasaje criticado por muchos: unos minutos muy arriesgados de cotidianidad, de reunión entre amigos como colofón de la subtrama de uno de ellos. La confirmación definitiva de que nos dejan entrar en sus intimidades, de que espectadores y supes nos conocemos, hay confi.

El cariño hacia ellos, pues, permanece intacto, o se acrecienta puesto que es precisamente su intimidad la que se ve amenazada esta vez (amén de la humanidad y toda la pesca) por vía de la Bruja Escarlata. Ahí el paso hacia delante, el lo mismo pero distinto del principio, y la lección en toda regla a oscuridades de la casa rival: Vengadores: La era de Ultrón es tan divertida, colorista y orgullosa de su condición comiquera como lo viene siendo todo lo que sale de Marvel (última entrega de X-Men aparte); y sin embargo, consigue hacerse oscura, profunda, e incluso terrorífica. El propio Whedon juega abiertamente con el lenguaje del género, inmiscuyéndose en pesadillescos sueños y realidades alternativas. Y da en la diana: al final, la película es un videojuego, sí y no se esconde de serlo, pero con ella se acaban, oficialmente, las chiquilladas. Quién dijo ambición.

¿Qué falla entonces? Que la nueva forma de este nuevo golpe en la mesa para el cine mainstream, de este nuevo revientataquillas definitivo, del divertimento de la temporada (llámese como se quiera) no está del todo pulida, y eso permite fugas. Fugas traducidas en personajes que pierden relevancia hasta estar a punto de convertirse en palos para las ruedas del film: Thor es anecdótico, su subtrama empieza en la nada y acaba en el mismo lugar, mareando innecesariamente al espectador. Del mismo modo, el apartado amoroso cuaja más por inercia (aka el cariño hacia sus afectados) que por su renqueante desarrollo; y el tan cacareado personaje de Visión queda de lo más desaprovechado. Pero sobre todo, cae en el colmo de los colmos, en lo que a película-con-la-amenaza-más-grande-del-mundo se refiere: si bien conceptualmente sí se trate de un enemigo terrorífico con planes aún peores (generadores, por cierto, de algún que otro pasaje para poner los pelos de punta)… su traslación a imágenes no es tan apabullante como cabría esperar, quedando en una suerte de remozamiento de la primera entrega.

Vamos, que La era de Ultrón es espectacular, pero no es el no va más. Quizá dejándola crecer, dando comba a sus ambiciosos objetivos psico-emocionales, que serán los que acabarán trascendiendo del filme, caigamos en la cuenta (al menos quien esto escribe) de que en verdad es infinitamente superior a Los Vengadores. Pero al menos de entrada, le falta rematar la faena, no da la puntilla, quedando más bien en un (brutal) capítulo de transición en lugar de un nuevo auge para el cine comiquero.

…O quizá sólo sea el horrendo 3D que se gasta, que le hace flaco favor a todas y cada una de sus set pieces, además de maltratar la vista del respetable bañando la pantalla de un tono mucho más apagado y mortecino de lo que debería ser. Quizá un visionado en condiciones mejore sensaciones de un espectáculo enorme, gigante, brillante, condenadamente divertido… pero lejos de la excelencia que se esperaba de él.
7,5/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Desaprovechado Vision¿? … Si es básicamente encomiable y perfecto… Ademas va a salir en muchas películas mas, y su papel en esta entrega es meramente introductorio, y aun así da caña desde de sus primeras apariciones. xD Excelente critica.

  2. Pues sí, desaprovechado: apenas sale unos minutos, no se explican bien sus motivaciones, y por tanto queda un poco endeble. Sí, si has leído los cómics complementas, y sí, seguro que saldrá más en Los vengadores 3, 4 y 20. Pero por aquí somos de pensar que toda película debería valerse por sí misma con independencia del universo que la rodee…

    Por eso digo que está desaprovechado :)

    Saludos, y gracias por pasar!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *