Crítica de La verdad de Soraya M.
Que quede claro desde un principio: «La verdad de Soraya M.» no es una película iraní. Transcurre en Irán, parte de un bestseller iraní de un periodista de la misma nacionalidad (Freidoune Sahebjam) basándose en hechos reales acontecidos en Irán en los años 80 y su director, Cyrus Nowrasteh, es americano de origen iraní. Pero no es una película puramente iraní.
Es producción norteamericana y poco o nada tiene que ver con los modos narrativos del cine persa. Al contrario, «La verdad de Soraya M.» es una película muy occidental en su ritmo, en su planificación y en el uso de sus recursos cinematográficos.
Así que quien se espere nuevas vías de entender el drama, que busque mejor en otro lado.
Porque «La verdad de Soraya M.» lo que encierra es un dramón sobre una situación real, la de las mujeres que son lapidadas en el mundo islámico, pero el enfoque es, en mi humilde opinión, totalmente erróneo. Perjudicial, incluso.
Nadie va a poner en duda la necesidad de un discurso de denuncia frente a tan aberrantes prácticas, que quede claro. Cuando el cine trasciende la etiqueta de la pura evasión a menudo tiene la posibilidad de recuperar su carácter guerrillero para dar cobijo a inconformistas, denunciantes, lo que sea. Ya digo, no sólo es lícito, sino también necesario que de vez en cuando se vaya dando el caso.
Un tema muy serio que debe tocarse con extrema delicadeza y si me apuráis hasta sabiduría narrativa. Justo de lo que carece la película, vaya por Dios.
«La verdad de Soraya M.» desconoce la sutileza y la sugerencia, porque prefiere venderse al mejor postor, que en este caso es el artificio, lo dramáticamente subido de tono. No ofrece personajes, sino caricaturas de los mismos. Caracteres tan exagerados que con demasiada facilidad caen en lo maniqueo. Con todo esto «La verdad de Soraya M.» resulta una película eminentemente demagógica, de sensaciones facilonas e inmediatas. Sin dejar que uno piense por sí mismo, llegue a unas conclusiones que, bien, son impepinables (la lapidación y la situación de la mujer en el mundo musulmán sólo puede caclificarse de horror) pero altamente delicadas. Reducirlo todo a un batiburrillo culebronesco no sólo es insensato, sino casi amoral.
Como lo es (mierda, quería centrar mi crítica en los aspectos puramente cinematográficos) convertir un hecho muy grave en un auténtico cliché: la Soraya de «La verdad de Soraya M.» no es una mujer, sino una especie de mártir al más puro estilo Hollywood. O peor, al más puro estilo Mel Gibson: duele la manera que tiene Nowrasteh de privar a Soraya de auténtica humanidad (y privarle de su condición de víctima) para convertirla en una especie de William Wallace persa, con su propio momento de gloria trágica concretado en esa escena «cumbre» de la película.
Supongo que no hará falta decir de a qué me refiero: ese teatro del espanto que representa ese final termina de convertirlo todo en una caricatura, en una farsa maquillada, pirotécnica y sanguinolienta. En un montaje más cercano a la épica hollywoodiense que al drama real. Los efectos especiales están muy logrados, sí. Los sentimientos son límites, también. Pero el tratamiento es absolutamente granguiñolesco.
Todo lo demás es muy bonito, pero puro artificio. La visión que se da de Irán es simple exotismo de postal (esa fotografía sobretrabajada buscando como sea la belleza; esa música que acomoda los sonidos tradicionales al vago oido occidental) y todo el aparato formal está hinchado: la cámara no sabe estarse quieta, siempre se mueve en lentos zooms, se desplaza en tráveling circular o cae en absurdos ralentizados dramáticos. Siempre, siempre, enfatiza el discurso, tratando de idiota al espectador mientras teledirige sus sentimientos y negando el matiz, el detalle o el claroscuro.
Para terminarlo de redondear todo, las interpretaciones son casi de telefilme (¿qué te han hecho, Shohreh Aghdashloo?) y el guión resulta de un truculento que asusta. Al final, lo único que consigue con su conspiración propia de «24» y sus villanos de opereta es perder de vista el auténtico objetivo de todo esto, lamentándose, por ejemplo, de que la pobre lapidada fuera en el fondo inocente y víctima de un complot. Cuando de lo que debería realmente preocuparle a la película es que hubiera una sola mujer asesinada; culpable o no. Víctima de maquinaciones o no.
Los extremismos religiosos no hacen ningún bien a la humanidad. La sharia está anclada en un pasado que cuesta incluso imaginar. Se siguen cometiendo atrocidades como la que relata «La verdad de Soraya M.» aunque sea negado por quienes más les conviene negarlo.
Es obligación del arte, o de parte de él, hacernos partícipes de todo esto. Pero esta no es la manera.
Disculpadme, igual es falta de objetividad, pero es que me ha cabreado mucho.
3/10
Hola me interesa mucho tu opinión sobre el enfoque de la película sobre el tema de la lapidación, dices que es erróneo e incluso perjudicial, ¿qué es lo que te parece erróneo o perjudicial? podrías específicar más.
Hola!
Bueno, creía que por la crítica había quedado más o menos clara mi postura. Lamento si no es así.
Cuando digo que el enfoque es erróneo a lo que me refiero es a que no se puede hacer un espectáculo de un tema tan delicado. Que es necesario que se hable del tema, que se termine con el pacto de silencio que impera en esos círculos y que todo el mundo tiene que ser consciente de lo que ocurre.
Pero no me parece adecuado que se convierta todo en un drama de medio pelo y se banalice la cuestión hasta reducirla a una opereta de buenos y malos. La realidad es mucho más compleja.
Por otro lado, ya digo que me parece totalmente reprochable la trama de fondo. La conspiración, de nuevo, añade espectáculo y amolda los conceptos que quiere transmitir al gusto del espectador occidental. Así convierte un tema espinoso en un tema entretenido: pobre Soraya, víctima de un complot orquestado por el malvado marido. NO. Pobre Soraya que va a ser lapidada. Y punto.
Del mismo modo, me parece hipócrita que al final se apoyen en el hecho de que la acusación era injusta. Que se haga tanto hincapié en que todo es un engaño. De este modo el dolor del espectador es mayor, pero más forzado. Y ¿qué hubiera pasado si Soraya EFECTIVAMENTE HUBIERA SIDO ADÚLTERA? ¿Entonces estaría más justificada su lapidación? NO. Insistir tanto en su inocencia y en el complot es distraer la atención de lo que realmente importa: No puede haber NI UNA SOLA MUJER MÁS QUE SEA LAPIDADA. Y por extensión, maltratada. Sea adúltera o no lo sea. Sea fiel o infiel. Sea independiente o sumisa. Sea mala persona o no haya roto un plato en su vida.
La consecuencia de todo esto es que la película resulta manipuladora y deshonesta. Que el mensaje que quiere transmitir se corrompe (aunque le da igual). Y que por lo tanto es perjudicial.
Estoy dando vueltas todo el rato sobre la misma idea… pero espero que por lo menos así haya quedado clara.
Si difieres de mis opiniones, te leeré encantado!
Un saludo y gracias por comentar!
P.D: Te agradecería que firmaras tus intervenciones, que si no no se te distingue!
No se porque no consigo publicar el comentario
Vale, es demasiado largo, creo que me he pasado, pero con el tiempo y esfuerzo que he tardado en escribirlo no voy a hacer un simple resumen, te lo envío en dos partes, de cualquier forma lo bueno del correo escrito siempre fue que uno puede leerlo o no, incluso hacerlo por partes, durante varios días, semanas, meses…Por cierto he solucionado lo de la identificación.
Sin duda que el tema de la lapidación es grave, doloroso y vergonzante. No debería por supuesto convertirse en espectáculo, mucho menos si los beneficios que se obtienen no se destinan a la eliminación de esta violencia colectiva y normativizada que es la pena de muerte.
No se hasta que punto la película se ha ceñido a la historia real, dices que el presentarlo como una conspiración es reprochable porque si no te entiendo mal se utiliza simplemente como recurso para generar espectáculo, pero, si es cierto que la historia fue así lo único que hacen es exponer una realidad (una realidad que les viene muy bien, es cierto, pero una realidad)en caso de que no fuera así tampoco creo que importe mucho porque la pregunta es: ¿si nos atenemos a las leyes, normas, costumbres…de una sociedad como la iraní, esto se puede dar? mi opinión es que sí, por lo tanto la historia me sirve para reflexionar acerca de lo que supone vivir en una sociedad patriarcal, donde el valor de la mujer es mucho más parecido al de una mula que al de una persona. Creo que en ocasiones la vida real puede llegar a ser mucho más espectacular que una película y parece que este es uno de esos casos. Hay hombres en el mundo que amparados por sus comunidades cometen atrocidades contra sus mujeres, no creo que sea cuestión de catalogarlos en malvados, ni mounstros, no creo que sea cuestión de ponerles etiquetas a ellos pero sus actos son claros, asesinatos, violaciones, violencia contra la mujer, algunos como el que se presenta en la película simplemente utilizan su propio sistema para conseguir como la misma protagonista dice deshacerse de ellas. Dices que pobre Soraya que va a ser lapidada pero creo que te sobra el punto y lo de pobre. Soraya no solo ha sido lapidada, a Soraya ya han lapidado sus hijos y su padre, de Soraya quiere deshacerse su marido porque ha encontrado una mujer que le apetece más (una niña de 14 años, como no), a Soraya el divorcio le supone la pérdida de los recursos necesarios para alimentar a sus hijos, Soraya debe darle a su marido para que no busque en otra, Soraya debe darle a su marido para que no lo coja por la fuerza, a Soraya se la puede condenar a muerte en un sólo día, sin juicio, Soraya no tiene derecho a defenderse, los hombres del pueblo deciden su suerte de forma consciente y colectiva amparándose en leyes que ellos han hecho en las cuales las mujeres nunca han participado, a Soraya pueden condenarla a muerte por adulterio, pero no punto porque además a Soraya pueden condenarla a muerte por adulterio incluso sin haber sido adultera porque tampoco le tiene a su alcance ningún mecanismo de defensa ante ningún tipo de acusación. Espectacular pero real, lamentablemente en demasiados lugares como para que podamos eludir la vergüenza que nos debe dar que esto se siga dando hoy en día, coincidiendo con nuestra existencia en el mundo.
La trama de fondo refleja una comunidad que tiene todos los elementos necesarios, el caldo de cultivo adecuado, para que se produzca la lapidación de personas, sean inocentes o culpables, eso es lo de menos, estoy deacuerdo contigo. Este caldo de cultivo no es otra que una sociedad patriarcal (por cierto, la occidental también lo es) y fundamentalista, aunque esto sea simplificarlo mucho sin duda es su estructura fundamental. Creo que eso es a lo que tu llamas trama de fondo y no me parece justo.
Suelo ser muy crítica con las películas que tratan las cuetiones de la mujer desde una perspectiva victimista porque no me parece una estrategia muy constructiva pero es que a veces no queda más que tirarse de los pelos y llorar y reflejar, con toda la crudeza que le es propia, la realidad. También suelo ser muy crítica con el abuso de imágenes violentas y no me gusto nada la Pasión de Cristo. Pero al ver esta película no tuve esa sensación de estafa que a veces tengo por lo que tu apuntas en tu reflexión. Me pareció curioso y pensé que quizás este condicionada por mi compromiso personal como feminista contra la violencia de la mujer, por eso te pedí que me lo aclararas, siempre viene bien reflexionar sobre nuestras propias limitaciones.
Si no me he identificado es porque no me aclaro con lo de "elegir identidad que viene abajo" y me pareció la forma más sencilla. Me llamo Cristina, lo digo porque creo que con todo el párrafo que he escrito no estoy dispuesta a perderlo por error, me llevaría un buen rato reescribirlo, y mucho desgaste mental.
En fin no se ¿qué opinas? es complejo el tema.
Un saludo.
Hola de nuevo!
Con lo de identificarte bastaba firmar el post al final, no hacía falta que te crearas una identidad ni nada…
En fin, la verdad es que me gustaría seguir discutiendo sobre el tema, pero:
a) el medio internetero dificulta discutir matices y reduce todo a una expresión de ideas como muy simple
b) voy un poco corto de tiempo, así, en general (mucho trabajo) :S
y c) creo que en el fondo opinamos lo mismo sobre el tema. Nuestra opinión difiere solamente en la valoración de la película. Que al final es por lo que estamos aquí.
En este sentido me reafirmo en todo lo que digo… y creo que todo queda reducido a una apreciación personal y una cuestión de gustos: a mí no me gustó y a ti sí, y eso (por mala que me parezca -a mí- la película) es indiscutible e indebatible. El gusto personal es intocable.
Así que si te parece, y a menos que tengas algo a añadir, lo dejamos aquí.
Por ahora, que te animo a que comentes más por La Casa, que las opiniones constructivas, razonadas e inteligentes (como la tuya, vamos) son siempre bienvenidísmas…
Además tienes que amortizar tu recientemente estrenada identidad! ;)
Saludos!
Acabo de ver la pelicula y …sea exagerada o no…sea mas o menos real..o sea lo que sea la lapidacion no debería estar permitida de ninguna manera, y lo unico que me ha hecho sentir la pelicula además de una pena enorme, y lágrimas, que hace años que no suelto viendo una pelicula es ASCO por esa gente, ASCO porque aun la haya y ASCO porque no se haga nada. Si eso es su religion, me alegro de que todos se mueran por ella, pero deberían desaparecer TODOS de la faz de la tierra al mismo tiempo, que ultimamente en el infierno necesitan ASQUEROSOS como estos. Siento que el comentario se aparte de lo puramente cinematográfico , pero es lo que realmente me ha hecho sentir, así como ASCO por esa religion como por los que la siguen (claro está que me refiero a los que lo hacen en su versión más radical).
Un par de cosas antes que nada, Anónimo:
1- Gracias por participar!
2- La película parece que te gustó y eso, aunque a mí me parezca mala, es indiscutible
3- Tu opinión sobre la moral es tuya y por lo tanto respetable como cualquier otra.
Así que te digo, desde mi más sincero respeto, que es lógico que te gustara la película. Estoy de acuerdo con que la lapidación es un acto repugnante, pero la radicalidad de tus argumentos posteriores me parece exagerada y totalmente alejada de la complejidad del mundo que vivimos.
El ojo por ojo es un argumento carpetovetónico y que sumiría la sociedad en el más terrible de los obscurantismos. Nos devolvería a la caverna y a la ley de la jungla, y borraría de un plumazo siglos de ilustración y evolución moral.
Hay que superar odios (incluso hacia los que no hacen más que generar odio) y dejarnos guiar por los mecanismos de la justicia y los derechos humanos.
Creo yo.
Pero ey, es tu opinión y muy respetable
Disculpa si te he ofendido, no es mi intención; de verdad.
Saludos y muchas garcias por pasar
Bueno John…soy de nuevo el anonimo de arriba ;).En algo he de darte la razon. Que deberia haber dejado pasar mas tiempo entre ver la pelicula y el comentario que he hecho en este blog…puesto que me ha cabreado a mazo y se me salía la adrenalina por los poros…Por otro lado solo decir que para nada me han molestado tus puntualizaciones sobre mi comentario…Para eso estamos…unos nos calentamos y otros enfrian la situacion…Mas que enfadarme he de darte las gracias.
Tranquilo, hombre. Es normal que estos temas tan delicados y que nos hacen sentir tan impotentes nos calienten la sangre ;)
Hay que valorar las cosas con frialdad y objetividad, pero las primeras reacciones siempre son de rabia. Es lo más lógico del mundo.
Un saludo y sigue pasándote por aquí!
Aunque podrías firmar y así te distinguiríamos del resto de anónimos ;)
Bueno pues ahora ya no soy anónimo XDDD seguro nos veremos mas por aquí ;)
Jaja! Pues un placer, Jans!!
Y sí, a ver si nos vemos más, que nos encanta que digáis la vuestra!
Salud!
HOla John, totalmente d acuerdo contigo, acabo de ver la peli y vaya mierda… cómo se han cargado un tema tan duro y cruel en una caca de película americana basada en el sensacionalismo y el marketing, que qitan toda la esencia de tan mezquina realidad. Saludo a todos
Bien dicho, Ana. Pero ¿sabes qué es lo mejor que se puede hacer con esta peli? Olvidarla. Yo la vi hace mes y medio y ya casi ni me acuerdo, jeje…
Pero sí, lo dicho, hacen falta más películas que traten este y otros temas similares sin espectacularizaciones baratas más enfocadas a la galería que al auténtico mensaje.
Y ojo, que no está mal el drama por el drama, el espectáculo en sí. Pero entonces que no lo disfracen de servicio social…
Saludos!!
Exacto John, pensamos igual, me da pena pq apenas hace tres dias q la ví y ya la he borrado de mi disco duro, cuando es un tema donde hay mucho d qé hablar… si quereis ver buen cine social, ayer vi un peliculón: "Waking live", John creo q te gustará, tienes buen gusto cinematográfico. Si podeis verla en inglés es mucho mejor, pues la traducción pierde mucho contenido…
Hola
Pues a mí me ha parecido un PELICULON. De esos que volveré a ver sin cansarme.
Sí que es cierto que lo pintan de la manera más cruel y la vuelven mártir, pero a veces, para que la gente vea y entienda algo, hay que llevarlo al extremo.
A mí, como expectadora, me ha conmovido y no sólo por esta mujer, sino por cualquier mujer que lo haya sufrido, siendo "culpable" o no.
Resumiendo… creo que aunque hayan mostrado a una chica inocente que sufre la lapidación, no te hace olvidar las que también la han sufrido sin la trama que montó el marido.
Siento no haberlo excrito de la mejor manera, pero tengo algo de prisa.
Saludos
Jaja, puedes volver más tarde y escribir con más calma tus ideas, mujer…
La película habla sobre la lapidación, y este es un tema que debe ser discutido y conocido (al final, tajantemente prohibido, claro). Si "Soraya M." pretende hacer pensar en eso, pues sí, lo consigue. Lo que pasa es que a mí no me parecía la mejor manera.
Vamos, que está bien que te haya conmovido, pero yo creo que se puede seguir conmoviendo y hacer un producto audiovisual menos reprochable.
Pero vaya, que es mi opinión. Y es estupendo que haya controversia sobre el tema, que no todos pensemos lo mismo, porque en el fondo es una manera de hablar de un tema sobre el que SÍ pensamos lo mismo: lo repugnante de actos como los que describe la película y tantos otros que se siguen sucediendo en algunos lugares del mundo.
Un saludo!
la pelicula me parece muy fuerte a la vez que nos ha cabreado muchisimo a los que la hemos visto. cuenta la realidad tal como es en un pais anclado en el pasado dirigido por gente que sigue sus intereses mas impuros y si fuera por mi iria ahora mismo alli y los colgaria a todos por haber hecho eso a la pobre chica
Mira John llevo como 15 minutos leyendo tus chorradas y tus tonterías sobre tu opinión de la película. La película aunque a ti no te haya gustado es una gran película y refleja claramente la religión tan asquerosa que viven estas personas y no hay que ser tan crítico, lo que pasa es que esta película ha sido angustiosa y lloras de impotencia por la crueldad de las imágenes y la situación, pero aún así es una gran película. Me gustaría entonces leer tu crítica sobre la Pasión de Cristo a ver que pensabas.
Alejandro
Alejandro: tengo una opinión muy clara sobre "La pasión de Cristo" y tengo una opinión muy clara sobre la gente como tú, pero no te voy a contar ni la una ni la otra. De lo primero porque tras tu mensaje no te lo mereces. De lo segundo porque no quiero ponerme a tu mismo bajo nivel e insultarte todo lo que te corresponde.
Así que me limito a decirte: gracias por participar, pero este espacio es sólo para gente respetuosa y com algo que aportar. Mientras no cumplas los requisitos, ni te molestes en volver.
Por cierto: ya puedes decir misa, que aunque el tema que trata es muy serio y su denuncia muy necesaria, la película es una auténtica porquería.
¿Que te emperras en decir lo contrario? ¿Qué culpa tengo yo de que tu visión y conocimientos del cine y tu capacidad crítica sean tan escasos?
Saludos de nuevo
Estoy de acuerdo contigo Alejandro aunque quizas no es la mejor manera de actuar y menos por un foro, pero que te digo una cosa Jonh me parece que la capacidad crítica que tienes es nula por no decir mala de c…. y para no haberte gustado la pelicula mucho tiempo libre tienes que tener para escribir tanta parafernalia. Un saludo foreros.
Gracias, Anónimo, muchas gracias. Por abrirme los ojos. Por hacerme crecer como persona.
Por haber tenido la amabilidad de entrar a mi casa a decirme que mi capacidad crítica es "mala de c…" (tu exquisita prosa también me ha aportado grandes conocimientos literarios, tengo que admitir) y por ser, en general, una persona tan juiciosa y equilibrada. De hecho, quería pedirte un favor: para completarme yo como crítico necesitaría que me dijeras en qué te basas para decir eso de mi capacidad crítica.
Muchas gracias, oh, maestro.
Una última cosa (ahora le hablo de usted): permítame, maestro, y bajo riesgo de faltar al respeto a sus sabias enseñanzas, que exprese por qué he escrito esta crítica aun sin haberme gustado la película. Intentaré hacerlo a su nivel, aunque igual no lo consigo: porque me ha salido de los c…
Gracias de nuevo
P.D: Esto no es un foro.
No me parece ni maduro ni honesto que las expresiones que se utilizan para desdeñar a una persona que no le haya gustado una película tengan que llegar al insulto. Yo vi la película y me pareció atroz la forma que tratan a las mujeres en un país islámico. Pero eso no es lo que se discute, nadie con dos dedos de frente puede aceptar desde ningún punto de vista la tortura (física o mental) como una forma de castigo, sea cual sea el delito y menos este tipo de "delito". Cada cual tiene derecho a hacer una película come le dé la gana, cada cual tiene derecho a criticar o comentar una película come le dé la gana y cada cual tiene derecho a gustarle o no una película como le dé la gana. Tocar un tema tan delicado tiene que hacerse con la más sutil pero inmensa inteligencia posible, y no lo digo por temor a los que practiquen esta formula de administrar justicia se ofendan, sino que no tienen que hacerlo de una forma espectacular ni facilona, la lapidación tiene que terminar, de eso estamos todos claro, la denuncia tiene que hacerse, es imperioso que se haga y mientras más llegue al público mundial, más casos se verán disminuidos, pero se está discutiendo la hechura de la película, no la acción en sí. Hasta la fecha se han hecho incontables películas "serias" denunciando el holocausto judío, como se han hecho películas malas al respecto también. Creo que este tema se puede tratar de la misma forma seria e inteligente y que lleguen a las masas y se entienda que en algunas partes del mundo, ser mujer es una maldición que dependerá tu vida de ello, como en algunas otras partes se venden revistas de mujeres mostrando hasta el serial del motor y se venden de tal forma que los editores llegan a fundar imperios con las ganancias. Evidentemente vivimos en un mundo de extremos, extremos que llegan a ser demasiados injustos. A mí la película no me gustó, pero si les puedo decir que menos me gustó la forma como tratan este tipo de mujeres y no ataquemos a los islámicos, que no todos son adeptos a estás prácticas, ninguna religión es mala, todas nos acercan a Dios, a su manera pero nos acercan, si por eso fuese, la religión cristiana hizo atrocidades hasta algunos hace años y no por eso todos los que nos llamamos cristianos somos unos animales salvajes, no metamos en un saco a todos por igual, que el islamismo al igual que el judaísmo y cristianismo, las religiones de los libros, también enseñan que la bondad es una forma de servir a Dios, seamos o no creyentes. El fundamentalismo es un cáncer que tenemos que extirpar en cualquier área del conocimiento rumano, los hay hasta en los partidos de fútbol. Hagamos más películas sobre las historias de estás mujeres, publicitémoslas, enseñenlas en las escuelas, pero de forma seria, no en forma de drama facilón ni forma burdamente comercial. Es mi opinión como hombre y como ser humano. disculpen si me extendí.
Bueno, es cierto que la película es efectiva (y efectista) en el sentido de que consigue que te hierva la sangre con lo que estás viendo, pero no puedo estar más de acuerdo con lo expuesto por Blutarsky en su critica. Sobre todo con lo maniqueo de los personajes y con que toda la presunta denuncia se resume en un espectáculo cuasi gore de efectos especiales. Y trascendental me parece el hecho de que la protagonista sea inocente, desviando así la atención del espectador sobre estas horrendas prácticas.
Por ejemplo, en "Pena de muerte" de Tim Robins el personaje de Sean Penn comete un crimen atroz sin ningún tipo de justificación. El tío es un hijo de puta antológico, y sin embargo el horror y la sinrazón de la pena de muerte no descienden ni un ápice en el momento de su ejecución.
Lo que nunca entenderé de verdad es por qué hay que llegar al desprecio y al insulto para debatir una opinión contraria a la tuya (bueno, sí lo entiendo pero ahora mismo no me apetece ofender a nadie…)
Nada más que decir excepto, Publio, Rayner, gracias por el apoyo y por vuestras equilibradas, ordenadas, educadas y razonadas palabras.
En serio, muchas gracias.
¡Saludo!
Me cago en dios y en ala
Al menos usa mayúsculas cuando te refieras a ellos o a Él, que al fin de cuentas es el mismo centro de ambas religiones, es decir; Dios y Alá.
Acabo de ver La verdad de Soraya M. ¿Qué verdad? ¿La de la inocencia de Soraya? El título en español ya me parece, por lo menos, inadecuado. La película relata, transmitir sería un término demasiado elevado, una verdad que sabemos todos que existe desgraciadamente, pero es tan sumamente mala que la indignación por los hechos narrados queda por debajo de la que una siente por haber sufrido durante casi dos horas (voluntariamente, ya lo sé, estuve a punto de dejarla a la media hora pero la lectura de las críticas tan opuestas que había leído me hicieron aguantar esperando alguna mejora) de un guión malo, una fotografía forzada, de postal, unos malos malísimos y unas interpretaciones pésimas. ¡Qué marido más perverso! Su sonrisa estereotipada me ponía enferma al igual que la expresión de la cotilla del pueblo. El papel del alcalde es el necesario en toda historia archisabida, no digamos el del clérigo. Ni siquiera la masa se comporta con la fuerza que le corresponde en la vida real.Y la escena final con Shohreh Aghdashloo en el suelo, elevando sus brazos al cielo y tomada desde arriba me ha parecido patética. Los actores… creo que cometieron el pecado de aceptar papeles así, es imposible una buena interpretación porque los personajes no tienen un ápice de credibilidad. No es una película reivindicativa desde el momento en que los que se recibe a través de los sentidos nubla lo que podía llegar por el camino del sentimiento y la razón. En fin, hacía tiempo que no veía algo de tan ínfima calidad.
Un saludo
Victoria
Disculpas. Soy yo otra vez. Es que me acabo de acordar de los cómicos ambulantes del final de la película: la guinda del pastel.
No conocía tu blog, le sigo a partir de ahora.
Victoria
Genial reflexión, Victoria. Clara y explicativa, sí señor.
EsperaMOS (somos dos en el blog) verte por aquí a menudo!!
Besos y gracias por participar ;)
Hola… acabo de ver la pelicula. Pero, no voy a comentar si es buena o mala… Ahora mismo me siento impotente, indignada y humillada como mujer y como persona. No solo por esta historia, sino por muchas otras, algunas las sabemos y otras aun siguen ocultas… Yo no entiendo de leyes, ni de politica… pero si de moral, NADIE merece que la lapiden, sea o no " CULPABLE" de adulterio o infidelidad, es aberrante que en el siglo en el que estamos aun sucedan cosas asi… Disculpad sino me he expresado bien, espero entendais mi mensaje.
Hola Gemma!
Sí, tienes razón, lo que cuenta la película es indignante, terrible. Creo que nadie en su sano juicio diría lo contrario. En eso estamos de acuerdo…
De todos modos, yo insisto: no por eso la película es buena; al contrario, el enfoque de la misma me parece bastante repugnante.
Pero vamos, que no pretendías comentar la película. Sólo dejar constancia de tu opinión respecto al tema.
Siendo así, queda dicho y perfectamente claro
Muchas gracias por pasarte…
Un saludo
La verdad de Soraya es un película que, mejor o peor, es de las que hay que ver. He de decir que tiene un enfoque nefasto y verdaderamente malicioso: parece que quiere "justificar", en el fondo, las lapidaciones de las mujeres culpables de adulterio. Si no es así, no entiendo cómo, director y guionista, no se han percatado de que es la sensación última que muchas personas pueden percibir. Yo lo considero como un "error", eso sí, intolerable. Creo que hubiera sido más beneficioso y correcto no enviar este mensaje, dejando al criterio del espectador el opinar sobre si Soraya era o no culpable de adulterio.
Por otra parte, el retrato social de esa sociedad, está "clavado", aunque al dueño del "blog" le parezca caricaturesco. Te lo digo con motivos suficientes para emitir esta opinión. tienes que entender esta película como lo que es. Yo la entiendo como una teatralización, con la consiguiente sobreactuación y minimalismo de la mayoría de los personajes. En esto no es, en absoluto, una película americana.
Saludos.
Lo que haría falta saber, Palzarrio, es si el "error" ha sido a posta o el productor, director y guionista no son tan críticos con "esa sociedad" como nos quieren hacer ver en un análisis superficial.
enhorabuena por el Blog.
Acabo de ver la película, y casi la mitad ha sido llorando. Mi opinión es que es una película, y creo que nunca llegan a exponer la realidad,, se acercan, pero ha tenido que ser tan duro, y sigue siendo duro para tantas mujeres, que siento un odio tremendo hacia los hombres musulmanes, y digo todos, porque son todos iguales. Les da igual que sea su hija, su madre, su esposa, es igual, si es una mujer no vale. Ya no puedo ver más esta película porque va a ser otra pasá de llorar y no quiero más. La próxima será de risa, está claro. Ojalá algún día, la sociedad musulmana cambie, y deje a las mujeres tranquilas.
Hola, no conocía tu blog pero a partir de ahora será uno de los que segiré a menudo!
He venido a parar aquí porque ayer vi la película en cuestión y me alegro de comprobar que no he sido la única a la que le ha horrorizado (me la habían recomendado fervientemente), en parte por supuesto por el tema que es terrible pero también por la ínfima calidad del producto: no podría decir absolutamente nada que me haya gustado de ella!… casi me hubiese gustado ver una película sobre la lapidación de una culpable porque para nada hubiese hecho el tema menos horrible!
Felicidades por el blog!
Juas, el bueno de Bluto estará contentísimo de leer que al fin hay alguien de su parte con esta película!!
De su parte, de la mía, y de La Casa en general, Welcome! (te invitamos a que dejes una firmita de ahora en adelante, que te podamos reconocer ;))
Ajá, justo eso es lo que quería decir yo, jejeje…
Sí, es agradable ver que no se está solo en una opinión (de hecho hay por ahí arriba más gente que la comparte). Pero en el fondo la opinión es lo de menos, porque cada uno tiene la suya y es respetable sea cual sea, independientemente del hecho de que pueda o no coincidir con la propia.
Lo más importante es que haya respeto, y eso es una cualidad rara. Gracias por ponerla en práctica, Anónimo!
Yo también te welcomeo!
(y de paso te pego a ti un saludete, Capi)
hola, acabo de ver esta pelicula, porque siempre busco el cine irani que me gusta mucho, pero coincido contigo en el término hollywoodense de este film y logra de este modo encender el odio hacia los musulmanes que creo que es el mensaje subliminal de esta película. Tengo amigos árabes, he estado en un pais árabe y me agrado su comunidad, claro estuve en tunez y tal vez sea uno de los paises árabes mas libres, pero realmente me senti libre y segura. No voy a negarlo llore muchisimo y me sacudio un poco, pero me sirvio para reafirmar hasta donde son capaces los americanos para convencernos de cual es nuestro enemigo en la sociedad. Enemigos de ellos siii, obvio por sus propios intereses que son egoistas. Para mi es claro el mensaje. No dire mas, gracias. Ah soy argentina.
Casi lloro con esta peli
NO ME IMPORTA SI ES VERSION GRINGA
Sin embargo, considero que lo vivido por Soraya es lamentable y doloroso
NO ME INTERESA SI EL MENSAJE ES CONTRA EL ISLAM
CONSIDERO QUE MATAR AL INOCENTE DE ESA MANERA VA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS
YO CONSIDERO AL ISLANISMO COMO UNA RELIGION TERRORISTA
NO POR LOS GRINGOS SINO POR SUS "LEYES"
Hola
Señor que escribe este comentario: se deja usted decir en términos muy bonitos y “críticos” que matar a alguien a pedradas es un problema de enfoque… ja, es importante cuando se habla de algo tan obvio estar muy ubicado, esta película es una denuncia, no es la guerra de las galaxias.
A este tipo de afirmaciones se le llama falacias.
Como le explico, si a usted le enterraran para matarlo a pedradas y alguien se le acerca y le dice: esto es un problema de enfoque. O! no sé… esto es hollywood …
Disculpeme pero el que tiene problemas de enfoque es usted… su opinión está muy, pero muy desenfocada.
Jajajajaja, me matas, Jose, de verdad. Comentarios como el tuyo son la repanocha.
Al margen de que a todas tus quejas ya ha respondido el autor en los comentarios anteriores, dime una cosa: ¿tú que entiendes con la siguiente frase: "Nadie va a poner en duda la necesidad de un discurso de denuncia frente a tan aberrantes prácticas, que quede claro"? Es decir, ¿te has molestado en leer toda la crítica? O lo has dejado en la introducción, donde se suelen platear los puntos a desarrollar en el resto del texto?
Lo dicho, me matas. Estos comentarios de trolls que parece que busquen limpiar su consciencia ("eh, que soy buen samaritano, mirad cómo me cago en quien dice que esto o lo otro es un mala para la humanidad") cuando ni siquiera se dan cuenta de que lo que se está criticando aquí es UNA PELÍCULA, sois de traca.
Demagogia. Demagogia pura, dura y de la más barata calaña.
Déjalo, Capi, no vale la pena (pero gracias de todos modos)
nah, tranqui, si me lo paso bien ;)
No voy a repetir que lo correcto es intervenir en el debate respetando la opinión del otro, pero sí creo necesario decir (con el debido respeto que se merecen los dueños del blog) que tampoco creo correcto descalificar la opinión ajena porque sea diferente a la nuestra, y menos con ironía. Actuar de esa manera no lleva a tener razón. Creo que hay que descalificar con argumentos, de lo contrario se cae en lo que tratmos de evitar. Con respecto a la pelicula, creo, querido John, que debemos limitarnos a su valoración cinematográfica que, por lo que observo, es de lo que conoces de verdad. Las críticas al Islam deberían ser borradas ya que no es objetivo del blog entrar en esas discusiones, además de que las personas que las realizaron poca información deben tener al respecto. Desde ya gracias y los felicito por el blog.
Pablo
Hola Pablo. Si he creiticado al Islam, entonces me he expresado mal. Nunca he intentado faltar al respeto a ninguna religión (por ajeno que me sienta a TODAS ellas) ni descalificar a nadie por creer o dejar de creer en algo.
Nada más lejos de mi intención y, repito, si así lo he hecho, pido disulpas por haberme expresado mal.
Lo que no voy a tener reparos de condenar es cualquier tipo de extremismo y de violación de los derechos humanos. Provenga de donde provenga, y en este caso proviene del mundo islámico. La lapidación es una práctica inexcusable, repugnante. Algo que hay que suprimir sin condiciones.
Muchas otras prácticas relacionadas con el cristianismo, por ejemplo, me parecen también repugnantes e inexcusables. Pero aquí no viene al caso.
Dicho esto, sí, yo valoro la película como tal. Y el hecho de que hable de verdades como puños (eso de la lapidación) no evita que sea una mala película; ya he explicado por qué.
En cuanto a respetar la opinión del otro, no sé si va por mí. Si así es, sólo decirte que por estos lares respetamos todo tipo de opiniones, siempre que se hagan desde el respeto y la educación. Si alguien nos dice que no está de acuerdo con nuestra opinión y lo argumenta, se podrá debatir. Si lo que el comentarista tiene que ofrecer algo del estilo "no tienes ni puta idea de cine" se le pedirá que se large a tomar por saco.
En fin, gracias a ti por tu participación ;)
Un abrazo!
hola que tal, es larga la lista de comentarios acerca de la película, de que la película sea mala o no? esta en el ojo de quien la mire, a mi me gusto y en particular mi esposa no dejo de llorar, en fin, pero mi preguta es para el amigo critico,si un cineasta tuviese que contar una historia hacerca de ti, bien sea de un hecho trajico en tu vida, o un hecho facinante, que preferirias que fuese contada asi sea con todos eso herrores cinematograficos, o con algun clichet de tipo americano, o preferirias quedar en el anonimato, por otro lado podrias hacer una mejor pelicula? es una pelicula basica que trato de contar la historia lo mejor posible que mas queres poner o quitarle ua la historia de una mujer que muere apedrada,
Querido Anónimo.
Celebro que te gustara la película. Es un placer saber que aún hay gente que se emociona con el cine.
Pero, con esta película, quedó claro que no es mi caso.
Ante tu pregunta -creo que la he entendido-, no es que fuera a preferir, es que directamente me indignaría si descubriera que se hace un espectáculo grotesco de algún caso que conociera.
Si se diera la circunstancia de que tengo contacto directo con alguna persona involucrada en un caso tan delicado como ese y me enterara de que le dedican una película, esperaría que esta estuviera tratada con sentido común, respeto y mucho, mucho tacto. De lo contrario, de ver que han convertido esa persona en una simple marioneta del drama, más que en alguien de carne y hueso, me sentiría profundamente ofendido.
Es más, ¿realmente opinas que esta película, esta en concreto, ha cambiado mínimamente el panorama? ¿Que ha arreglado algo? ¿Que ha hecho que los responsables de esos atroces crímenes se planteen algo?
Pues a lo mejor es que no ha sabido utilizar las herramientas adecuadas.
Sí, hay que hacer películas sobre las mujeres como Soraya M. Pero no así.
Gracias por tus opiniones y un saludo
Una gran parte de comentarios aquí expuestos no serían más que sutilezas. Y para muestra un botón:
https://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/23/internacional/1322066679.html
Señor anónimo. Permita que ponga en duda que haya usted entendido UNA SOLA palabra de la crítica en cuestión y del extenso debate que generó.
¿O es que no ha leído ni la una ni lo otro?
O eso o me está tomando el pelo. Pero el caso es que yo cada día entiendo menos a alguna gente.
O sí: dada la demagogia que contiene su comentario y la ligereza con la que, a pesar de su impostada gravedad, parece tomarse el tema, tampoco me extraña mucho esa manera de pensar.
Insisto: temas tan graves como la lapidación merecen aproximaciones muchísimo más serias, rigurosas y severas que las que ofrece esta moralmente repugnante película o gente como el último señor anónimo.
Que tremendo, tremendo discutir sobre la "calidad" cinematográfica de una película, cuando el mensaje esta tan claro. Si te "Lapidan" sufres!!!!, si te lapidan "duele"!!!, si te "lapidan" sale sangre, hay llantos, hay dolor, hay hijos, hay impotencia….
Que manera de discutir sobre las "Formas" de esta película en vez de quedarse con el "FONDO". Me gustaría saber si el autor de esta nota se ha encontrado con alguna persona que haya visto la "lapidacion" de un familiar y que le pueda transmitir el "HORROR" QUE HAY DENTRO DE ESTO.
Lamentable por las personas que son capaces de mirarla y borrarla de su mente a "los 3 dias", interesante la calidad de resistencia al dolor ajeno…
Y digo yo, si no se habla de los valores cinematográficos de una película en un site de críticas de cine, de qué coño se habla?
A riesgo de repetirme digo: genial, celebro que te guste la película, BBV, pero especialmente celebro que haya gente capaz de expresar opiniones distintas desde el orden y el respeto. Sí, sé que lo he dicho millones de veces, pero es la verdad, así que ¡muchísimas gracias por tu educación!
Lo que yo le critico a esta película es que no presenta el conflicto en su crudeza, sino que transforma la esa crudeza en puro espectáculo. Y eso es lo que me parece repugnante.
En fin, creo que me he explciado por activa y por pasiva.
Así que vuelvo a lo que decía: muchas gracias por tu comentario
Un saludo
Definitivamente esta y otras películas que tratan situaciones sobre la violencia contra la mujer me parece una estrategia reflexiva,asi tal cual sin tapar la crudeza que le es propia a la realidad del el abuso y violencia que es tomado por el hombre(sea masculino o femenino)… la pelicula, como tal toca un poco el hilo de la situacion en estos paises … considero es buena !!
jor! esta peli la vi practicamente obligada hace un tiempo (digo obligada porque me la dejo una amiga en dvd) y me parecio mas mala que un dolor… que si, vale, que trata un tema muy crudo pero la manera que esta llevado a la pantalla me parece deleznable!
Buenisima la critica, Xavi, no puedo estar mas de acuerdo en todo!
Dios, nunca había llorado tanto, sentí tanta impotencia, bronca etc, a mi me vale si la película fue técnicamente buena o mala, a mi me quedo el mensaje y ya, que las mujeres sean putas o inocentesno merecen esos castigos, quienes se creen estos hombres islámicos, ignorantes para decidir que una mujer muera de esa forma por haberle o no, metido los cuernos al impotente de su marido, los odio descerebrados de m…..!!!
De nuevo, rechazo los métodos de la película.
Pero, de verdad, si el mensaje llega a la gente, por lo menos eso habrá conseguido.
Celebro que te haya conmovido y te haya gustado…
Un saludo!
En serio chicos, muchas gracias. Acabo de ver la peli y necesitaba un poco de cordura cinematográfica. No tengo ya el coco para este tipo de sensacionalismos. Es que ha sido: secuencias teatrales, personajes caricaturescos, musiquilla emotiva para provocar el llanto instantaneo, escenita barata de oscar al final. Vamos un bodrio de peli. Esperaba transportarme a oriente medio y me he sentido como una señora que mira pelis de serie B a media tarde. Como activista me indigna que manipulen la opinión publica de esta manera. El problema tratado es muy complejo y merece un respeto y un cuidado que aquí faltan. Gracias de nuevo por el artículo y paciencia con los descerebrados que comentan.
Gracias a ti por tu ración de cordura y sentido común, por demostrar que no nos hemos vuelto todos locos y por, como sucede en ocasiones, sintetizar tan bien opiniones tan claras en tan poco espacio, muchísmo mejor que nosotros en reseñas tan largas
Un saludo y a ver si te vemos más por aquí!
Hola, jamás participo en esta clase de intercambios, pero en estos mis últimos días de vacaciones, di con esta peli, con la historia de Soraya, cuyo verdadero rostro recuerdo bien, de cuando se habló en los medios sobre su ejecución, su historia tremenda…
La película, por su tema central, es impactante, pero concuerdo con el dueño del blog (Xavi?)sobre la superficialidad del formato, para un tema tan monstruoso… pero que me pegó fuerte, me pegó fuerte! Así que, puesta a rescatar valores, celebro haberla visto, porque me he quedado meditando en estas cuestiones, que tienen que ver con las creencias, con la cultura de los pueblos, y también, sí, no temo decirlo, con las bajezas que se esconden en lo profundo de los seres humanos (me incluyo entre los seres llamados "humanos")
Me gusta el cine, y me gusta leer a gente que sabe de cine… por eso, me encantó leerlos, a todos (incluido los irrespetuosos) Y me leí todito! Como dije, son mis últimos días de vacas :)
Ahora que cobré valor… les importaría poner aquí su opinión de "50 tonos de Gray"? Gracias!
Carmen, de Argentina
Hola, Carmen!!
Un placer tenerte por aquí ;)
Gracias por tus comentarios, serios y fundamentados. No coincidimos en la valoración final de la película, pero entiendo tus motivos perfectamente.
En cuanto al tema "50 sombras"… uf, siento decirte que no hemos podido ver la película. No nos fue posible ir al pase de prensa y ahora no creo que pasemos por sala a verla.
Mil disculpas!
Pero te prometo que si finalmente la vemos haremos una crítica al respecto.
Muchas gracias por tu comentario y…
disfruta del final de tus vacaciones!
Abrazos desde Barcelona :)
Gracias Xavi! Carmen