Crítica de Vertige
Siempre empeñada en demostrar su posición de honor en la producción de películas de terror, la factoría cinematográfica francesa presenta «Vertige», debut en la dirección de Abel Ferry (antes había dirigido un par de cortos como «El bueno, el feo y los zombis») para el que ha contado con un guión de Johanne Bernard y Louis-Paul Desanges, este último firmante también del libreto de «Mutants» (otra francesa, otra de terror).
En esta ocasión, la acción se sitúa en Risnjak, un parque nacional croata al que acude un grupo de amigos para realizar escalada y senderismo por sus escabrosos picos. De este modo, «Vertige» se presenta como un «The Descent» invertido, y lo hace tanto por su premisa argumental -con escenas prácticamente idénticas como la fotografía de grupo poco halagüeña- como por el paisaje que rodea al grupo protagónico -y su filmación- o la banda sonora. Igual que en la genial película de Neil Marshall, durante el primer bloque de la que ahora nos ocupa el protagonismo se destina exclusivamente al alpinismo del grupo, lo que se traduce en treinta minutos de auténtica lucidez donde realmente llega a pasarse vértigo en prácticamente cada plano. Eso es lo que busca el director, y lo encuentra mediante los imposibles lugares en los que coloca la cámara, los forzados ángulos de visión que con ello consigue, o con planos generales en los que, literalmente, se contempla a los personajes colgando por los aires.
También es cierto que en ocasiones Ferry se remite a ejercicios algo más efectistas e innecesarios de temblores esquizofrénicos de la imagen o aumentos de velocidad por obturación, pero en su conjunto se trata de un arco inicial glorioso y muy prometedor, que tiene su mejor momento en la secuencia del angosto y tembloroso puente suspendido que deben atravesar los protagonistas. Con toda probabilidad uno de los momentos más impactantes que un servidor recuerda en el cine de acción reciente.
El problema es que de ahí en adelante la cosa empieza a variar para tomar una senda inesperada. Al principio todo tiene su gracia: era obvio que el guión de Bernard y Desanges no iba a aguantar los (casi) 90 minutos de «Vertige» centrado únicamente en el alpinismo, por lo que una vez escalado el pico más difícil la aventura del grupo se ve alterada por un puñado de trampas brutales que parecen indicar la presencia de alguna suerte de cazador o presencia amenazadora en general. Ciertamente, entre la sorpresa de tal cambio y el espíritu conspirativo del espectador de hoy en día, influido por la orientación Dharma y ávido de twists imposibles en entramados de aúpa, las primeras pinceladas de ese nuevo género al que se van trasladando Ferry y compañía reciben casi intacto el interés inicial, con la esperanza de que los temores se desvanezcan rápido y no acabe confluyendo todo en la película que, al final, sí acaba siendo.
Y a partir de aquí, el que no quiera descubrir demasiado del film será mejor que no siga leyendo, pues aun libre de spoilers, la continuación de esta reseña no puede evitar descubrir el nuevo género cinematográfico en que se acaba asentando.
Si antes hablábamos de una primera mitad ubicada con gran acierto entre los límites del cine de acción (acción de montaña concretamente). el segundo tramo no tarda en descubrirse como un slasher puro, duro y de corte excesivamente clásico. Dicho de otro modo, desde la mitad de su metraje en adelante, «Vertige» pasa a ser el enésimo exploit de «La matanza de Texas», con la sola diferencia de antojarse mucho más light a nivel visual, empezando por la caracterización de la amenaza antagonista. Todos y cada uno de sus pasajes, e incluso la mayoría de sus planos, se tornan por tanto en meras fotocopias de sus innumerables referencias, que van desde las colinas con ojos de Craven a «Km. 666», pasando por «Wolf Creek«, «La casa de los 1000 cadáveres» o el antes citado descenso de Marshall.
Y aunque probablemente alguna de estas secuencias resulten de lo más logrado (los flashes de la cámara de fotos en medio de la oscuridad, la persecución por los bosques al amanecer…), el espectador tarda demasiado en adaptarse al cambio de género, estilo y argumento, especialmente cuando dicho cambio es para peor, por lo que jamás acaba de aceptar la situación, menos aún sentir un mínimo de afecto por los personajes o la película en general.
Si se le suma un total estancamiento evolutivo de los personajes, la introducción de flashbacks sin apenas conexión con la trama, y un clímax más bien apático y rebosante de clichés, el cómputo global de «Vertige» no pasa del aprobado, por mucho que intenté convencer a los más débiles con generosas cantidades de hemoglobina.
Una pena, a fin de cuentas, pues su tramo inicial, a medio camino entre la acción y el survival alpino, auguraban uno de los mejores espectáculos de los últimos años (y de haber sido en 3D…). Con todo, no deja de ser un espectáculo la mar de válido para pasar poco más de hora y veinte de domingo lluvioso, por lo que como divertimento cumple a las mil maravillas.
6/10
tatiana, lo siento, pero el copypaste por aquí no lo aceptamos
No la recuerdo perfectamente, pero bastante de acuerdo con tu critica, yo la verdad tengo perdición por este tipo de peliculas que alternan deportes extremos con slashers.
Una de las ultimas "A lonely Place to Die" o las de la saga "Fritt Vilt".
A Lonely Place la tengo pendiente… en cuanto pasen los premios y tal me la pongo, que Melissa George es mucho Melissa George. Fritt Vilt no sé lo que es… me ayudas?
Y así de deportes + terro… lamentablemente recuerdo la mierda esa de Paintball, y me nubla todo lo demás. Vertige, veamos, qué más… vale The Descent?
Fritt Vilt es una saga noruega, la primera parte la sacaron en DVD como Cold Prey, Fanaticos del Snow (Grandisimo WTF????), tiene dos secuelas mas. La segunda muy recomendable. Son la gran saga de terror de ese país, fotografía, ambientación y efectos están muy conseguidos. Es un slasher normalito, pero muy visual.
Mas peliculas asi…pues no caigo…pero creo que las hay, cualquier survival es valido para mi.
Juas, benditos títulos traducidos… en fin, pues si en algún momento tuviera tiempo, ya las vería y tal… jejejee! Gracias por tu aportación.
Yo acabo de caer en "Deefensa"! No es que hagan exactamente deporte, pero casi…
¿Esa es la de Burt Reynolds y una mítica escena de sodomicación? no la he visto…un must see?.
esa. Must, pero vamos, mustísimo. Es una pasada ochentera, pero chunga. Ya verás (está por aquí comentada, que lo sepas)