Crítica de V/H/S/2

V/H/S/2

Nos ha tocado vivir una época especialmente rica en antologías. Nunca han desaparecido, está claro, pero de un tiempo a esta parte crecen como setas, y además, muchas de ellas tienen la bendita virtud de llevar las características del formato al extremo, aunque eso implique alegrías y decepciones en igualdad de condiciones, y largometrajes de lo más descompensados (Nacho Vigalondo, presentando una de las antologías de terror recientes, dijo que la idea era brillante: si no gusta un corto, se espera al siguiente y listos). Tal vez uno de los ejemplos más representativos haya sido ese V/H/S que pasó por festivales de género creando no poco revuelo, y que sin embargo jamás vio la luz de manera oficial por aquí. Tal vez porque fuera de círculos muy concretos nadie sepa nada de ella, pero cómo debió de funcionar en el país de origen (habitual estrategia de gastar prácticamente nada para que cualquier ingreso suponga un número en positivo) para que en apenas unos meses ya haya aparecido la segunda parte. Nueva selección de cineastas punteros de terror o similar, y nueva antología ecléctica de cortos con la única comunión de su formato: como ya ocurriera el año pasado, esto tiene que parecerse al found footage.

O más bien, darle la vuelta. Porque el material encontrado ya está más que agotado, y por ese motivo, donde triunfaba la primera entrega era en la capacidad por llevarse a los límites del mismo para reventarlos y hasta revertirlos. En V/H/S 2 se va aún más allá y ahora, el juego con el formato es total: el culmen lo tenemos en la cámara integrada directamente en el cuerpo del protagonista del primer corto. O quizá en el de los zombis, en que se sigue en primera persona a un hombre desde que es infectado hasta que perece para seguir pululando como muerto viviente, gracias a la cámara de su casco de bicicleta. Sí, salta a la vista que cualquier excusa vale para sacarse de la manga un cuento de terror (¿o más bien posterror? lo mismo dicho sobre el formato es aplicable al género), que sirva para completar este nuevo y ecléctico lienzo que a su vez haga de repaso del género. Y como tal, no se olvida de nadie. Ya hemos hablado de zombis, pero hay también fantasmas, posesiones y hasta alienígenas. El festival debería ser completo para el amante del género. Nada más lejos.

Y es que se cae de la lista de invitados precisamente el que tenía reservado un puesto de honor en la mesa. De acuerdo, V/H/S 2 tiene juegos con el formato de material encontrado para parar un tren; sus cortos parten de las premisas universales del terror pero también son capaces de salirse de los raíles en el momento más inesperado, sorprendiendo al respetable. Sin duda, puede decirse también que sus directores entienden perfectamente el tono desenfadado, gore-festivo que deben adoptar para la cinta. Y mucho cuidado, en este sentido, con el segmento de Gareth Evans (The Raid), de largo el mejor y más cañero si bien su ritmo al principio pueda antojarse irregular. Demonios, si hasta está el «corto malo», el que más o menos todos situarán al final de la lista y con diferencia. Lo que falta, en todo ello, es el terror. La primera entrega tenía exactamente lo mismo, pero recordaba ante todo ser una película de género, y por eso reservaba un hueco al horror puro con una de fantasmas que, a juicio de un servidor, se convertía en uno de los momentos más terroríficos de la actualidad cinematográfica. Aquí nadie se ha preocupado demasiado por ello.

El resultado es una antología variopinta, tan desigual como todas las antologías habidas y por haber. Pero claro, falta el elemento que le da sentido al asunto y al final, la sensación de broma que ha perdido el norte acaba pesando demasiado.
5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *