Crítica de Viaje al centro de la Tierra

Eric Brevig, especialista en efectos especiales, debuta en la dirección como no podía ser de otro modo, presentando una película en tres dimensiones plagada de espectaculares e imposibles escenas digitales, disfrutables única y exclusivamente con las gafas y pantallas especialmente adaptadas para dicha tecnología… algo que parece que no acaben de entender los distribuidores españoles.

Durante una expedición científica en Islandia, el visionario científico Trevor Anderson (Brendan Fraser), su sobrino Sean (Josh Hutcherson) y su hermosa guía regional, Hannah (Anita Briem), quedan atrapados en una cueva. La única posibilidad de escapar de allí es adentrándose en las entrañas de la Tierra. Recorriendo mundos jamás vistos, el trío se encuentra cara a cara con criaturas increíbles. Pero la actividad volcánica del lugar es cada vez más intensa, por lo que deberán encontrar urgentemente una manera de poder volver a la superficie antes de que sea demasiado tarde.

Como era de esperar, «Viaje al Centro de la Tierra» no es más que una historia sumamente infantil y destinada a un público familiar y poco exigente. Partiendo de un argumento sabido hasta la saciedad, nada en ella resulta especialmente novedoso, sirviendo su guión como mera excusa para enlazar su infinidad de escenas retocadas con ordenador.
Entre personajes planos y vacíos, giros previsibles y torpes licencias para justificar este o aquél acontecimiento, la película transcurre sin pena ni gloria, divirtiendo si se va a la sala con el planteamiento adecuado pero enervando si se esperan grandes resultados artísticos. En este sentido, resulta de gran ayuda la falta de seriedad con la que todos se toman el producto, desde el director a los guionistas (el mismo dúo responsable de «La Isla de Nim») pasando por el trío de actores, ya que fuerzan al público a entrar en el juego (o más bien videojuego) en las mismas condiciones de falta de pretensiones.
De hecho, esta es la única manera para conseguir pasar el rato de manera entretenida, tomándose con buen humor las imposibles a la par que delirantes situaciones en las que se inmiscuyen los protagonistas (véase la pelea a puñetazo limpio con las plantas carnívoras), e incluso riéndole la mayoría de las bromas a un bobalicón pero simpático y carismático Brendan Fraser, que vuelve a demostrar lo bien que se le dan los roles de héroe familiar y, valga la redundancia, para toda la familia.

Sin embargo, al espectador español (e intuyo que a todo el no-estadounidense) se le exige algo más, un plus al que no debería verse sometido. Y es que por estos lares se ha optado por estrenar la película en su formato bidimensional, restándole así toda su gracia y de paso provocando la pérdida de su única razón de ser.

Ello implica que quien vaya a verla a un cine normal deberá aceptar de antemano planos forzados y aparentemente torpes, escenas gratuitas de CGI (el yo-yo, el pájaro amigo de Sean), secuencias alargadas sin sentido (la carrera de vagonetas, muy similar por cierto a la de «El Templo Maldito»), o enfoques engañosos con una profundidad distorsionada.

Peor aún, deberá enfrentarse a efectos especiales muy por debajo de lo esperado. Y es que se trata de técnicas pensadas sola y exclusivamente para verse con las dichosas gafas, y sin ellas, el impacto visual es el de una película de serie b (recordando a «El Sonido del Trueno» en más de una ocasión) o de un simple videojuego.

Así pues, «Viaje al Centro de la Tierra» se presenta como un film familiar de corte aventuresco (con cierto aroma al cine de hace un par de décadas), aconsejable solo si se quiere tener entretenidos a los retoños durante una hora y media que, dicho sea de paso, vuela en un soplido. Sin embargo, las sensaciones pueden ser muy distintas si se ve en condiciones idóneas (y necesarias), por lo que solo nos queda esperar a ver si alguna multisala o Imax se atreve a estrenarla como es debido, como indican en su mismo cartel. Y si es así, puedo asegurar que un servidor no se perderá la oportunidad de disfrutarla como es debido.
5/10 (a la espera de las 3D)

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pues me parece que el Imax no está por la labor y salas en Barcelona sólo está la Maquinista (creo recordar) que será la única que la ponga en 3D.

  2. Yo me apunto a hacer el ganso con las gafitas! La verdad es que ganará mucho,porque en algunos momentos, la pelicula parece un copia-pega baratísimo. Felicidades, wall.e!! Un besito. Eme

  3. chacal, pues aunque la pantalla de la maquinista sea pequeñísima en cuanto a 3d se refiere (allí vi Beowulf), te puedo asegurar que allí estaré. gracias por la info!

    Eme, pues bienvenida serás! es que claro, todas aquellas escenas de la vagoneta, del yoyo, del mismo Fraser enjuagándose la boca (y tirando el agua hacia la pantalla) no tienen sentido en 2d, pero las gafitas son otra historia! te tendré informada ;) (y felicidades a ti también, jeje…)

  4. buenas capitán!! me cae muy bien Brendan Fraser (sobretodo su memorable personaje en Scrubs, que empiezas odiando y acabas queriendo) pero me da una pereza ver esta película… :S

    Saludos!!

  5. Bueno, supongo que podría haber sido peor, jejeje. Saludos.

  6. Ay cuántas críticas que me estoy perdiendo por los exámenes, tsk. Yo esta la quiero ver, no en plan «Uah qué peli tan buena» sino en plan «A ver si paso un rato entretenida», porque me da que es más de eso. Ja ji ju (los exámenes me arrebatan mi sentido crítico y mi cordura cinematográfica -y de todo tipo)
    Saluditooos.

  7. marchelo, salud! ya te digo, esta peli tiene que ser la leche en 3d. En 2d…pasa de ella, no te pierdes nada! sale en scrubs? jolín, primera noticia! (voy por la segunda temporada)

    sesión golfa, lo mismo te digo, píllate a algún retoño, familiar o no, y llévatelo a verla en 3d, no te arrepentirás!

    evelite, jajajaja, anda anda, que tampocoseráparatanto! :P adivina: te digo lo mismo que a los otros dos, en 3d sí, en 2d no. y espero tus impresiones!!

    un saludo a todos y gracias por pasar!

  8. Me gustaría hacer una puntualización,no se si es que ese punto no se ha tocado en la crítica o es que yo no lo he sabido ver,no es ni una pregunta retórica,ni una burla,¿podrías considerar que es una buena adaptación,bueno,por lo que he leído,decir que si es buena es excesivo,digamos pues,si es una adaptación aceptable de la novela de Verne o sólo coincide en el título?,me explico,he leído la novela,una joya de la literatura mundial y tuve la ocasión de ver
    por televisión una producción se que suele ocurrir,cuando ves la película,tras ver el libro en el que se ha basado,que te decepcione un poco,ya que no suele coincidir lo que ves con lo que has imaginado,durante la lectura,pero
    en el caso de la versión que vi de
    Viaje al centro de la tierra,poco o nada tenía que ver.De hecho,la adaptación que más me ha gustado de
    una obra de Jules Verne,fue Veinte mil leguas de vuaje submarino,me refiero a la que james Mason,buen actor,por cierto,hizo el papel del
    Capitán Nemo,personaje que Verne
    incluyó en otros de sus títulos.

  9. por supuesto que es una mierda de adaptación, vamos a ver, sale Brendan Fraser y es para niños y en 3D. No puede estar bien adaptado xD

  10. Eso es lo que me parecía por tu crítica,gracias por la respuesta.
    Saludos.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *