Crítica de Viaje a Darjeeling

Wes Anderson vuelve con «The Darjeeling Limited», una emotiva fábula sobre el reencuentro y las segundas oportunidades protagonizada por Owen Wilson, Adrien Brody, y Jason Schwartzman, y ambientada en los fascinantes parajes de India.Tras la muerte de su padre, tres hermanos emprenden en un peculiar viaje con el objetivo de reencontrarse tras un distanciamiento demasiado prolongado. El plan, propuesto por el mayor de ellos (Wilson), consiste en embarcarse en el tren que da título al film y que recorre de extremo a extremo la India. Como era de esperar, tantos años alejados y el escepticismo por parte de los hermanos menores ante tan rocambolesco plan dan pie a la irritación, tensiones y secretismos, provocando numerosas disputas incluso físicas. Mucho deben cambiar las cosas para que el espiritual viaje comience a dar sus frutos…

Con «Viaje a Darjeeling» Anderson demuestra una vez más sus dotes como director/artista, logrando una sucesión de espectaculares escenas (exquisitos los travelings que siguen a los personajes a bordo del tren) que se funden con una imponente fotografía de colorido diseño al son de una banda sonora simplemente perfecta.
Además, la actuación del trío protagonista es creíble y entregada, gracias principalmente a las labores de Wilson y Schwartzman.
Por si fuera poco, la película se abre con el cortometraje «Hotel Chevalier» (famoso por ser uno de los videos más descargados de los últimos meses debido al desnudo de Natlie Portman), bellísimo prólogo que presenta a uno de los hermanos protagonistas y que contrasta en su gris tonalidad con el cálido paisaje indio al que da paso.

Así pues, todo parece indicar pues que nos encontramos ante una auténtica obra maestra, pero igual que ocurre con toda la filmografía del director, esta película no admite medias tintas: o se ama o se odia.

Siendo de nuevo el principal motor de la propuesta, el particular universo de Anderson puede llegar a ser un deleite para los paladares ya acostumbrados (o preparados) a él, pero terriblemente irritante para los que no lo están (o no quieren estarlo). Personajes concienzudamente deshumanizados y aparentemente distantes, situaciones banalizadas, y bruscos encontronazos entre comedia y drama son solo algunos de los ejemplos que caracterizan el mundo en que parece anidarse la cabeza del director y que en «Viaje a Darjeeling» hacen acto de presencia en todo momento.
En realidad, basta aceptarlos y ponerse a jugar con ellos para rendirse inevitablemente ante una trama emotiva y de bello mensaje, plagada de chistes hilarantes que no buscan la carcajada pero sí una constante sonrisa, y presentada además con una elegancia formal impresionante. Los personajes son adorables, y logran hacerse rápidamente con el beneplácito del espectador.
Cabe reprocharle, eso sí, un notable bajón de ritmo hacia el tramo final de la película, en que empiezan a entrelazarse una conclusión tras otra llevando al espectador a cierto desinterés y distanciamiento.
Pero vaya, a mí me ha encantado.
7,5/10

P.D. [Contiene Spoilers]
En cuanto a Owen Wilson, la cosa tiene además su morbo añadido. Su personaje, el hermano mayor de la familia, tiene la cabeza vendada por un intento de suicidio. Poco después de terminar el rodaje, el actor intentó suicidarse de verdad tras su separación con la también actriz Kate Hudson (motivo por el que la odio profundamente, por cierto)

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. A mi es que este director me encanta. Siempre le pillo el punto a sus pelis.
    Saludos

  2. hola! me gustaron mucho los articulos de tu blog! y quisiera extender una invitacion para intercambiar enlacfes con tu blog! bloggerxero herramientas blogger si quieres enlazarte con nosotros visita directoriobloggero, enlazate! esta genial tu blog sigue asi! :)

  3. Para mí lo mejor de esta peli es Jason Schwartzman. Y la hindú del tren, que está de buena…

    XXXD

  4. Llevo un poco de retraso con el comentario de esta peli, pero me estoy, o mejor dicho, me estan iniciando en este mundillo y la verdad es que le estoy cogiendo el puntito…Esta película me transmite unas ansias terribles por conocer en persona los paisajes que disfrutan los personajes, a pesar de lo mal que los tratan en ocasiones, y la importancia que le da el director a las relaciones interpersonales de los personajes, que por cierto, Owen Wilson (una de mis debilidades), borda su papel de centro de la trama. Quitaría a Adrien Brody, no soporto su inexpresión, y daría más cabida a Bill Murray (otro actor desaprovechado). Me quedo con ésta película mil veces antes que con «Life aquatic», demasiado surrealista para mí.

  5. Cierto, la película invita a visitar unos parajes casi oníricos, y me sé de una que se saca chanchullos en este campo de viajes y demás… ;)
    sobre tus opiniones sobre los actores, bueno, Bill Murray, lamentablemente, hace solo un cameo, así que no se le puede pedir mucho más, pero sobre los protagonistas, toda la razón del mundo. A Brody le va grande este papel (aunque el director siempre juega con la inexpresividad facial… por lo que a lo mejor la apuesta es de lo más acertada en realidad), sobretodo comparándolo con el genial (siempre!) Wilson, que anda que no sufrí cuando estuvo a punto de palmar por culpa de la pánfila de Kate Hudson, leñe!
    Y ya sabes, ahora tocan Academia Rushmore y Los Tenembaum (esta la tengo además en dvd, así que cuando guste…)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia