Crítica de Vicky Cristina Barcelona

Aprovechando la reciente revalorización de esta película, que tras ganar nada menos que el Globo de Oro a la mejor película-comedia, cuenta con una nominación a los Oscar (Penélope Cruz como mejor actriz secundaria), rebuscamos en el cajón del olvido que es el borador de Blogger para hablar de lo más reciente del siempre controvertido Woody Allen.

Dos jóvenes norteamericanas, Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible y tiene intención de casarse; Cristina es emocional y busca aventuras sexuales. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier Bardem), un carismático pintor que todavía tiene algo con su tempestuosa ex-mujer, María Elena (Penélope Cruz).

Como suele pasar este país, si alguien nos hace la pelota aprovechamos la mínima ocasión para apuñalarlo y cebarnos con él. Así, desde que se diera a conocer que Woody Allen, uno de los mejores directores de la historia, iba a rodar su próxima película en tierras ibéricas, la noticia fue acogida con entusiasmo sólo por algunos, mientras que otros arrugaban narices y fruncían ceños.
Cuando por fin se descubrió el nombre del film, los comentarios fueron unánimes: poco original, soso, una mierda (claro, porque ahora «Manhattan» es el colmo de la innovación), y aun sin tener la más remota idea de qué iba a ir el argumento, el posicionamiento negativo (el run run tan característico de por aquí) hacia «Vicky Cristina Barcelona» comenzó a gestarse hasta eclosionar en el momento de su estreno, quedando como una de las peores películas del genio británico para la gran mayoría de especialistas.
Pues bien, algo debe de andar mal por las mentes de tales críticos, pues al margen de la prejuiciosa campaña negativa llevada a cabo en España (que dio sus frutos, no fueron pocos los espectadores que acudieron a los cines para confirmar que era tan mala como decían), la película ha sido uno de los mayores éxitos de Allen allá donde ha sido vista, tanto de público como de crítica, lo que se ha traducido en numerosos premios y reconocimientos, y en la consolidación en taquillas estadounidenses (la primera que alcanza a «Hannah y sus Hermanas», estrena hace 22 años).
¿No será porque, en realidad, «Vicky Crisntina Barcelona» no es tan mala después de todo?


Desde luego no estamos hablando de la mejor película de su carrera. Bien cierto es que se trata de un argumento más bien intrascendente, y por lo tanto no aporta absolutamente nada al espectador más allá de la satisfacción que pueden suponer las alusiones a actos sexuales de lo más variopintos (nada se ve en pantalla, salvo ese famoso beso entre Cruz y Johansson; que cada cual intuya lo que quiera).
Sin embargo, ello no evita que los poco más de 90 minutos de la cinta puedan disfrutarse de manera tan activa como si de cualquier otra se tratara.
A sabiendas de que al ritmo de una película por año resulta imposible crear siempre obras maestras (la última fue «Match Point»), Allen opta por el mero esparcimiento, convirtiendo su «Vicky Cristina Barcelona» en una descripción sencilla y trivial de nada más que las vacaciones de dos amigas norteamericanas.

Por tanto, al espectador no le queda otra que relajarse ante la peculiar visita por Barcelona y Oviedo que llevan a cabo, y a las relaciones que van estableciendo en ambos lugares, ambas vertientes argumentales resueltas con frescura y ligereza por un, no lo olvidemos, maestro de la comedia. Y es que a fin de cuentas, «Vicky Cristina Barcelona» no es más que eso, una comedia de corte clásico, puntualmente irreverente. Al margen de que, que yo sepa, este tipo de cine nunca había sido pecado antes (en especial en la carrera del director que nos ocupa), resulta que además se trata de una de las mejores películas de clase media de Allen, esas que sirven para llenar los huecos entre sus grandes obras.

Si a todo ello se le suma un grupo de actores más que correcto (a excepción de un Javier Bardem incómodo de principio a fin) con una Pé que no sólo sorprende sino que relanza el interés del film cuando éste comienza a dar signos de flaqueza, el resultado es una película más que correcta, que seguramente no pasará a la historia, pero con la que Allen por lo menos cumple con su única función de distraer (y distraerse).

De la controversia acerca de la imagen más o menos fiel de Barcelona sólo citar que me parece una soberana gilip…, tontería. Si el director quiere mostrar la versión más pulcra y de alto standing (por otro lado, acorde con los protagonistas de la película, cuyos principales hobbies son la pintura expresionista y la fotografía, que no son precisamente económicos) de la ciudad, los ciudadanos en vez de quejarnos deberíamos sentirnos orgullosos. La Ciudad Condal se ve limpia, brillante y casi de ensueño, desde luego un lugar de visita obligatoria para cualquiera, o por lo menos eso parece querer demostrar Allen: que se trata de uno de los lugares más bellos del mundo.
6,5/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo con tu crítica. España tiene un severo complejo de inferioridad y lo canaliza denostando a todo y a todos. La última víctima ha sido esta película y me parece demencial. Pe está excelente y digan lo que digan se merece y es la favorita para llevarse el Oscar.

    Dentro de unas horas publicaré mi artículo sobre El retorno del rey.

    Saludos,

    https://cachecine.blogspot.com

  2. A mi solamente hay dos cosas que no me gustan de esta pelicula.

    La primera de ellas no tiene nada que ver con la imagen que se da de la ciudad, sino más bien con la imagen que se da de sus personajes. Me explico: hasta la fecha, Woody Allen siempre había sido implacable en su burla irónica hacia el estilo de vida «snob» de sus personajes, en cambio en esta película salen hasta bien parados. Es decir, todas esas escenas en las que el personaje de Javier Bardem muestra su vida bohemia eran pasto perfecto para una sátira, y en ningún lado se ve. No hay ironía. Parece que realmente está reinvindicándose ese estilo de vida «intelectual». Eso, particularmente, me mosquea un poco.

    La otra cosa que no me gusta es Scarlett Johansson. No es que me parezca mala actriz (que lo es), sino que me parece que no da el personaje para nada. Me resultaba imposible de imaginar que el personaje de Javier Bardem la viera como algo más que un polvo de fin de semana. Hay una escena en la que la chica está mirando el mar y supuestamente está «pensando», y la cámara hace un zoom de su cara inexpresiva con esa mirada totalmente vacía que… bueno, en fin, que vamos, que nada que ver.

    Del resto me parece una peli divertida y poco más. Pero es que claro, Woody Allen ya no es lo que era.

    Saludos!

  3. Completamente de acuerdo contigo, ahora resulta que mostrar la parte más llamativa de una ciudad es denunciable, pues lo llevamos claro porque entonces nos cargamos el 90% del cine mundial e histórico, va a resultar que Casablanca era como la mostraban en la película…si.
    Y no comparto el comentario de «Hombre lobo» en absoluto, precisamente esa parte no entendió la gente, acusando al filme de potenciar los tópicos, cuando realmente lo que hace es darles la vuelta y potenciar el cinismo de la imagen icónica del artista atormentado dependiente de una neurótica al mismo nivel que él mismo, e incluso satiriza la imagen del turista de postal que llega a las grandes ciudades. Quién no hay visto eso, es que tiene un problema, que revise cintas como Zelig y similares para ver la sutileza de Allen, quizás como en el cine actual o lo dan todo mascado o nadie se entera….que gran problema.
    Por otra parte, decir que aunque se trata de una buena película, evidentemente no alcanza el nivel de las obras cumbres de su cine, eso sobra decirlo, pero aplasta sin problemas el cine de género actual.
    Saludos

  4. ¿Y a mí que me parece que la parte con más cariño y más interesante es la de Oviedo?

    No me lo tengas en cuenta, soy una ignorante fan de Silvio Muccino…

  5. Xavi, ya verás, al final, la (según críticos españoles) peor película de Allen se llevará un globo y un oscar… XD, en efecto, así van las cosas por aquí, triste, pero cierto… saludos!

    Hombre Lobo, te entiendo en el primer punto, pero eso sólo puede decirse, como tú indicas, a nivel personal, y en teoría no debe influir a que una película sea mejor o peor. A fin de cuentas, si el director quiere hablar de ello, está en su total derecho. De todos modos, a mí sí que me pareció cínica y crítica con la clase de vida de prácticamente todos los personajes: la santa no es tan santa; Bardem acaba pareciendo más loco que Cruz, lo mismo que Johansson; en ocasiones se ríe descaradamente del comportamiento de alguno de sus personajes (la pareja que les invita, por ejemplo)… no sé, puntos de vista pero, en todo caso, lo que decía al principio, que lo que nos quiera contar Allen es cosa suya, creo yo ;)
    SOobre Johansson… sí, es pésima, qué le haremos, porque mira que prometía. Pero bueh, está güena, y con eso me vale, jojojo.
    Y eso de que Allen no es el que era, ten en cuenta que siempre ha tenido altibajos, intercalando piezas maestras con normalidades no por ello defenestrables. Es como cuando los Coen hicieron… no sé, Crueldad Intolerable. Era su peor película? puede, pero aún así fue de las comedias del año. Salud!

    Ivan, haya paz tío. Comparto lo que dices, pero no te metas con mi mentor bloggero! (sí, como Homer con Edison, yo le tenía a él en el póster de inventos hasta la fecha, jojo)

    Ana, cualquier fan de Muccino no merece ser digno de mi atención! jojo, broma broma, pero en serio, Muccino caca, viva Pieraccioni! (que qué tendrá que ver, lo sé lo sé, pero me apetecía reivindicarle XD).
    Y bueno, yo no veo tanta diferencia entre Bcn y Oviedo. Toda la película es tan lineal que podía haber ocurrido todo en una u otra y se hubieran ahorrado unos euros en desplazamientos!

    Gracias a todos por darle vidilla a esto! (que por cierto, el otro día llegué a las 1000 y pico visitas por primera vez en la vida del blog, alguien sabe qué pasó? si sí… ¡QUE LO REPITA! XXXXD!!!)

  6. En realidad esta peli fue algo lenta, y no me gusto le doy 4 /10, y nos e vicky no cuadro con el personaje le falto mas ella para mi hiso un pesimo trabajo, la pelicula mala q se puede e sperar de allen, la incluiria como lo peor del 2008, penolope igual q siempre bien y scarleh siempre como en todo los papeles tratandoce de encontar a si misma igual q en perdidos en tokio y en macth point…

    enrrique

  7. bueno tío, yo creo que las dos últimas que dices son grandes trabajos de la actriz, la verdad, por lo que todo lo que se parezca remotamente a ellos será bienvenido (el problema es que no hay muchos de esos en su filmografía ya…) y sobre esta peli ya te digo, a mí me entretuvo y punto. un mero refresco de verano que creía que iba a ser más olvidable de lo que al final ha sido: no sólo voy canturreando por las calles de Bcn la banda sonora constantemente (con la correspondiente aparición de imágenes de la película a mi cabeza) sino que ya ves, globo a la mejor comedia y oscar a la mejor secundaria…
    salud!

  8. Bueno ya sabemos q el oscar esta mas cuestionando q numca hasta tu mismo ldices, y una cosa se separa de otra la banda sonora y las imagenens de barcelona son muy buenas es lo mejor q tiene la peli, y no me parece q esta peli le haya ganado a quemar despuess de leer en la categoria de mejor comedia de pe dije q hizo un buen trabajo y siempre lo he dicho en todos mis comentarios y no me contradigo como tu lo haces a veces, no vamos q utilizar el oscar o los globos de oro a nuestra conveniencia hay q ser objetivo y mantener el criterio en todas las pelis apartando el sentimiento de pertencia, a mi me encanto la cancio mi barcelona es poderoza….te quiero mi barcelona fue demas de buena y en cuanto a Scarlet no digo q haya sido mala sino q me de rabia q los encacillen siempre en los mismos roles es decir q se interpreten papeles bastantes diferentes en cada peli y este caso ella siempre anda un busca de si misma en las tres peliculas citadas, siempre le dan los papeles similares ojo no he dicho q ella lo haya hecho mal., y quemar despues de leer se merecia el globo de oro mejor q esta….4/10

    enrrique

  9. no no, ojo, no uso oscar y globo para justificarme, a mí la película me gustó mucho antes de que supiera que la habían nominado, y lo usaba como ironía para todos los que despreciaban de ella y ahora la ensalzan, y para decirte que simplemente no ha sido tan olvidada por todo el mundo como se pensaba al principio, pero sigo pensando que los oscar no sirven para nada, tranqui! ;)

    y por supuesto, para mí es mucho mejor Quemar después de leer, y creo que el globo es más un premio político que otra cosa. Vamos, es que la de los Coen es una maravilla en mi opinión, que si no tuvo más renombre es porque es demasiado inteligente para los EEUU, así de claro.

    Y sobre Scarlett, ok, entonces te entiendo y comparto tu opinión, no te había entendido al principio.

    Salud!

  10. ok jejeje estamos sintonizados entonces….

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia