Crítica de La vida de Adèle
No le resto importancia al tema, y no creo que esté vetado a los medios el hablar de la poderosa y salvaje polémica que han ido desatando las proyecciones de la última película de Abdel Kechiche allá por donde ha pasado desde que inició su andadura en Cannes. Una polémica que ha involucrado a sus dos actrices protagonistas, a gran número de críticos e incluso a Julie Maroh, la descontenta autora del BD (el tebeo) en el que se basa, y que ha tornado en agrio poso en muchas de las valoraciones críticas dispensadas a la película. Pero, disculpadme, a mí simplemente no me apetece ni hablar del tema. Porque no quiero empañar el recuerdo, las sensaciones abismales y el inmejorable sabor de boca que deja La vida de Adèle, película muy por encima, a años luz, de controversias, Palma de Oro en el mentado festival que reduce cualquier nota morbosa a simple dato accesorio. A chorrada amarillista. Porque nos encontramos ante una obra mayúscula, una película excepcional realizada por un director, por lo menos en lo profesional, superdotado; estamos ante la culminación provisional de toda una carrera, la de Kechiche, que guarda una personalidad y una fuerza única, plasmadas en otros tantos momentos memorables de la filmografía europea de los últimos años: él es el responsable de La escurridiza, Cuscús o La Venus noire. Pero probablemente de ahora en adelante se le recordará por ser el hombre que dio la vida a Adèle y Emma.
Esta es la historia de estas dos amantes apasionadas. La primera es una adolescente en pleno descubrimiento de su sexualidad, experimentando con sus primeras relaciones con chicos. La segunda es una misteriosa joven de pelo azul que tarda poco en arrebatarle la atención. Adèle se sentirá poderosamente atraída por Emma y conocerá una nueva -o la auténtica- faceta de sus sentimientos. Al margen de padres (unos poco comprensivos, los otros sospechosamente modernos) y de compañeros de clase algo crueles, Adèle y Emma comenzarán la historia de amor más intensa y hermosa que se ha rodado este siglo. Las dos amantes van conociéndose, descubriendo sus cuerpos y asentando sus sistemas emotivos. Todo lo demás no importa, o importa poco.
Kechiche empieza su historia como un tranche de vie adolescente más o menos canónico. Bello, preciso, gramaticalmente exquisito, pero canónico. Algo a la manera de una Mia Hansen-Løve, igual de valioso e igual de universal y reconocible. Poco a poco la intensidad se va adueñando del relato paralelamente a lo que va sintiendo Adèle, de una forma más orgánica de como sucedía en el BD -del que difiere principalmente reduciendo las cotas de melodramatismo trágico-. Los sentimientos van mutando, o van creciendo, y así lo hace la capacidad sugestiva de la película, tan marcada por esa presencia, expresiva y de importancia narrativa, del color azul: el azul, el color más cálido, acompañará a Adèle y marcará en los objetos, en las localizaciones, en su manera de vestir, el devenir de sus emociones y pensamientos. Adèle conoce su nuevo mundo, el lesbianismo se va convirtiendo en la única -o la mejor- vía posible, la reivindicación de los derechos propios y colectivos hace acto de presencia -punto en común con anteriores títulos de Kechiche- y la historia estalla en un primer capítulo (Chapitre 1 & 2, viene subtitulada la película) exultante y radiante, construido entorno a la idea del descubrimiento y consolidación del amor. Una primera parte que culmina en una escena de amor y sexo monumental que condensa la ideología de la película. La vida de Adèle, como esta escena en concreto, no pivota entre carnalidad y sentimentalidad, no alterna sugerencia con pasión, sino que lo funde y lo muestra todo al mismo tiempo, sin perder matices de lo uno ni fuerza de lo otro. El resultado es francamente impresionante a los sentidos y la razón. Desbordante y pletórico. Euforizante y delicadamente íntimo.
El realizador de origen tunecino lo rueda todo con una admirable fuerza y vitalidad, depurando un estilo hasta esta película marcado por lo abrupto y por lo nervioso. Pero basa su método en una elegancia y una sensibilidad estéticas radicales. Todo parece brillantemente planificado para resultar espontáneo, y funciona. El tratamiento no sólo del color sino también de la luz, del encuadre, de la planificación, tan basada en los primeros planos, logran un efecto de apabullante plasticidad sin caer en el vacío manierista. De este modo la primera mitad de la película, cuya bisagra es la mentada escena de sexo, resulta de una naturalidad desarmante pero también polarizada hacia la felicidad, hacia la excitación y hacia el poder invencible que otorga la valentía adolescente. Mientras que los mismos elementos se conjugan a partir de la mitad de la película para actuar en otra temperatura emocional. Los reveses de la vida hacen aparición y lo que hasta ahora había sido un prodigio de sensibilidad hacia la causa homosexual y hacia el puro amor juvenil en este momento se convierte en un profundo tratado sobre la tristeza.
No desvelaré aquí los meandros argumentales de la película, pero sí diré que en determinado punto empieza a doler. Y a doler mucho. Porque todo lo que se ha construido al principio repercute sobre la segunda parte. Los roles cambian y sin embargo uno sigue identificando, ahora con más intensidad, las verdades que esconde la película. La historia se convierte en un reflejo intenso de unos sentimientos más oscuros y aun así reales, fácilmente reconocibles. Y las dos actrices, Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos, empiezan su transformación: si hasta ahora se habían expuesto físicamente de manera admirable, sus personajes empiezan a cobrar una profundidad infinita y, con ellos, sus matices interpretativos. Especialmente destacable en el caso de Exarchopoulos, auténtica fuerza de la naturaleza, actriz excepcional que al final carga sobre sus hombros la mayor parte del peso emotivo y ejerce de especie de sosias de la protagonista de La vie de Marienne, la obra de Pierre Marivaux con la que la película establece un evidente paralelismo1: es la primera novela que lee Adèle en clase y puede funcionar como una especie de elemento de premonición. Como sea, nos costará olvidar una interpretación tan llena de matices y con una evolución tan perfecta como la que marca Exarchopoulos.
Pero es que nos costará olvidar toda esta película. O probablemente ya nunca lo haremos. Porque se incorpora al imaginario propio, se agarra a la experiencia de uno con fuerza y precisión excepcionales y extrae toda su capacidad de persistencia retiniana de la sutileza y la delicadeza de sus términos expositivos y planteamientos argumentales. Y está llena de detalles, puntos mínimos de máximo interés, frentes emocionales o temáticos que requieren de estudios amplios y resultan inabarcables en cualquier reseña modesta e intrascendente como esta misma. Normalmente intento guardarme de usar este tipo de calificativos, pero es que esta vez la ocasión lo merece: La vida de Adèle ya es un clásico. En el sentido más universal e intemporal de la palabra, un inapelable clásico.
1 – Y no es la primera vez que Kechiche parte de un texto del autor: ahí está La escurridiza
Valoración de La Casa
En pocas palabras
Valiente adaptación de una no menos rompedora novela gráfica, si La vida de Adèle no es una obra maestra, la verdad, poco le falta. Impecable, e inapelable.
Por lo que dices, debe estar muy emparentada con Weekend, de Andrew Haigh. Leyéndote mi cabeza se ha ido a esa película donde, creo, también nos muestra una relación homosexual con buenas dosis de intimidad, naturalidad hiperrrealista, bla, bla, bla (esta vez más explosiva, temporal ). No te parece, podría ser hermana de ésta pero de vuelo bajo?
Sí, podríamos emparentarlas. "Weekend" tiene una vocación mucho más minimalista, mientras que esta pretende ser un gran fresco sobre una relación a largo plazo. "Weekend" es más doméstica y (obviamente) mucho más británica. Pero aun así, no desentonarían en una sesión doble, muy bien visto.
De todos modos, puestos a buscar compañeras de baile, la de Kechiche se lleva bien con "Weekend" por el factor homosexualidad, sí… pero casi me hace mejor pareja con una que, a pesar de no tocar esta temática, podría tener puntos en común: "La vida soñada de los ángeles". Maravillosa, por cierto.
Muchas gracias por tu comentario!
Un saludo!
Gracias a ti por la respuesta, sois siempre muy generosos con vuestros lectores, eso a la larga os debería distinguir de otros espacios parecidos en la red. Me apunto esa película, que no la tengo vista. Por cierto, sabrosa polémica con su director, aunque no son raros los ejemplos en la historia del cine, me sigue pareciendo casi un milagro que de ambientes enrarezidos, atravesados, surjan perlas tan definidas y puras como parece ser ésta. (esta tarde toca ir a verla: palma de oro, sala de cine: eso es la fiesta del cine, he dicho :)) ciao!
!Una delicia! Sin lugar a duda han sido dos horas muy emotivas y emocionantes! Muy recomenable! Espero que Francia la seleccione como película de habla no inglesa a los Oscar de este año. Si al final es así, espero que gane algun premio de la Academia de Hollywood!
Anónimo (a ver si te nos pones un nick para que te reconozcamos de entre todos los anónimos) gracias por tus palabras… Y sí, los rodajes polémicos siempre han sido fuente de chascarrillo cinematográfico, pero a menudo también han desembocado en obras maestras…
Espero que leas esto, y cuando hayas visto la peli te pases por aquí y la comentes ;)
Y Albert, celebro que te haya gustado. Y veo que de hecho te ha gustado tanto que hasta se te ha hecho corta (que no son dos horas de película, que son tres, jeje).
En cuanto a lo de los Oscars, no sé, supongo que sí entrará, por el ruido que está haciendo… Pero la verdad es que a mí me da un poco igual (o incluso prefiero que la ignoren). Con Oscars o sin es una obra maestra. No?
Abrazos!
Pues aqui me uno al jubilo, una preciosidad de pelicula!
Una historia que te conmueve quieras o o no, con esa primera parte donde vives con Adele esa experiencia vital que es el primer amor, el amor con letras grandes, la entrega total, porque en mi humilde punto de vista el hecho que sea un amor homosesxual no es lo mas significativo (bueno, a lo mejor algo chocante), y esa segunda que te desgarra por dentro, donde los sentimientos han cambiado, la pasion desaparece(al menos por una parte) y se convierte en desamor y tristeza… todo eso ademas acompañado por esos preciosisimos planos y esas pedazo interpretaciones… una maravilla!!!
Y aparte una pasada de critica Bluts, no habia querido leerla hasta ver la peli para no tener muchas pistas, y ha sido un gustazo leerte!!! hasta me han dado ganas de vela otra vez! ;)
Una preguntina tonta a lo mejor, habra una segunda parte? mas que nada porque el final queda abierto y por aquello de 'parte 1 y 2'
besines caseros!
Pues eso… lo de todos. Maravillosa. Resulta casi anecdótico lo cercana que se hace por momentos y da miedo el verte TAN reflejado en según que momentos o sentimientos. Soy incapaz de usar la tijera en un metraje tan amplio, todo me parece necesario e incluso si no lo fuera he disfrutado/sufrido cada minuto.
Peligrosa obra maestra.
Mil gracias, macos i maques!
No sabéis cómo me alegro de que os haya gustado, especialmente a vosotros dos (bah, el resto de la humanidad me da igual).
Totalmente de acuerdo con vosotros: destacar la profunda humanidad que desprende la película hasta llegar a la total identificación con lo que estamos viendo. Si hemos pasado por alguna situación similar, más aún. Lágrima irremprimible.
En cuanto a lo de "Parte 1 y Parte 2", Lastie… no sé… En principio no hay más tebeo que adaptar. Supongo que con ello lo que Kechiche pretende es un poco marcarle a la peli una estructura bipartita. Pero sí que es cierto que eso y el final dan pie a posibles futuras entregas…
No sé si sería tentar a la suerte por parte del realizador. Vamos, que así ya está bien, mejor no hacer más (aunque creo que si quisiera debería cambiar de actrices, porque estas lo vana mandar a freír espárragos).
Eso, que feliz que os haya gustado :D
Abrazacos gordotes!
Ufff, pues me toca dar la nota discordante. Primero de todo saludaros después de tanto tiempo, pero el acontecimiento bien lo merecía. Desde luego era una de las pelis que con más ganas esperaba de este año, y sin duda ha sido la que mayor decepción me ha provocado. Me explico, pasaremos por alto las excelentes interpretaciones de las actrices (ambas soberbias), y, reconociendo que pocas veces se ha plasmado con más claridad el proceso del amor que con este film, también diré que pocas veces me sentí tan alejado de una propuesta que pretende justamente lo contrario, que empaticemos con los sentimientos de los personajes y vivamos esa pasión de primera mano. Me explico:
A partir de aquí continuos SPOILERS:
Más allá del (puntual) uso del cromatismo, y alguna escena realmente bella (el primer beso entre las enamoradas), creo que existe cierto “desprecio” (véanse las enormes comillas) estético, que si bien no considero necesario para la valoración positiva de un film, si que en ciertas propuestas, como ésta, lo agradezco. El continuo uso del primer plano, cerrado, combinados con los (escasos) planos medios, como intentado desnudar los sentimientos de los personajes no me parece incorrecto, aunque si llano, sin el trabajo de intensidad que le dan otros cineastas (me vienen a la mente los Dardenne a bote pronto). Tampoco me ayuda la poca concesión que le da Kechiche a los silencios, rellenando prácticamente todo momento con diálogo, muy ilustrativo, sin duda, pero que, personalmente, creo que le hace perder intensidad a ciertos momentos donde la emotividad debería de subyugar a las palabras (todo lo contrario que los muy acertados momentos sexuales, dónde al basarse en los, ejem, gemidos (y en la prolongación del tiempo en la escena), eleva la carnalidad del asunto y cumplen sobradamente su función, describir una pasión).
La progresión dramática de la primera parte está muy trabajada (sobretodo los paralelismos con el pensamiento de Sartre y Marivaux), pero bastante más desequilibrada (aunque también más dura) me parece la segunda parte de la historia, ya que, contrariamente a lo que pudiera parecer por su metraje, creo que en ciertos momentos existen cambios abruptos en los personajes (o a mí me dio esa impresión), como por ejemplo la representación de que ambas chicas están en "mundos" diferentes y empieza el distanciamiento físico (con la escena visagra de la fiesta con La Caja de Pandora de Pavst de fondo, pero que me parece insuficiente para crear la problemática de la fidelidad posterior (aunque si representa bien, mediante el montaje, la dualidad ¿sexual? que comienza a crearse en el personaje de Ádele)), la “repentina” atracción por su compañero de trabajo, etc. Y, deduciendo que todo esto es deliberado (importa más el resultado que los factores que lo provocan), no puedo evitar la sensación del “me faltan piezas” que mi raciocinio a veces exige y otras tantas no.
[Sigue en 2ª parte]
Evidentemente supongo que el problema es mío, ya que todo lo negativo que le veo son por mi visión totalmente particular y subjetiva de lo que debe de ser una película, y ni mucho menos me parece mala, de hecho firmaba que todas fueran, como mínimo, así, pero tal vez porque esperaba la 8ª maravilla y simplemente sea eso, una película, pequeña pero con gran éxito, sobre una sencilla historia de amor y despertar sexual, que no ha llegado a emocionarme en ningún momento (los continuos comentarios de los paralelismos con Mia Hansen Love me debían de haber preparado, ya que no me llevo muy bien con su cine) ya sea por el exceso de expectativas o, seguramente vaya más por aquí, mi sempiterna exigencia formal, que choca con la convencional concepción del film, muy coherente en su representación cinematográfica, pero que, personalmente, no me atrae en absoluto. En fin, le daré una segunda oportunidad en Blu-Ray (seguramente a cierta escena le daré más de una…) pero no creo que llegue a cambiar excesivamente de opinión, y creedme, que envidio a todo el mundo que le ha conseguido tocar la fibra el film.
Un saludo malditos, perdón por el peñazo y no me lapidéis en exceso por la opinión de “ya está el listo que va contra la peli”!!!
Pues sinceramente, para que se hagan películas lésbicas como ésta prefiero que no se haga ninguna… Mucho decir que visibilizan y normalizan pero parece que nadie ve que en realidad estamos en lo de siempre: las relaciones entre mujeres se convierten en objetos de morbo masculino y en escenitas degradantes de tetas y coños antes que en cualquier otra cosa, y eso es más un retroceso que un avance. Las propias lesbianas somos tan críticas con esta película precisamente porque nos vemos reducidas a una fantasía absurda de un hombre heterosexual, posturas ridículas y una actitud como de “vosotras tocaos hasta la extenuación que yo filmo”. Teniendo una historia tan maravillosa como la que tenía, con un temazo a desarrollar, un punto de partida estupendo en la obra original para trabajarlo y unas actrices entregadas y convincentes para darle vida, Kechiche ha malgastado sus 180 minutos de película en tijeras cunnilingus. A “La Vida de Adèle” le falta verdad y le sobran erecciones. En su cómic, Julie Maroh quiere dar visibilidad a las dificultades con las que se encuentra un adolescente durante el proceso de aceptación de su diversidad sexual, además de presentar una historia de amor excelente, bien cuidada, respetuosa, estética. Pero la prioridad de Abdellatif Kechiche ha sido ejercer de dictador. Él quería sostener la lupa como un voyeur dándose el lujo de exigir todas sus fantasías desde el lugar más privilegiado. No nos extrañe pues que Maroh haya denominado a esta película “pornografía para mentes masculinas”.
Y conste que en ningún momento se discute sobre no mostrar sexo en la película, de hecho es necesario y está justificado que se muestre, pero no ASÍ. El problema no es con el sexo explícito siempre que esté justificado y bien presentado, como por ejemplo sucede en el cómic. El problema es cuando se ha decidido mostrar una escena sexual larguísima con el único propósito de crear morbo gratuito y polémica. Podía haber sido una escena de sexo rodada con respeto, buen gusto, erotismo y sensibilidad y no quedarse en el puro morbo de un director tiránico que parece regodearse en las tijeras y el cunnilingus mientras filma para después querer tomar al espectador por tonto, hacerse el ingenuo y pretender venderlo como otra cosa. Eso es lo indignante. Más que una relación sincera y realista entre dos mujeres parece una fantasía pornográfica bastante tópica (e incluso ridícula por determinadas posturas) de un hombre heterosexual y obsesivo.
Por ejemplo, una película como Nymphomaniac es bastante más honesta que ésta en cuanto a propósitos y objetivos, ya que no miente al presentarse a sí misma: “FORGET LOVE” es su frase de presentación y en ningún momento reniega de sus escenas pornográficas o de sexo explícito. Pero Kechiche hace todo lo contrario, muy hipócritamente: rueda escenas claramente pornográficas y de bastante mal gusto y nos las quiere hacer tragar no sólo como necesarias sino como demostración de la pasión más auténtica. Pues por eso yo no paso, lo siento mucho, no quiero que se me tome por idiota. Lo que ha rodado este hombre es porno, se ha recreado en él y en las actrices y ha querido hacerlo así para llenar más salas, crear más audiencia y alimentar más morbo (sobre todo el masculino).
Si habéis leído el cómic (que os recomiendo para que veais por vosotras mismas la diferencia), comprobaréis que las escenas de sexo no tienen nada que ver. Son explícitas, sí, pero no se recrean injustificadamente ni ofrecen morbo gratuito no resultan tópicas o insultantes. Son naturales, sugerentes y estéticas. En la película no veo más que tetas bamboleantes y posturas ridículas propias de un vídeo de Youporn.
Buenas, María.
Ante todo y sobre todo, muchas gracias por leernos y dar tu opinión. Y quiero dejar clara una cosa: la respeto al cien por cien y nada de lo que vaya a decir en adelante contendrá la acritud que a lo mejor puede parecer que contiene. De verdad: intentaré no ser brusco con mis palabras.
Pero, la verdad, me parece que mezclas churras con merinas y que además poco aportas al debate.
Lo digo de entrada porque o bien has copiado el texto de otros foros o bien te has ido dedicando a diseminarlo por ahí, simplemente pegándolo en distintas webs. Además (en serio, de verdad, no quiero minimizar tu opinión) resulta que este texto esgrime EXACTAMENTE los mismos argumentos (ni sobra ni falta ninguno) que todas las soflamas que se han ido (re)produciendo desde el estreno de la película como contrapunto beligerante a los elogios (no digo si justos o no) que ha recibido. En otras palabras, todo eso que dices ya lo hemos leído infinitas veces, casi con las mismas palabras exactas. Lo cual resulta, discúlpame, un tanto sospechoso.
Vale, pero insisto en que si es tu opinión sincera la respeto y la valoro. Y estamos aquí para debatir.
Aunque el debate, en cualquier caso, es bastante más complejo de lo que puede llegar a abarcar un comentario como el que te pueda dejar aquí. Pero se resumiría en eso que te decía arriba de mezclar conceptos: nadie, ni Kechiche ni (creo) ningún miembro del equipo, ha dicho jamás que "La vida de Adèle" sea una película SOBRE el lesbianismo, ni que pretenda reflejarlo de manera fiel y exacta. Obviamente sus protagonistas son lesbianas, pero la película habla sobre el despertar del amor, no se postula como un documental entorno a la homosexualidad. Y habla sobre el sexo, y sí, se recrea, pero también lo hacen otros cientos de películas que muestran sexo explícito desde una perspectiva más artística que realista: ningún heterosexual va a poner el grito en el cielo porque no le parezca realista un polvo de un hombre y una mujer que, no sé, se corren exactamente al mismo tiempo (lo cual es un tanto… inexacto en la vida real).
Y si la película está pensada o no para que los hombres heterosexuales se exciten, sinceramente, es algo que me da igual: mandan los resultados, y estos son óptimos a nivel artístico. Y la verdad, las largas y productivas charlas que he mantenido con mis compañeros y amigos entorno a la película jamás han entrado en el terreno de la masturbación y el voyeurismo. A ninguno nos ha parecido ese el propósito de la película y no conozco a nadie que la haya visto para practicar onanismo. En conclusión, el debate me parece totalmente fabricado.
En fin, está claro que al colectivo de lesbianas no os representa la película, pero tampoco hace ninguna falta de que así sea. Como decía por ahí arriba yo no me siento representado por gran parte de las películas con sexo heterosexual (porque, precisamente, son FICCIONES) y ello no me impide poderlas valorar como un objeto de creación legítimo.
En cuanto al cómic, en fin, tiene sus cosas positivas… pero me parece una historia más artificiosa y menos profunda que la que cuenta la película. ¿Refleja mejor el sentir de las lesbianas? Probablemente, pero eso es porque ese era su objetivo. Pero como producto narrativo -que es lo que debemos valorar- está claramente por debajo de la película.
No sé si volverás jamás por aquí, pero… gracias por participar…
Un saludo!
Absolutamente, es mi opinión y la defiendo, creo, con argumentos bastante razonables a la par que sólidos, no creo que esté mezclando churras con meninas ni diga nada sin venir a cuento… como tampoco me importa que, según tú, sean los mismos argumentos utilizados por muchos. Puede ser, y de hecho por algo será si se han repetido tanto, empezando por la misma autora del cómic.
Lo primero, creo que el debate no es tan complejo como dices, y que puede resumirse muy bien en la mirada de un hombre heterosexual rodando sus propios deseos voyerísticos (y la crítica que la ha alabado son también hombres heterosexuales en su mayoría, vaya, qué casualidad… si le preguntas a mujeres o a lesbianas seguro que no les ha gustado tanto la película).
Creo que estas escenas causan tanta indignación (a mí por lo menos) porque en ellas el director está lejos de ser ingenuo o esteta al haberlas rodado, sino morboso. Ni las lesbianas practicamos tan frecuentemente las tijeras (de hecho es una postura poco común y que está más presente en las fantasías heteros que en nuestras prácticas reales) ni desde luego tampoco follamos así la primera vez, como dos actrices porno que ya lo supieran hacer todo. No seamos inocentes, por favor: nuestra indignación radica en el hecho de que la mirada de este director es bastante hipócrita, porque nos quiere vender unas escenas sexuales supuestamente filmadas con realismo, belleza y sensibilidad cuando lo que vemos es pura recreación pornográfica con fines comerciales. El sexo lésbico vende, y eso el director lo sabía y por eso lo ha explotado, por eso todas las justificaciones de estas escenas nos parecen cuentos y engaños bastante perversos. Quizá no haya sido tu caso, no lo pongo en duda, pero creo que muchos tíos han visto la peli sólo buscando las escenas porno, es más, esas escenas ya aparecen insertadas desgraciadamente en muchas páginas porno de internet o incluso el vídeo entero de 10 minutos se puede encontrar fácilmente si se quiere ver porno lésbico. Es triste vernos reducidas en esas escenas a lo de siempre: meros objetos sexuales para el placer masculino, y más triste aún es que un director de cine, sabiéndolo, se haya aprovechado de ello para sacarle partido, y encima luego lo niegue y diga que no, que su película va más allá del porno y que era necesario mostrar tijeras y todo tipo de posturas para justificar la pasión. A mí me indigna mucho este argumento. Y también el de muchos críticos que intentan justificarlo y defenderlo. Yo veo puro y gratuito morbo, en lo lo demás la historia no destaca por nada, no cuenta nada especial. Si sustituimos a una de las chicas por un chico, la película habría pasado completamente desapercibida. Yo no veo que esta película fomente la igualdad, más bien todo lo contrario: hace las relaciones entre mujeres objetos de morbo. Precisamente se ha hablado tanto de ella por ser dos mujeres, probad a cambiar a una de ellas por un chico a ver con qué os quedáis… pues con una historia de lo más normal y corriente, nada de amor extraordinario. Para ver el ascenso y degradación de una pareja me quedo antes con películas como “Blue valentine” o “Revolutionary Road”, que son mucho más profundas y las interpretaciones de sus protagonistas muchísimo más ricas en matices. De modo que no nos hagamos los suecos. Cuando una película se estrena, el principal reclamo es necesariamente el director, los actores, la calidad de la misma o la recaudación obtenida en otros países. Nada de eso concurre en el caso de esta película, puesto que todos sabemos muy bien cuál ha sido el reclamo: la temática lésbica y las escenas de sexo, y así lo han aireado en todos los periódicos, artículos y críticas. Afirmar que la importancia o el éxito de “La vida de Adèle” se debe a otros motivos es cuando menos de hipócritas.
Bueno, mira, disculpa, soy partidario del debate abierto, por supuesto. Por aquí siempre hemos intentado abogar por ello. Pero en este caso me da la sensación de que no vamos a llegar a ningún lado. Sigo pensando que todo esto es una polémica forzada para un debate muy, muy fabricado.
Básicamente porque el colectivo que os habéis levantado en armas contra la película (que, te aseguro, no es TODO el colectivo lésbico: tengo conocidas que son lesbianas y están encantadísimas con la película aunque digan no sentirse identificadas) partís de una argumentación válida pero basada en el puro prejuicio.
Un prejuicio doble: primero, considerar que los críticos han adorado la película porque (perdón por el reduccionismo) son heterosexuales salidos. Cuando la verdad es que a la vista está que lo que se han valorado siempre son sus cualidades artísticas: déjate de páginas porno y lee a gente que se dedica profesionalmente a esto. Sin ir más lejos ahí arriba tienes una crítica de varios cientos de palabras, la mía, que intenta explicarlo con unos criterios tan objetivos como si valorara cualquier historia de amor de otro tipo.
Y segundo, el entrar a juzgar a un director, Abdel Kechiche, que lleva años labrándose una carrera de altos vuelos. Me pregunto, te pregunto, si habrás visto el resto de filmografía de este director como para diagnosticarlo tan alegremente. Quizá a vosotras os viene de nuevo, y os resulta fácil catalogar su hipotética desviación psicosexual a partir del visionado de una única película. Pero puedes acudir a las hemerotecas y comprobarás que su filmogarfía siempre, SIEMPRE ha recibido un consenso crítico. ¿Qué pasa, que los que siempre hemos alabado sus películas lo hacíamos por motivos artísticos y en cambio ahora esta nos ha despertado el sexista interior y nos hace valorar la película por motivos puramente carnales? Insisto: no tienes más que recopilar recortes de prensa de los últimos 15 años y verás que a Kechiche siempre se lo ha valorado de manera positiva por críticos y críticas heterosexuales, gays, lesbianas, feministas o indiferentes.
En otras palabras, que vosotras lo hayáis descubierto ahora no significa que todos lo hayamos hecho. Y que vosotras useis el argumento del morbo para valorar una película (de manera negativa) no significa que el resto del universo también lo hagamos (de manera positiva). Aunque estéis empeñadas en autoconvenceros de ello.
Autoconvencimiento. Demasiado prejuicios tienes, lo siento.
Y ojo, que cuando hablo de "vosotras" no me refiero al colectivo de lesbianas, sino a este grupo vuestro que os habéis empeñado en catalogarnos de salidos, de manipulados, de cerriles con una única perspectiva falocéntrica, de impedidos artísticos, de hipócritas. Me parece estupendo que digais no sentiros identificadas con la película (insisto, yo me siento identificado con el 1% de las películas sobre heterosexuales y aun así pueden gustarme), pero practicad un poco el RESPETO hacia los que sí sabemos valorar el arte cinematográfico independientemente de si muestra coños, pollas, tetas, culos, zapatos, tractores diésel, formularios de la seguridad social, sillas de Ikea de diseño escandinavo o escritores melancólicos que se enamoran de su sistema operativo.
Repito: por favor, RESPETAD. No te engañes, no lo estáis haciendo. Con mensajes como el tuyo, con esta campaña de la intolerancia, no.
Un saludo y, de nuevo, gracias por participar.
Por cierto, María, insisto en darte las gracias por comentar, y aunque no relajo mis palabras sí pido disculpas de antemano por su posible tono ácrata.
Del mismo modo te doy las gracias por, esta vez, haber escrito cosas inéditas y originales, sin haberte limitado a hacer un copy-paste, como la vez anterior.
Un saludo, de nuevo
Está claro que no nos vamos a poner de acuerdo, no, porque de verdad que no quiero ser pesada pero es que yo veo clarísimo que este director se ha basado más en propósitos y fines mórbidos e interesados que puramente artísticos.
Y nadie, ningún crítico, te va a confesar tampoco que se ha pajeado o ha deseado hacerlo con esta película, eso está claro. Hay que guardar las formas y aparentar profesionalidad y sensibilidad, claro…
En el fondo lo que me escama de todo esto (aparte de que me es imposible simpatizar con un señor que ha hecho que sus actrices se sientan poco menos que abusadas…) es que el director (un hombre heterosexual que conoce todo y sabe todo sobre las lesbianas porque el también lo es, claro…) ha reducido una historia compleja sobre el amor, la amistad, la intimidad… en una escena de sexo de 10 min, hecha, insisto porque me parece importante, desde el punto de vista de un observador masculino y heterosexual que reduce a las lesbianas y a las mujeres en general en objetos hipersexualizados cuyas prácticas sexuales son y deben ser aquellas que despiertan los deseos de este público en particular. Como siempre, se reduce a las mujeres (lesbianas o no) a lo mismo. Objetos. Objetos con los que vender, comerciar, excitar… objetos masturbatorios y poco más. El asunto de la cosificación de la mujer es tan preocupante que ni siquiera cuando se quiere criticar se está permitido darle a vuelta. Y por otra parte, creo creo que en este punto al que hemos llegado se ha devaluado tanto la intimidad que a quienes vemos en esas escenas una verdadera violación de la intimidad de dos mujeres se nos acusa de estrechos de mente, fanáticos, mojigatos o cualquier otra cosa. De verdad, no era necesario llegar a esos extremos de recreación gratuita y exhibicionismo para mostrar la pasión. Tanto que argumentas que este es un director con talento y gusto artístico de sobra, lo podría haber demostrado y no echar mano del recurso más fácil, burdo y ramplón que existe.
Te pido perdón si me estoy excediendo (de verdad que me indigna mucho la ceguera colectiva con esta película) y gracias por tus respuestas.
Quizá me equivoco, y si es así te pido de nuevo disculpas, pero me sigue dando la sensación que entraste al trapo sin siquiera haber leído mi crítica. Es decir, hablabas desde el prejuicio. Y lo mismo para con Kechiche. ¿Me equivoco si digo que no conocías de su existencia antes de esta película? Es decir, que no estás legitimada para hablar de sus propósitos a la hora de rodarla. Sí para decir si te gusta o no, por supuesto, pero no para hablar de sus intenciones psicológicas profundas: no creo que conozcas absolutamente nada de él excepto su película más popular. Esta.
Y no tienes ni idea de cuál fue la recepción de las anteriores películas del director ni los motivos por los que en los últimos años ha sido uno de los mejor valorados (no más populares, claro) de Europa. Es decir, puedes valorarlo por esta película, pero ello no te acredita para decidir por qué ha sido tan bien recibida: no puedes juzgar a los que la elogian, ni tacharlos(nos) de pajilleros porque a ti te dé por ahí.
De nuevo, sigo demandando una única cosa por tu parte: respeto. Por mí, por mi trabajo y por mis compañeros que, ni se pajearon cuando valoraron positivamente las cuatro películas anteriores del realizador, ni tampoco lo han hecho con esta. No es una cuestión de confesarlo o no, es una cuestión de profesionalidad y sentido común, y eso no se encuentra en las páginas porno, se encuentra en los medios serios. Te vuelvo a preguntar: ¿de verdad crees que cuando vimos La faute à Voltaire, La escurridiza o Cuscús las elogiamos por cuestiones artísticas y en cambio ahora elogiamos La vida de Adèle porque nos da porno gratis?
¿No ves que semejante argumento denota intolerancia, prejuicio e ignorancia por tu parte? A parte, por supuesto, de una preocupante misandria. Y debo insistir en que tú y las de tu grupo estáis solas en esto: ¿qué ocurre con las mujeres heterosexuales a las que sí les ha gustado la película? ¿pajilleras irredentas ellas también? ¿Y los hombres homosexuales? ¿han confundido su orientación sexual? ¿Y las lesbianas que no se sienten identificadas con esas prácticas pero dicen valorar la película por sus infinitas bondades artísticas? ¿Qué pasa con ellas? ¿no son "lesbianas de verdad"?
Está muy bien que te prestes al debate, pero, insisito una vez más, me parece que acusas de una preocupante estrechez de miras. Y no por rechazar la película, que eso es totalmente respetable. No por estar contra la cosificación de la mujer (algo que, obviamente, comparto contigo). Sino por, simplemente, parecer (no sé si lo estás, pero desde luego lo pareces) tan rematadamente obsesionada con que nadie en su sano juicio pueda valorar la película por cuestiones ajenas al onanismo. ESO es lo que te coloca en el terreno de la cerrazón mental. Eso es lo que hace que tus comentarios sean una total y lamentable falta de respeto hacia mí, hacia la gente que ha opinado en este blog sobre esta película, hacia mis compañeros de profesión y hacia todos mis familiares, amigos y amigas que comparten conmigo la fascinación por La vida de Adèle.
Ya les diré de tu parte que son unos masturbadores, unos maníacos sexistas o unos manipulados por este genio del mal llamado Abdellatif Kechiche el tirano.
*(y huelga decir que si es cierto que su comportamiento en rodaje ha sido el que Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos han denunciado, es necesario expresar una completa y frontal repulsa hacia Kechiche. Pero ello debe hacerse de manera seria, no desde los foros populares en forma de linchamiento global, sino abriendo una investigación laboral de índole legal. Y no desde el punto de vista del feminismo ni de la defensa de las plataformas homosexuales, sino desde el puro prisma de los derechos humanos. Pero eso, de nuevo, es un tema ajeno a la calidad artística de la película)
Sinceramente, creo que es irrelevante meternos a juzgar o haber visto o no las anteriores películas de Kechiche (pero ya que lo preguntas, le conocía por Cuscús y La escurridiza, aunque no veo que hablar de ellas o entrar a compararlas aporte nada al debate, son películas distintas y nada tienen que ver con ésta), yo estoy analizando ésta concretamente, La vida de Adèle, y ésta es la que me parece que utiliza un lenguaje audiovisual propio de la pornografía (plano frontal y estático, cámara fija, ausencia de contacto visual entre las protagonistas, posición externa o voyerística del espectador, etc.) y pese a lo evidente es lo que se ha negado hasta la saciedad sin ningún pudor. Me reitero en todo cuanto he dicho, me sigue pareciendo que lo argumento razonadamente y no desde la obsesión ni desde el prejuicio como tú dices. Ahí te equivocas: precisamente fui a ver esta película muy ilusionada porque el cómic me había encantado y creía que iba a ser igual de maravillosa pero me encontré con algo burdo, zafio, facilón y mal construido. Salí indignada. Me pareció una basura, la auténtica falta de respeto la ha cometido Kechiche hacia las actrices, las mujeres, las lesbianas y la propia película. Lo siento pero es lo que pienso. Y te pregunto: ¿de verdad consideras, tú y todos los que pensáis que esta película es lo nunca visto con respecto al amor universal, que era necesario y está justificado un sexo tan explícito o se insertó precisamente para conseguir polémica y audiencia? ¿Por qué no se recreó igualmente en la secuencia de cama con el chico o más adelante, en su infidelidad heterosexual? ¿Cuántos orgasmos era necesario presenciar para comprender (porque el espectador es estúpido según Kechiche y hay que mostrárselo todo mascado) la pasión entre las protagonistas? ¿No crees que la postura del director ha sido la de un tirano únicamente preocupado por mostrar sus propios deseos y después escudarse en la siempre recurrente "necesidad" artística o finalidad realista? Sinceramente, no cuela. La estrechez de miras es más aplicable a quienes no sois capaces de valorar todo esto, y resulta preocupante.
Bueno, María, si te parece lo dejamos aquí. Puedes seguir comentando todo lo que te apetezca, por supuesto, pero yo abandonaría el debate. La verdad es que llevo una vida muy ocupada, y dedicar tanto tiempo a una discusión sin final no tiene su espacio en ella.
Especialmente cuando cada uno está hablando de una cosa distinta:
yo acepto que a ti no te guste la película, te cree rechazo y necesites expresar tu indignación, pero de lo único que me quejo es que no seas capaz de aceptar que a los que nos gusta nos gusta por cuestiones artísticas, puramente cinematográficas. Tú pareces obsesionada en convencerme de que no es así, de que somos todos una panda de onanistas sin escrúpulos y que la película debe ser puesta en cuarentena.
Dicho de otra manera, yo sólo te pido respeto hacia nuestra postura y hacia los que hacemos un trabajo serio, responsable y objetivo. Tú estás empeñada en imponer tu criterio desacreditando el opuesto.
Así que lo dejamos aquí, ¿vale?
Insisto, puedes seguir comentando todo lo que te apetezca, eres bienvenidísima aquí, pero este debate se termina ahora.
Un saludo, como siempre.
OK, lo dejamos aquí, pero no me has respondido a ninguna de mis preguntas…
Y tampoco he dicho en ningún momento que todos a los que os encanta esta película seáis una panda de onanistas (te aseguro que no lo creo, a muchos les/os gustará como dices por su valor estético o por otras razones), pero desde luego el director sí me lo parece porque lo ha demostrado con creces.
Fin por mi parte. Un saludo y gracias por el debate.
Tienes razón, es justo que te responda a tus preguntas, me las tomaba como si fueran retóricas. Aunque temo avivar el fuego contestándote, y como te digo creo que el debate está ya seco.
Pero en fin, allá voy: no, no creo que el autor usara un sexo tan explícito para crear polémica, pero sí estoy de acuerdo que lo hizo para erotizar la película. Y eso no me parece ningún problema, el erotismo en el cine es algo igual de legítimo que la castidad, todo depende del punto de vista, el contexto y el enfoque. Cada película tiene su tono, y esta tiene un tono explícito. Ningún problema por mi parte, igual que no lo tuve con "Nine Songs", con "Nymphomaniac" o con "Lucía y el sexo" (que por cierto me parece una película bastante justita, pero por cuestiones distintas). Es más, en el supuesto de que lo hiciera por polemizar seguiría sin parecerme mal: el arte también es transgresión, polémica y desacuerdo. ¿O crees que Bertolucci no forzó la máquina con la famosa escena de la mantequilla?
¿Por qué Kechiche no se recreó igual en las escenas heterosexuales? Porque no quería, punto. Porque su peli no va de eso, porque no puede enfatizar igual una escena y la otra, porque la narración cinematográfica va de eso, de tomar decisiones significativas para darle más peso a unas que a otras. No veo por qué el director, como autor, debería contentar a todo el mundo por igual: si hiciera así, su cine sería tibio y pusilánime.
¿Cuántos orgasmos era necesario para comprender? No se trata de comprender, se trata de sentir. De sentir a un nivel distinto. ¿Por qué no? Y sentir no pasa necesariamente por, como tú dices, cosificar la feminidad. Kechiche crea un clima innegablemente sexual y cargado que trasciende la mera comprensión de los hechos narrados. Crea una tensión necesaria para que luego la emotividad estalle por el lado opuesto: en la escena de la conversación final en el restaurante, que se espeja en las intensas sesiones de sexo. Sin ellas, esa escena del restaurante habría resultado igual de intensa pero menos impactante. Es decir, que apuntáis vuestros dardos a un único foco (esa escena sexual) cuando el "cuadro completo" es mucho mayor y más complejo: sin esa escena el clímax del tercer acto estaría descompensado. En términos de estructura de guión es casi una cuestión de planting y payoff.
"¿No crees que la postura del director ha sido la de un tirano únicamente preocupado por mostrar sus propios deseos?". Sí, por supuesto. Es la definición de creador. Un autor es un tirano (un marionetista que mueve sus personajes a su voluntad) que expresa el mundo desde su punto de vista. Lo hace Kechiche, lo hace Trier y lo hace Haneke. Y también lo hacían Kurosawa, Bergman, Dreyer y Ford. Esa es la definición de arte.
(otra cosa, insisto, es que se comportara como un tirano no con los personajes sino con las actrices durante el rodaje: eso sí es reprochable y denunciable).
Ale, te satisfarán más o menos, pero ya están tus preguntas respondidas.
(y por cierto, lo de valorar las anteriores películas de Kechiche no lo decía tanto de cara a emitir un juicio sobre esta como de cara a hablar sobre los críticos que han alabado "Adèle": han alabado "Adèle" pero también alabaron las anteriores, menos sexualmente polémicas. Calificarlos de machistas o salidos cuando también valoraron positivamente las anteriores es absurdo. A eso venía lo de citar las anteriores películas)
Ahora sí, carpetazo, ¿vale?
Más saludos
He leído la crítica y el debate con interés y veo que ya lo habéis cerrado pero me he ido crispando cada vez más al leer determinadas cosas y no me puedo resistir a dar mi opinión, ya que no soporto que me intenten hacer comulgar con ruedas de molino ni que se niegue una evidencia tan flagrante. Tampoco me creo que con esta película toda la crítica sea de repente tan hipersensible y ajena a las escenas de sexo, como no me creo la supuestamente artística motivación del director al rodarlas, lo siento pero no me lo creo.
NADIE FOLLA ASÍ LA PRIMERA VEZ, vamos a dejarnos de tonterías. Nadie con tan escasa experiencia como supuestamente tiene Adèle (recordamos que viene sólo de estar con un chico) practica 800 posturas diferentes y cuasi profesionales con la primera mujer con la que se acuesta. En un solo frame pasa de dar un tímido beso a ser toda una experta lesbiana en la cama. Vamos, es que no se lo cree nadie.
No dogo que las actrices tuvieran que ser lesbianas para interpretar bien sus papeles, pero al menos sí habría sido bueno que hubieran recibido más asesoramiento para las escenas de cama que el de un tirano déspota que ha actuado como tal (como bien dices) y que las dejó simplemente restregarse hasta el infinito para ponerse cachondo mientras filmaba. Con la cantidad de temas que podía haber desarrollado y el excelente material que tenía entre manos (trama, ideas, guion, actrices…), a este tipo sólo le ha interesado recrearse en el sexo de manera vulgar y exagerada. Denigrante el uso (más bien abuso) que se ha hecho del sexo lésbico en esta película con el fin de dar que hablar… pero está visto que en este mundo lo único que te hace falta son palmeros a tu alrededor que te digan que lo que haces está bien. Un asco y una pena.
Hola, Claudia, gracias por participar.
No obstante, este debate ha sido zanjado por mi parte. Si quieres seguir, adelante, eres libre, pero no encontrarás respuesta por parte de los administradores de este blog.
Especialmente porque todas las cuestiones que planteas ya han sido debatidas y respondidas en los comentarios anteriores.
Un saludo.
Hola, acabo de ver la peli y sólo me queda decir que me encantó, como habían comentado pude sentir toda la pasión que querían transmitir en el filme, parece que María y Claudia sólo vieron los 10 minutos de sexo y ahí se quedaron, me causa mucha gracia que Claudia se enoja porque así no puede ser la primera vez de una chava, pero uno nunca sabe, jaja, en fin las 3 horas se me fueron volando y aunque no me identifico mucho, todo lo sentí y se me llegaron a salir algunas lágrimas, por cierto la crítica me fascinó, muy bueno usted en lo que hace tiene usted kilos de razón en lo que dice, no creo olvidar la película, ni porque me llamaron pajillera, juasjuasjuas. Saludos :)
¡Gracias por tu comentario, Fer Chaataa…!
Me quedo especialmente con una de las cosas que dices: "me gustó la peli pese a no identificarme con ella". Creo que es una cosa positiva en cualquier ficción, llegar a emocionar a pesar de no apelar directamente al espectador.
A lo otro, puede que la primera vez de dos lesbianas practicando sexo no sea como lo cuenta la película, pero lo mismo pasa con el 90% de películas que relatan relaciones heterosexuales y nadie se escandaliza por ello.
En fin, celebro que te haya gustado la película y la crítica.
Gracias de nuevo ;)
¡Saludos!
Tengo bastante más que decir en cuanto a lo negativo de esta película, cuyos pocos aspectos positivos (que tampoco son para tanto) ya han sido excesivamente comentados por la gente que alaba esta cinta (sí, mayoritariamente hombres, no es ninguna casualidad, de hecho las críticas firmadas por mujeres son mucho menos condescendientes).
En primer lugar la dirección. No me parece nada destacable, de hecho más bien lo contrario. Se centra de forma obsesiva en primeros planos: mocos, llantos, bocas llenas de comida… y no nos muestra nada con perspectiva. Carece de técnica absolutamente, nada de movimientos elegantes, planos sorprendentes o puntos de vista prodigiosos. Es cierto que para disfrutar de una película nada de esto es imprescindible, pero si lo es, para mí, para valorarla tan positivamente como se está valorando esta cinta.
En segundo lugar el guion. Absolutamente caótico. Es incomprensible que la película dure casi tres horas y queden tantas tramas en el aire. Se rozan muchos temas como la aceptación por parte de la familia y los amigos, el trabajo, los novios… y al final no se profundiza en ninguno de ellos. No solo eso, si no que los pequeños argumentos que tratan esos temas quedan sin cerrar. El guion se centra tanto en la relación homosexual que olvida todo lo demás.
En tercer lugar el montaje. Acaba la película y no sabemos si ha pasado 1 año o 10. De repente hay saltos temporales que no se explican y nos hacen plantearnos múltiples preguntas sin respuesta: ¿Dónde están los padres de Adele? ¿Qué ha sido de sus amigas? ¿Dónde está su amigo gay? ¿De quién es la casa en la que vive?
Por último comentar esas escenas de sexo tan “rompedoras” (lo pongo entre comillas porque creo que el porno existe hace ya bastante tiempo). A mí, personalmente, no me aportan absolutamente NADA y, la verdad, dudo que a nadie le aporten algo más que mera excitación. No complementan en absoluto la película, de hecho, son tan largas que llegan a hacerse aburridas. Es mucho más sutil y elegante sugerir que mostrar. No es ningún embotamiento moral ni ningún prejuicio ético: se ve a simple vista por dónde ha querido ir el director… De haber sido dos hombres los protagonistas (o un hombre y una mujer), jamás se habría recreado así en una escena sexual entre ellos y la película no habría sido tan brillante para los críticos. Esta peli no ofrece nada más que el morbo de la homosexualidad femenina y, sobre todo, las imágenes explícitas que lo corroboran. Si la pareja hubiera sido heterosexual, si la productora hubiera sido americana, si el sexo realista hubiera sido arrasado del metraje, de esta película ni se habla. Y mucho menos se la premia.
Es mi opinión.
Estupendo, Paula, pues queda constancia de tu opinión, muchas gracias.
Cuando vi la peli la verdad no me esperaba ver la escena porno entre las protagonistas, entonces entré en internet para conocer un poco de la actriz. Es que mi estrechez mental provoca que me escandalice que una actriz convencional (no porno) y de tan sólo 19 años, haya rodado semejantes escenas. La verdad no me imagino un actor hombre masturbando a otro y practicándole sexo oral porque lo exige el guión.
Y entonces me encuentro con todos estos comentarios volcados por féminas que me reafirman en lo que venía sospechando, la película está hecha desde una mentalidad absolutamente machista. Y el hecho de que haya ganado el premio Palma de Oro demuestra la falsa, ignorante e hipócrita apertura de los heteros respecto de otras orientaciones sexuales.
Para hacerse pajas quien quiera y poco más, que no os la vendan como otra cosa.
Nota informativa de los responsables de esta página.
Se hace saber (una vez más) que no se va a entrar en debates mientras los argumentos proporcionados (por cualquiera de las dos partes) no sean nuevos y aporten algo mínimamente original.
Mientras tanto, los administradores de la página se mantendrán ajenos al debate e ingorarán cualquier intento de reactivarlo.
Encantados estaremos de seguir discutiendo cuando se aporten visiones inéditas.
Del mismo modo se ignorarán comentarios dejados por usuarios con perfiles fraudulentos, creados ex profeso, única y exclusivamente para la ocasión, caso de la tal Alejandro.
A título personal, os agradezco vuestras visitas a esta crítica. Vuestras visitas generan más visitas y gracias a vosotros cada día hay más gente que descubre y valora esta hermosa obra maestra titulada "La vida de Adèle".
Muchas gracias.
Atentamente,
Xavi Roldan.
La Casa de los Horrores
Fraudulento serás tú, no te jode, encima que me molesto en dejar un comentario en tu mierda de blog… pero parece que aquí sólo admites tu opinión o las que son afines a la tuya. Pues anda ya, a seguir haciéndote pajas con la película que seguro que por eso te mola tanto, pajillero!!!!!.
Dios, cuando dejáis comentarios así nos alegráis el día (sí, digo NOS: a mí, al otro administrador de la página y a todos los lectores que tienen la suerte de leeros. Sois francamente divertidas)
Si no te importa difundo tu comentario por Facebook, que vas a ser el hazmerreír…
Por cierto, ya lo comenté ahí arriba: le paso tu recado a todos mis amigos heterosexuales y homosexuales, a mis amigas hetero y lesbianas, a todos los miembros de mi familia, a toda la gente de mi entorno que disfrutó con la película y saben apreciar el arte: que no se engañen, son todas unas pajilleras y unos pajilleros.
Una cosa más (ja… al final siempre me acabo liando más de lo que quisiera): explicar lo de fraudulento. Te pongas como te pongas tu perfil es fraudulento. A lo mejor eres nueva en blogger, o a lo mejor no, pero el sistema tiene una simple opción que ofrece la posibilidad de estudiar el perfil de un miembro (con perdón por usar esta palabra, no se ofenda nadie). Un rápido vistazo ha revelado que te has dado de alta hoy mismo y que yo era la primerísima persona que visualizaba tu perfil.
No pasa nada, no es ilegal ni nada por el estilo, pero dice bastante de tus intenciones, la verdad.
¡Adelante, seguid dando bombo a "Adèle"! Ellos se lo merecen
:D
No es mi problema ni mi culpa que pidáis una cuenta de Google para poder comentar en vuestro blog, me la hago específicamente para poder dejar un comentario porque no tengo Gmail y no quiero quedarme con las ganas de decir lo que pienso de esta basura de película, que por cierto yo tengo también muchos amigos y amigas heterosexuales, gays y lesbianas que también se han sentido estafados e indignados con ella porque el retrato que hace de las mujeres es infame y puramente morboso. Si quieres les pregunto a ellos, pero para qué, si ya veo que aquí no os gusta escuchar la verdad ni nada que sea contrario a vuestros juicios…
Y si ponéis tantas barreras para que la gente comente y luego encima no os gusta lo que dice, al menos no tengáis la poca vergüenza de echar en cara que he tenido que hacerme un puto perfil para poder comentar. Lo he hecho por las propias condiciones impuestas por vosotros.
Una cosa te voy a dejar clara: si te sigo contestando es pura y simplemente porque estás activando esta entrada en la página. Das difusión a esta publicación y por extensión a la película.
Si fuera por mí ya habría atajado la discusión hace rato: en La Casa de los Horrores contestamos por deferencia, y con todo el placer del mundo, a TODOS los comentarios. Siempre y cuando, claro, estos comentarios se articulen desde el orden y la buena educación. No es tu caso, por supuesto. No has dejado de faltar al respeto e insultar: a mí, a la página y a gran parte de sus lectores, partidarios de la película.
Así que, directamente, debería mandarte a freir espárragos.
Y no por que tengas una opinión contraria a la mía, por supuesto: si te molestaras a invertir medio minuto en leer la página verías que SIEMPRE respetamos las opiniones, sean afines a las nuestras u opuestas. Este mismo post es el mejor ejemplo. Es cuando nos aparece alguien tan maleducado e irrespetuoso como tú que rebajamos nuestra tolerancia.
Así que los tópicos de hater profesional ("no respetas las opiniones que son contrarias a la tuya", menudo CLICHÉ) te las puedes dejar en tu casita.
¿Estamos?
Bien. Si me disculpas, es viernes por la noche. Esto de llevar una página es sacrificado, pero no tanto. Me voy a hacer cosas mejores.
Me parece, Xavi, que esta polémica se nos escapa un poco a todos. Por algunos motivos bastante siniestros hay un montón de gente organizada que anda trasteando de manera bastante irracional (argumentan con una superioridad moral escurridiza: te dicen que eres un sexista aunque tú ni lo sospeches; psicoanalizan y juzgan a Kechiche y a todo Cannes en un pestañeo, y aseguran que los que no lo entiendan "están equivocados") por Internet. Además todos están indignados o escandalizados. ¿Desde cuándo la indignación o el escándalo implican sin más que se lleva razón? En fin…
Si cotejas lo que te han escrito aquí con esta otra página, de la cual vengo yo:
https://www.mayhemrevista.com/2013/10/29/la-vida-de-adele-imprescindible/
(Debajo aparece tu amigo Alejandro).
O con esta otra:
https://www.hayunalesbianaenmisopa.com/2013/10/27/la-vida-de-adele-desde-el-punto-de-vista-de-una-lesbiana/comment-page-1/
(a partir del 30 de octubre; y es significativo porque es una página de lesbianas; en cuanto avisé cesaron los mensajes)
O con esta:
https://www.pikaramagazine.com/2013/11/un-despertar-sexual-preciosista/
O esta:
https://historiasdelceluloide.elcomercio.es/2013/11/la-vida-de-adele.html
Si dedicas unos minutos a compararlas, verás que se repiten algunos nicks. Pero es que hay comentarios que están en todas las páginas. Y si googleas los más encendidos, verás que los han extendido por Internet hasta la náusea.
Es obvio que se trata de puro spam. No son los inocentes comentarios de gente que dice al azar lo que piensa. De hecho, en el primer link, en el de Mayhem, si copias párrafos de tu comentadora "María Rodríguez" verás que están en esa revista ya escritos, cambiando de persona incluso, pero textualmente copiados. Por ejemplo. La frase "No seamos inocentes, por favor: nuestra indignación radica en el hecho de que la mirada de este director es bastante hipócrita, porque nos quiere vender unas escenas sexuales" se publicó en Mayhem bajo el nick de "Mónica" el 25 de noviembre… y, oh maravilla, lo copiaba como suyo María Rodríguez aquí el día 13 de Febrero.
Si cotejas otros textos vas a alucinar.
Lo siniestro es preguntarse por qué.
A mí me tiene fascinado. ¿Será una sola persona muy troll? ¿Serán varias? ¿Qué objeto persiguen? ¿Quieren hundir la película? ¿Llamarnos a todos machistas pajilleros? ¿Por qué esa psicótica obsesión por despotricar en contra de una película estrenada hace ya 5 meses, y que -joder- es sólo una película?
Un saludo y espero haber aliviado el aburrimiento vital que andar contestando a gente así pueda generar.
Da para un post, ¿eh?
Suerte y buenas noches!
Por cierto, algunos en FA:
https://www.filmaffinity.com/es/userreviews/1/719402.html
https://www.filmaffinity.com/es/userreviews/1/692302.html
Dos usuarios muy activos. Una crítica publicada y una película vista. Luego las críticas se mezclaron y remezclaron en otros tantos comentarios de internet.
En fin, me acuesto ya que es tarde. Todo muy malrollero.
Saludos!
¡Javier! ¿Quién eres tú y dónde has estado todo este tiempo?
Menos mal, por fin un poco de cordura.
Oye, de entrada agradecerte infinitamente tus comentarios, el que hayas arrojado un poco de luz sobre todo este tema y especialmente que te hayas molestado en hacerlo por aquí. Lo dicho, muchísimas gracias.
En cuanto al tema en si, sí, ya me había dado cuenta de lo de la tal María Rodríguez. Googleé su comentario y efectivamente lo encontré exactamente igual en otras páginas. Y se lo dije directamente en algún comentario. Ella me contestó ya con palabras que interpreté suyas y de ahí iniciamos la cadena. Ya digo: es la deuda que nos hemos impuesto con nuestros lectores, contestar siempre, excepto en casos de trollerismo subido.
De todos modos, estaba al tanto de todo esto por parte de la prensa escrita. En alguas revistas especializadas, nacionales e internacionales, dedicaron sus respectivos análisis de la película a presentar todas las posturas, a explicar las polémicas y a visibilizar los distintos puntos de vista. Y los negativos (tan repsetables de entrada como los positivos) presentaban unos argumentos concretos que luego son los que estos comentaristas incendiarios se han dedicado a copiar palabra por palabra y a diseminar por, veo, toda la red.
Vamos, que ya tenía constancia, pero la verdad es que no había hecho el ejercicio de investigación ciberespacial que has hecho tú.
Y que, reitero, te agradezco. No sé si va a servir para algo, si se van a dar por aludidos, pero por lo menos a mí, como bien dices, me ha aliviado el aburrimiento y me ha servido para recuperar un poco la fe en el sentido común.
Así que nada, ánimo con ello a ti también, que tienes que lidiar con el asunto.
¡Un abrazo!
…y si acabas de descubrirnos pásate más por aquí! ;)
La Casa de los Horrores ha borrado el anterior comentario por tratarse de spam. A partir de ahora va a ser el procedimiento habitual para esta entrada en concreto.
Estáis avisados. Cualquier comentario que falte al respeto e insulte (como el anterior) o se dedique a copiar argumentos expuestos en otras páginas (también era el caso del anterior) será eliminado en aras del entendimiento, el respeto y un clima positivo: sois bienvenidos partidarios de la película y contrarios a ella. Se os escuchará y respetarán vuestros posicionamientos. Pero no se tolerarán faltas de respeto ni exabruptos. En resumen: se acabaron los trolls.
Gracias.
Xavi, perdona no haber contestado antes. Trabajo a deshoras y he tenido un sábado liado.
No había visto que arriba ya te percatabas del copia y pega. Lo más gracioso es que, tras advertírselo, ¡te responde con otro corta y pega!
Yo en la revista desde la que te escribo ya contesto directamente de cachondeo. Una de las mejores y peores cosas de Internet reside en que la gente (sobre todo los trolls) no distingue la ironía fina, si está bien dicha. Cuando aparece otro "indignado" me sonrío y todo.
Veo que has decidido borrar los comentarios que entren a saco y copien de otros lados, y me parece muy bien.
Si el criterio de tu página es contestar a todos los lectores, sanear los comentarios es bueno para todos: para los lectores honestos, y para el buen funcionamiento de la página en sí.
Seguiré leyéndoos. Os he agregado a marcadores ;)
P.D: De la película no he dicho nada, pero a mí me removió por dentro, me emocionó, me identifiqué con cada una de ellas en según qué momentos, me pareció absolutamente preciosa, y vi en ella un lenguaje cinematográfico excepcional y muy, muy personal.
Las muy citadas escenas de sexo me parecieron un poco largas. Pero el director alarga otras muchas escenas también, a mi gusto algo innecesariamente. Es su modo de rodar. Sin embargo, el sexo me parece imprescindible para comprender la pasión salvaje de Adèle. Nunca ha estado tan completa como durante esos arrebatadores orgasmos que la enajenan y llevan a la tierra prometida del amor y del deseo. Son necesarias las escenas para conocerla a fondo. ¡Si la hemos visto hasta dormir, con la babilla colgando y todo, como para no mostrarla follando!
Una película estremecedora. Yo diría que el tema es el amor trascendente y el fin de la adolescencia. Dos dolores universales.
Saludos!
Pues amén a eso ;)
A mi crítica me remito, pero como sea, sigo pensando que por calidad, repercusión y por cómo va a marcar a generaciones posteriores estamos ante la película más importante de la temporada pasada (en esta santa Casa la colocamos en segundo lugar en nuestro ranking anual).
Así que está todo dicho, en esencia estamos de acuerdo.
Por lo demás, sí, he terminado borrando comentarios. Cosa que me jode tremendamente: ni siquiera los insultos solemos borrarlos. Aquí excepto spam directo todo el mundo puede decir lo que le dé la gana. Pero en este caso la cosa ya estaba pasando de castaño oscuro.
Lo dicho. Me revienta a lo que me han empujado.
En fin, de nuevo mil gracias por los comentarios y el apoyo!
Otro abrazo!
Enésima nota informativa Y ÚLTIMO AVISO.
Mientras sigan apareciendo comentarios SPAM (esto es, comentarios no originales que son copiados y pegados en varias páginas como mecanismo de trolleo masivo, caso del anterior), así como insultos y faltas de respeto, iremos borrándolos irremisiblemente. Hemos avisado por activa y por pasiva, está escrito bien claro en el formulario de comentarios desde tiempos inmemoriales y algunos no nos habéis hecho ni puto caso.
Nos habéis llevado a hacer lo ÚLTIMO que queremos hacer, que es borrar comentarios. Algo francamente horrible, extremadamente desagradable para cualquier administrador de una página donde la gente entra a opinar. Pero hay cosas que, de una vez por todas, no se pueden tolerar. En palabras llanas, iros a otro lado con vuestro burdo spameo, consumiros en vuestro propio odio (que es mucho) y dejadnos a los demás vivir felizmente.
Mis disculpas, eso sí, a todos los comentaristas, partidarios y detractores de la película, que sí desean entrar aquí a charlar de manera normal. Desde luego ellos no se lo merecen.
En definitiva: dadle sexo gratuito a las masas, que es lo único que entienden.
Curioso concepto este de gratuito. Yo pagué 9 euros por la entrada. Y si quiero ver sexo sé sitios mejores donde buscarlo que en tres horacas de peli para tres minutos de sexo…
Con gratuito no estaba aludiendo a una idea monetaria, sino más bien me refería a los conceptos de "injustificado", "innecesario", "improcedente", "infundado"… que todo hay que explicarlo. Y no son tres minutos de sexo, creo que conté más de quince… lo cual tampoco me extraña, obviamente, el director tuvo que recurrir a ellos para hacer que el público se tragara con gusto tres horas. Para mí, película sobrevaloradísima y pura caricatura de la historia original. Especialmente en las escenas sexuales.
Lady Jaja, estimo que reducir una historia tan rica en sentimiento y en matices como esta al sexo de 15 minutos es no haber entendido nada de la película. Si mañana sacan una edición censurada en donde no se vea ni una teta, seguiría siendo una obra maestra del amor y del paso que media entre la madurez y la adolescencia.
Y fíjate que he hecho una crítica intrínseca. Inmanente. No he recurrido al fácil recurso de juzgar la obra raduciéndola al tópico de cómo son sus espectadores.
Trata de ver el arte como si tú fueras la única espectadora. Eso es una crítica de verdad. La única crítica que va a salirte de las entrañas.
Y la historia original peca de fariseísmo: en el cómic uno sabe dónde anidan los buenos y dónde los malos. La película elude cualquier conflicto moral. Esa disolución de las oposiciones redunda en una mayor riqueza de los personajes.
En el cómic el amor y la soledad se sitúan como por encima de la propia vida, pues ésta merece perderse si el amor o la sociedad fallan. En la película lo que queda trastornado es, precisamente, ese yo que sólo se reconocía a sí mismo en el amor. La visión es mucho más rica. Una mujer destruída en su interioridad nos emociona mucho más que una mujer muerta: porque la muerta ya no siente, porque para el muerto el tiempo y el espacio se han acabado. Pero quien sufre en vida se acerca más a nuestros corazones. Puede que la muerte nos emocione más, pero la muerte no crea catarsis, ni identificación. Nos da pena y ya. En cambio, un personaje que sufre y que duda no remueve por dentro verdaderamente.
Olvídate del sexo, Lady Ja Ja: no caigas en algo tan superficial. El núcleo de la historia está en otro lado. Te diría que en los restantes 150 minutos en los que nadie folla. Y la película es mucho más rica, y mucho menos dogmática, que el libro.
En fin, mira qué fácil es hablar de una obra sin juzgar gratuitamente a los que la consumen o ven, o disfrutan. Hasta resulta más sano, ¿verdad?
Ahora la discusión está en la obra, y no hace falta mentar al "público" o a "las masas" para nada.
Claro, claro, díselo a Kechiche a ver si no tuvo en cuenta al público ni a las masas… o quizá se regodeó de tal manera para su propia satisfacción personal, que también puede ser.
Me enferma el exceso de ingenuidad, sobre todo ante evidencias tan claras. Si, como dices, esta película sin mostrar una sola teta sería igualmente una "obra maestra del amor", ¿entonces de dónde viene la imperiosa necesidad no sólo de mostrar una teta sino de alargar hasta lo insólito una escena de tijeras?
Y he aquí otra prueba más, mucho más concluyente incluso que el juego de sustituir, como he leído por ahí, a las dos mujeres por dos hombres a ver con qué clase de escenas explícitas (y de cuánta duración) nos encontrábamos: las fotos promocionales que se hicieron para el estreno de la película. Si no las conoces, yo te las describo: salen ellas dos en blanco y negro, en sugerentes posturas pseudoeróticas, tumbadas en una cama, medio desnudas, una sentada sobre la otra pintándole los labios… ¿eso tampoco está al servicio de fines comerciales y del morbo? ¿Qué sentido hay si no de promocionar la película con esas fotos? Vendernos la supuesta historia de amor así no está justificado en absoluto, ya que supuestamente esa "enorme obra maestra del amor" debería sostenerse por sí sola, pero sí alimentar fantasías y darla a conocer al público por otros motivos.
Y me ha hecho gracia que me pidas que no caiga en algo tan superficial como el sexo cuando el director es lo único que ha hecho… y muy torpemente, añado. O quizá es es presuponía al espectador demasiado tonto como para entender una pasión tan grande si no era a través de la filmación y presentación de ocho orgasmos.
Hace tiempo que decidí abandonar este debate estéril. Sin embargo, no puedo más que agradecer a Javier que se encargue de mantener el sentido común en este post y que lo haga mediante argumentos tan sólidos, razonados y sensatos.
Gracias, Javier, la película y todos los comentaristas que hablan desde el sentido común y el respeto (tanto los partidarios de Adèle como sus detractores) se lo merecen, de verdad.
(ojo, sigue hasta donde tengas ánimos, eh? ahora no vayas a sentirte obligado a permanecer aquí, jeje…)
Un saludo y un abrazo.
Lady Ja Ja: te reitero lo mismo, sólo aciertas a ver lo superficial. Lo único que hay que juzgar aquí es la película.
El público y las masas son los que ven el cine, en efecto, pero esa preocupación es la de los productores, el guionista, el director y todos. A ti, y a mí, en cuanto que críticos de la película, sólo nos importa la película. Qué intenciones tenga o deje de tener es algo que ni interesa ni aporta nada a la película. Por decirlo a lo MacLuhan: "La intención es la película".
Explicándolo mejor: Yo veo Los Vengadores, y no pienso en la intención del director o del estudio, ni en las masas ni en su puta madre. Veo una película simple, con una estructura de manual, poco arriesgada, que pasa de la psicología profunda, que sólo me logra entretener, y que la olvido a los dos días.
Pero tú has ido aún más lejos, y me hablas de la campaña de promoción. ¿Qué coños me importa a mí, o a ti, la campaña de promoción? Como si quieren anunciarlas en cajas de tampones.
Yo me senté en la sala, vi la película, y la disfruté. De la película se puede hablar durante horas o siglos.
Las intenciones del director, la campaña de publicidad, o cómo sean las masas, son asuntos que no pertenecen a la película. Y, encima, entran en terrenos sociológicos pantanosos tan ajenos a la película que ni siquiera vienen a cuento. Por otro lado, eres tan osada que llegas a decir del director "para su propia satisfacción", como si, por algún poder especial, pudieras leer dentro de su mente, y juzgarlo desde ahí.
"Me ha hecho gracia que me pidas que no caiga en algo tan superficial como el sexo". Sin embargo yo no he dicho que el sexo sea superficial (una mala lectura por tu parte), he dicho que la película consta de 150 minutos en donde no hay sexo. Así, tu pregunta: "¿entonces de dónde viene la imperiosa necesidad no sólo de mostrar una teta sino de alargar hasta lo insólito una escena de tijeras?".
Lo que planteas ahí es que el sexo te sobra. Eso sí sería un juicio sobre la película. Pues bien, imagina que el sexo sobra. ¿Por qué no lo has dicho sin más, en vez de lanzarte como una loca contra director, campaña de promoción, masas, intenciones, y, si nos descuidamos, el mundo entero?
Tú crees que el sexo, en la película, sobra. Muy bien. No hace falta añadir más. Pero e una opinión en la cual podemos indagar. Yo, en este caso, discrepo. Creo que la sexualidad era importante mostrarla.
P.D: A modo de curiosidad (y, por Dios, no me las compares), agrego que se ha estrenado una película también francesa, que ganó un premio al mejor director en Cannes, que fue elegida mejor película del festival de Sevilla, y que ha sido nominadísima a los premios César, "El desconocido del lago":
https://www.24-horas.mx/el-extrano-del-lago-sexo-sin-efectos/
"El lugar común catalogaría a El Extraño del Lago (L’Inconnu du Lac, Francia,2013) – tercer largometraje del cineasta francés Alain Guiraudie- como “una cinta de temática gay”, y en efecto, aunque el filme contiene varias de escenas de sexo explícito entre hombres, no es la preferencia sexual de sus personajes lo que mueve a esta película, aunque indudablemente su tratamiento tan libre, frontal y despreocupado sobre la homosexualidad masculina, la desmarca de toda etiqueta fácil."
¿Qué demuestra esto? Nada de nada. Pero está bien que se rueden cosas así.
P.D: Xavi, mientras haya fuerzas hay esperanza ;)
Hombre, no es que me importe muchísimo la promoción pero siempre da pistas y es connotativa de lo que persigue la intención del producto, el target a quien va dirigido, etc. Por eso no se la puede obviar tanto. Y si las intenciones del director no pertenecen a la película ya me dirás a qué o a quién pertenecen entonces… no están desligados en absoluto creador, intenciones y producto. Haces mal en no pensar en la intención de "Los vengadores", "8 apellidos vascos" o de cualquier película o libro que leas, tu crítica entonces siempre será sesgada o estará incompleta.
Y sólo tres apuntes más:
– En ningún momento digo (no lo he afirmado nunca ni puedes deducir eso de mi opinión) que el sexo sobre. El sexo puede ser explícito y necesario en una película, claro que sí, pero cuando se muestra de manera tan evidentemente morbosa pues mira, hay que estar ciego para no ver de qué palo va realmente el director y cuál es su intención al hacerlo. Así que si el sexo se ve tan degenerado (con respecto al cómic) y vulgarizado como aquí pues sí, me sobra, porque ver unas tijeras de 10 minutos no creo que me aporte nada al resto del argumento, ni a mí ni a nadie, salvo mera excitación o morbo. "Está bien que se rueden cosas así", concluyes. Pues lo siento pero yo lo veo así, no creo que esté bien hacer de las prácticas sexuales lésbicas un constante objeto de fijación morbosa para los espectadores. No me pidas que no juzgue así al director si el propio director se ha delatado tan fácilmente.
– No hagas trampas y menciones "El desconocido del lago" como reverso a las escenas lésbicas de "La vida de Adèle", porque en la primera los encuentros sexuales no duran ni dos minutos y toda la película, además, se argumenta en torno a las relaciones sexuales clandestinas, cosa que en Adèle no sucede: se supone que el sexo no es el principal pilar de la película ni su motor de arranque.
– Y lo último es para Xavi Roldán, por decir que quienes opinamos así no tenemos criterio, respeto ni sentido común ni sabemos argumentar con validez… ¿en qué te basas para afirmar algo así? Resulta bastante ofensivo, la verdad.
"quienes opinamos así no tenemos criterio, respeto ni sentido común ni sabemos argumentar con validez… ¿en qué te basas para afirmar algo así?"
No he afirmado nada parecido. Lo que hago es condenar a los que usan insultos y descalificaciones, argumentos copiados y pegados de otros lugares y muestran conductas cerradas, irrespetuosas e intolerantes.
Si te incluyes en ese grupo o no, ya es cosa tuya.
Sé que una película tiene director, y público, y demás. Pero nosotros sólo vemos el resultado. Porque ponerse uno a dilucidar cuáles son las intenciones (cosa bastante metafísica), nos lleva a jaleos y derrapes, por lo demás bastante vanos.
Las intenciones de una película son las que tiene la película. No hace falta indagar en la psique del director o en sus promociones. Son elementos de la película, pero pueden tomarse por separado. Y, sobre todo, da lo mismo que la intención del director fuera x, porque al final sólo se ve el resultado.
Por decirlo de un modo algo más simple: cuando se tira un penalti se presupone que el objetivo es meterlo, pero para el partido sólo cuenta si el gol se da o no.
Del mismo modo, y dado que mi acceso a la mente de los creadores de la película está sesgado, y que, por lo demás, de nada me valdría perderme en siempre limitadas elucubraciones (en esta vida hay que saber ser prudente: y supongo que estarás de acuerdo conmigo), cuando uno ve una película tiene que distinguir con criterio los niveles de ésta.
Insisto en que la intención "es" la película. "El capitán América" es ideológica porque, mientras la ves, te das cuenta de que lo es. Y se han dado caso de películas o de libros que acababan contrariando las intenciones del director (pero eso sólo se sabe cuando el director reconoce personalmente su fracaso).
Por otra parte, la promoción es un proceso mercantil, y depende de las modas, y ahí ya meten el hocico las agencias de márketing, y se han dado casos de películas con promociones desastrosas… es algo directamente relacionado con la película que no tiene relación unívoca con ella. Tú imagínate que un crítico no sólo tuviera que hablar de la película, sino también de la promoción. Sería un andarse por las ramas de órdago. La promoción se hace para que la gente vaya a verla. No para que luego los espectadores juzguen la película estéticamente relacionándola con la promoción.
Una crítica así de una obra no tendría ni pies ni cabeza.
En resumen: todo cuanto podemos saber de La vida de Adèle estará en La vida de Adèle.
Se puede hablar de lo demás, pero en tu crítica inicial lo mezclas todo (promociones, película, director, intención), no pareces saber que son ámbitos muy distintos, y encima juzgas personalmente a Kechiche. Lo peor que puedes decir de él es que es un mal artista. Y eso te lo dirá la película, no él como señor individual. Porque tú, imagino, sacarás sus intenciones de la película misma: en el fondo, no has salido de la película. Por eso me parece un error andarse con tan metafísicas miras cuando esas miras las has entresacado del film.
-Por otra parte, date cuenta de que ya se ha desviado la conversación de la película en sí al método en que debe enfocarse la crítica. Hemos saltado un nivel.
-No he visto El desconocido del lago, y por lo tanto no tengo criterio para valorarla.
En fin, por lo que entreveo al final tu matiz es que crees que el modo en que se ha rodado el sexo -que no sobra, sino que sólo está mal rodado- no cumple su objetivo. Porque la perspectiva estética yerra. Usas el adjetivo "morboso", pero no sé muy bien cómo tomarlo en este contexto. El morbo es un "interés malsano por personas o cosas", o "atracción hacia acontecimientos desagradables".
De verdad que me gustaría (lo digo en serio, no estoy siendo irónico ni nada) que me aclararas en qué sentido piensas o sentiste que esas escenas eran "morbosas". Porque eso se refiere directamente al meollo del asunto. Y yo, de primeras, no te sigo.
Gracias.
Sinceramente, creo haberme explicado ya con suficiente claridad, seguir haciéndolo sería redundar en lo dicho, así que para que lo entendáis del todo me gustaría haceros una pregunta para que por favor me respondáis (si queréis) con total honestidad: ¿por qué créeis, exponiendo todo lo que se ha expuesto, y con tantos argumentos a favor y en contra, que muchas lesbianas sienten y expresan tanta indignación hacia esta película? ¿De verdad creéis que se trata de un enfado casual e injustificado o es que quizá se han sentido realmente cosificadas y utilizadas? ¿Habéis intentado de verdad poneros en su lugar por un sólo momento y tratar de comprenderlas sin juzgarlas ligeramente recriminándolas superioridad moral, victimismo o "monopolio" en el sexo? ¿No os parece que un poquito de razón llevan (incluyendo también a la propia autora del cómic) al sentir que se las ha expuesto con objetivos meramente exhibicionistas y morbosos?
"¿creéis que se trata de un enfado casual e injustificado?"
Desde luego, es injustificado y no lleva ningún tipo de razón. Casual no, algo hay oscuro detrás de todo ello, pero aún no sé qué.
En fin, cada uno es libre de sentir lo que sienta, y eso es indiscutible.
Pero si tengo que ponerme del lado de alguien, no voy a hacerlo del de cuatro comentaristas exaltadas que, a la postre y visto lo visto puede ser una con cuatro nombres distintos (no va necesariamente por ti, ni lo de exaltada ni lo de los nombres). No, prefiero ponerme del lado de la gente con sentido común piensen lo que piensen (a favor o en contra). Y es más, si me pides que me alinee con esos cuatro comentaristas anónimos lo que voy a hacer es ponerme no de su lado, sino del de la gente que conozco y con la que puedo razonar ordenadamente. Obviamente he planteado esta cuestión a varias amigas lesbianas y no sólo están a favor de la película (una de ellas me dijo que le pareció un tostón, pero por otros motivos) sino que directamente condenan la actitud de las que se erigen como portavoces de Las Lesbianas y están destruyendo la película aduciendo cuestiones (en palabras de una de mis amigas) peregrinas, como la veracidad de las prácticas sexuales representadas.
"Las lesbianas" no son un club y las personas que se sientan ante una película son seres con capacidad crítica y poder de raciocinio, independientemente de sus tendencias sexuales o afectivas. Y del mismo modo que yo no me siento personalmente afectado cuando una película hace una representación desviada del sexo heterosexual (que, por cierto, lo son casi todas) la mayoría de lesbianas son capaces de ir más allá de la pura escena sexual y juzgar la película por sus valores globales.
Así que ¿soy capaz de ponerme en el lugar de "Las Lesbianas"? No, desde luego, de lo que soy capaz es de ponerme en el lugar de las personas. Insisto: ¿mis amigas y conocidas que son lesbianas han tenido algún problema con la película? Ninguno, por lo general están encantadas como personas y como cinéfilas.
Por otro lado me parece directamente surrealista que se nos pida comprensión y empatía hacia un sector (el de los comentaristas furibundos) que no tiene ningún problema en entrar al trapo colonizando blogs de manera deshonesta, insultante y troglodítica. ¿Por qué tengo que empatizar hacia alguien que me dice "a ti no te ha gustado la película, lo que ocurre es que eres un hipócrita y un pajillero de mierda"? Me parece casi de mal gusto que nos pidas eso.
Yo ni te he llamado eso ni te he pedido comprensión con colectivos furibundos, sólo cierto ejercicio de empatía que yo misma he hecho, porque al igual que tú tienes amigas lesbianas encantadas con la película yo conozco a otras verdaderamente ofendidas e indignadas, y, la verdad, después de escuchar sus razones y ver por mí misma la película hace poco (y leer el cómic también para poder comparar), no me parecen tan exageradas… Los dioses me libren de erigirme en voz ni en defensa de ningún colectivo, sea el que sea, sólo expreso mi parecer al rspecto, que es, como ya he dicho, que esta película me resulta, además de sobrevalorada, bastante descarada en su intención de crear cierto morbo gratuito y un regodeo exagerado por la vida sexual lésbica que no viene mucho a cuento, nada más. ¡No es para ponerse así!
"Yo ni te he llamado eso" – tú no, pero sí todos los personajes que han entrado aquí a condenar la película (excepto los que lo han hecho desde el respeto y el orden, como el mismo Bracero)
"ni te he pedido comprensión con colectivos furibundos" – de momento en este blog todas las detractoras de la película que se han declarado lesbianas han sido furibundas, así que no puedo tener comprensión hacia alguien que ni siquiera ha aparecido por aquí
"sólo cierto ejercicio de empatía" – insito: lo hago, pero no con quien viene aquí a armar barullo
"yo conozco a otras verdaderamente ofendidas e indignadas" – yo no; en cuanto conozca a una, si no me dice de entrada que soy un hipócrita, un machista y un pajillero y quiere establecer un debate con argumentos frescos, podremos discutir todo lo que quiera (en directo, no por aquí; por aquí ya me he cansado)
"y leer el cómic también para poder comparar" – soy un gran aficionado a los cómics; este lo leí, en su momento, antes de ver la película y me pareció muy flojo. Tiene cosas positivas pero en general es un tebeo mediocre
"sólo expreso mi parecer al rspecto, que es, como ya he dicho, que esta película me resulta, además de sobrevalorada, bastante descarada en su intención de crear cierto morbo gratuito y un regodeo exagerado por la vida sexual lésbica que no viene mucho a cuento, nada más" – exactamente, todo eso ya lo has dicho
"¡No es para ponerse así!" – ???
¿Cuántas veces me he dicho a mí mismo que no voy a seguir este debate? Dios, esto es como El Padrino. Cuando crees que has conseguido salirte, vuelven a meterte…
Y ahora, si me permitís, voy a ir a trollear por otros blogs. Condenaré el 90% del cine donde salen parejas heterosexuales por faltar a la realidad (se enamoran en una noche y en 10 minutos llegan al orgasmo al mismo tiempo!! infamia!!), me cagaré en todas las películas donde salen lectores de cómics, porque nos representan como sebosos asociales o psicópatas peligrosos, hackearé la web de "Ocho apellidos vascos" porque mi padre es andaluz y me parece lamentable la imagen que dan de ellos en la película, saquearé todos los videoclubs que queden y quemaré todas las copias que tengan de Cujo, porque yo tengo un perro y no es verdad que los perros sean así de malos, mandaré un sobre con ántrax a Spielberg, porque soy de los que les gusta cenar más tarde de las 12 de la noche y él nos hizo mala publicidad allá por los 80 con Gremlins y, en general, voy a hacer de este mundo un lugar más odioso y lleno de resquemor.
Con vuestro permiso.
Un abrazo!
" ¿por qué créeis, exponiendo todo lo que se ha expuesto, y con tantos argumentos a favor y en contra, que muchas lesbianas sienten y expresan tanta indignación hacia esta película? ¿De verdad creéis que se trata de un enfado casual e injustificado o es que quizá se han sentido realmente cosificadas y utilizadas? ¿Habéis intentado de verdad poneros en su lugar por un sólo momento y tratar de comprenderlas sin juzgarlas ligeramente recriminándolas superioridad moral, victimismo o "monopolio" en el sexo? ¿No os parece que un poquito de razón llevan (incluyendo también a la propia autora del cómic) al sentir que se las ha expuesto con objetivos meramente exhibicionistas y morbosos?"
Planteas muchas preguntas pero aportas pocas respuestas. Las razones de lo irracional (de los sentimientos) es lo que yo te pedía.
Te pregunto por argumentos y razones y me sales de nuevo con teorías de masas.
No lo sé, Lady Ja Ja, que mucha gente piense lo mismo no significa que lleve razón: es más, un pensamiento sospechosamente idéntico suele aparecerse como ideología preconfigurada.
Yo sólo te he hecho una pregunta, y me gustaría que fueras capaz de responderla. No con otras preguntas, que eso es, no sólo de mala educación, sino "echar balones fuera".
Me has hablado del director, de la promoción, de tus gustos, de las lesbianas, de empatías, del monopolio sexual…
Por amor de Dios, al margen de discusiones, ¿podrías explicar por qué las escenas son morbosas?
Y de explicarlo hablándome de las escenas y de la película. No de nada más.
Porque he visto en esta entrada dos docenas de comentarios y, menos de la película, se habla de cualquier cosa.
No creo que sea muy difícil, leches.
Y de verdad que me interesa saberlo (es la única puta cosa que me interesa: leer un argumento sobre ello).
En fin, por favor, te lo ruego: dime por qué son morbosas, o por qué te lo parecen A TI. No al público ni a nadie más. A TI.
Gracias. De nuevo.
Y perdona mi torpeza, pero no veo yo dónde está la claridad.
Y, si no la veo, me gustaría que me tomaras por tonto y me copiaras y pegaras de tus opiniones anteriores. Ni me daré por ofendido ni nada.
Sólo quiero unas razones que se centren sólo en la película y que provengan de ti. Que ni me hablen de la masa ni nada más.
En fin, acepto mi torpeza si no lo he sabido entender, pero estamos aquí para dialogar y entendernos, y te pido de corazón esa deferencia.
Muchas gracias de nuevi.
Ya que insistes (aunque creo que voy a resultar pesada y que cualquiera puede ver el porqué por sí mismo), te diré que a mí me parecen morbosas esas escenas (y mucho) por su duración exagerada, su regodeo en las diferentes posturas que parece indicar una preocupación exacerbada en mostrar cómo follan dos lesbianas y solucionarle así la duda al espectador, su cariz exhibicionista que se demuestra en un lenguaje de cámaras completamente distinto al visto hasta ese momento en la película (de repente el plano, que hasta ahora se ha centrado únicamente en el rostro de Adèle, se expande para mostrarnos el espectáculo completo sin ahorrrar ningún detalle), y, sobre todo, insisto, por esa necesidad gratuita (para mí) e injustificada (para mí) de mostrar de forma bastante fácil y vulgar lo que no había razón para que durase tanto y que si es así es (a mi parecer) por puro deseo de despertar morbo en el público. No veo (repito) la necesidad de haber rodado unas escenas de tal calibre si no es porque detrás llevan una intencionalidad comercial (oh, el viejo truco del sexo explícto, oh, cuánta valentía, oh, premiémoslo). No insisto más, creo que es inútil seguir dando explicaciones o intentando razonar para el que no quiere verlo ni entenderlo.
Último apunte, como dato curioso (y puede que iluminador): lo acabo de hablar con una amiga lesbiana de las que están indignadas con la película y exponiendo sus razones me ha dado otra, que espero transcribir correctamente: más o menos señala que esta especie de obsesión heterosexual por exhibir la sexualidad lésbica viene de lejos, que quizá Kechiche ha pagado por él y por todos sus compañeros pero que su película no es más que una culminación de esta tendencia de hacer visibles a las lesbianas sólo para fomentar el mito erótico frente al público mayoritariamente masculino y que además resulta de muy mal gusto, porque siente que es como si al exponer su disgusto la increparan: "¡Joder, encima que os visibilizamos y de una manera artística además, os quejáis cuando deberíais aplaudir!". Es un poco, pienso, como las mujeres que estamos hartas de recibir piropos por la calle cuando no se los hemos pedido a nadie y encima el ofendido es el emisor del "piropo" si se lo hacemos saber.
Claro, yo estaba equivocado y aquí la amiga Lady JaJa me ha abierto los ojos. Yo creí que había visto una película sobre dos PERSONAS que se enamoran… Pero no, había visto una peli sobre lesbianas y para lesbianas. Porque claro, las lesbianas funcionan de otra manera tanto a nivel sexual como sentimental. Y funcionan todas igual claro, que para algo son lesbianas. Parecen humanas pero no, es otra especie que los seres humanos no llegamos todavía a comprender. Pues nada Lady JaJa, perdona nuestra indigencia intelectual y procuraremos ser constantes y aplicados en el estudio de las lesbianas.
Lady Ja Ja:
Vale, por fin has hablado un poco de la película (aunque sigues colando juicios sociológicos a cada rato, pero eso lo vemos luego).
"No había necesidad de que durase tanto". En esto, estamos de acuerdo. Para mi gusto las escenas de sexo son demasiado largas, y acaban volviéndose redundantes. Sin embargo, me pasó lo mismo con la fiesta en la que aparecen sus amigos, y con algunas otras escenas. Sospecho que a Kechiche se le va a veces la mano cuando tiene que cortar, pero como se trata de un rasgo común a toda la película, no creo que el sexo sea la excepción. Yo, desde luego, habría acortado el asunto.
¿Cambia los planos? Bueno, ya antes la hemos visto follando con su novio, y ahí emplea otro ángulos más distantes porque el sexo es frío y anodino para ella. De hecho, la vemos abúlica y perdida.
Cuando hace el amor con su novia, en cambio, nos muestra tanto su cara como nos muestra su cuerpo.
En todo caso, estamos de acuerdo en el exceso de duración. Pero eso, a mí, me parece un fallo estético. Y, no obstante, la película, como dura 180 minutos, tiene otros 150. Es de suponer que en esos 150 ocurra algo.
Me mosquea mucho (me parece, en otras palabras, muy irracional) que tanta gente se haya sentido indignada sólo por el sexo.
Sospecho, como dice un ensayista, que en "ofenderse", en "indignarse", han visto muchos una nueva forma de "rentabilidad moral". O sea: es un truco para, sin tener que racionalizar nada, pueda uno llevar la razón.
Te lo explico mejor, y pongo ejemplos.
En fin, cosas que no parecen muy razonables:
1- La autoridad "superior" de las lesbianas.
No sólo porque a muchas lesbianas les ha gustado la película, sino porque el hecho de ser lesbiana no le otorga a uno una opinión más elevada o más certera. Al contrario, creo yo: cuanto más implicado está uno en un asunto, con menos distancia y objetividad podrá ver ese asunto.
2- La indignación. La indignación es un sentimiento. Como tal, cuando es muy intenso, puede nublar la razón. Cuando nos indignamos, se supone que lo hacemos cargados de razones. Pero, en general, las que se dan aquí, son sólo indignaciones USADAS como razones. O sea, justo a la inversa.
Como digo arriba, es muy sospechoso el argumento de que "un sentimiento" (misterioso, sagrado, intocable) pueda sin más tener razón.
3- El criterio de la mayoría no vale en juicios sociológicos o científicos. Ni aunque todo el mundo se hubiera escandalizado. No sólo porque, en otros tiempos, la mayoría condenó y odió a Oscar Wilde por sodomita (supongo que, estando todos escandalizados, tendrían razón, ¿no?), por ponerte un ejemplo, sino porque la mayoría de las opiniones masivas suelen ser apresuradas y superficiales. Por eso hoy nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos las opiniones de la gente de tiempos pasados.
4- También me resultan fuera de lugar, y muy sospechosos, los juicios sobre lo que sienten o dejan de sentir los espectadores. Suena como muy paranoico. Uno, como es evidente, no puede saber lo que sienten los demás, salvo que éstos nos lo digan. Pero aquí no sólo se sabe. Es que se dice que, incluso los que afirman haberse emocionado con la película, se equivocan y son unos pajilleros masculinos.
Al loro con la vuelta de tuerca: "Yo sé lo que sientes mejor que tú, y si lo niegas mientes".
Es tan demencial que da hasta miedo.
6- Ese enjuiciamiento se hace extensivo al director, a las actrices, a los críticos, al jurado de Cannes, y hasta a los que aquí comentan. Todos ellos, por lo visto, son automáticamente catalogados como "masculinos" (una etiqueta burda y simplona donde las haya; quizá tan burda como aquella otra de "tortilleras", que tanto ofende cuando se emplea de modo semejante), y a partir de ahí ya no valen matices ni réplicas.
7- En fin, que tanta simplicidad, tanto "argumento definitivo y punto", tanta abstracción, tanta apelación al público (convertido éste en imbécil), huele a ideología cerril que echa para atrás.
Porque no hay una sólida o argumentada exposición de los hechos sociológicos, sino una retahíla de argumentos entremezclados, de palos a diestro y siniestro, de prejuicios, y de "indignación" (como si ésta fuera una razón más).
Para cerrar, te voy a poner un ejemplo de juicio sociológico, no diré bueno o verdadero, pero al menos sí libre de ideologías machaconas.
En el siguiente comentario…
Hablas del piropo.
Las cosas no son tan sencillas.
El piropo exterioriza, verbalmente (ya que la sociedad misma sanciona el acto), la impresión o el deseo que una persona suscita en otra. "¡Guapa!" "¡Quién fuera el suelo que pisas!", además de algunos más groseros. No siempre, sin embargo, puede el piropo referirse a un asunto sexual: "¡Pero qué listo eres, joder!", "¡Qué buena persona!".
Sé que a ti te interesa más el sexual. En primer lugar, la grosería la marca el lenguaje empleado, no el piropo en sí. Un piropo no es grosero per se, sino a causa de su contenido.
Un freudiano de los antiguos te diría que mediante el piropo se sublima el deseo sexual a través de las palabras. Ya que no puede satisfacerse, pues la cultura prohíbe tales satisfacciones (sería una violación).
Pero el caso es que el deseo sexual no es algo social. Está "por debajo". O sea: es inevitable que una persona sienta, en un momento de su vida, deseo sexual por otra. En sí, no es ni malo ni bueno. Es.
La sociedad enmascara el deseo sexual bruto como puede: una sociedad en donde reinara el apetito carnal sobre todas las cosas no podría ni sostenerse una semana: reinaría el caos.
Volvemos al piropo. En el piropo, la mujer debe comportarse como si no lo hubiera oído; o debe sonreírse; o tal vez decir gracias. Pero una mujer que, al escuchar un "¡guapa!", se girase hacia el piropeador, lo agarrara de las solapas, y le dijera con ansias que se la follara, acojonaría lo bastante al piropeador como para que éste saliera huyendo.
También en el modo de recibirlos hay códigos. Si el emisor se siente "ofendido", se deberá seguramente a que no esperaba una reprimenda por parte de la piropeada. Pero ahí lo que ofusca es lo inesperado de la reacción.
Y también depende del nivel social o del aspecto del piropeador. Al piropear, es el que piropea quien expone su presencia ante lo piropeado, como diciendo "¡Eh, aquí estoy yo, mírame, que to te miro a ti!". La mujer piropeada automáticamente enjuicia al piropeador. No es lo mismo un obrero de la construcción gordo y resudado, que un chico joven, delgado, atlético, y vestido de traje.
Sería una reducción limitar esto a la oposición masculino/femenino, porque hay ahí factores tanto físicos como de clase, y a partir de ahí podríamos hacer otras distinciones.
Por otro lado, ¿no hay prendas femeninas más fabricadas para gustar que otras? ¿No depende la conciencia del propio cuerpo, se sea hombre o mujer, de criterio que marque la cultura? ¿No salimos a un bar, y giramos la cabeza, y vemos a alguien que nos gusta? ¿No escondemos la tripa para que ella nos vea más esbeltos, o no nos vestimos con escote si hemos quedado con un chico al que queremos seducir?
Tenemos por lo tanto una serie de factores: el deseo de gustar; el deseo de piropear para llamar la atención; el deseo sublimado a través de las palabras; la tensión sexual inherente, etc.
Simplificar la cuestión a ese "estamos hartas de recibir piropos por la calle cuando no se los hemos pedido a nadie", es el mejor ejemplo de cómo lo emocional (lo poco que te gusta que te piropeen) te impide tomar una perspectiva más objetiva y distante del asunto.
Y eso no quita que pueda entender yo mismo tu incomodidad. Pero que lo entienda tampoco quita que el asunto sea muchísimo más complejo, y entren en él más factores. Por ejemplo: el que piropea no tiene por qué ser ni mala persona, ni un tipo que quiere incomodarte; es más, hasta puede tener buena intención. Sabe Dios.
Lo que no es lícito es juzgar a alguien por repetir lo que es un código cultural reglado.
Cómo sea ese código, es otro cantar. Es lo que he esbozado aquí.
Gracias.
Mi principal motivo de queja y frustración con esta película (que por muchos motivos me resulta un compendio de tópicos facilones sobre la homosexualidad con un guión naïf e inocentón en exceso que camufla sus carencias bajo toneladas de sexo explícito absolutamente injustificado y que denota una visión masculina obvia) es la escena suprimida en el montaje final de los padres de Adèle echándola de casa cuando la pillan en la cama con Emma, que en el cómic marca un punto de inflexión importantísimo en la vida de la protagonista y así debería haber sido igualmente en la película para entender mejor su desamparo y su soledad. Esta escena sí que es vital para la trama y no la de las tijeras, por ejemplo, a la que se dedica una atención que roza el ridículo. ¿Por qué se suprimió entonces? ¿Para darle más minutos al sexo? ¿Es que no eran suficientes? Resulta incomprensible. Si alguien sabe darme una explicación a esto se lo agradecería, porque yo no la encuentro y me da mucha rabia que se haya eliminado una escena tan importante.
El director parece que sólo se dirige a un público específico para que alabe su obra. Podía haber hecho una verdadera maravilla, pero se dejó cegar por el sexo y eso probablemente es el primer punto de inflexión donde se arruina la película.
Me acuerdo de “Fucking Amal”, de Lukas Moodyson, una película muy sencilla y honesta sobre adolescentes lesbianas que dura la mitad de tiempo, que no se recrea innecesariamente en trucos facilones (léase sexo explícito) y que logra transmitir bastante más de lo que logra Adele en tres larguísimas horas.
-a mi me ha parecido una puta mierda- "la primera en la frente"
hace poco vi esta pelicula por la fama que tiene (sexo lesbico, historia de amor visceral, etc etc etc) por lo tanto las opiniones eran un abominación por la forma de tratar el sexo o era un canto al amor.
no he visto las famosas escena; pase para delante la cinta para evitar mayor hastio del que sentia viendola, por lo tanto la pelicula no sera mi buena ni mala por esas escena porque yo he visto la pelicula "censurada"
la pelicula se graba formalmente en primeros planos siempre (escepto cuando hay grupos y en un par de ocasiones mas )por lo que al final no le saca ningun partido.
en los primeros minutos lo entendi como una forma de presentar la presion por ser lesbiana (digo presion, porque ser homosexual hoy en dia no pasa desapercibido)pero cuando continua hasta el final, no logro entender porque prescindir de la morfologia de planos.
se hace una presentacion de la protagonista excesivamente larga donde hay escasa evolucion del personaje (se rompe la estructura habitual de contar historia, conflicto-evolucion-superacion conflicto-resolucion )sacandote constantemente de la pelicula porque no logro intuir lo que piensa en ningun momento no se porque toma las decisiones que escoge.
luego una elipsi dramatica/temporal bestial dando lugar a varias pregunta; ¿sus padres,amigos que piensa que sea lesbiana y viva con una chica? ¿que piensa de su relacion teniendo ella como 15 años y su novia intuyo que 22? ¿no hay una diferencia de edad en esa franja muy grande para que sea comentada? ¿porque siendo parejas y pasado tanto tiempo ella nunca conoces a sus amigos, hasta pasado bastante años?
…estas ya son una pregunta estupidas…. ¿porque dice que quiere ser diseñadora grafica pero luego se cabrea porque no le exponen sus cuadros? ¿como gano dinero durante tanto tiempo si no se le conoce oficio? ¿cuantas casas tienen, porque hace una fiesta en el jardin pero luego viven en un piso?
¿porque es tan "intelectual" bohemia?
¿porque aparece una "intelectual" hablando de filosofia de cafe con rasgo del magreb, tiene relacion con el director? ¿porque le "acosa" en un restaurante y nadie se dice nada?
no se sinceramente me ha paracido muy mala, la unica parte que me gusto fueron sus primeros minutos cuando no siente nada por los chicos haciendo que se plante las cosas, pero luego es una historia pobre y que no me engancha dejandome una montaña de preguntas y muchos cliches (la joven inocente con dudas de su sexualidad respecto la mujer segura y intelectual,los padre muy liberales y los padre un poco conservadores, la lesbiana pintora sensible y segura ,,,, los amigos bohemios que hacen fiestas con projeciones de peliculas mudas, la joven inocente y sus nuevas ganas de sexo).
la verdad entiendo la polemica del sexo pero fuera eso, no veo la super gran pelicula homosexual y/o historia de amor que trata la adolescencia/madurez.
empiezas diciendo que pasaste para delante las escenas de sexo, y acabas afirmando que entiendes la polémica que han generado las escenas de sexo. Cómo pretendes que tomemos tu comentario?
Además de eso, la sola idea de pasar para delante partes de una película (máxime cuando son partes tan importantes para ella) ya denota que ni te metiste en ella, ni tuviste la menor intención para ello (la primera escena de sexo, la heterosexual, tiene lugar en seguida. La primera escena lésbica cuando no se ha quemado ni la primera hora de las tres en total). Es más, fuiste condicionado.
Y eso en caso de que sea cierto, puesto que está bastante claro que formas parte de esa tropa de energúmenos que lleva trolleando por aquí y tantos otros medios lo indecible (y lo inexplicable).
Pero bueno, asumiendo que no, que es mera casualidad tu entrada a comentar en este site, pasamos de entrar a debate con una persona que ni siquiera ha visto la película entera. No tiene ningún sentido hacerlo, y al menos yo no tengo tiempo a perder con semejantes memeces. NO HAS QUERIDO QUE TE GUSTARA, Y NO TE HA GUSTADO. Enhorabuena, clap clap clap.
gracias por darme la "razon"
si la queja o varias pero da igual porque derivan de la misma razon; la famosa escena de sexo. Explica 2 cosas a)no he explicado bien, si una pelicula de 3 hora la gente habla solo de una escena de sexo yo no voy a entrar al tema, b)no me has querido entender,
1, no saber sobre un asunto no significa que no vea como la gente se tira cosas a la cabeza; no hace falta ser un experto en el conflicto palestino/israile para saber que todo comentario fuera de tono habra polemica.
2 es verdad en esa parte que no he visto, ¿que ha pasado para que de un giro de 180 grados a la pelicula? me lo puedes explicar
3 esta relacionada con el punto 1. no forma parte de ningun grupo de "trolls" porque no hablo del directo es heteresexual, el sexo es realista, etc etc etc
4 mi queria que me gustase ni que no me gustase, creo que me postura es clara yo hablo de los 170 minutos de la pelicula si tu quieres hablar sobre los 10 restentes me parece muy bien, si quiere añadir mas capas (trol,feminazi,lesbiana,etc etc) tambien me parece muy bien,
y te vuelvo a repetir la pregunta
¿que pasa en esos 10 minutos de sexo que haga que los 170 restan le cambien totalmente el sentido?
el grito en el cielo sobre esos 10 minutos lo ponéis vosotros, eso para empezar.
Ahora bien, ¿qué pasa en el sentido de "qué pasa en relación al argumento/la película"? Oh, nada, tan sólo que la chica está experimentando sensaciones jamás siquiera imaginadas. Tan sólo se está abriendo por primera vez a un cambio radical en su vida, que le va a hacer replantearse todo desde sus cimientos. Tan sólo se está justificando, a través de la evidente satisfacción de ella (en clara oposición a la escena inicial de sexo), lo mucho que le va a compensar tomar semejante riesgo en la vida. Tan sólo, en definitiva, estamos asistiendo como espectadores a uno de los cambios más profundos de un personaje de cara a su arco de evolución de los últimos años.
Pero hey, que si os queréis quedar con que "en la vida real el sexo no es así" o "en la religión cristiana el sexo no existe" o demás gilipolleces adelante.
(Y te contesto sólo a esto, dear troll, porque el resto del mensaje es indescrifrable lo cual significa que A) aporreas el teclado como buen troll o B) Usas un traductor chungo lo cual demuestra que eres aún más troll).
te estas riendo de mi dislexia,
dyxlesia or fever
dilipolleces a parte,,,..ahora en serio nunca he puesto el grito en el cielo ni nada por el estilo por los 10, minutos simplemente pienso/creo que no voy a entrar al juego de esa "tactica" de marketing. cada cierto tiempo sale una pelicula con una escena morboso que todo el mundo habla ante de verla.
sobre la escena y despues de leerte pues bueno vale, pero no me ha cambiado totalmente la vision de la pelicula. refuerza la idea que comentas pues si pero he dicho refuerza….
pd la verdad que tenia muchas gana de que me gustase la pelicula.
sobre la polemica, bueno mi primer conocimiento de ella fue un programa de cine de ….redoble de tambores intereconomia o 13tv….. donde logicamente la ponia a parir y no paraba con la mitica escena, al poco tiempo en las noticias 3/4 de lo mismo con la escena, resultado polemica servida.
en las diferentes paginas web decia lo contrario… y pense pues si la tv solo hablan de la escena y las web de la pelicula pues sera buena…..
Esta es la película más machista que he visto en mi vida. ¿Las razones? Para no repetirlas, son las mismas que he leído en anteriores comentarios. No me puedo creer que sea tan alabada… bueno, sí me lo puedo creer, claro, no hace falta pensar mucho el porqué…
Además de ser un bodrio de película, aburridísima, interminable, deshilvanada y absurda, tiene la desfachatez de frivolizar hasta extremos increíbles con las relaciones homosexuales entre mujeres. No se la recomiendo a nadie, toda ella me parece una predecible y tópica fantasía masculina.
Sobre ella se ha discutido mucho sobre que si no es pornográfica, que si las escenas sexuales son gratuitas o no, que la historia original fue escrita por una mujer lesbiana y un hombre heterosexual se ha encargado de degradarla (cosa en la que estoy de acuerdo), que si en realidad está mostrando la realidad de cualquier relación, no sólo homosexual, blablablá. Pues que nadie se lleve a engaño, puesto que como suele decirse, “la respuesta más obvia es siempre la correcta”: la película puede parecer pornográfica y tener escenas gratuitamente morbosas, pero ES realmente una película pornográfica y gratuitamente morbosa.
Después de leer el debate tengo una cosa muy clara (mejor dicho, nada clara), y es que no entiendo a qué viene tanta crítica positiva sobre una película que es evidente que hiere la sensibilidad de un colectivo, y veo normal que sea sí (que hiera su sensibilidad, me refiero), por razones muy bien expuestas aquí. No creo que se quiera poner en cuestión cómo tiene sexo cada cual, que evidentemente puede haber mil maneras y todas respetables y válidas, ésa no es la cuestión y por eso el argumentario de “así no follan las lesbianas” está de más. Lo que creo que ofende y resulta muy hipócrita es vender el hecho de mostrar esa manera de practicar sexo como algo argumentalmente necesario y justificado cuando no es así, sino puro exhibicionismo gratuito. ¿De verdad era necesario mostrar a Adéle haciendo unas tijeras de cinco minutos para que el público entienda y vea lo lesbiana que es? Si alguien quiere hacer porno, que lo haga, pero que no lo justifique con ofensas a la inteligencia y sobre todo que se atreva a llamarlo por su nombre.
Está claro que a los hombres heterosexuales el tema lésbico les encanta y les atrae muchísimo, pero se les ve mucho el plumero para que luego lo nieguen con tanta hipocresía… El cuadro del tipo que se excita viendo sexo entre dos mujeres es tan antiguo como el mundo, y “La vida de Adèle” no hace sino alimentar la fantasía de la que se nutren las películas porno de toda la vida. Lo que ha hecho Kechiche, y esto me parece tan cristalino que me extraña que personas supuestamente inteligentes lo alaben y le hayan creído el cuento, es utilizar y explotar a dos actrices a través de una película que no es más que una apropiación machista, aprovechada y morbosa de la sexualidad lésbica para canalizar la fantasía masculina más clichetera que existe y disfrazarla a través de tres horas de “pasión”, “arte” y “sensibilidad”. Por eso, hasta que no vea una película de este mismo director que se recree durante diez minutos en dos hombres gays practicando un “justificadísimo” y “bellísimo” sexo anal (dándose por culo explícitamente, vaya) seguiré pensando que Kechiche es un mal director, un aprovechado y un déspota que sólo ha buscado plasmar su propia fantasía y la de muchos hombres.
Puedo darle cierta relatividad a esta película porque yo, que me identifico como heterosexual, no tengo una necesidad personal (más allá de la humana), de que se visibilize una historia lésbica y se muestre la discriminación a través del cine.PERO COMPRENDO perfectamente que algunas mujeres lesbianas sientan rabia al ver que la primera persona que expone y que dirige esta temática es un hombre heterosexual. Con el historial y el presente que siguen viviendo las personas con sexualidad no normativa, es muy absurdo que no se aproveche una película así para mostrar con profundidad la historia vista desde personas QUE LO HAN VIVIDO y sienten la necesidad de contarlo y reivindicar. En nuestra cultura, el lesbianismo se usa para la excitación masculina y no está visibilizado como una opción vital positiva y completa, y eso a mí también me da asco y rabia. En este sentido me sentí molesta en solidaridad, porque "La vida de Ad'ele" se queda en eso, en un ejercicio de excitación masturbatoria para hombres, un insulto a las lesbianas en particular y a la inteligencia del público en general.
Por eso estoy en general de acuerdo en todo lo que plantean las lesbianas indignadas con esta película y también me rebelo contra la hipocresía y la imbecilidad de los críticos y festivales correspondientes. El sexo en el cine muchas veces actúa como un reclamo morboso en si mismo que se desconecta del relato en el que está inserto. Desde luego la película que nos ocupa es un ejemplo claro de este efecto, y entiendo por ello la ira que ha provocado.
La cuestión es: ¿es lícito mostrar sexo actuado en un relato? Yo pienso que sí, claro. Pero también es cierto que el carácter claramente perturbador de la visión de personas, aunque sea fingido, practicando sexo muchas veces no complementa la narración sino que ejerce como elemento distorsionante. Y, por supuesto, en “La vida de Adele” esto está llevado al extremo porque realmente las actrices están representando su sexo de una forma tan expícita que cuesta trabajo decantarse por si es sexo fingido o real. Para un espectador masculino heterosexual este momento claramente se desconecta del relato porque la excitación de ver esta fantasía es lo único que importa en ese momento. Lo lamentable es que el director y los críticos alabadores sean tan cínicos e hipócritas para hacer pasar este elemento determinante de la película como un hermoso complemento y no como un reclamo morboso, y por ende, comercial.
Si quiero ver sexo, veo porno. Pero que no me vendan cine con algo demasiado parecido al porno porque somos todos mayores y me están tomando por tonta.
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.
Lo vuestro ya es surrealista.
¡Que siga la fiesta!
Pues nada, a partir de ahora las películas con afroamericanos sólo las podrán dirigir negros, más concretamente Spike Lee y Lee Daniels, que son casi los únicos que reivinidican la condición. Las películas sobre judíos sólo los familiares de víctimas del holocausto, y sólo podrán existir si hacen referencia crítica a ello. Nada de comedias judías. Se acabaron las risas. Las películas de homosexuales sólo por y para homosexuales, las de autistas sólo hechas por autistas, las de inmigrantes por inmigrantes, las de psicópatas sólo rodadas por psicópatas y las de extraterrestres sólo por extraterrestres. Propongo incluso hacer guetos en el mercado de la exhibición de películas. Que cada uno de nosotros lleve un distintivo (un brazalete, por ejemplo) que lo acredite para ver o rodar únicamente la películas del sector que le corresponda.
Y claro, luego en las películas nada de sexo, que para eso ya está el porno. Nada de aparecer animales, que para eso ya tenemos los documentales de La 2. Nada de humor físico, que para eso ya están los vídeos de primera. Nada de comedias culinarias, dramas deportivos, melodramas familiares o crónica histórica que ya tenemos los programas de cocina, el teledeporte, los culebrones de sobremesa y el NODO. Nada de entretenerse, que en esta vida hemos venido a reflexionar, y nada de reír, que hemos venido a sufrir. Oh, y por supuesto nada de sexo recreativo en el cine, sólo procreativo. Recrearse en el sexo es repugnante. Las mujeres con las mujeres y los hombres con los hombres, nada de mezclarse y nada de observarse unos a otros excepto en el momento último de la procreación. El rebaño es demasiado inocente como para entender una ficción. Hay que guiar al rebaño. Hay que aleccionar al rebaño. El rebaño es corrompible. De hecho conozco bastantes casos de padres de familia respetables, serios y católicos que se han convertido en sátiros machistas tras haberse visto expuestos a diez minutos de La vida de Adèle.
En resumen, el cine tendrá que ser como yo ordene y mande, o en mi defecto como ordene y mande Dios.
Y se acabó.
Sucios pajilleros, me dais asco
Xavi Roldán, no estoy diciendo eso, no tergiverses mis palabras, sólo que esta es una película que descaradamente ofrece una cosa bien distinta a la que luego se quiere vender, o disimular, o justificar, y que además es en lo único en que se apoya para querer ser una película distinta y excelente cuando se queda en una mediocridad bastante evidente (más abajo paso a enumerar las razones, ya que estoy…). Si repasas mi comentario verás que afirmo que ES LÍCITO mostrar sexo en una película, por supuesto que sí, pero que me muestren honradamente las reglas desde el principio y no de una manera tan manipuladora y comercial. Dudo que si la película prescindiera de las escenas explícitamente sexuales entre las dos protagonistas (guapísimas, por cierto, y siempre depiladas y listas para el momento, por cierto también…) hubiese tenido la más mínima repercusión (o sí, vete a saber, de pelis malas está el cine lleno). ¿Y por qué? Porque esta es una película totalmente plana, y además larga y tediosa que evita en todo momento el conflicto.
Lo que se presenta como un drama respecto al propio conflicto de la sexualidad en la adolescencia acaba siendo una historia mediocre con los mismo registros del manido amor romántico, de hecho, bastante afectada por una visión patriarcal y pequeñoburguesa.
Adéle es un personaje altamente ostiable,que no lucha por lo que quiere sino que directamente se deja llevar, la caga en innumerables ocasiones y después llora y espera que las cosas se solucionen solas. Una adolescente de clase media a la que nos quieren presentar más culta que el mundo que la rodea cuando no es en absoluto espabilada ni mucho más lista que sus padres, que comen spaguettis mirando la tele y sin hablar entre ellos.
Emma, una egocéntrica de campeonato representando el rol masculino de la pareja (cada vez más exagerado). El peor rol que puede representar un hombre: paternalista, dominante y que se considera muy superior intelectualmente a su joven novia. Hasta el punto de llamarla puta por acostarse con otra (¡y eso que antes de empezar con Adele, es ella la que tiene pareja!). Todo ello enmarcado en su mundo de pequeña burguesa con unos padres que comen ostras y le permiten ser la nini de la casa para centrarse en su arte.
Se evitan TODOS los conflictos que se presentan en la película: el conflicto de Emma con su pareja hasta que se enrolla con Adele, el conflicto de Adele con los compañeros homófobos de su clase, el conflicto de Adele con sus padres al salir del armario, el conflicto de Adele con el entorno laboral y su homosexualidad… para ir a lo fácil: pongámoslas a follar durante 15 minutos para que a nadie el quepa duda de la pasión que las une.
Esta no es una película sobre la homosexualidad, es un culebrón absurdo que ha utilizado el sexo lésbico como principal reclamo. Que nadie tenga valor para admitir una evidencia de tal calibre es lo tremendo, y por eso no debe resultar tan raro que a muchos y muchas (heterosexuales u homosexuales, aunque comprendo perfectamente que a las lesbianas les indigne más) nos parezca hipócrita.
"acostarse con *otro", perdón, que es un chico con el que se acuesta (otro tópico más, el de la lesbiana a la que le falta algo en la relación y corre a buscarlo en un hombre…). Pues sí, creo que si esta película la hubiera dirigido una mujer o una lesbiana habría ofrecido una visión mucho más compleja y rica, la verdad.
¿Por qué estamos en contra de esta película? Aquí enumeramos las razones:
– Fomenta tópicos machistas y morbo gratuito.
– Vulgariza impunemente la maravillosa obra original, #Elazuleselcolormascalido, de #JulieMaroh, y la sexualiza convirtiéndola en basura.
– Reduce la imagen de las lesbianas a mera pornografía para hombres y la relación entre ellas a una frívola fantasía machista.
– Cosifica y explota a las actrices, #LeaSeydoux y #AdeleExarchopoulos, para hacer de ellas simples objetos masturbatorios.
– Ningunea todos los temas profundos del cómic original, así como su buen gusto y sensibilidad, sacrificando su importancia para centrarse únicamente en la explicitud de unas larguísimas escenas sexuales totalmente innecesarias para la trama.
– Intenta convencer al espectador de que estas escenas son imprescindibles para entender la vida de la protagonista, y en cambio no se regodea ni la décima parte con las escenas de cama heterosexuales (también supuestamente importantes para entender la vida de la protagonista y su evolución).
– Convierte la visibilización y normalización lésbica en puro morbo para voyeurs y pajilleros.
– #AbdelatifKechiche demuestra una total falta de respeto hacia la idea original concebida por la autora.
– Es una película mediocre premiada y alabada injustamente sólo por su reclamo sexual, sin el cual la historia no destaca por nada y habría pasado completamente desapercibida.
– Es ofensiva para las lesbianas, utilizadas una vez más para lo mismo de siempre: la consecución del placer masculino.
– Toma por idiota al espectador queriendo venderle una supuesta gran historia de amor que no es más que vulgar pornografía.
– Desaprovecha un fantástico material original y lo que podía haber sido una valiosa y memorable obra de referencia queda reducida al reclamo fácil y comercial.
– Todo lo anterior se corrobora también con las eróticas fotos promocionales y la sexualizada campaña de publicidad.
¡Por fin una explicación a tanto troleo sistemático! ¡Aleluya! Mi curiosidad no podía ser mayor y ya creía que me quedaría sin saber a qué demonios se debe todo esto.
Pero finalmente vais de cara: sois un club, una asociación, o lo que sea. "Contra la vida de Adèle". Bien, estupendo, me parece una pérdida de tiempo y recursos por vuestra parte, pero bueno, por fin un poco de sinceridad.
Vale, sabiendo esto, ahora os pregunto, sin ninguna mala baba y con toda la honestidad del mundo: ¿qué pensáis hacer al respecto? Porque seguir troleando blogs como soléis hacer aquí es muy molesto para nosotros, muy denigrante para l@s lector@s seri@s y completamente inútil para vosotr@s. No conseguís absolutamente NADA entrando aquí a repetir una y otra vez las mismas consignas aprendidas.
Así que, insisto ¿qué váis a hacer DE VERDAD para lograr algo contra la película? ¿Censura? ¿Represión? ¿Represalias de algún tipo?
Gracias por adelantado
¡Un saludo!
No somos ningún "colectivo organizado" ni ninguna especie de grupo terrorista como te imaginas, simplemente queremos seguir dando a conocer la verdadera naturaleza de esta película para que se nos respete y se nos deje de tratar como a objetos. No sé, quizá a ti no te ha pasado nunca en tu vida, no has sufrido humillaciones, persecuciones y te han tratado como una cosa a la que ver y masturbarse, por eso no lo entiendes ni puedes hablar. Sigue burlándote, eso dice mucho de ti. Otras personas con sensibilidad e inteligencia (hombres, mujeres, heteros y gays) lo entienden perfectamente y están de acuerdo en los valores repugnantes que subyacen en una película que tanto os gusta.
Intenta de todos modos rebatirnos, es tan fácil como tratar de responder a estas sencillas preguntas:
1. ¿De verdad era necesario para entender la trama incluir una explícita secuencia sexual de 10 minutos de duración? Ojo, no digo no incluir sexo, sino 10 minutos de sexo explícito que roza lo pornográfico a cuento de nada. ¿No se puede impresionar al espectador y retratar la pasión por otros medios más inteligentes aunque sean igualmente carnales?
2. ¿De verdad era necesario incluir unas tijeras de 5 minutos para comprender la trama argumental? ¿¿De verdad?? ¿Más que echen de casa a la protagonista? ¿El director nos toma por idiotas?
3. ¿Seguro que esta película habría sido premiada en Cannes y tan alabada si hubieran sido dos chicos los protagonistas y se hubieran mantenido esas escenas? Es más, ¿se habrían rodado unas escenas tan explícitas de ser dos hombres los protagonistas? Lo dudo muchísimo.
Hola,
Aquí en representación del frente judaico popular.
Las secuencias de sexo son NECESARIAS. No para el argumento, sí para entender a la protagonista (a las protagonistas). Ella está descubriendo algo, y no tendría NINGÚN sentido que un descubrimiento tan relevante quedara en una elipsis.
Los amigos del "Grupo Contra Adèle" (o como quiera que os llaméis) ¿habéis visto El desconocido del lago? Estrenada en cines comerciales, alabada por la crítica y multipremiada en Cannes… sexo explícito (MUY) entre homosexuales sin que NADIE DIGA NADA.
De verdad que sois de chiste.
Tendremos que explicar obviedades porque todavía hay gente que no las entiende (luego que por qué es necesario que tengamos que explicarlas…):
– Vuelve a leer el comentario porque se ha recalcado que el SEXO SÍ ES NECESARIO, evidentemente esto nadie lo niega, lo que no es en absoluto necesario y molesta mucho que intenten convencer de lo contrario es que hagan pasar por absolutamente necesaria una secuencia sexual lésbica de 10 minutos y unas tijeras absurdas para la trama. ya nos hemos enterado de que se desean, no hacía falta dedicar media película a esto. Cuando se decide introducir unas secuencias sexuales tan largas la intención va más allá de la pura justificación o necesidades del guion: se hace simplemente para llamar la atención, como recurso fácil, fuegos artificiales vacíos que distraigan la atención de público y críticos.
– "El desconocido del lago" no se puede comparar a esta película en los mismos términos ya que se centra exclusivamente en la temática sexual: sus protagonistas son practicantes de cruisisng que frecuentan una zona de cruising y la trama se centra en esa zona de cruising donde la gente va a tener sexo. Obviamente por ello debe salir sexo (pero recordemos que aun así, las secuencias sexuales de "El desconocido del lago" ni son tan largas ni tan explícitas, apenas duran un minuto). En "La vida de Adèle", en cambio, se supone que los temas que se tocan son (o deberían ser) muchos otros: las erlaciones con amigos, familia y pareja, el descubrimiento, la aceptación, la adolescencia, la ruptura, etc., y el director le concede una importancia injusta y sobrevalorada al tema sexual, metiendo escenas que no vienen a cuento para nada.
¿no son tan explícitas? ¿una corrida en primer plano no te parece más explícita? Entre eso y que ya vamos "redefiniendo" el discurso según convenga, perdéis el norte. Ahora el sexo sí es necesario pero no en esta película porque no es de temática sexual… ¿cómo? O sea, que vosotros, oh gremio de Illuminati, decidís cuándo debe salir el sexo y en qué porcentaje según las temáticas que vosotros creáis que aparezcan en la película? ¿Qué pasa, que una película sólo puede limitarse a una sola temática "porque lo digo yo"? Es más: ahora ya no es cuestión de más o menos explícita, si no de lo que duren o no las escenas. O sea, que también os creéis con el poder de decidir cuánto tiene que durar una escena u otra, porque yo lo valgo. Me parece temeraria vuestra percepción de dominadores del mundo, así como troglodita vuestra postura, trasnochado vuestro discurso, surrealistas las herramientas con que lo defendéis, y déspotas vuestras opiniones. Vamos, que con la Iglesia hemos topado, oigan.
Respondo a tus puntos:
1 – 10 minutos de… ¡180! ¿Era necesario para entender la trama? No. ¿Es necesaria para entender la trama una secuencia tan sangrienta como la muerte de Sonny en El Padrino? Tampoco, la trama se habría entendido perfectamente si alguien hubiera acudido a los Corleone a decir “oigan, han matado a Sonny fuera de plano”. Pero el cine no es únicamente trama. Son muchas cosas más. Entender esto es clave para entender el cine y, por extensión, para poderlo criticar.
2 – Me remito a la respuesta anterior.
3 – Y aquí me remito a la estupenda respuesta de Carlos. Que vosotras hayáis caído anteayer de un maldito guindo no significa que el mundo se inventara anteayer. Hay mucho cine más allá de vuestras estrechas miras. Y mucho de este cine es de temática sexual, hetero y homo, y ha recibido premios. “El desconocido del lago” es el perfecto ejemplo. Carlos lo ha explicado perfectamente.
Del mismo modo, Kechiche es un director multipremiado, reconocido desde hace varios años. Sois casi las únicas que lo habéis descubierto ahora. La crítica seria viene siguiendo su carrera y alabándola desde que comenzó. Insinuar que se lo ha empezado a premiar cuando ha hecho “porno encubierto” es no tener ni puta idea de cómo funciona el cine en Europa. Animo a que busques su filmografía anterior y des cuenta de todos los premios que fueron recibiendo tanto La esquiva como Cuscús en todo el mundo.
De todos modos lo que de verdad me ha puesto de mala hostia es tu mensaje anterior. Que no os guste la película me parece perfecto. Que volquéis toda vuestra ira de manera tan caprichosa contra este producto en concreto me la sopla. Pero que frivolices con la exclusión social como lo haces me parece tremendo y muy, muy triste: el problema es mucho más complejo y lamentable de lo que tú alegremente pareces presentar.
Y ya que hablas de diversidad (hombres, mujeres, heteros y gays) yo te digo exactamente lo mismo: a raíz de todo este tema he hablado con muchísima gente. Conocidos y no conocidos. Amigos y no amigos. Gente que ha podido llevar bien su sexualidad y gente que ha sido discriminada muy duramente desde la infancia. Gente de todos los géneros y condiciones, especialmente con lesbianas ¿El resultado? No a todo el mundo le ha gustado la película, pero ninguna, NINGUNA de las lesbianas con las que he hablado se sintió ofendida por ella y casi todas se sienten identificadas y orgullosas de que se retrate su condición con tanta sensibilidad y dignidad.
Así que no os equivoquéis, “La vida de Adèle” no es que no guste a las lesbianas, es que no os gusta a vosotras, pequeño lobby de intolerancia y represión artística conocido con el muy revelador nombre de “Contra La vida de Adèle”. Os recomiendo un poco de relax, respeto y tolerancia: menos imponer vuestras acartonadas y apolilladas ideas y más disfrutar de la vida. Y por favor, no juguéis a Freud: la mente humana es mucho más compleja de lo que queréis pensar: algunos de nosotros somos capaces de ver sexo en pantalla, valorar sus cualidades artísticas y mantener las manos bien alejadas de la bragueta.
P.D: me permito decir que he enseñado esta polémica a varias de las chicas lesbianas y la mitad se han reído de vosotras y la otra se han sentido escandalizadas por vuestros comentarios
(acabo de darme cuenta de que mientras escribía mi último mensaje vosotros habéis escrito uno más cada uno; lamento el desbarajuste temporal)
En fin, estoy peligrosamente cerca de enzarzarme en una polémica y como he dicho decenas de veces no tengo tiempo ni ganas. Especialmente cuando se discute con gente tan intolerante.
Yo seguiré feliz con mi vida, mis películas y la gente que me rodea y sabe convivir consigo misma y su sexualidad, sea cual sea.
Sólo una pareciación: me flipa eso de "el director explicita las escenas de sexo porque se cree que somos idiotas". Aplicaos el cuento: vuestra postura quedó clara en el priemr mensaje. Noventa comentarios después, la mayoría de ellos diciendo EXACTAMENTE LO MISMO una y otra y otra y otra vez, eso ya es tratarnos de imbéciles.
Haceroslo mirar.
Lo dejo aquí.
(otra vez)
Intentar explicárolos una vez más es predicar en el desierto, es increíble que no entendáis algo tan sencillo y fácil de ver… qué pena. Pero es porque no lo habéis vivido, no es a vosotros a quienes se os utiliza y somete a la visión morbosa de espectadores, directores y críticos. Pero las intolerantes y las histéricas somos nosotras, claro, las ofendidas, las siempre expuestas con los mismos fines. Bastantes más de las que pensáis, por cierto, no somos unas cuantas.
de verdad, eres muy graciosa
Niñas, esa postura tan victimista e intolerante os corre a la contra. Revisad estrategias. Y planteamientos. Oléis a gueto porque os colocáis en esa posicion. Estoy hasta el mismísimo coño de esta conversación. Suerte q, como dice Xavi,sólo sóis unas cuantas.
Para pedir respeto hay q saber respetar. Si no todo el blablablà q nos vomitáis d vez en cuando queda en nada. Supongo q estáis tan seguras d vuestros postulados y cartilla militar q lo q opinen los demás os la bufa, pero vaya, por si sirve de algo: revisad estrategia y contenido. Desde fuera de vuestro mundo se os lee -porque así os mostráis no x prejuicio-, como fachas, victimistas, iluminadas y engreídas, mirando x encima del hombro a l@s q no opinan o ven las cosas como vosotras y cosificándolos -pajilleros en vuestra película lesbimilitante-, sin tener siquiera el mínimo d empatía para entender la visión (cinematográficamente mucho más educada, útil y honesta q la vuestra, a argumentos y explicaciones me remito) de vuestros interlocutores.
Esto es un blog d cine. Para mí el mejor d los q leo. Si queréis buenas críticas de cine aquí las encontrarėis. Para los sermones ya hay iglesias.
Pero vaya, yo sólo pretendo decir q no sé si os funciona la estrategia. A no ser q el objetivo sea el puro troleo exhibicionista. A mi sólo me llega victimismo, simplificación burda, prepotencia (parecéis saber o al menos os hartáis d decir lo q sienten TODOS los hombre de este mundo, ellas tan hombres y ellas tan empáticas como nos han ido demostrando a lo largo de esta conversación…) ¿Resultado? Roza (eufemismo cortés) el ridículo. Me apeno un montón siempre q os leo. Me llega rollo brujas de Salem pero con las brujas antorcha en mano. Penita.
Es la primera y ûltima vez q entro en esta conversación. And my masters, recomiendo hacer lo mismo. No avanzamos. No sirve d nada. No alimentemos a la bestia (sea de la condición sexual, raza cultura, religión, ejército o frivoclub -q al final una ya duda- que sea).
Q les den morcilla. Y no es un chiste sexoffense, jiji, me ha salido así. Pero q les den. Harta d leeros, nenas. No lo haré más.
Es increíble que nos tachéis de fachas, histéricas, engreídas, víctimas, blablablá… vamos, no sé de qué me asombro, si es que es lo de siempre, para qué insistir. Cómo se nota que quien emite estos discursitos de "¡¡eeeeh, tranquilas, panda de feminazis!!" nunca ha tenido que sufrir en sus propias carnes humillaciones, faltas de respeto, represiones, cosificaciones…Es algo tan enquistado, y películas como ésta no hacen sino fomentarlo, que hasta cuando se quiere denunciar te tachan de lo peor del mundo. Es realmente desolador.
Y también resulta muy cómico que pidáis (sobre todo SSR en este último comentario) empatía cuando aquí nadie es capaz de ver ni de hacer un mínimo esfuerzo por comprender nuestra denuncia, que no es tan difícil de entender.
Vale, yo no te voy a pedir empatía. Pero te voy a pedir un par de cosas o tres muy sencillas.
Primero, no hables como si nos conocieras de toda la vida porque no tienes ni puta idea de quién somos ni de cómo son nuestras vidas ni nuestras relaciones sociales e íntimas. Partes de unos prejuicios preestablecidos en virtud de los cuales todos los hombres somos machistas, obsesos y pajilleros.
No me importa que pienses lo que te dé la puta gana, pero no entres aquí a descargar tus frustraciones.
No sabes cuántos amigos tenemos, ni cuántas amigas, ni cuántos de ellos son gays o lesbianas, no tienes ni puta idea, y cuanto antes te metas eso en la mollera antes vamos a dejar atrás toda esta mierda.
Y segundo, deja de victimizarte. ¿Has tenido una infancia de pena? Me sabe fatal por ti, pero yo no tengo ninguna culpa. ¿Hordas de tíos se han masturbado pensando en ti constantemente? Pues también lo lamento, pero tampoco puedo hacer nada al respecto. ¿Te han llamado feminazi? (por cierto, una palabra que has sido TÚ la primera y única en sacar a colación) Pues mierda de mundo.
Pero respecto a lo que dices de "hacer un esfuerzo por comprender", si crees que ESTAR PENDIENTES DE UN PUTO POST DURANTE NOVENTA PUTOS COMENTARIOS es no hacer un esfuerzo por nuestra parte, de verdad, apaga y vámonos.
Esa es la tercera cosa que te voy a pedir: antes de calificarnos tan alegremente de todo eso de lo que nos calificas léete estos comentarios. Y date un garbeo por el blog. Verás (VERÍAS, porque sé que no lo piensas hacer, que es mucho más fácil apoltronarte en tu beliquismo mal digerido y despotricar sin saber nada) verías que desde el principio fomentamos el debate y escuchamos a todo el mundo que tuviera cosas que decir de la película, fueran del signo que fueran. Vete a los primeros mensajes, no es tan complicado.
Como sea, los calificativos han surgido (me siento idiota por repetirlo tantas veces) de la sistemática y machacona insistencia de los mismos argumentos copypasteados (os habéis recorrido media blogoesfera y habéis hecho copiar pegar por todas partes). Y si alguien ha insultado a alguien aquí habéis sido vosotras. Si se os ha dicho que vuestros argumentos son filofascistas es porque antes habéis dicho "esto es así y quien no esté de acuerdo es un pajillero".
Así que un poco de sentido común, que si aquí se está tirando piedras sobre su propio tejado sois vosotras: tantos años de lucha feminista y batallas por la tolerancia sexual para que cuatro exaltadas lo mandéis todo a tomar por saco. Los feministas nos avergonzamos profundamente de vosotras. Las lesbianas con sentido común también lo hacen.
(y perdón por las formas, pero es que algunos sí tenemos vida privada, cosas más importantes que hacer y aun así seguir manteniendo este blog libre de intolerantes y malrroller@s)
Juas, viva! Eso, es, indeed. La diferencia: yo no he sentido ni una sola vez la necesidad de tocarme con esta peli.
Tortilleras versus pajilleros peleándose por una porno… este es el nivel…
Perdón, borré el anterior comentario sin querer. Me parece bastante lamentable el debate por parte de unos y otros, aunque a mí esta película me pareció más cercana a la fantasía a que otra cosa…
Quien diga que está película es maravillosa y merece los premios que obtuvo en 2013, o piensa con los genitales o no tiene criterio.
Esta película es una historia de amor de lo más simple, que utiliza tópicos utilizados hasta el hartazgo (como que en una pareja homosexual ha de haber una figura masculina o que por fuerza una de las dos echa de menos un pene y acaba volviendo a él), utiliza planos y diálogos en apariencia profundos que no quieren decir nada o se vale de frases que bien podrían estar publicadas en muros de Facebook adolescentes. Veo esta película como una ofensa a las parejas lesbianas y hacia el sexo femenino en general. Se supone que en cualquier obra artística el creador utiliza componentes para transmitir algo, en este caso de carácter cinematográfico, cada plano y escena debería como mínimo darnos claves, pistas o contenidos de la historia que ayuden a seguir uno o varios hilos argumentales con la finalidad de transmitir algo. Hasta aquí bien. Hagámonos todos una pregunta: ¿honestamente creéis que las escenas pornográficas aportan algo a la historia? ¿Sirven para transmitirnos algo? ¿Nos conducen a través de los sentimientos verdaderos o de amor como lo hace la novela gráfica? ¿Son imprescindibles para desvelarnos parte del hilo argumental que se va forjando a medida que avanza la película? No. Es por esto que esta película no merece ninguno de los premios que recibió. Es por eso que esta película objetivamente no es más que una ofensa al sexo femenino, donde el director se vale de morbo llano y gratuito para atraer público y controversia o polémica. Se regodea tanto en el sexo violento, duro, “apasionado”, que resulta ofensivo. Ese sexo violento o apasionado sirve para que el público masculino se pajee furiosamente frente a la pantalla. Además, aparte de esta pornografía insultante (no digo que la pornografía sea un tabú en las películas ni mucho menos, lo es cuando no tiene sentido ni aporta nada, como en este caso), la historia no puede ser más irreal, incongruente y alejada de la historia de amor real que presenta el cómic de Julie Maroh.
Como hombre heterosexual que soy confieso que me agrada ver cuerpos de mujeres desnudas; que son bellos y excitantes está fuera de toda duda. Pero como el hombre feminista que también me considero, me creo en el deber moral de denunciar los abusos que presencio contra estas mismas mujeres que unos cuantos pretenden reducir simplemente a objetos que agraden y exciten a los hombres.
Hace poco se supo que la famosa escena de la sodomización con mantequilla de "El último tango en París" fue grabada SIN el consentimiento de la actriz Maria Schneider. Esto es gravísimo. Pasaron más de treinta años antes de que se atreviera a confesar que la escena fue absolutamente improvisada para ella, que el director, Bernardo Bertolucci, y el coprotagonisa Marlon Brandon se pusieron de acuerdo para rodarla sin su conocimiento. A ambos machos les pareció genial la idea, ya que supusieron quedaría mucho más natural, cara de pánico de la actriz incluida. Maria Schneider se sintió, dijo, violada y humillada, hasta tal punto que la vergüenza y la culpa le impidieron denunciar este abuso. Sus declaraciones están al alcance de cualquiera que quiera conocerlas.
Valerie Kaprinky, una actriz francesa de hace ya unos años, era muy joven cuando rodó a las órdenes de un director polaco-francés, Andrej Zulawsky, "La mujer pública", una película con una escena concreta en al que la hacía pasearse y bailar completamente desnuda. Pues esa chica, años después renegó del film y renegó del director. Se hizo militante y desde entonces ha publicado y asistido a muchos seminarios dando su opinión: ninguna actriz debería pasar por eso. Su autoestima se vio afectada y tuvo serios problemas psicológicos, como si hubiera sido víctima de una violación.
En el caso de "La vida de Adèle", tenemos por un lado a la creadora del cómic que ha aborrecido la película, por otro lado a muchas mujeres y lesbianas expresando de igual manera su disgusto y, ya para culminar, a las propias actrices protagonistas afirmando que se sintieron abusadas bajo el mando de Kechiche. No querría ponerme en la piel de estas dos actrices protagonistas: tal vez les compensara tanto premio en Cannes y tanta proyección mediática, aunque yo creo que nada compensa de haber reducido tu dignidad así y haber expuesto tu intimidad de esa manera, hasta el regodeo, y que esta mala experiencia les pasará factura, aunque quizá debamos ver transcurrir otros treinta años para que se atrevan a confesarlo. Repetir la escena de sexo durante una semana (¡una semana!), con técnicos, un montón de gente mirando y el director a menos de un palmo con la cámara sobre ellas grabándolas en todas las formas y posturas posibles me parece a todas luces un asqueroso abuso. Estoy seguro de que en el montaje se debieron deleitar, pajas incluidas, unos cuantos.
Me da igual que me acusen de "moralista". Yo denuncio estas prácticas y estos abusos, no me queda más remedio porque soy feminista, en absoluto ridiculizo ni desprecio el término, y a los y las feministas nos agrede y nos asquea el uso del cuerpo de la mujer de esta manera. Todas estas actrices que he mencionado eran muy jóvenes, no tenían muy claro a lo que se iban a enfrentar y tampoco las tablas o la experiencia necesarias para enfrentarse a sus respectivos directores, los cuales, desde su posición de poder, no dudaron en aprovecharse de ello.
Como siempre, lo de siempre… Mujeres desnudas en pinturas, películas, calendarios, siempre bajo la excusa del arte, del desnudo artístico que sirve como paraguas para toda imagen y justificarla. En este caso, más allá: dos actrices jóvenes, dos mujeres, practicando sexo en un metraje alargado y gratuito que sirve como reclamo perfecto. Y por detrás, como siempre, las voces que lo justifican como "arte" o "necesidad del guión" y aprovechan para negar y tratar de histéricas las quejas "puntuales".
Es obvio, claro, teniendo en cuenta que el 95% de las películas las dirigen hombres, que los jurados se componen mayoritariamente por hombres, que los críticos de cine son siempre hombres (invito a los lectores de FilmAffinity a hacer la prueba con cualquier película escogida al azar en esta página y contar cuántas reseñas las escribe un hombre y qué porcentaje una mujer). Directores, productores, guionistas, críticos, publicistas… saben que las mujeres no consumimos como producto el cuerpo de los hombres. Ellos no son los sexualizados, ellos jamás son los objetos ni pasan nunca por la sexualización, humillación y denigración que sufre nuestro género. Lo terrorífico y perverso, como aquí, es que, además, se venda como "arte".
https://1.bp.blogspot.com/-sd86jkTlAcs/UykT0yZrv5I/AAAAAAAACkQ/6MKrzDYsjgI/s1600/linconnuPOSTER.jpg
https://cdn.20m.es/img/2014/04/02/334/1834225.jpg
https://serueda.files.wordpress.com/2014/05/el-desconocido-del-lago.jpg
veeenga, un besi