Crítica de Viernes 13 (2009)

Por fin, el pasado viernes 13 de febrero, se estrenó la esperada duodécima entrega (décimo primera si no contamos «Freddy contra Jason») de «Viernes 13», a cargo de los mismos que hace cinco años sorprendieran con el también remake de otro mito de terror añejo, «La Matanza de Texas»: Marcus Nispel (director) y Michael Bay (productor). En tan sólo un par de días, el éxito de esta nueva aventura del malvado Jason Voorhes fue rotundo en taquillas estadounidenses, amasando más de 40 millones de dólares (frente a los 16 que ha costado) y convirtiéndose en la mayor recaudación no sólo de la saga
Antes de empezar, cada uno debe responder a lo siguiente: ¿qué espero encontrar en «Viernes 13»?
Si el lector se encuentra entre los que buscan un nuevo «Ciudadano Kane», el «Casablanca» del año, una película de guión impoluto y novedoso, un antes y un después, o cualquier otra cosa que según parece muchos buscan en toda producción (ya sea lo nuevo de Von Trier o «American Pie XV»), más le vale que haga uso de la rueda de su mouse y baje hasta la siguiente noticia, de lo contrario es posible que le entren ganas de darse de cabezazos contra la pantalla de ordenador.
Ahora bien, si es conocedor de la saga original, está familiarizado con el bueno de Jason o simplemente ha visto algún que otro slasher, y conoce además el significado de las palabras remake, adaptación y/o versión, seguramente sepa qué clase de película es y qué objetivos busca este nuevo «Viernes 13», por lo que adaptará las expectativas en base a tales límites.
Y en este sentido, está de enhorabuena; «Viernes 13» es, con total seguridad, uno de los mejores slasher de los últimos años.

La siguiente y no menos obligatoria aclaración debe realizarse en referencia al término remake en sí, que dicho así a la brava puede inducir al error. Y es que del primer «Viernes 13», el que dirigió en 1980 Sean S. Cunningham, apenas se registra alguna evidencia, y únicamente en el prólogo. De la segunda parte, esta nueva versión apenas toma ciertos detalles (básicamente, el trapo que cubre el rostro de Jason al comienzo, pues si no recuerdo mal la máscara de hockey no aparece hasta el tercer episodio), y lo mismo vale para las demás entregas. Por consiguiente, el «Viernes 13» de Nispel es más bien una nueva entrega en clave de reformulación, un Jason Begins por así decirlo, que mezcla elementos comunes de toda la saga para erigir una nueva aventura, totalmente clásica y referencial eso sí, que dedica a las originales guiños en clave homenajístico.
Ahora sí, al lío.

Cuando hablamos de uno de los mejores slasher del momento (si no el que más, ojo), lo hacemos porque, ante todo y al margen de otros aspectos más específicos que comentaremos más adelante, «Viernes 13» es quizás la película que mejor representa y respeta todos y cada uno de los estandartes del sub-género, tanto positivos como (según se mire) negativos.
Eso incluye, dicho en palabras pobres, a un asesino enmascarado tan típico como cualquier otro (en especial tras la nueva hornada que los transforma a todos en esculturales moles de tres metros de alto por dos de ancho) a la caza, uno tras otro, de un grupo multicultural pero monogilipollesco y completamente hostiable de jóvenes hormonalmente alterados y plastilinizados a base de silicona.
Esta es, y ha sido siempre, la principal y casi única característica del verdadero slasher, y conscientes de ello, los propios guionistas de «Viernes 13» (autores, por cierto, de «Freddy contra Jason») ni se preocupan en insuflar un mínimo de personalidad a las víctimas del asesino y es más, hasta los hacen parecer cuanto más enervantes mejor.
Por mucho que semejante característica pueda resultar desesperante para el poco dado al género, en realidad es justamente ahí donde reside la gracia, pues, como el experto en materia reconocerá, lo que se consigue es colocar al espectador casi de manera involuntaria a favor del teórico maloso de la función, deseando que básicamente los mate a todos, y curioso por saber qué técnica usará para sus actos, de justicia mundial vistos los encefalogramas de los personajes.

En el caso de una saga tan importante e histórica (le pese a quien le pese) como esta, todo ello adquiere especial importancia, pues el verdadero protagonista no es sino el amigo Jason, tan en forma como siempre a la hora de imaginar torturas y lugares en los que clavar el primer elemento punzante que le caiga en mano, sea un machete, flecha, o simple tubo de metal.
En este sentido, la película no decepciona lo más mínimo, ofreciendo un sinfín de asesinatos (las víctimas no son un sólo grupo de cinco o seis elementos, sino dos, señoras y señores), algunos de ellos muy pensados por el entrañable niño grande de Crystal Lake, y generosas dosis de gore para saciar el paladar de los más exigentes.

El otro apartado imprescindible que debía cumplir el nuevo «Viernes 13» era el componente reverencial al que aludíamos poco antes, para que pese a la desconexión general entre esta y las últimas entregas, el más forofo pudiera sentirse identificado con el nuevo renacer de su héroe. Para ello, Nispel y compañía demuestran haberse tragado buena parte de la saga, y aquí y allá aparecen numerosas evocaciones ya sea de manera obvia (el comienzo del film, su estructura) como algo más exigente (la silla de ruedas, el primer enfoque de una de las cabañas del campamento) o revisionadas (la relación entre el adorable Jason y una de las víctimas de parecido razonable a su madre).

Centrándonos en los aspectos más mundanos del film, cabe resaltar ante todo la profesional mano con la que el director de «El Guía del Desfiladero» dirige su película. Que Nispel sea un director ducho en esto del terror quedó más que demostrado con su particular visión de «La Matanza de Texas», y para esta ocasión opta por repetir a grandes rasgos su estilo, por lo que, al margen de los más de un parecidos que se palpen entre una y otra, su calidad técnica resulta impecable (por cierto, los efectos visuales corren a cargo de los mismos de «Button» o «Terminator Salvation»).
Por consiguiente, «Viernes 13» se antoja preciosista en su fealdad, explícita (sin echar cohetes) en su violencia, y trepidante de principio a fin, con los típicos artificios de toda película de terror que se precie (o no) tratados con bastante ironía y autoparodia, por lo que dudo (y sus creadores también) que asusten a nadie más que al que lleva 30 años recluido en un búnker, o a los jovencitos y jovencitas en busca de meter mano aprovechando la oscuridad de las salas.

A todo ello, se suma una banda sonora por lo general más que olvidable pero con reclamos aquí y allá a la saga original, traducidos en la introducción de la respiración (?) peculiar del asesino que serán recibidos con alegría por más de uno.

Obviamente, nada positivo puede sacarse del reparto, encabezado por los televisivos Jared Padalecki y Danielle Panabaker, más que nada porque a parte de resultar odiosos desde el primer minuto (qué digo, segundo), lo mismo tardan en morir poco más de un par de secuencias, por lo que a parte de las golosas teturcias de unas y musculitos de otros (visibles en las numerosas escenas de desnudos que, pillines, todos esperamos, y Nispel es tan consciente de ello que hasta juega con nuestro lascivos deseos) no recuerdo nada de nada de ninguno. Pero, vamos, ¿quién demonios es el que va a ver «Viernes 13» y busca un recital shakesperiano?

En fin, sin ánimo de alargarnos más de lo que ya se ha hecho, acabaremos recomendando encarecidamente a todo el que no haya sido capaz de disfrutar nunca con slasher puros y duros (y por tanto, excluyendo de la lista el remake de «Las Colinas Tienen Ojos» o «La Matanza de Texas», ambas lo suficientemente profundas y/o complejas como para ser englobadas en otra clase de género de terror) que se aleje corriendo de ella si no quiere desesperarse pensando en los 8 Euros invertidos en semejante cagorruta.
Del mismo modo, si sí se es de los que se lo ha pasado bien con las sagas de «Viernes 13», «Halloween» o «Pesadilla en Elm Street», entonces enhorabuena, porque tal vez no sea el grito de terror definitivo, pero nos encontramos ante la película de género más honesta de los últimos diez años, absolutamente fiel a su espíritu y, encima, bien hecha. Eso, y que salen tetas y sangre y Jason el pillín haciendo de las suyas ¿Qué más queremos?
4/10
7,5/10 (escoger en base a la cuenta y riesgo de cada uno)

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. CITO: «musculitos de otros (visibles en las numerosas escenas de desnudos»

    Um, me estás convenciendo!

  2. juas, me preguntaba cuánto tardarías en comentar precisamente esa frase, bien, has casi batido un récord y no me esperaba menos de ti, jeje!
    Y bueno, sólo tienes que ver al tipo de la foto para darte cuenta de cómo se las gastan, aunque no sé si llegarán a ponerte por lo exageradamente gilipollas que son todos!

    salud!

  3. Si os gusta la pelicula, echad una mirada aqui:

    Viernes 13 – video viral personalizado de Jason Voorhees, que mata a una chica en directo por webcam (cuidado, es un video violente de contenido adulto): http://www.jasonkills.com/es
    – concurso MTV para ganar un viaje a Nueva York: http://www.mtv-friday13th.com/es

  4. ¡Ains! Nadie me entiende (mi crítica de la película por mi blog ha sido comentada a saco por eso). Yo NO quería algo artístico, ni algo emocional, ni algo con grandes valores, ni siquiera algo magistral, lo único que como tenía la experiencia previa de La matanza de Texas del mismo director, pues esperaba algo que tuviese el ambiente malsano y enfermizo conseguido en aquel film o por Alexandre Aja en Las colinas tienen ojos. Eso aqui no está.

    Que si, que vale, que toda la saga puede ser igual y basarse en los mismos valores pero, ¿no pasa lo mismo con, por ejemplo, James Bond, y con las de Daniel Craig se han roto varios de esos estereotipos? Ahora que claro, igual con esta me pasa como con Alien vs.Predator que la fuí a ver con la experiencia previa de los films de los bichos por separado (mayormente buenos) y me pareció un truñaco impresionante… pero sabiendo lo que iba a ver la secuela me pareció simplemente regular.

  5. A mí me parece precisamente pobre por un motivo muy personal: si con mayores recursos y tanto tiempo de expectación no creas algo mejor o al menos que aporte algo nuevo a las diez películas anteriores… ¿qué sentido tiene? Muy poco. El caso es más grave cuando encima ni siquiera se es capaz de aportar algo en los aspectos más superficiales, en el envoltorio, vamos.

    Pero vale; ya que por lo visto estoy prácticamente solo en cuanto a mi impresión de esta película (de una mediocridad aplastante), os recomiendo por lo menos que le déis una oportunidad a «Hatchet» (2006), un mucho más simpático esfuerzo por recuperar el slasher de los ochenta, y mucho más meritorio al no tener el «pedigrí» de una franquicia como único argumento de defensa.

  6. vamos, que para mí es de 7’5. Nio, si al final voy a tener que ir al cine y todo…

  7. Chacal, pero es que hay que mirar el material de fondo del que partes. La Matanza de Texas tiene mucha más enjundia que Viernes 13, por lo que es imposible (o vaya, muy difícil) que te salga algo remotamente parecido, Para mí, las originales son tan diferentes entre sí, Texas y Viernes digo, que son incluso géneros diferentes… y sobre lo de AVP no te puedo ayudar, porque yo ya sabía que no se basaba en las pelis, sino en los cómics de AVP, y en ese sentido es bastante fiel y por tanto ya la 1 me gustó. pero claro, ya sabía que tenía poco o nada que ver con las sagas por separado de cada bicho!

    Hombre Lobo, Hatchet no la he visto, no. Y te puedo asegurar que no estás solo, que le han dado varios palos. Yo es que ya te digo, quería más de lo mismo pero más violento y mejor hecho (vaya, que la sangre no fuese naranja). En este sentido cumple a las mil maravillas en mi opinión, así que… pero vaya, que te haré caso, no te quepa la menor duda.

    Goethemola, ya te digo, yo fui así, a pasar la tarde y sabiendo que me esperaba una cagorruta… como con AVP 2, vaya!

    Un saludo a los tres y perdón por el retraso!

  8. Sabía uqe estabas haciendolo por mi…. ¡Es tan bonito!

    Snif, snif!

    Ya sabes que si pones hombres guapos en camiseta (cosa que por cierto haces poco) mi tiempo de reacción se incrementa ya que tengo que limpiar la baba del teclado.

    Prometo mejorar la próxima vez .

    :D

  9. jajaja, prometo poner una por cada tío buenorro en (o sin) camiseta que salga a partir de ahora en las pelis que vea. Palabra de Lanister (que si leyeras las cosas que leo yo, sabrías que tampoco es decir mucho. Vamos, que me olvidaré de hacerlo, o no lo haré por vergüenza, or whatever XDD)

  10. Yo no quiero decir nada pero eso es de ser muy mal amigo. un tipo concienzudo como tú hubiera buscado elfotograma de la «ducha con cubo» de Jackman en Australia para hacer un post en condiciones :P… Si era lo mejorcito de la peli… Ya me estás cumpliendo o tendré que dejar una amenaza en cada post.

  11. Hola ofendido fan sin criterio.

    Sepa usted que a mí viernes 13 no me ha dado nada de miedito, es muy buen motivo para ponerle mala nota, además no he visto culos. si no ponen nalgas no puntuo ni una estrella. ¡He dicho!

    Para miedo, miedo es que el viernes 13 me dieron el carnet de conducir, eso si da escalofríos y no un tío con una motosierra en un lago.

  12. claro, pero es que tampoco le pedía yo que me diera miedo. Estas películas hay que saber leerlas. Son pelis de miedo que no asustan, de tetas pero no penes, serias pero cómicas… es que chiquilla, tienes que aprender mucho de la vida! XD

    Pd. eso del carné de cundusil qué è lo que è?

  13. para serte sincero no me gusto esta peli jejeeje…..

    enrrique

  14. para serte sincero no me gusto esta peli jejeeje…..

    enrrique

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *