viuda negra critica

Crítica de Viuda Negra

Estaba la cosa algo delicada en Marvel. Un arco argumental recién acabado pero con personajes aún por despedir (y con la pandemia retrasando tales adioses); secretismo casi total en cuanto al relevo de un primer bloque de actores increíblemente carismático; y la plataforma Disney+ estrenando series sin freno, que no hacen sino saturar al respetable y dibujar las primeras sombras de duda: ¿Se estará agotando, al menos desde el punto de vista creativo, la gallina de los huevos de oro? Viuda Negra, sobre el papel, echaba más leña al fuego: tardío spin off de entramados ya pasados, y despedida oficial del personaje de Natalia Romanoff, aka Scarlett Johansson. Es decir, relleno puro. No avanzamos en el momento en que más se necesita avanzar. Ahora bien, con Jac Schaeffer, por cuyas manos han pasado Captain Marvel y la única serie redonda de Marvel hasta la fecha, Bruja Escarlata y Visión, entre bambalinas.

Importante, su presencia, para entender el tono que se gasta la película: Viuda Negra se descubre plenamente consciente de su condición de película menor, de aventura complementaria. Y eso le sienta divinamente, pues lejos quedan las pretensiones trascendentales de las grandes citas de los Vengadores, en pos de un entretenimiento sencillo, simplón, pero lo dicho, a sabiendas de ello. Y mejor aún: con el sello Marvel claramente estampado en sus personajes. Unos personajes que tienen desarrollo dramático, pero que rebosan humor y buen rollo, personalidades fuertes y distinguibles, y trazos sanos, sanísimos, de autoparodia. Vuelve Marvel al cine, al fin, y lo hace como siempre, disipadas todas las dudas. Le toca a Viuda Negra protagonizar tan ansiado regreso a las salas, y lo hace adoptando un tono que no dista demasiado del de Capitán América: El Soldado de invierno. Como en aquella, se nos ofrece un espectáculo propio del cine de acción y de espías (claras referencias, aquí, a 007), que tarda poco en adoptar las formas de una buddy movie. Un malo ruso controla a todo un séquito de mujeres (todo parecido con Harvey Weinstein y el cine no creo que sea coincidencia), y le toca a la Viuda Negra tratar de liberarlas, debiendo solucionar por el camino inesperados problemas familiares.

Marchando pues un pirotécnico y entretenido espectáculo con un mínimo de mensaje escondido entre tortas, explosiones y persecuciones que, a la que desaparecen para que podamos tomar aire, se deja de pomposos cruces con la mega saga de Los Vengadores y opta en su lugar por un bienvenidísimo entramado de corte más humano. Nada que descubra la pólvora, más bien todo lo contrario; pero todo ello escrito con suma solvencia y agilidad, y protagonizado por un reparto perfecto: nada menos que Rachel Weisz, Florence Pugh y David Harbour acompañan a una Johansson tan carismática y multidimensional como de costumbre.

Ya digo que no todo es perfecto: que Black Widow sea un spin off la condena a tener una perdurabilidad menor en el recuerdo, sobre todo por recorrer una senda, por muy bien recorrida que esté, ya conocida y manida. Pero pesa mucho más el otro lado de la balanza. El que ocupan su apuesta por el espectáculo y el entretenimiento, y a su vez por seguir esculpiendo personajes como nadie. Esa mezcla que en Marvel, al menos en el departamento para la gran pantalla, ya se domina a la perfección, y que no hace sino hacer del mundo un lugar un poquito mejor. Acudir a las salas a ver Viuda Negra es hacer las paces con sus titubeos serializados. Es volver a disfrutar del espectáculo sin preocuparse de nada más. Es salir del cine con la sonrisa de una satisfacción plena, al margen de los problemas de la película. Es olvidarse, durante dos horas y cuarto, de la mierda que hay ahí fuera, y vibrar como hacía tiempo que no se vibraba.

Trailer de Viuda Negra

Viuda negra: entretenimiento de altura
  • Carlos Giacomelli
3.5

Por qué ver Viuda Negra

Spin off de la saga de Los Vengadores que se reconoce menor de entrada y, por ello, se deja de grandes ambiciones. La única, que cumple a las mil maravillas, es la de entretener como sólo Marvel consigue hacer.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *