vulcania critica

Crítica de Vulcania

1984 es uno de los libros que más huella deja entre los lectores. Su discurso nada alentador sobre el futuro ha errado el tiro tan sólo en el año, pero parece bastante claro que nos acercamos a un panorama bastante próximo al ideado por George Orwell a finales de los 40. Si acaso, adecentado con bastante material del mundo feliz de Huxley. Por eso mismo, no es de extrañar que artistas de uno u otro campo se dediquen a poner al día alguno de esos conceptos, cada vez menos fantacientíficos.

Es el caso de José Skaf, que con Vulcania idea una sociedad nada alentadora en un futuro no demasiado lejano: se plantifica en un pueblo de la España profunda, lo incomunica,y divide a su población en dos equipos cuyos miembros ni se miran al cruzarse por la calle. Con todo, la sociedad funciona por el tinglado que tienen montado los gerifaltes de uno y otro bandos, a su vez capitaneados por una suerte de O’Brien (Richard Burton en la adaptación de 1984, José Sacristán en la que nos ocupa). Este amenaza y alecciona, y los otros oprimen, condenando a la clase media a trabajar mil y una horas en una fábrica de no se sabe muy bien qué, para recibir los bienes que necesiten para sobrevivir, mientras reciben a todas horas sermones y deberes por vía de altavoces y misas.

Un futuro nada alentador, que Skaf va desglosando poquito a poquito, al tiempo que va haciendo zoom en los personajes principales: hombre y mujer de grupos rivales unidos por la desgracia, que se empiezan a plantear la validez del sistema. Sin prisas, sin precipitaciones. Vulcania es una película que cuida antes que nada su marco, esperando que después le sea más sencillo desarrollar a su Romeo y su Julieta particulares. Y ciertamente, tales esfuerzos imprimen sensaciones de lo más gratificantes para el espectador: por fin una película de ciencia ficción española con atención por los detalles que hacen, por ejemplo, de Blade Runner el referente que es a día de hoy. De hecho, lo que la diferencia de cualquier otra muestra reciente (¿alguien dijo Autómata?) es la sensación de tener una idea clara, unas intenciones perfectamente delineadas. Es, en fin, una película con sentido cuyas metas son perfectamente distinguibles, al margen de cómo llegue a alcanzarlas.

Pero la contrapartida llega en forma de un nivel de exigencia superior para el espectador. Su ritmo es lento, a veces en demasía, y la contención de Skaf es tan loable como puntualmente frustrante. Aquí y allá, Vulcania abre la puerta a un entramado menos trascendente y más puramente evasivo, pero opta por no pasar nunca del quicio, dejando incluso por atar un cabo demasiado gordo como para considerarlo secundario. Se nos pide mucho pero no siempre se nos da el premio merecido, con un guion que no logra saltarse algunos lugares comunes demasiado trillados (máxime en su tercio final), y muestra sus vergüenzas con algunas resoluciones cuanto menos cuestionables, y personajes a medio desarrollar.

De acuerdo pues: no es perfecta. Pero sí tiene sentido y razón de ser más allá del oportunismo comercial (de hecho, es tan arriesgada para el público español que, ay, difícilmente conseguirá nada en taquilla…). Vulcania es una película de ciencia ficción que demuestra una base sólida y una ambición que escasea en esta nuestra industria. Además, está sumamente bien hecha, con dirección eficiente y pulso firme, puesta en escena con personalidad, e interpretaciones que nunca desentonan (Aura Garrido se lleva el gato al agua, para variar); tiene mensaje, referentes, y algunas ideas muy estimulantes. ¿Irregularidades rítmicas, algún pasaje chirriante, y potencial desaprovechado? También, claro que sí. Pero yo diría que podemos darnos con un canto en los dientes, ¿no?

 

Trailer de Vulcania (+ película completa)

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Pese a su nada disimulado parecido con las distopías de Orwell o Huxley, la película consigue mostrarse consecuente y enarbolar un argumento sólido. Bien.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Vulcania era el mal

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *