Crítica de Wall Street: el dinero nunca duerme
4/10
4/10
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.
Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
No estoy para nada de acuerdo con esta crítica. Es despectiva y mira la película desde un prisma totalmente negativo, despectivo y pesimista.
Considero que esta forma de hacer crítica es mirar a las películas "por encima del hombro" y tú como crítico, reprochar todo lo que ves, bajo prejuicios…
La película, está perfectamente hilada, son 131 minutos donde no existen bajones, los personajes tanto de Michael como de Shia, están perfectamente caracterizados y con interpretaciones magníficas.
La historia económica es complicada por su contenido (nada fácil para el espectador corriente) pero se llega a intuir a grandes rasgos como funcionan los altos entes financieros y como está justificada la crisis financiera…
Narra hechos actuales como la operación rescate financiera de EEUU, las diatribas que existen en el mundo energético y su relación con los mercados y como no lo que caracteriza a este tipo de gente… que más allá de conseguir dinero y poder… nunca se retiran y quieren más porque lo que realmente les interesa es competir ante todo para superar al resto…
Es una de las películas del año y Michael Douglas está realmente fantástico.
Curioso. Siempre que alguien se siente ofendido por una crítica negativa a una película que le ha gustado, ese alguien se refiere a los protagonistas de la misma por sus nombres de pila: Michael y Shia. Siempre.
Eso. Curioso.
Una pelicula absurda,incomprensible,larguisima,insulsa,y muy,muy mala,fui a verla el sabado y la gente se marchaba a los 45 minutos los demas dabamos pequeños sueños,todo lo que cuentos es veridico,lamentablemente ,es asi debeian haber un comite que censaras ,como este otros bodrios,deberia estar penado hacer peliculas asi,pues pueden dañar el cerebro,perjudican el bolsillo quitan tiempo y sueño.
La pelicula es buena, es evidente que no les guste a quienes no tienen ni idea de como funciona el sistema finaciero pero… Tiene grandes momentos, tambien malos como el final y un Gordo Gekko que podria ser tan despiadado como en la primera.
Bueno, que un crítico de cine hable de "trucos visuales" en esta película, significa que no tiene ni idea de la trama argumental o que se durmio… en fin. Buena pelicula.
Por cierto, los trucos visuales, a mi juicio, dicen más de la evidencia tortillera de reflejar la burbuja económica.
1. quién es el crítico de cine?
2. uno ve fortalezas y debilidades y como tales las apunta en su comentario, sin necesidad de haberse dormido o no en el film
3. cómo deduces que me haya dormido a raíz de esas palabras? no sería del revés?
4. evidencia tortillera? por Dios, qué hortera
Estoy de acuerdo con Miguel. No me ha gustado nada el final, pero la trama sólo puede resultar aburrida para los que estan al margen de los mercados. A mi, personalmente me mantuvo atento durante los 131 minutos. Lo único prescindible me parece la relación entre el broker y la hija… no viene al caso.
Hay gente que sabe de cine y hay ignorantes que hablan por hablar. No se puede decir que una pelicula es mala, solo que no ha gustado y punto. A mi personalmente me ha parecido una película para un público bastante específico, pero aún asi me gustó bastante.
Saludos y ver mucho cine que es un arte!
Anónimo 1, yo creo que una trama económica (y he estudiado Administración y Dirección de Empresas…) puede ser sumamente aburrida si se cuenta con los pies, como es el caso. Puede que resultase interesante por sí sola(es lo que pasa en Wall Street 1) pero aquí, con tanta tontería familiar de por medio, o con tanta burbuja (creo firmemente que es demasiado simpel la parte económica de la trama)… pues eso, se hace aburrida.
Anónimo 2, si lo de "decir que una película es mala" va por mí, que sepas que no lo digo en ningún momento (he buscado vía Ctrl+F la palabra y sólo aparece en los comentarios), pero aun así, esta es la opinión personal de uno al que le ha dado por expresarla libremente, y como tal puede decir lo que se le antoje. Es la gracia de La Casa de los Horrores, que aquí no nos las damos de nada (mucho menos de críticos) y simplemente expresamos nuestra opinión para que luego, si se da el caso, se genere un debate. Sano, como el que puedes proponer con tu comentario? Pues bienvenido sea. Venenoso como el de algunos comentarios algo más arriba? Pues a zurrir mierdas.
Así que sí, a ver mucho cine, a disfrutarlo, y luego a comentarlo libremente, pero por favor, desde el respeto!
no merece la pena leer la opinion de una persona que es un puto fracasado
Pedazo de subnormal anónimo, si tu intelecto de gusano de seda no da para más, mejor no entres por aquí a insultar a los que intentan hacer un trabajo serio
Bah, a cagar. me dirás que vale más la pena leer tu comentario.
(Anónimo 11, gracias por el apoyo, pero… "trabajo serio"? je, ¿dónde?!)
hola a todos ,en lo personal creo que la pelicula si aclara puntos o cierra circulos que la audiencia tenia,tambien tiene mensaje como caracteriza a este director y pues si uno quiere ver detalles mejor ver un documental, ya que el meollo no es el burbujeo si no que puede hacer uno como persona en un escenario tan dinamico como las bolsas de valores .
Esta pelicula es una porqueria, malgaste 10 pesos en comprarla trucha.