Crítica de War Horse (Caballo de batalla)

De buenas a primeras, un John Williams desmelenado atrona desde los altavoces con sus habituales partituras gigantes, mientras que imágenes de lo más colorista se suceden con agilidad a ritmo de planos aéreos, travellings y demás. Por delante quedan 150 minutos de grandes historias, guerras y amistades animales. Oh, sí: esto es Spielberg en estado puro. War Horse es como se llama su último trabajo detrás de las cámaras, como disimulando lo justito las intenciones del director de Tiburón de ir a por premios a toda costa, apostando a caballos ganadores. Esto es: drama familiar no demasiado lejano del cuento de hadas, superación personal, valores humanos, patriotismos y religiones… en fin, lo de siempre. Pero claro, contado por el que a día de hoy puede considerarse tranquilamente como el mejor contador de historias del mundillo cinematográfico, y con la inversión monetaria habitual. Cuando se habla de Gran Cine, así en mayúsculas, sólo puede pensarse en Steven Spielberg, y quien no lo haga va muy desencaminado en esta vida. Ojo, hablo del séptimo arte entendido como gran espectáculo a lo Hollywood; que War Horse, de grande en cuanto a buena… tiene lo justo.
Y es que el ramalazo familiar al que últimamente se ha aferrado el cineasta ya cansa, especialmente cuando afecta de manera tan evidente al producto final. Evidentemente, uno sabe a lo que se mete cuando pretende ver la película sobre un caballo que, forzado a alejarse de su dueño para ser empleado como arma (no arrojadiza, lástima) en la Primera Guerra Mundial, pasa lo indecible con tal de reunirse con él, y viceversa. Más cuando viene a saber que todo parte de una novela infantil, que incluso fue adaptada para el teatro. Pero los límites de glucosa que alcanza Spielberg vuelven a rebasar todas las expectativas, llegando a mermar la credibilidad de un relato ya de por sí cuestionable. Será que gran espectáculo equivale a encefalograma plano. Si no, no se explica que para propiciar un pasaje de llorera, una familia compuesta por un abuelo y una niña no se dé cuenta de que tienen a un ejército entero en el jardín de su casa; que bandos opuestos de toda Europa hablen un inglés de Shakespeare con tal de poder relacionarse entre ellos (para permitir mensajito almibarado de turno); los repentinos riesgos que toman los soldados en determinadas situaciones… o que no se vea una sola gota de sangre en plena guerra mundial.
Todo ello escuece, por lo que casi sería mejor ir apagando cualquier atisbo de actividad neuronal, y dedicarse a recibir los inputs que War Horse ofrece a nivel audiovisual y emocional, dejando el raciocinio para otra ocasión.
De este modo, se puede al menos disfrutar de todo lo bueno, que tampoco es moco de pavo. Dirección sensacional, plagada de momentos que sólo un maestro puede realizar (la primera embestida, el molino…); un apartado visual impecable, que regala pasajes para el recuerdo y se alían con la mejor versión de John Williams (la de siempre, vamos); y por supuesto, un derroche de emotividad propio de cuando se juega con animales. Por todos es sabido que ahí se toca fibra, y que se empatiza con ellos infinitamente más que con los humanos. Botón de muestra al canto: la película es tan larga, que se construye en forma de capitulitos, con diversos personajes que en apenas unos minutos deben ganarse al espectador. Por supuesto, falla estrepitosamente: nos importa un carajo lo que le ocurra a este militar inglés, o a aquel soldado alemán, y le deseamos el peor final del mundo a la niñita repipi francesa (pésima interpretación, peor personaje). Ahora bien, la relación que se establece entre el caballo protagonista y otro negro como el betún… ah, esa es otra historia. Y como alguien les toque un pelo, más nos vale tener pañuelos cerca.
O sea que a fin de cuentas, con War Horse se da la misma historia de siempre. Un film que tira de recurso fácil (animal), esperando tener así carta blanca para soltarnos un rollo más visto que el tebeo, que además se expone de manera burda, idiota y maniquea. Tiene todas manías propias del cine Disney tipo Liberad a Willy, y su argumento es calcado, sólo que situado en una época inusual. Además, no hay un solo personaje humano que caiga bien… y mejor no decir nada del último cuarto de hora. Sin embargo, también es la misma historia en lo que a Spielberg se refiere: en el fondo, el cine va de contar de historias, y nadie las cuenta tan bien como él. Raciocinio 0, gozada cinematográfica 1.
6,5/10
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Contigo otra vez. La verdad es que la película es absolutamente maravillosa hasta que a uno le da por pensar mínimamente en ella. Y eso ocurre desde el minuto 1.

    Pero por lo demás, a nivel de pura sensación, de simple vibración cinética, es un auténtico espectáculo. Un cine muy como el de antes, con un tremendo aroma clásico (John Ford se habría sentido MUY cómodo en este tinglado y Spielberg lo sabe y lo explota), e incluso algunos guiños (el de "Lo que el viento se llevó" es casi pornográfico). Y con un Kaminski, como de costumbre, pletórico.

    Mucho azúcar, mucha demagogia sentimental, mucha previsibilidad, pero yo me lo pasé teta.

  2. El sitio para caballos en mi corazón está y estará ocupado por el Caballo de "Pánico en la granja" durante una buena temporada. Paso de Spielberg y su caballo heróico y sus melodramas. Me enfado con él. ¿Muy bien filmada, muy bien narrada, cine clásico? Pues que se lo pase muy bien él y sus ejercicios de estilo. Me enfado mucho con el Spilelberg manipulador y moñas y cada vez lo está más. No Steve, yo no. Si la veo, algún día que esté con crí@s y no se nos ocurra otra cosa.

  3. Xavi, lo malo es que como bien hace Syd (véis qué forma de ahorrar en mensajes? Hale,los dos citados, jojojo), habría que enfadarse con él. Es un puto manipulador, demagogo etc.
    Pero Syd, como bien dice Xavi (oh, por DIos, estoy que me salgo) al César loq ue es del César. Como película en sí, está de putísima madre.

    En todo caso, un 6 a Spielberg es como un 4 a cualquier otro, así que…

  4. Como he visto la crítica, pense que se había estrenado. Y he visto que no :( Os invitan las distribuidoras a los pases? Que envidia! Me ha dado pena porque la verdad es que yo siempre veo cualquier peli que va firmada por el crack de Spielberg.

  5. Madre mía, la peli está plagada, PLAGADA, p-l-a-g-a-d-a de trampas emocionales, de chantajes sentimentales, zoom, musiquita emocional arriba, la mirada spielberg… corten, lo tenemos! Pero seamos justos, sabía lo que iba a ver, spielberg sabía lo que estaba haciendo… una película para niños. Es un cuento, con todos las boberías maniqueas de los cuentos, no hay más, ni menos.

  6. Nos es que nos inviten, anónimo 1… te ofrecen la posibilidad de ver antes de que estrenen las películas, sólo porque saben (ya que se lo demuestras, claro) que va a formar parte de tu trabajo. Si no de qué :P (eso sí, hay muchas que tenemos que ver descargadas, puesto que o ponen pase sólo en Madrid, o no ponen pase, o se estrenan vaya usted a saber cuándo..)

    Anónimo 2… pues eso. Coincidimos! ;)

  7. Para matar a Spielberg. La película es lenta, aburrida y ni siquiera te emociona a pesar de los intentos sentimentaloides. Lo de los guiños de pelis antiguas no tiene nombre. Lo único decente es la fotografía y la verdad es que la cinta es demasiado larga como para que eso baste. Lo dicho, para matarlos. El dineral que se habrán gastado para nada. Una verguenza.

  8. jur, qué mal te ha entrado la peli. A mí lo cierto es que se me hizo aburrida durante la primera media hora o así. Luego me metí en el juego y me pareció, como mero espectáculo, cojonuda. Todo lo demás mejor ni plantearselo. Pero a veces, sobre todo de la mano de Spielberg, los atracones para la vista y poco más van que ni pintados…
    Saludos!

  9. Hola guapos, soy Anabel (la que no podía publicar)y resulta que si se ha publicado mi destructivo comentario de horse war(es que de verdad salí cabreada del cine). para compensar entraré tambien en las que me han gustado.
    Gracias por contestar tan rapido al e-mail y al comentario.
    Besos

  10. Te he respondido en el post de "J. Edgar", pero por si no lo lees. Es que me tienes intrigado: ¿no has conseguido darte de alta en Google?

    jmmm… seguiré dándole vueltas a ver cuál puede ser el problema

    Por lo demás, ya te digo por ahí, encantados de que estés aquí y destruye todo loq eu quieras, mujer, destruye… :D

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *