Crítica de Watchmen
Tras muchos años sin llegar a buen puerto y rumores de todo tipo, por fin la adaptación cinematográfica del Watchmen de Alan Moore es una realidad. Con un reparto integrado por Jackie Earle Haley, Malin Akerman, Billy Crudup, Matthew Goode, Jeffrey Dean Morgan, Patrick Wilson y Carla Gugino entre otros, el aclamado Zack Snyder dirige una de las revisiones más fieles de Moore hasta la fecha. Lástima que eso sea de todo menos bueno para la película.
El guionista de V de Vendetta o Desde el infierno nunca ha tenido demasiada suerte a la hora de ver sus historietas convertidas en largometrajes, algo a lo que siempre ha respondido desinteresándose totalmente por los mismos y negándose a aparecer entre sus créditos (aunque seguramente no habrá rechazado los cheques recibidos como consecuencia). Por ello, tal y como saltó la noticia de la luz verde para Watchmen, repitió la jugada sin otorgar si quiera el beneficio de la duda, lo que podría considerarse erróneo por su parte en vista de la fidelidad con la que ha sido tratada su obra, respetando el espíritu e incluso, como ya sucediera con 300, plagiando en muchas ocasiones escenas íntegras de los propios dibujos (de Dave Gibbons, colaborador de Moore en Watchmen, y este sí partícipe de la adaptación cinematográfica). Sin embargo, esta vez su argumentación es bien distinta, y es que según sus propias palabras, ‘hay cosas que hicimos con Watchmen que solo pueden resultar en un cómic’. Y en esa frase se resumen todos los males de una película condenada al fracaso.
Con un comienzo arrebatador (atención a los deliciosos títulos de entrada), Watchmen sorprende y abre de par en par las puertas a la esperanza, mostrándose seria, digna de su fuente original, y como decíamos antes respetuosa tanto en su fondo como en su forma. Son unos minutos en los que se presentan tanto el hilo argumental central como todas sus ramificaciones, al tiempo que pone en situación al espectador con un ingenioso juego de saltos temporales. Pero sobre todo, supone la carta de presentación de Snyder, amante de las ralentizaciones excesivas y perfecto dosificador de acción espectacular con drama y sobriedad.
El cuestionable bien para la sociedad de los superhéroes encapuchados, la amenaza de una nueva guerra mundial, la tensión social, la animalización de vigilantes y vigilados, y sobre todo la sombra de una crisis mundial a todos los niveles planean conforme las piezas del puzzle de personajes que es Watchmen comienzan a dibujarse en el espectacular tablero visual que propone el director, empapado de cultura pop de los falsos 80 en que se ubica la trama.
Sin embargo, eso es todo lo positivo que puede decirse de ella, pues conforme pasan los minutos y se nubla el futuro de la humanidad, se ennegrece de forma pareja el metraje de la película, abocándose a un descontrol que poco a poco va sumiendo a la película en una monotonía exasperante, un entrelazado excesivamente fragmentado de historias paralelas de las que desaparece la carga de sus discursos en pros de la repetición, la simplicidad, y a fin de cuentas la intrascendencia más absoluta. Y lo que es peor, una grandilocuencia agotadora que prácticamente busca en cada momento la frase o secuencia definitiva, logrando justamente el efecto contrario por la risibilidad de alguno de ellos.
A lo largo de sus eternos e injustificados 165 minutos (y eso que se promete un montaje extendido para su salida en DVD), Watchmen jamás llega pues a interesar completamente al espectador debido a la falta de continuidad, de garra y de momentos climáticos, y a la aparición y desaparición repentina de personajes, que ya de por sí no logran transmitir afección alguna en parte debido a unas actuaciones discutibles. Y vaya por delante que un servidor ha leído el cómic y es perfectamente consciente de la voluntad anti-espectacular del mismo, lo cual no evitaba momentos de auténtica grandeza salidos de la aparente normalidad de sus protagonistas.
Todo queda, por tanto, en un ejercicio visual encomiable (plagado además de los tics del director que van del bullet time de Matrix a su obsesión por la homosexualidad) y tan espectacular como fiel a la obra de Gibbons. Sin embargo, más allá de ello no hay absolutamente nada a lo que agarrarse, salvo apartados momentos en lo que algo de garra parece brotar por sí sola, bien sea por la potencia del momento o por cierto espíritu socarrón (la escena de apareamiento con un versionado Hallellujah de fondo).
A parte de su estilo, tal vez el único mérito que quepa otorgarle a Snyder es a su vez su principal condena. Se trata de una película de nulo espíritu comercial tanto por su difícil argumento como por el tratamiento que el director de Amanecer de los muertos le da al mismo. Y es que cualquiera que espere un clon de Spider-Man saldrá desesperadamente decepcionado. El problema, es que los que sepan lo que buscan, también.
A la postre, si para algo sirve Watchmen es para reavivar el debate a cerca del sentido de las adaptaciones de novelas gráficas, en especial las del propio Alan Moore, pues la menos rigurosa con relación al original, V de Vendetta, es quizás la más lograda hasta la fecha. Y para preguntarse qué hubiera sido de una serie de televisión para abarcar el universo de Rorschach y compañía, en lugar de limitarse a una película.
Trailer de Watchmen
Valoración de La Casa
En pocas palabras
Un cómic de adaptación imposible… confirma dicha condición en una mediocre versión cinematográfica que se equivoca en todo lo que se propone.
Según ha ido pasando el tiempo, he perdido el interés en ver la película. Y hoy ya van varias críticas negativas o no lo suficientemente alagüeñas como para ir con esperanzas al cine. La veré igualmente, aunque sólo sea por curiosidad, pero es una lastima que no se haya conseguido lo que todos esperabamos.
Menos mal que siempre nos quedará el cómic.
Un saludo!
jejeje, bueno, acabo de leer ahora una que le da un 9 de 10 a la película, hay gustos para todo. Yo te juro que he intentado que me gustara, de verdad que sí, pero no ha habido manera. quizás con el tiempo la valore algo mejor… nah, para eso me leo el cómic otra vez, que lo hice hace años!
tú ve a verla, que además está muy muy bien hecha… pero espérate lo peor y así quizás lo disfrutes más…
Tengo las entradas para el Imax desde hace tiempo, con lo cual… me la como con patatas. Por cierto V de vendetta me pareció un insulto. Es mi cómic favorito y salí muy cabreada del cine. En fin… que no me extraña que Moore pase de todo.
Saludines
nah, si puede que te guste y todo, no me hagas mucho caso, será que yo me esperaba MUCHO (así en mayúsculas) de ella…
Y coincido en que V de Vendetta es un insulto, pero como película en sí, sin tener en cuenta los atentados contra la obra original, es la más lograda de las adaptaciones de Moore hasta la fecha…
a ver qué te parece Watchmen!
Se veía venir, se veía venir… Si los amantes del cómic salen decepcionados, los que no lo hemos leído creo que podemos dedicar esas 3 horas de nuestra vida a otros quehaceres…
Empieza a agotar tanto film de superhéroes… larga vida a Tito Clint!
¡1 saludo!
Hola
Tengo el corazón dividido. Por una parte he flipado con los titulos de crédito, con la estetica y con el principio. Después me parecía ver un video dela MTV, má tarde me puse cachonda sólo de ver a Rorschach y lo bien que está Jackie Earle Haley (LA LECHE LO DE ESTE ACTOR), después bajón, me aburro, apareamiento Leonard Cohen, después subidón, me mola el comediante, bajón, que lenta, que horror Ozymandias y su pelucón a lo locomia y su actuación a lo Keanu reeves cara de palo, después subidón, no sé si me mola Dr Manhattan y así todo el rato. En fin un 5 y a tomar por culo.
Saludos
Pues a mí me gusto mucho, yo le he dado un 7,5. Al principio me perdia un poco porque no he leido el comic, pero me gustaron los saltos en el tiempo y la presentación sobre todo. Y el doctor Manhattan… el mejor personaje. Lo siento pero es que a mí el actor que hace de Walter Kovaks me pone mala, no lo puedo ver desde hace un par de años. Y la escena del folleteo es buenísima, eso son preliminares a lo grande y lo demás son chorradas jaja. Esa es una de las razones por las que me gustó, no sé , mezcla un poco de todo; super héroes de carne y hueso, un poco de matrix, un poco de sangre y un poco de «filosofia». No sé, a mi me gustó :D
redrum, los que no lo habéis leído… a ver, sí, podéis verla y puede que os guste o puede que no, dependiendo de vuestra aceptación de tostones. Quiero decir, hay gente que aguanta mucho más películas lentas y cansinas que otras, y ésa gente disfrutará más con ella.. supongo, no sé, yo es que no le encontré nada a la peli, más allá de lo visual y algún que otro momento…
nonasushi, amén salvo lo de Jackie Earle… empiezo a estar muy harto de superhéroes que se dedican a falsear la voz por ordenador y ser malencarados. es lo mismo que hace Bale con su Batman, por ejemplo. Y no sé, la verdad es que Rorschach sale más tiempoc on máscara digitalizada que otra cosa, por lo que el trabajo de Hickey es más bien de doblador que otra cosa…
Evelite, pues me alegro por ti. Y te envidio! porque yo quería que me gustara, de verdad que sí.
Un poco en relación a los actores lo tienes en mi repsuesta a nonasushi, pero sí, no sé, el personaje de Manhattan mola… aunque acaba siendo muy cansino, como todos salvo Duquett…esto… El Comediante.
La escena que dices del folleteo es de lo que más me gustó junto a los títulos de crédito y algo más, y son esos momentos apartados que comento en la crítica, pero creo que son demasiado pocos para lo que podía haber sido, y eso es lo que me jode, jo! que yo quería una obra maestra a lo Caballero Oscuro, leñe!
Un saludo a los tres y gracias por pasar (y perdón por el retraso, es lo que tienen los findes… XD)
nO LA HE VISTO NO SE SI VERLA, Q ME RECOMIENDAN==¡¿¿??
hay gustos para todo, te recomiendo que leas mi opinión y la de los comentarios, hay para todos los gustos!
Dijo Kevin Smith que era lo más «acojonante que había visto nunca».
Creo que ya no me cae tan bien después de verla… ¡Qué petardillo!
petardillo es quedarse corta, pero bueno, a mí es que Kevin Smith me cae mal ya desde hace tiempo, y de sus películas salvo poco y de muy pocas… eso sí, tiene un par de cómics la mar de majos, oyes!
Capi…hemos encontrado el segundo Arbol de la vida…¿Un 5?.No puedo estar mas en desacuerdo, desde ya te digo que desconozco la obra de Moore, en su totalidad la verdad…pero como pelicula en si, me parece muy recomendable: dialogos, ambientacion, actores todo es muy correcto.
Se le puede achacar defectos como un ritmo irregular o el querer contar mucho en poco tiempo, pero no me parecen grandes pegas desde un punto de vista mas amplio.
Tal vez me gusto porque no conozco la obra original…pero tras ver su volumen (y su precio, menudo careto que se me quedo cuando fui a la tienda de comics con mi triste carterita)es de destacar el trabajo de Zack Snyder, adaptando una obra muy posiblemente inadaptable en su totalidad.
Cómo, Simon, pero
NO
HAS
LEÍDO
WATCHMEN?
Jo, tío, cómo te envidio.
Es un topicazo asqueroso, pero ojalá pudiera yo leerme "Watchmen" por primera vez…
"Watchmen" es sólo el mejor cómic de superhéroes de la historia, uno de los mejores cómics (a secas) jamás escritos y una obra inabarcable, poliédrica, complejísima.
WATCHMEN ES OBLIGATORIO.
Sin importar su precio, en serio
(que, vale, es muy elevado). Esto es, AHORRA ;)
Salud!
NO
HAS
L… er, vale, que ya te lo han dicho. XD pues eso. Léelo, y verás que la peli es una mierda (si no, es sólo mediocre. Hoy estoy de este palo)
¡Dios! ¡que me vuelven loco!
No le veo lo malo a Watchmen :S de hecho es mi favorita de cómics, al lado de Batman Begins y TDK
(Sí, The Avengers no entra en mis favoritas xD)
Bueno, cada uno tiene sus favoritas. A mí personalmente hay unas cuantas que me parecen bastante mejores que esas que has dicho tú: "Una historia de violencia", "Batman vuelve", el "Superman" de Richard Donner, "Spider-Man 2", "Akira", "Ghost World", "American Splendor", "X-Men: Primera Generación" o "Nausicäa", todas mejores que "Watchmen" y los dos Batman de Nolan.
En mi opinión, ojo.
No he tenido oportunidad de ver "Akira", "Ghost World", "American Splendor" y "Nausicäa", como vez las menos comerciales xD
Ya verás que las veré, les tengo ganas ahora que las mencionas.
Y pues sí, las demás que mencionaste son buenísimas, yo por Batman es más por fanatismo que nada, me encantan las dos de Burton, pero le agarré más cariño a las de Nolan.
Y respecto a Watchmen, no quiero leer el cómic ya que dicen que es mil veces mejor y no quiero despreciar la película.
xD
joder, desde luego, cada que publicas un comentario te llenas de gloria. Anda, corre a leer el cómic y déjate de tonterías