La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Acción / Crítica de Wendy (2020)
wendy sitges 2020 critica

Crítica de Wendy (2020)

9 octubre, 2020/0 Comentarios/en Acción /por Carlos Giacomelli

Benh Zeitlin tocó el cielo con su debut cinematográfico, Bestias del sur salvaje. Al margen de lo que cada cuál opinara de ella alejándose del hype que la rodeaba, no se le podía negar un buen puñado de ideas rompedoras, que en conjunto otorgaron al título una frescura más que bienvenida. Zeitlin tonto no debe ser, así que pensaría «si espero lo suficiente, hasta que se olviden un poco de ella, puedo repetir la jugada.» Y hete aquí que ocho años después, regresa con Wendy. Ah, pero la memoria del espectador es mejor de lo que cabía esperar…

En este caso, el director y guionista vuelve a mezclar fantasía y realidad, pero sustituyendo animales enormes por Peter Pan. Por lo demás, lo dicho, más de lo mismo: un lugar de muy bajo poder adquisitivo de la América profunda, enfrentado a un mundo más bucólico por vía de los inocentes ojos de unos niños. Banda sonora sacada de los samples de un concierto de Coldplay o Arcade Fire. Y planos rápidos, temblorosos, fugaces y con la cámara siempre cerca de sus actrices y actores. Como ocurriera hace ocho años, todo en Wendy parece haber sido hecho con el propósito de convertirse en la guía de estilo del cine indie. Irónico, porque a la postre, tras dos intentonas Zeitlin sigue sin acercarse a Spike Jonze ni a Wes Anderson…

En todo caso, lo preocupante es que la repetición calcada de la fórmula haya funcionado, ahora, tan mal. Y que nadie haya parecido darse cuenta a tiempo. Porque allí donde Bestias del sur salvaje (pese a sus irritabilidad) conseguía hacerse vibrante, Wendy no da con la misma tecla. Desde sus compases iniciales, la pereza se adueña de la función al constatar que todo su esfuerzo de montaje y dirección es inversamente proporcional a un guion hueco, en el mejor de los casos. Soso como él solo. Peor: previsible, estocada mortal para la que debía ser una reinvención del cuento que nos volara la cabeza.

Previsible en todos los aspectos, ojo. A nivel visual y argumental, pero también a uno más relevante aún: lo más increíble (y no en el buen sentido) de Wendy es que la reimaginación del cuento de Peter Pan ocurra sólo a nivel visual. Algo así como una versión asuecada del mismo. En esencia, las moralejas no varían un ápice de lo que ya estamos, francamente, cansados de escuchar: que si dejemos a los niños ser niños, que si qué difícil es madurar pero cuán inevitable es, que si la riqueza está en el interior… Zeitlin no ha arriesgado lo más mínimo, y por ello su propuesta cuenta con semejante carencia de garra.

Y en resumidas cuentas, lo que queda aquí es un quiero pero no puedo. O más bien, no me da la gana. Una aburridísima, apática, innecesaria revisión ombliguista de la obra del director sin nada fresco que aportar y mucho de lo que aprovecharse de otros cineastas que, con muchas más películas en su haber y un estilo más marcado y previsible, consiguen reinventarse prácticamente a cada paso que dan. Que hayan tenido que pasar ocho años entre los dos trabajos de Zeitlin y se aprecie ya semejante agotamiento… lo dicho, preocupa.

Trailer de Wendy (2020)

Reseña de Wendy
  • Carlos Giacomelli
1

En pocas palabras

Tan pretenciosa y relamida como hueca y apática, la revisión del cuento de Peter Pan según el director de Bestias del sur salvaje es una repetición de aquélla sin alma, ganas, ni demasiado gusto. Y sobre todo, tremendamente aburrida.

Sending
User Review
2 (1 vote)
Etiquetas: Sitges 2020

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
Crítica de Tarzán (2014)
Crítica de Imparable
objetivo washington dc critica Crítica de Objetivo: Washington D.C. (Angel Has Fallen)
plan de escape Crítica de Plan de escape (Escape Plan)
Crítica de The Yellow Sea
Crítica de El último cazador (The Hunter)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.