Crítica de White Noise 2: La luz

«White Noise» (2005) fue una película pasable de Geoffrey Sax (director de la reciente «Operación Stormbreaker») que contaba con una importante baza a su favor para ganarse el beneplácito si no de la crítica, por lo menos del público. Su protagonista era ni más ni menos que Michael Keaton. Así, un Amigo que Se Ha Cortado la Coleta y yo fuimos a verla con la intención de ver el retorno de Batman a las pantallas. Y como nosotros, bastantes más, ya que la película recaudó, solo en EEUU, unos cien millones de dólares.
Con estos números, y teniendo en cuenta que era una película que a duras penas superaba el nivel (técnico) de cualquier telefilm significando por tanto un balance increíblemente positivo, no es de extrañar que con un año y pico de distancia nos llegue ahora «White Noise 2: The Light».

El interés que tenía yo por esta era más bien nulo (y más teniendo en cuenta que de la primera no recuerdo casi nada), hasta que cotilleando por Imdb descubrí que su actor protagonista era ni más ni menos que Nathan Fillion, actor al que adoro y que ha aparecido en «Firefly», «Lost», «Serenity», o «Slither«. Total, que acabé cayendo y ayer noche decidí ponérmela.

El día de su noveno aniversario de bodas, Abe (Fillion) ve como un desconocido entra en el restaurante en que come con su mujer y su hijo y mata a estos dos disparando sin piedad cinco balazos. El sexto, lo usa para quitarse la vida.
Tres meses más tarde, Abe no ha podido superar tan terrible suceso y decide suicidarse ingiriendo pastillas y alcohol de todo tipo. Ve el túnel blanco. A su familia al final de este, pero cuando está a punto de abrazarles, los médicos consiguen revivirlo.
A partir de este momento su vida dará un vuelco, pues entablará contactos con los muertos, e incluso logrará prever las muertes de los que le rodean, salvando así sus vidas…

Partiendo de la base de que este es aún más telefilm que el primero, lo cierto es que a excepción de un par de escenas bastante lamentables (la del túnel con la familia al fondo es de vergüenza ajena), la primera hora de la película logra atraer el interés de su espectador, ya sea porque su trama va aumentando gradualmente en tensión, llegando a provocar algún que otro escalofrío, o por la actuación del gran Fillion (que no sé por qué no se le reconoce como la estrella que es, tal vez no de Oscar, aunque mucho mejor que los insoportables Colin Farrell, Ben Affleck o Jamie Foxx, por poner algún ejemplo), que con sus gesticulaciones y su bonachón sentido del humor consigue que se simpatice con él desde el primer momento.

Lo cierto es que de no ser por él, la película bajaría muchos enteros puesto que, empeñado en abarcar tantos géneros cinematográficos (terror, thriller, acción, super héroes, humor negro, drama…), el director Patrick Lussier no logra ahondar en ninguno de ellos, y hace que cojee por todas sus patas. Obviamente, tampoco se le pueden pedir peras al olmo, más cuando se cuenta con un guión bastante pobre, obra del semi-desconocido Matt Venne, pero aún así hubiese sido mejor si Lussier se hubiese dejado de mezclar tantísimas escenas juntas, emulando (mal) a Michael Bay. Y es una pena, puesto que si algo recuerdo que tenía la primera, era que (dentro de lo que cabe) el trato que hacían de los EVP -Electronic Voice Phenomenon- y ECM -Experiencias Cercanas a la Muerte- era relativamente serio, mientras que aquí lo convierten en una patochada irreal y para nada preocupante (con la anterior me metí por Internet a buscar EVPs como loco).

Pero el verdadero problema llega en su media hora final. Cuando Abe descubre que [SPOILER] el asesino de su familia sigue vivo, lo cual le lleva a preguntarse por qué lo hizo, descubriendo que los muertos no están contentos con que vaya salvando vidas y le exigen (tanto a él como a los que ha ido salvando) que mate para «compensar» [FIN DEL SPOILER], la película pierde completamente el norte, introduciendo efectos especiales que ni en 1930, y transformando la película en una persecución paranormal y tan risible como increíble (de difícil de creer). La verdad es que dicha conclusión empeora y mucho el resultado final.
Aún así, me entretuvo, y como película de Antena3 para los domingos por la tarde no está nada mal. Lo que me sorprende es que su estreno en cines españoles esté previsto para el 14 de agosto… Espero que al menos así consigan que se conozca un poco más a este genial actor, capaz de convertir la peor de las situaciones en un guiño más que agradable para el espectador.
3,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. ¿No me digas que van a estrenar en cines semejante «película» el 14 de agosto?.

    ¡Fuas!. Espero que esa sea una de las películas que se pierden por el camino a Alcoy, como suele pasar con las pelis realmente interesantes que no llegan a ver la luz en mi pueblo…

    Mmmmm… Serenity… que buen recuerdo tengo de esa peli, a mi me gustó mucho!. Whedon tiene mucha mano para hacer guiones entretenidos y pienso que es muy rentable a la hora de rodar, porque con «cuatro duros» hace lo imposible, jejeje!…

  2. deberían abrir cines porno en los pueblos, pa las pelis que llegan ultimamente a las carteleras…

  3. El Amigo que se ha cortado la coleta no recuerda mucho de la pelicula, aunque cree que le gusto.
    PD: el miercoles vamos al cine, no?

  4. osuraku: hombre, yo a Whedon le odio bastante, pero tiene una gran serie (aunque algo irregular, para qué engañarnos) que es Firefly, y por lo tanto una buena película, Serenity. Pero el resto…

    kornikabrosalvaje: si ponen un cine porno en mi pueblo me hundo… monetariamente quiero decir. Por cierto, el otro día «un amigo» se bajó el clásico Fue a por Trabajo y le Comieron lo de Abajo, seguida de Rodando Rodando y a la Chica Enculando, y Vaya donde Vaya Métemela en el Campo, en el Mar o en la Playa. Porno ibérico. Vaya, por si al final acaban por no concederte el cine porno en tu pueblo.

    Amigo Que Se Ha Cortado la Coleta: ya tocaba que dejases algún comentario por aquí, neng, que hay varias que has visto… yo también recuerdo que la uno me medio gustó, pero vaya, lo dicho, no me preguntes de qué iba. De hecho, ya me he olvidado del argumento de la 2, y han pasado tres días desde que la vi… si mañana estoy sano también cabe la posibilidad de que te pida de venir ami casa para que me ayudes con cierto juego de fútbol por Internet, hattrick. No me entero muy bien de nada…

    saludos a todos!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *