nocturna madrid 2019

Crónica de la VII Edición del Festival Nocturna 2019

La VII Edición del Festival Nocturna de Cine Fantástico de Madrid dio el pistoletazo de salida homenajeando a una de las grandes figuras del género en España: Chicho Ibáñez Serrador, con una retrospectiva de algunas de sus obras para pantalla grande y pequeña en la Sala Berlanga.

Además, la inauguración fue un momento especialmente bello, con el recuerdo del autor a través de su hijo Alejandro Ibáñez, quien presentó el cortometraje Reality, con Lydia Bosch y Dani Rovira, acerca de una niña a quien se le aparecen por la noche otros niños en su habitación, ante la incredulidad y el pánico de su madre. Dicho corto fue acompañado de un emotivo vídeo de presentación, una charla entre padre e hijo, recordando los divertidos inicios de Historias para no dormir de Chicho.

Ibáñez hijo presentaba obra por partida doble, con Urubu, una especie de secuela no oficial de ¿Quién puede matar a un niño?, donde unos padres y su hija viajan por la selva para que el cabeza de familia pueda fotografiar a una extraña clase de pájaro. Sin embargo, su hija desaparece y se verán obligados a sufrir un infierno. Un intento fallido de emular el arte de Chicho, aunque hay que reconocer que su vástago es buen actor y que el plantel de intérpretes está la mar de bien en general. Encima, participa en un pequeño papel el bueno de Pepe Carabias, indiscutible voz de Benji “Pantera” Price y compañero de tropelías gitanas de Juan Muñoz.

Otra obra fallida e insulsa de este año fue Deadsight, una modesta producción de zombies, donde un hombre que acaba de ser operado de la vista y una agente de policía embarazada, se enfrentan a un Apocalipsis de muertos vivientes, de una forma muy cutre y con pocos enemigos. Con unas decisiones de guión harto ridículas, da la impresión de que el subgénero está en vías de extinción.

No obstante, después llegó la proyección de Little Monsters, una deliciosa producción australiana de comedia y terror, que recuerda por momentos a la genial Shaun of the Dead, en la que un joven músico retirado, una profesora de guardería y sus párvulos se enfrentan al escape de un grupo de zombies de una base militar. Mucho humor, buena música, geniales personajes y la confirmación de que parte del mejor género de terror internacional procede de las Antípodas.

En cuanto a cortometrajes, en esta jornada destacó Lay Them Straight, un fascinante y cruel cuento de horror con una estupenda protagonista, que ganó el Premio a mejor cortometraje, otorgado por el certamen.

El sábado fue un día especial, ya que Alex Proyas acudió a un coloquio para presentar la mítica El cuervo, con el malogrado Brandon Lee. Un filme que el director no ha sido capaz de volver a ver desde su estreno y que se ha convertido en obra de culto. Continúa teniendo mucha fuerza, unas escenas de acción potentes y una imaginería oscura que, pese a haber supuesto el alzamiento de lo emo, sigue vigente y siendo copiada hoy día. El cineasta se mostró afable y encantado con el público del festival.

La rareza de la jornada vino con Vivarium, protagonizada por Jesse Eisenberg e Imogen Poots, que dan vida a una pareja de jóvenes enamorados en busca de la casa de sus sueños, donde compartir una vida y poder criar a sus futuros hijos. Para ello, visitan una extraña inmobiliaria que les conduce a una enorme urbanización de unifamiliares de color verde, de donde no pueden escapar. Una película que conviene ver para creer y que no es para todos los gustos.

Esta séptima edición del Festival de Cine Fantástico Nocturna, celebrado como viene siendo habitual los últimos años, en las salas 1 y 2 de Cinesa Proyecciones en Madrid, nos ha traído un poco de todo y al genio del fantástico Alex Proyas, que en la clausura deseó poder asistir en otra ocasión para presentar algún nuevo filme.

Para el año que viene, Sergio Molina, director del festival, anunció que el evento se basaría en la figura del mítico escritor H.P. Lovecraft, así que habrá que sacar los tentáculos y airear esos terrores primigenios. Las criaturas de la noches estaremos esperando.

Mario Parra entró en La casa primero como lector, luego empezó a enviar críticas, y ahora ya es nuestro enviado especial madrileño. Ávido devorador de cine y sin ningún pelo en la lengua. Una película: La matanza de Texas Una serie: Expediente X

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Blog