Crítica de La Tierra según Philomena Cunk – Miniserie (BBC)

Le conviene a Charlie Brooker rebajar de vez en cuando su nivel de exigencia hacia su propio público. Sus regañinas cuasitecnófobas en Black Mirror enmascaran un creador más inquieto por los formatos de lo que parece (Dead Set ya nos dio la pista) y, mejor aún, a un tipo que también quiere cultivar la comedia bufa, chorra incluso, más allá de los exabruptos de humor negroide de su deprimente antología de ciencia-ficción. Así, sin tenernos que preocupar continuamente por su presión arterial, podemos disfrutar tranquilamente de spoofs tontunos y tronchantes (A Touch of Cloth) y de juegos metanarrativos tan simpáticos como los que protagoniza su Philomena Cunk, personaje salido de Weekly Wipe que calza el rostro y la presencia divertida y carismática de la comedianta Diane Morgan y que ejerce de clásica host de documental canónico de la BBC en un mockumentary a medio camino de la divulgación y el disparate.

Y si la Cunk ya protagonizó un especial dedicado a la figura de Shakespeare y una serie centrada en Gran Bretaña ahora le toca el turno a, bueno, a la humanidad en general. A su Historia, a sus gestas y fracasos, a sus conquistas y pecados. La Tierra según Philomena Cunk, emitido en España vía Netflix, empieza en el arte rupestre y culmina en el ojete conspiracionista de las redes sociales mientras sobrevuela el choque entre Cristianismo e Islam, el Imperio Romano, el Renacimiento o los convulsos cambios sociales y contiendas bélicas del siglo XX. La propia Cunk, gesto severo y speech solemne, lanza su patosa historiografía de brocha gorda directamente a cámara, adornándola con constantes chascarrillos, y charla de manera involuntariamente zopenca con expertos en las distintas materias. La serie amalgama documental tipo David Attenborough con entrevistas embarazosas a lo Sacha Baron Cohen época Ali G, recreaciones históricas tróspidas, sutil desarrollo de personaje y running gags hilarantes por puro idiota. Sirva como ejemplo de esto último la aparición en cada episodio del videoclip del “Pump Up the Jam” de Technotronic o la mención recurrente de un tal Paul, amigo de Cunk capaz de cuñadear sobre absolutamente todos los temas posibles.

A lo largo de los cinco capítulos que conforman el aparato uno se pregunta a dónde demonios quieren llevarnos Brooker y Morgan. La cosa funciona como artefacto de divulgación, pero de manera muy ligera. Parece un ejercicio de cámara oculta, pero todos los expertos que colaboran aparentan estar puestos sobre aviso. Se cachondea de la sobriedad, a menudo impostada, de los reportajes televisivos clásicos, de los presentadores intensos y de las recreaciones históricas afectadas, pero al mismo tiempo usa todo ello como principal mecanismo narrativo. Uno no sabe muy bien a qué atenerse pero va avanzando mientras, casi sin pensarlo, da la clave para encontrar la respuesta final respecto a las pretensiones del producto. Una sencilla e incontestable, la más pura de todas: la comedia siempre debe ser el fin último.

Trailer de La Tierra según Philomena Cunk

La Tierra según Philomena Cunk: la Historia no se hace sola
  • Xavi Roldan
3.5

Por qué ver La Tierra según Philomena Cunk

Divertido ejercicio de hibridación televisiva que mezcla los tics del documental más o menos estándar de la BBC con comedia inteligentemente estúpida, todo canalizado en los comentarios, gestos, razonamientos delirantes y miradas dislocadas de un personaje bastante memorable.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *