lo mejor de julio y agosto de 2023

Lo mejor de julio/agosto, 2023

Una selección casera. Destacamos lo mejor del mes de entre todo lo que hemos visto, leído y jugado, a razón de un título por categoría. Ha habido más y casi tan bueno pero, a nuestro juicio, nada mejor en los últimos 60 días que estas cinco perlas:

crítica de Barbie

La mejor película de julio/agosto: Barbie, de Greta Gerwig

La indiscutible ganadora en el combate cinematográfico del año. A un lado, las severas cavilaciones de un señor muy serio sobre otro señor muy serio de consecuencias históricas también muy severas. Al otro, un presunto exploit de franquicia muñequil convertido en artefacto de autor con colorinchis (especialmente uno) por una juguetona y creativa Greta Gerwig. La parte “Barb” del «Barbenheimer» es justo eso, una aparente celebración de la marca preñada en realidad de un espíritu protestón y una voluntad profundamente reivindicativa. ¿Feminismo pop con mensaje de brocha gorda? Puede. ¿Inmejorable vehículo para un puñado de ideas que, se mire por donde se mire, siguen siendo necesarias en el entretenimiento mainstream? Pues también, y con eso tenemos que quedarnos. Con eso y con su potencial icónico, capaz de resonar en varias generaciones.

Lee nuestra crítica de Barbie

La mejor serie de julio/agosto: The Bear – Temporada 2 (FX)

Uno de los mayores descubrimientos de la temporada televisiva pasada regresaba con su factor sorpresa ya amortiguado pero con la partida de entrada ganada. Y si bien el resultado no ha superado la excelencia de su predecesora The Bear se ha confirmado como una dramedia de las que pueden hacer historia. Rodada con la tensión de un thriller de cocinas, interpretada con los nervios siempre a flor de piel y narrada desde el filo de un precipicio al que nunca se cae la propuesta de Christopher Storer sabe a dónde apuntar para esquivar con éxito todos sus posibles obstáculos: a un reparto de personajes tan brillante como las actrices y actores que les dan vida. Ahí, y no tanto en su eléctrica puesta en escena y sus feroces diálogos, es donde está el auténtico corazón de The Bear.

El mejor cómic de julio/agosto: Do a Powerbomb!, de Daniel Warren Johnson (Norma)

De Daniel Warren Johnson se pueden esperar varias cosas, y todas están en esta pequeña serie limitada que le pasa por encima como un camión a cualquiera que ose acercarse a su parachoques lleno de pegatinas metaleras: un ritmazo muy bestia, una historia que oscila entre lo macarra y lo sentimental y una puesta en escena que aturde viñeta a viñeta gracias a su inagotable chorreo de buenas ideas, su plasticidad cinética y su sentido del espectáculo con corazón. En esta ocasión el autor de Murder Falcon nos traslada a un torneo de lucha libre en los márgenes del infierno y nos pone en los calzones de una joven wrestler que quiere recuperar a su madre por la vía mefistofélica con la ayuda del luchador que la asesinó accidentalmente. Suplex explosivos, emoción palomitera y espectáculo pirotécnico en una historia que se le en un suspiro y viene impregnada de heavy metal y sensibilidad.

El mejor videojuego de julio/agosto: Baldur’s Gate 3 (PC, PlayStation 5)

Seis años en desarrollo y tres de early access han impactado de manera brutal en lo último de Larian. Y lo que inicialmente podría parecer la tercera entrega de una saga pecera más o menos emblemática fundamentada en la quinta edición de D&D se ha terminado revelando como algo cuya magnitud casi nadie podía esperarse. Tanto es así que toda la industria se ha sacudido con el terremoto Baldur’s Gate 3, rolazo épico con dados como nunca antes se había visto en cuanto a scope y resultados. Porque esta es una de esas veces en las que la calidad puede medirse con números: la libertad de acción que ofrece es brutal (dando sentido al concepto de rolear como nunca antes se había logrado en un videojuego), el número de líneas de texto escritas es hiperbólico (posibilitando partidas únicas para cada jugador o jugadora), las opciones a la hora de confeccionar a los personajes son inabarcables (adaptándose a cualquier tipo de juego) y la calidad gráfica, para un juego tan extenso, es asombrosa (favoreciendo la inmersión en un mundo de fantasía artísticamente arrebatador). Toneladas de diálogos, de historias emergentes, de contenido que aparece, desaparece o simplemente ni asoma, decisiones que importan, son permanentes y cambian drásticamente el curso de cada partida… Todo ello acerca Baldur’s Gate 3 a las sensaciones de una partida de rol tradicional como nunca antes se había conseguido. Una catedral lúdica que funciona y enamora sin acusar fisuras casi por ningún lado, un éxito creativo y técnico fruto de la máxima pasión, esfuerzo y talento de una Larian que ha subido el listón del RPG occidental fijando un nuevo paradigma que no será fácil de igualar.

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Blog