Lo mejor de junio
Una selección casera. Destacamos lo mejor del mes de entre todo lo que hemos visto, leído y jugado, a razón de un título por categoría. Ha habido más y casi tan bueno pero, a nuestro juicio, nada mejor en los últimos 30 días que estas cinco perlas:
La mejor película de junio: Diarios de Otsoga, de Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes
Parece complejo, pero todo lo contrario: esta es una película y a la vez el diario de rodaje de la misma, todo narrado a la inversa, desde el último día hasta el primero. Pero como digo, la nueva propuesta de Miguel Gomes, aquí dirigiendo (casi) al alimón con Maureen Fazendeiro, está planteada desde la sencillez y la honestidad. Es una dramedia romántica, un costumbrista veraniego en el campo y un testimonio pandémico. Y en estas tres vertientes se mueve con idénticas cantidades de espontaneidad, elegancia narrativa y capacidad de análisis de los sentimientos y preocupaciones de una parte de la juventud contemporánea.
La mejor serie de junio: Barry – Temporada 3 (HBOMax)
Tras una agónica y dilatada espera vuelve nuestro sociópata de cabecera con una temporada que no desluce el buen lugar que ocuparon sus dos primeras entregas. Al contrario, en esta su tercera la mezcla de géneros que nos propuso desde un principio -comedia negra, thriller criminal, drama de personajes, costumbrismo- llega mejor ligada que nunca en un global que es casi magia: pocas series tan bien escritas y dirigidas, tan agudas e inteligentes, tan abrasivas y, a su retorcida manera, tronchantes. Barry tiene el Infierno ganado pero Bill Hader acaba de conquistar su propio Cielo.
Crítica completa de Barry (temporada 3)
El mejor libro de junio: Discotecas por fuera, de Víctor Balcells (Anagrama)
Entre K Le Guin y Vila-Matas, Kaufman y Carpenter se ubica Discotecas por fuera, una distopía fantacientífico-paranoica que expone las grandes amenazas de un mundo dominado por las redes y los motores de búsqueda, por un lado, y los grandes males de una relación finiquitada cuyas heridas no sanan, por la otra. Con un estilo ameno pero también retador, Víctor Balcells da el salto a las grandes ligas con una novela que se devora en un santiamén, que se torna tan adictiva como las redes a las que critica, y que difícilmente dejará indiferente. (Por Carlos Giacomelli)
Reseña completa de Discotecas por fuera
El mejor cómic de junio: Diosa, de Aude Picault (Garbuix Books)
Aude Picault se reapropia de la más antigua historia de la humanidad, la que convirtió la sexualidad femenina en tabú pecaminoso y redujo a la mujer a un mero instrumento de placer masculino, para reformular la historia de Adán y Eva y, especialmente de Lilith, símbolo de empoderamiento y modelo primigenio para la liberación de las mujeres. ¿Un cuento perverso? Si partimos de la idea de que lo único perverso ha sido la marginalización femenina sistemática de los últimos dos milenios y pico, Diosa es más un (divertido, punzante, juguetón) acto de justicia que otra cosa.
El mejor videojuego de junio: Neon White (PC, Switch)
Marchando otra mezcla loca de géneros. ¿Cartas con disparos en primera persona? Cartas con disparos en primera persona. Por qué no. Pero cuidado, si en Donut County el planteamiento de risas derivaba en juegochiste, en su nueva propuesta Ben Esposito llega a conclusiones muy, muy serias. Tanto como que esto es un melocotonazo de no terminárselo. Una enloquecida aventura cuya mezcla también incluye plataformas, visual novel y estética anime. Todo en formato niveles-cápsula a febril contrarreloj que fomentan el autopique, producen exceso de dopamina y evidencian un game design a todos niveles deslumbrante.