mejor de junio 2023

Lo mejor de junio, 2023

Una selección casera. Destacamos lo mejor del mes de entre todo lo que hemos visto, leído y jugado, a razón de un título por categoría. Ha habido más y casi tan bueno pero, a nuestro juicio, nada mejor en los últimos 30 días que estas cinco perlas:

La mejor película de junio: Los osos no existen, de Jafar Panahi

Nuevo capítulo en el particular viaje creativo de extrema disidencia del iraní Jafar Panahi, Los osos no existen sigue triturando expectativas y burlando el abominable sistema legal de su país. En esta ocasión se vuelven a difuminar fronteras entre realidad y ficción creando un relato de varias cabezas -protagonizado por sí mismo, o su enigmático alter ego, y por sus propios personajes- brillante en lo narrativo, relevante en su impacto humanista y absolutamente desarmante como artefacto de emoción contenida. Panahi sigue siendo uno de los cineastas más lúcidos de su generación y su capacidad para subvertir esquemas preestablecidos se mantiene intacta en esta nueva, enésima, obra maestra.

La mejor serie de junio: The Other Two – Temporada 3 (Max)

Cary convirtiéndose en un ser humano más indeseable de lo que ya era. Brooke intentando lo contrario -ser obsesivamente buena- para, ella también, terminar siendo un asco de persona. En este camino de tronchante autodestrucción social, una ácida sátira sobre la fama, el papel de la mujer en la industria del espectáculo y la representación de hombre gay en Hollywood. The Other Two sigue siendo una de las mejores comedias puras en activo y no es sólo por tener los arrestos de tratar de llevárselo siempre todo por delante. Es básicamente por un cast delirantemente hilarante y un puñado de guiones (muy bestias Sarah Schneider y Chris Kelly) punzantes, ingeniosísimos y tronchantes hasta el vómito.

El mejor libro de junio: El detective salvaje, de Jonathan Lethem (Random House)

Jonathan Lethem aligera la carga narrativa pero no su habitual ferocidad política en su nueva novela, juguete divertido y perturbador, reflejo retorcido de una América al borde de la crisis de identidad y la colisión nerviosa. En vísperas de la investidura de Trump una neoyorkina y el detective al que ha contratado en Los Angeles para encontrar a la hija adolescente de una amiga terminan mezclados en un mundo paralelo alucinado y delirante: una sociedad posthippy sectaria, psicópata y turboconspiracionista que habita el desierto de Mojave constituyendo un sistema social atávico y postapocalíptico. La búsqueda de la desaparecida en cuestión termina siendo, claro, un macguffin para articular una desesperada metáfora sobre el desnortamiento de la sociedad con carcasa de neonoir cuasiparódico.

El mejor cómic de junio: El enigma Pertierra, de Javier Olivares (Astiberri)

Nacido de un fascinante (y fallido) ejercicio transmedia el personaje de Joaquín Pertierra -protagonista de la novela de Fernando Marías El silencio se mueve, primera pieza de todo el invento- habría sido uno de los artistas gráficos más interesantes del siglo XX. De haber existido, claro. Quizá en realidad, y esto es el cogollo metanarrativo de aquella iniciativa ideada en 2010, si existió: el dibujante Javier Olivares prestó su arte a la causa y se convirtió anónimamente en el supuesto artista ilustrando una parte central de la novela. Este El enigma Pertierra documenta aquel proceso de creación de un autor-espejismo y aporta como pruebas las supuestas portadas de libros y discos e ilustraciones dispersas que habría dejado para la posteridad Pertierra. El resultado es un apasionante catálogo de la inimitable personalidad visual de Olivares y una reflexión tangencial sobre la autoría y la indisolubilidad (o no) del arte respecto al artista.

El mejor videojuego de junio: Street Fighter 6 (PC, familia PlayStation, familia XBox)

Con contundencia, estilo y un arsenal mecánico, artístico y de posibilidades. Así es como Capcom, en indestructible estado de gracia, se sacude del hombro la mota de polvo que supuso el fiasco de una quinta entrega que llegó lastrada por un montón de paridas y ausencias de contenido y reclama su trono: es ya un cliché decir que Street Fighter es el rey de los juegos de lucha, pero es que no hay más. Es el puto amo. En concreto esta sexta entrega es, no hay otra manera de decirlo, una auténtica bomba de relojería lúdica: rotunda al tacto, robustísima en sus mecánicas, creativa en sus nuevas propuestas jugables, valiente en el replanteamiento de sus bases -ahora capaces de acoger a TODO el mundo, pros y neófitos-, visualmente espectacular y cargadísima de contenido off y online. Un derroche de elegancia, flow y carisma infeccioso, infinitamente disfrutón y muy euforizante. Casi, casi, el mejor juego de lucha de la última década.

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Blog