lo mejor de marzo

Lo mejor de marzo

Una selección casera. Destacamos lo mejor del mes de entre todo lo que hemos visto, leído y jugado, a razón de un título por categoría. Ha habido más y casi tan bueno pero, a nuestro juicio, nada mejor en los últimos 30 días que estas cinco perlas:

la peor persona del mundo

La mejor película de marzo: La peor persona del mundo, de Joachim Trier

No es la peor persona del mundo, porque un poco lo somos todxs. Y es que Julie, la protagonista de la última propuesta del director de Oslo, 31 de agosto, podría ser eso, una representación directa de cualquiera que se acerque a ella y haya vivido la entrada a la madurez en un entorno de abundancia urbanita. En su nueva tragicomedia el noruego se muestra limpio, natural, extremadamente lúcido. Sólo así puede sostener el cotidiano costumbrismo de las relaciones afectivo-sexuales contemporáneas y convertirlo en algo extraordinario y emocionante.

separacion serie

La mejor serie de marzo: Separación – Temporada 1 (Apple TV+)

Distopía laboral, sátira dudosamente hilarante, inquietante laberinto empresarial kafkiano. Aunque Separación plantea muchas cosas reconocibles (tiene huis clos buñueliano, locura pop a lo El Prisionero y ánimos de adaptación televisiva de The Stanley Parable) se las maneja maravillosamente para ser ella misma: un culebrón fantacientífico mindbloweante que literaliza la pesadilla en la que el “trabajar para vivir” termina substituida por el “vivir para trabajar”. Producto audiovisual impecable (los capítulos dirigidos por Ben Stiller son formalmente estupendos) y enganche seriéfilo de gran magnitud.

malaventura reseña

El mejor libro de marzo: Malaventura, de Fernando Navarro (Impedimenta)

No ha podido ser más contundente el salto a la narrativa de quien hasta ahora conocíamos como guionista: suya es la firma en los libretos de Toro o Verónica. Malaventura es una atmosférica colección de relatos con una Andalucía criminal, oscura, ancestral como común denominador. Por estas páginas se arrastran forajidos, se saldan deudas de sangre, se intenta huir de la fatalidad, se forjan relaciones interpersonales marcadas por lo irracional, por lo primitivo o por lo supersticioso. Una muestra de carácter autoral anclada en el neonoir patrio y que sabe mirar tanto al presente como a la tradición. Impactante.

grito nocturno reseña

El mejor cómic de marzo: Grito nocturno, de Borja González (Resevoir Gráfica)

Pocos tebeos de autor español se esperaban con más ansias y expectativas que el retorno de quien debutara, a lo bestia, con The Black Holes. Grito nocturno parece al mismo tiempo una continuación lógica y un magnificador de todas las virtudes de aquella: un potente halo generacional trufado de referencias que van del anime al punk pasando por la literatura gótica, un afilado sentido del retrato psicológico, una enorme capacidad para capturar el angst adolescente y, muy especialmente, una capacidad gráfica espectacular.

elden ring analisis

El mejor videojuego de marzo: Elden Ring (PC, familia PlayStation, familia XBox)

Miyazaki y los suyos, respaldados esta vez por George R.R. Martin, lo cambian todo para que todo siga igual. Su, a efectos prácticos, cuarto Dark Souls incorpora el mundo abierto al ADN de la saga, implementa algunos ajustes mecánicos y, con facilidad y a base de refinar el formato, se convierte en una cumbre no sólo de la serie sino, por extensión, del videojuego moderno. Una obra exquisita, de interminable elegancia, de desbordante creatividad visual, sutileza narrativa e infinitas delicias jugables. Elden Ring es, al mismo tiempo, un retorno y un enfoque absolutamente renovador a lo que ya conocíamos. Si no hay sorpresas, este es el GOTY 2022.

Análisis completo de Elden Ring

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Blog