lo mejor de mayo de 2022

Lo mejor de mayo

Una selección casera. Destacamos lo mejor del mes de entre todo lo que hemos visto, leído y jugado, a razón de un título por categoría. Ha habido más y casi tan bueno pero, a nuestro juicio, nada mejor en los últimos 30 días que estas cinco perlas:

memoria mejor pelicula de mayo

La mejor película de mayo: Memoria, de Apitchatpong Weerasethakul

Fue nuestra película preferida vista en cualquier lugar en 2021 y vuelve a serlo este año que ha llegado a carteleras españolas. Lo último de uno de los directores más importantes del mundo disloca tiempo y espacio para reformular, de nuevo en clave Weerasethakul, el género fantástico corporeizando toda su magia insondable en la figura de una Tilda Swinton que ya lo trasciende todo. Logra que el cine, sin dejar de ser cine, parezca algo más.

la ciudad es nuestra critica

La mejor serie de mayo: La ciudad es nuestra (HBO)

David Simon y George Pelecanos deberían justificar, sólo por nombre, el visionado de cualquier obra. Pero ojo, con esta nueva miniserie han vuelto al Baltimore que alojó su momento creativo más excelso: el de The Wire. Encapsulado en seis episodios, este retorno a los barrios, a las comisarías y a los despachos aloja una multitrama de corrupción que saca a reflotar la mierda en las cloacas institucionales y en los polis de a pie y nos recuerda que, en los productos de Simon tanto como en la vida real, el gris es el color de toda escala moral. Pequeño monumento audiovisual.

Crítica completa del piloto de La ciudad es nuestra

memorial bryan washington critica

El mejor libro de mayo: Memorial, de Bryan Washington (Anagrama)

Otra de esas primeras novelas que cuesta creer que lo sean. Hay tanto dominio del tono y tanta puntería en la descripción de lo íntimo, lo doloroso y lo liberador en el debut largo de Bryan Washington que cuesta tan poco sentirse deslumbrado como atrapado por sus momentos de gravedad, gratificado por sus momentos de ligereza y herido por sus verdades como puños. Una obra dual (dos son sus puntos de vista, alternativos y complementarios) pero también poliédrica en su análisis sentimental de cómo entendemos la intimidad y el amor, y cómo, en cierto momento vital, enfocamos las relaciones con nuestros padres y con la sociedad en al que se criaron, tan distinta a la nuestra.

Reseña completa de Memorial

la guerra de los mundos astiberri mejor comic mayo

El mejor cómic de mayo: La guerra de los mundos, de Santiago García y Javier Olivares (Astiberri)

Olivares y García son uno de esos dream-teams imbatibles del tebeo contemporáneo, probablemente uno de los más potentes que tenemos de Pirineos para abajo. En esta ocasión los responsables de Las meninas y La cólera toman el clásico de H.G. Wells para subvertir su planteamiento central pero mantener su capacidad de transgresión y análisis social punzante: da tan igual que la historia original tenga ya un siglo y cuarto de vida como que se traslade a Marte (los terrícolas somos, esta vez, los invasores): La guerra de los mundos nos sigue hablando del aquí y el ahora con aterradora lucidez.

dorfromantik critica

El mejor videojuego de mayo: Dorfromantik (PC)

Como implementación digital de un juego de mesa para una persona Dorfromantik es brillante. Como videojuego a secas, bueno, también. Planteado como un juego de colocación de losetas para construir bonitos terrenos llenos de casitas, bosques, ríos y vías de tren el debut comercial de Toukana Interactive se presenta como una obra contemplativa, relajante, plena de una belleza casi espiritual, despojada de urgencia y de objetivos apremiantes. Un muy puro ejercicio de diseño de mecánicas, sencillas e infalibles, y una invitación a sentarse y gozar de su deliciosa colección de placeres audiovisuales minimalistas.

Análisis completo de Dorfromantik

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Blog