lo mejor de noviembre de 2022

Lo mejor de noviembre

Una selección casera. Destacamos lo mejor del mes de entre todo lo que hemos visto, leído y jugado, a razón de un título por categoría. Ha habido más y casi tan bueno pero, a nuestro juicio, nada mejor en los últimos 30 días que estas cinco perlas:

as bestas critica

La mejor película de noviembre: As bestas, de Rodrigo Sorogoyen

Sorogoyen e Isabel Peña no paran. No saben. Son incapaces de levantar el pie del acelerador y siguen labrándose, película tras impactante película, una de las (dobles) personalidades más brutas del cine español contemporáneo. Y si bien para As bestas han abandonado las formas de thriller urbano para desplazarse hacia lo rural, no han renunciado a su inquebrantable pulso narrativo. Ni a sus ambiciones políticas. Ni han aguado en lo más mínimo la paleta de colores oscuros con la que suelen retratar la naturaleza humana. As bestas es una película feroz que mira a los ojos al espectador y le aguanta la mirada. Un thriller psicológico modélico. Y un gran aparato cinematográfico en el que no falla una sola pieza. La Furtivos de nuestra generación.

Crítica completa de As bestas

atlanta

La mejor serie de noviembre: Atlanta – Temporada 4 (FX)

Tras un parón agónico Donald Glover nos ha entregado casi de golpe y en un mismo año los dos últimos capítulos de esta obra cumbre de la ficción seriada. Lo que él entiende por, y así debería ser en pleno siglo XXI, la gran novela americana en versión televisiva: un impresionante fresco urbano donde se trituran géneros y se subvierten mensajes, tendencias sociales y prejuicios. Una nueva piedra de toque del afrosurrealismo que aprieta las tuercas al racismo institucional y cotidiano mediante un sentido del realismo mágico sutil pero retorcido. Un producto que oscila entre lo radiográfico y lo directamente onírico y que sabe airear como ningún otro esa libertad narrativa que desde el principio ha guiado los criterios arquitectónicos de esta catedral narrativa.

Corazones perdidos

El mejor libro de noviembre: Corazones perdidos, de Celeste Ng (Alba)

Una América racista, sumida en la violencia, regida por un estado policial, paranoica y suspicaz hacia todo lo que huela mínimamente a China. Algunas de estas situaciones reflejan el presente de un país en inevitable conflicto identitario. Otras parecen vaticinar una realidad casi distópica pero más que probable. Para su última novela Celeste Ng dibuja un panorama desolador, tristemente reconocible, en el que un niño, hijo de una poeta de origen asiático líder de la revolución intelectual, lucha por asumir una situación incomprensible. Rozando el terror social, la escritora asiático-americana nos recuerda, con agilidad narrativa y sensibilidad humanista que la lucha por la igualdad nunca debe morir. Que la fe en una sociedad menos mierdosa siempre tiene que permanecer intacta.

la joven y el mar

El mejor cómic de noviembre: La joven y el mar, de Catherine Meurisse (Impedimenta)

Meurisse vuelve a hacer de la naturaleza catarsis, esta vez con la excusa de un viaje a Japón. Allí entabla amistad con un tanuki parlanchín, redescubre a Hokusai y, vía «La ola» (la famosa plancha del pintor nipón), tiende un puente entre arte y naturaleza apelando a sus fuerzas más viscerales y puras, las que tienen que ver con el agua. Una aventura interior en un precioso entorno que nos habla de la creación, de la conexión con lo ancestral, de la volatilidad del tiempo y el arte como herramienta de comunicación. Un álbum precioso, reconfortante y tocado por la habitual sensibilidad expositiva, entre solemne y humorística, de la autora francesa.

God of War Ragnarok

El mejor videojuego de noviembre: God of War: Ragnarök (familia PlayStation)

Mejorar lo inmejorable. El primer God of War de la nueva era ya marcó en 2018 todas las casillas de lo que debería ser un triple A modélico. Cuatro años después de la gesta Sony Santa Monica redobla la apuesta con un título al que sólo se le puede reprochar un cierto continuismo estético. Pero todo lo demás es gloria: una historia más emocionante que se atreve a tocar temas más profundos desde un enfoque aún más trascendente. Un diseño narrativo más atractivo y un trabajo de diálogos soberbio. Una producción con valores cinematográficos más espectacular y un sistema de combate más sofisticado y profundo, tenso y emocionante. Un ramillete incontestable de virtudes que, a golpe de salvajismo, sabiduría y sensibilidad, hace de Ragnarök un absoluto clásico moderno, un viaje intenso de abrumadora madurez narrativa y un nuevo listón a superar por cualquier videojuego de gran presupuesto con vocación arty. Simplemente, una incontestable obra maestra.

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Blog