Las mejores películas y series del 2020
Empieza un 2021 fino. ¿A que todos creíamos que nos íbamos a poder resguardar en él de todas las calamidades que nos había traído el año pasado? Pues el horno sigue estando para pocos bollos y la cosa, a nivel geopolítica, parece mantenerse calentita. Pero si hay algo que todo el mundo sabe es que lo realmente importante de la vida no es la política sino las películas. Y las series. Y si todo va bien el maldito bicho se habrá extinguido en algún momento de este año y podremos volver a abarrotar las salas.
No obstante ahora la cosa va de resumir un año. Y, de nuevo, en cuanto a cine este ha sido tirando a raruno, por decirlo suavemente. Por eso, ante un mercado tan volátil y un sistema de exhibición tan comprometido como el que nos ha sobrevenido esta vez hemos tomado la decisión de seleccionar nuestras películas preferidas partiendo de un criterio distinto. Ya no nos fijamos en lo que se ha estrenado en salas españolas a lo largo de estos últimos 365 días sino en lo que ha tenido un recorrido comercial más o menos global, sea del signo que sea. Así que tenemos en cuenta lo que se ha estrenado en sala, sí, pero también lo que ha sido reservado para el streaming o lo que ha pasado por festivales. ¿Un criterio un tanto irregular? Puede, pero es que así ha sido un poco este 2020 cinematográfico: imprevisible, errático y de poco fiar.
Dicho esto, así quedan las listas, elaboradas a partir de las propuestas de los colaboradores de esta santa Casa: cada uno de ellos ha aportado su propia selección y mediante un sistema de puntos (y de cantidad de votos en caso de empate) hemos destilado una lista general para películas y otra para series, Santo Grial audiovisual de 2020 (modestia a parte).
Las encontraréis a continuación, anexadas al final por las listas particulares de cada uno de los redactores, por si la curiosidad del lector.
LAS MEJORES PELÍCULAS DE 2020
- El Faro, de Robert Eggers
Robert Eggers revalida su condición de maestro de las atmósferas opresivas en un duelo interpretativo (entre unos broncos Willem Dafoe y Robert Pattinson) rasposo, asfixiante y malsano. Un viaje chalado, desasosegante y muy lúcido a los rincones más oscuros del alma humana. - Ema, de Pablo Larraín
Calidoscopio visual, sensorial y musical, Ema combina con irrefrenable maestría el poderío narrativo propio de su autor, una trama reguetonera que visita sin pudor el culebrón y una historia de liberación femenina moderna e intemporal. Una película al mismo tiempo decadente y sexy, clásica y contemporánea. - Wolfwalkers, de Tomm Moore y Ross Stewart
El irlandés Tomm Moore sigue sorprendiendo con sus historias folklóricas, cada una más bella y sensible que la anterior. Esta vez centrándose en la historia de (algo más que) amistad vivida por dos niñas en el siglo XVII. Intensa, preciosa, reivindicativa y muy libre, Wolfwalkers es una maravilla estética que seduce las córneas y calienta el corazón. - First Cow, de Kelly Reichardt
Kelly Reichardt vuelve al Oregón del siglo XIX que ya visitó en Meek’s Cutoff, en esta ocasión para narrar una relación masculina tan minimalista como evocadora, pastoral americana que no renuncia al drama humanista y a una reconstrucción histórica ascética y rasposa… y que finalmente cautiva con su sincera exposición y un sutil humor campestre. - Diamantes en bruto, de Ben y Joshua Safdie
A medio camino del thriller urbano de suspense y la radiografía de la ambición se sitúa este tenso y descacharrante vehículo interpretativo, el mejor (y probablemente último buen) papel en la carrera de Adam Sandler. Un drama noir de aroma setentero que fácilmente podría haber firmado en vida Sidney Lumet. - Lovers Rock, de Steve McQueen
El segundo eslabón de Small Axe, la deslumbrante antología del director de Shame, es el vibrante retrato social de una comunidad ignorada en el cine (la de los inmigrantes West Indians instalados en Gran Bretaña) a través de sus costumbres, sus modos expresivos y, muy especialmente, su música. Breve pero imbuida de una emoción infecciosa. - Collective, de Alexander Nanau
Nos cogió con la guardia baja y nos dejó destrozados este clínico documental rumano, incontestable testimonio de la corrupción a raíz de un incendio en una sala de conciertos que dejaba a su paso decenas de muertos y heridos, cuya agonía se alargaba por culpa de la inoperancia política en un sistema sanitario podrido. Terrorífico documento. - Vitalina Varela, de Pedro Costa
Con esmero y sin dar pasos en falso Pedro Costa sigue edificando su propia “persona” cinematográfica, apelando siempre a los mismos personajes desclasados y usando una puesta en escena que es suya y de nadie más. Y de nuevo, su propuesta se caracteriza por tanta aridez visual como verdad y lucidez en su mensaje. - David Byrne’s American Utopia, de Spike Lee
David Byrne se marca un nuevo Stop Making Sense, esta vez con la complicidad de Spike Lee y la compañía de un repertorio de músicos y bailarines entregados a su akelarre musical, generoso, sabio y provocador. Como el propio Byrne, un peliconcierto divertido, chisporroteante y polisónico. - Soul, de Pete Docter
Algunos de los mayores logros de Pixar siguen siendo terreno Pete Docter. Soul se añade a su cartera de obras maestras alineándose en más de un aspecto a la capital Del Revés para ofrecer una aventura jazz más allá de la vida y articular una mirada inteligente, alegórica y abstracta al meaning of life. - City Hall, de Frederick Wiseman
- Sound of Metal, de Darius Marder
- Sobre lo infinito, de Roy Andersson
- Martin Eden, de Pietro Marcello
- Possessor, de Brandon Cronenberg
- My Mexican Bretzel, de Nuria Giménez Lorang
- Last and First Men, de Jóhann Jóhannsson
- Color Out of Space, de Richard Stanley
- Beginning, de Dea Kulumbegashvili
- You Don’t Nomi, de Jeffrey McHale
LAS MEJORES SERIES DE 2020
- I May Destroy You
Afilada, hiriente, sutil, empapada de un callado pero volcánico cabreo I May Destroy You nos ha descubierto el descomunal talento de Micaela Coel. Y aunque ya la conocíamos de Chewing Gum ha sido en esta su auténtica puesta de largo donde ha reivindicado de verdad su valor como uno de los nombres más hot de la televisión británica actual. - Antidisturbios
El salto a la pequeña pantalla de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña ha sido aún más satisfactorio de lo que cabía esperar: un retrato sin paños calientes de las cloacas del estado cuyo brazo armado es esa Policía Nacional que está a medio camino de la panda de violentos descerebrados y la marioneta institucional. Tremenda. - Mythic Quest: Raven’s Banquet
Parecía la hermana cobardica de Colgados en Philadelphia, pero al final esta workplace comedy creada por los “colgados” Rob McElhenney y Charlie Day y por la gran Megan Ganz ha terminado siendo bastante más: una sátira sobre la industria del videojuego tan acertada y actualizada (crunch, gamergate y demás pestilencias) que da hasta miedo. - Better Call Saul (Temporada 6)
Lo del spin-off que supera a su serie madre se afianza más a cada año que pasa. El viejo Jimmy McGill, ya transmutado casi del todo en Saul, alcanza su punto de no retorno en una temporada intensa, magistral, escrita en el cielo y rodada en el infierno fronterizo, donde las piezas se van colocando poco a poco para Dios sabe qué endgame posible. - How to with John Wilson
Auspiciada por Nathan Fielder How to nos descubre al mismo tiempo una realidad que sólo creíamos conocer, la de los minúsculos gestos neuróticos de una sociedad urbana abocada sin saberlo hacia la obsesiva autopreservación y también un creador único. Ese loco por el detalle, extraño en una tierra extraña y psicoanalista social accidental llamado John Wilson. Micromaravilla. - Succession (Temporada 2)
La cantidad de mierda genealógica y miseria moral que acumula ya en su segunda temporada Succession es una auténtica locura. Manteniéndose en las líneas maestras pero perfilando aún más sus personajes y sus correspondientes relaciones la serie de Jesse Armstrong se convierte en la sátira corporativa y familiar definitiva, un melodrama bufo donde la ambición lo corroe absolutamente todo. - What We Do in the Shadows (Temporada 2)
Los vampiros de Taika Waititi y Jemaine Clement se mantienen en plena forma en una segunda temporada aún más tronchante, macabra y dislocada. El goofyness granguiñolesco se intensifica, los personajes siguen acumulando momentum cómico (a saber dónde estará su límite) y Guillermo, el familiar, toma un protagonismo glorioso en una de las más disparatadas codas del año. - Normal People
Sally Rooney se ha adaptado su propia novela y el formato seriado le sienta aún mejor. Más concreto, mejor enfocado y mucho más esclarecedor. Normal People encoge el corazón y el estómago, está rodada con irrenunciable exquisitez e interpretada con entrega y sensibilidad por una pareja (Daisy Edgar-Jones y Paul Mescal) en permanente comunión. - The Last Dance
Presentada como una brillante crónica del triunfo de los Chicago Bulls a lo largo de los años 90 The Last Dance es, en realidad, la apasionante biografía de una personalidad arrolladora disfrazada de documental deportivo: la de Michael Jordan, auténtico tiburón de la competitividad, ganador nato e icono de la ambición desmedida (y despótica). - Mrs. America
Un relato riguroso y apasionante de la lucha feminista por la equiparación de derechos en unos años 70 marcados por la tensión entre los sectores reaccionarios y la intelligentsia cultural comandada por Gloria Steinem. Brillante retrato de un elenco de mujeres donde sobresale una Cate Blanchett radiante en un personaje a iguales cantidades magnético y repelente. - Cheer
- Veneno
- The Queen’s Gambit
- PEN15 (Temporada 2)
- We Are Who We Are
- El Palmar de Troya
- DEVS
- Better Things (Temporada 4) / Betty [empate]
- The Mandalorian (Temporada 2) / Last Week Tonight with John Oliver (Temporada 5) [empate]
LAS LISTAS PERSONALES DE CADA REDACTOR
XAVI ROLDAN
Películas
- Lovers Rock (Steve McQueen)
- Vitalina Varela (Pedro Costa)
- Sobre lo infinito (Roy Andersson)
- First Cow (Kelly Reichardt)
- Ema (Pablo Larraín)
- Wolfwalkers (Tomm Moore, Ross Stewart)
- David Byrne’s American Utopia (Spike Lee)
- City Hall (Frederick Wiseman)
- Diamantes en bruto (Ben Safdie, Joshua Safdie)
- Colectiv (Alexander Nanau)
- El faro (Robert Eggers)
- Beginning (Dea Kulumbegashvili)
- Tommaso (Abel Ferrara)
- Martin Eden (Pietro Marcello)
- Zombi Child (Bertrand Bonnello)
- Soul (Pete Docter)
- Bacurau (Kleber Mendonça Filho, Juliano Dornelles)
- Welcome to Chechnya (David France)
- Dick Johnson Is Dead (Kirsten Johnson)
- El lago del ganso salvaje (Diao Yinan)
Series
- Antidisturbios
- How to with John Wilson
- PEN15
- Better Call Saul
- I May Destroy You
- Succession
- Normal People
- Betty
- The Last Dance
- Mrs. America
- Mythic Quest: Raven’s Banquet
- What We Do in the Shadows
- City So Real
- Ramy
- Avenue 5
- Feel Good
- El Palmar de Troya
- Cheer
- The Good Lord Bird
- The Great
IÑAKI ARRIAGA
Películas
- My Mexican Bretzel
- El Faro
- Ema
- Wolfwalkers
- Limbo
- La Inocencia
- Possessor
- Sound of Metal
- Nomadland
- The Human Voice
- Palm Springs
- I’m thinking of ending things
- Verano del 85
- La reina de los lagartos
- Another Round
- The Father
- Dick Johnson is Dead
- Mathias et Maxime
- Emma
- Jumbo
Series
- I May Destroy You
- Veneno
- Antidisturbios
- We Are Who We Are
- Cheer
- Normal People
- What We Do in the Shadows
- Mythic Quest
- The Mandalorian
- Pure
- El Palmar de Troya
- Euphoria
- The Queen’s Gambit
- The Outsider
- DEVS
- The Haunting of Bly Manor
- Patria
- Don’t f**k with Cats
- His Dark Materials
- Tales from the Loop
PAU ROLDAN
Películas
- Lovers Rock (Steve McQueen)
- Diamantes en bruto (Joshua y Ben Safdie)
- Ema (Pablo Larraín)
- First Cow (Kelly Reichardt)
- David Byrne’s American Utopia (Spike Lee)
- City Hall (Frederick Wiseman)
- The Lighthouse (Roger Eggers)
- Martin Eden (Pietro Marcello)
- Vitalina Varela (Pedro Costa)
- To the Ends of the Earth (Kiyoshi Kurosawa)
- Collective (Alexander Nanau)
- I’m Thinking of Ending Things (Charlie Kaufman)
- Wolfwalkers (Tomm Moore, Ross Stewart)
- Soul (Pete Docter)
- Red, White and Blue (Steve McQueen)
- Dick Johnson is Dead (Kristen Johnson)
- Never Rarely Sometimes Always (Eliza Hittman)
- Hamilton (Thomas Kail)
- Welcome to Chechnya (David France)
- Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin (Werner Herzog)
Series
- Better Call Saul
- Succession
- I May Destroy You
- How to with John Wilson
- The Last Dance
- Mrs. America
- Mythic Quest: Raven’s Banquet
- Better Things
- Last Week Tonight with John Oliver
- The Plot Against America
- The Queen’s Gambit
- Curb Your Enthusiasm
- What We Do in the Shadows
- Devs
- Rick and Morty
- After Life
- Avenue 5
- Unorthodox
- Tiger King
- Killing Eve
MARIO PARRA
Películas
- Color Out of Space, de Richard Stanley
- In Search of Darkness, de David A. Weiner
- Saint Maud, de Rose Glass
- Soul, de Pete Docter y Kem Powers
- Sound of Metal, de Darius Marder
- You Don’t Nomi, de Jeffrey McHale
- Bliss, de Joe Begos
- La caza, de Craig Zobel
- Beauty Water, de Kyung-hun Cho
- La chaqueta de piel de ciervo, de Quentin Dupieux
- Sesión salvaje, de Paco Limón y Julio César Sánchez
- Wrinkles the clown, de Michael Beach Nichols
- La mejor defensa es un ataque, de Riley Stearns
- Sonic, la película, de Jeff Fowler
- Host, de Rob Savage
- Madre Oscura, de Brett y Drew T. Pierce
- Mortal Kombat Legends: La venganza de Scorpion, de Ethan Spaulding
- The Lodge, de Severin Fiana y Veronika Franz
- Borat, película film secuela, de Jim Woliner
- Peleando en familia, de Stephen Merchant
CARLOS GIACOMELLI
Películas
- Last and First Men
- El faro
- Collective
- Diamantes en bruto
- Soul
- First Cow
- Mank
- Sound of Metal
- Para Sama
- Las niñas
- Beginning
- La pintora y el ladrón
- Bait
- Honeyland
- Possessor
- La casa lobo
- Sobre lo infinito
- Descansa en paz, Dick Johnson
- You Don’t Nomi
- Palm Springs