Nowhere Man
My name is Thomas Veil, or at least it was. I’m a photographer, I had it all: a wife, Alyson, friends, a career. And in one moment it was all taken away, all because of a single photograph…
Tras unas semanas de sequía (no por falta de ganas, ni de material, sino de tiempo) reprendemos sección, que aún está en pañales, gatea y babea, sí, pero os aseguro que tiene una larga vida por delante. Tsk, será por series…
Hoy traemos una serie imperfecta y algo envejecida, pero entrañable, con destellos de genio y al final, digna de recordar. Me refiero a «Nowhere Man», o como vino a llamarse por aquí «Sin identidad».
La serie, producida en 1995 fue emitida y, cómo no, cancelada tras una temporada de 25 episodios por ese colectivo visionario que responde al nombre de Programadores (en este caso los de la cadena UPN -ni idea, oigan-). Nosotros pudimos disfrutarla las noches de un verano de hará unos 10 años (puntuales, como siempre) por TVE donde pasó con más pena que gloria pero llamó la atención de varios «bichos raros» que se quedaron con la copla. Nada nuevo, vaya.
El título no deja lugar a equívocos, estamos ante una historia de «robo de identidad» absolutamente canónica, con sus conspiraciones y sus extorsiones, sus personajes atormentados y sus giros inverosímiles. No en vano, Joel «24» Surnow se esconde, en calidad de guionista y productor ejecutivo, detrás de semejante juguete (al que por cierto, hace referencia en un momento muy concreto y significativo en el periplo Bauer) al que se le nota el regusto folletinesco y culebronil de los productos de esta clase.
La epopeya/calvario de Thomas Veil (Bruce Greenwood, si fuera una quinceañera de los 90 te colgaba en mi corcho) comienza cuando este, fotógrafo profesional, decide mostrar en una exposición una fotografía políticamente comprometedora, tomada en la república bananera de turno, probablemente aplastada bajo la bota militar yanki.
Error, pues con ello se desencadenará la pesadilla: su mujer parece estar casada con otro y no reconocerle, sus tarjetas de crédito han sido canceladas y nadie conoce su nombre. Y por si esto fuera poco, una misteriosa organización comandada por un Hombre Con Puro parece empeñada en recuperar los negativos que permanecen como última prueba de la foto dichosa, y de paso borrar del mapa al pobre Thomas.
A partir de aquí, empieza la carrera por recuperar su vida, esclarecer los hechos, desmantelar la conspiración y si se puede implicar a algun alto cargo político pues como que mejor.
Y todo esto en 90 minutos de un taquicárdico piloto dirigido con pulso tenso e irrepetible (el resto de capítulos serían muy inferiores a este respecto) por Tobe Hooper. Magnífico. No se puede pedir más.
De hecho, literalmente; porque el listón se pone altísimo. El resto de capítulos van de lo normalito (fillers del tres al cuarto) a lo muy molón, siendo estos últimos los «episodios de mitología» (ay, si es que estoy recuperando una de recuerdos noventeros que no veáis) en los que se nos van oferciendo con cuentagotas claves de lo que está pasando. El final, como no podía ser de otra forma, está calculado y es de bofetón (al espectador, se entiende), y redondea brillantemente el conjunto. Eso sí, tranquiliza saber que la serie fue cancelada y Lawrence Herzog -creador- y su equipo de guionistas tuvieron que ligarlo todo en una única temporada, sin alargar la trama indefinidamente.
Pese a que la serie es muy anterior al 11-S (televisivamente traumático y definitivo) ya se veía muy impreganda de las constantes que caracterizan este tipo de historias (en aquel momento, estupendamente condensadas por la engrasada máquina «X-Files»), a saber, conspiranoia, control del individuo, zombificación de las masas e incluso una superinformatización de los datos personales con el monstruo Internet ya a la vuelta de la esquina.
Le faltaba esa socarronería y algo más de la mala baba que caracteriza productos posteriores, vale, pero el germen estaba.
La trama iba creciendo a medida que avanzaba la temporada y, puestos los espectadores al mismo nivel que Veil, ibamos siendo testigos de la magnitud del tinglado, viendo (ojo, los que queráis manteneros virgenes de información) como sus amigos, su padre, todos estaban metidos en el ajo, siendo él un pobre pero estoico homeless emocional que intentaba capear el temporal, recibiendo constantes hostias inesperadas pero poniendo su mejor cara de «soy mucho más listo que vosotros y no me váis a pillar ni de coña».
El producto estaba orbitado por una serie de habituales del momento (Mark Snow musicaba; Megan Gallagher iba apareciendo; James Whitmore dirigía ocasionalmente…) y la factura era la de la época, de modo que hoy la cosa se ve algo envejecida, sobre todo si la comparamos con series diez años posteriores; pero ya os digo, la voluntad estaba. Y esa voluntad es la que hay que valorar, porque era la que ofrecía auténticos momentazos del calibre de (más spoilers, of course) el del poblado-secta utópico, el del grupo paramilitar o en el que se descubre el montaje y cómo Veil empieza a dudar de sus propios recuerdos. Escalofriante.
Sea como sea, la quijotesca cruzada de Bruce Greenwood por encontrar La Verdad no va a trascender al libro de oro de la tele en el que sí figuran, por ejemplo, «The Prisoner» -con la que no deja de tener bastantes similitudes hasta el punto de parecer, en varios momentos, una reformulación-, pero va a permanecer en el recuerdo de muchos fans, entre los que me cuento, como una joyita semiescondida a revisar de vez en cuando. Echadle un vistazo.
-Mejor episodio: El piloto, «Absolute Zero», por supuesto. Abre fuego de una forma inmejorable.
-Mejor momento: Veil descubre, en «Hidden Agenda» que nada era lo que parecía cuando tomó la fotografía de marras.
Mis felicitaciones son dobles: 1) por recordar semejante realización, con todas las connotaciones que tiene, por su electrizante suspenso y la capacidad de mostrar cada escenario que visita Veil como una realidad amenazante y 2) por dedicarle espacio en la web, ya que son muy pocos los sitios que reconocen la calidad de este producto y lo reivindican. Es penosa la dificultad de hallar, cuanto menos, episodios aislados de la serie. Muchas gracias.
A ti, hombre, por pasarte, y por tus amables palabras.
La verdad es que tienes toda la razón. NADIE se acuerda de esto. Pero tampoco es raro: en España creo que la pasaron una vez y a altas horas de la madrugada ("a altas horas de la madrugada" es nuestra hora preferida para poner cosas interesantes por la tele)…
Sea como sea, lo dicho, gracias y un saludo!
Aquí uno de esos bichos raros que vio un episodio de casualidad en una madrugada de domingo a lunes si no recuerdo mal y se quedó enganchado hasta el "final". Veo que está entera en Youtube. Igual me animo a volver a verla, ahora en versión original. A ver qué tal ha envejecido.
¿Está en Youtube? Pues sin duda merecerá una revisión nocturna!
Aunque, sí, mucho me temo que la serie ha envejecido un pelín mal. Especialmente tras la sobreexposición al tema en cuestión que hemos sufrido los últimos años…
Aun así, una serie muy recomendable que en su momento nos pilló totalmente por sorpresa.
Un saludo, elzo, gracias por pasarte por aquí!
;)
Gran serie, una obra maestra, he subido todos los capitulos en español, los tenéis en Seriesly buscando por "Sin identidad" salen.
NO puedo creerlo. Llevo AÑOSS buscando esta serie. Yo era uno de esos noctámbulos que quedó atrapado en la trama de esta gran serie. Me quedé en GEMINI si mal no recuerdo y nunca jamás pude volver a verla. Desapareció del mapa. La uno dejó de emitir. Voy a buscar esos capítulos en seriesly y por supuesto darle las gracias 3DXDX3X por EL APORTE DEL SIGLO!
hola amigos que gusto saber de admiradores de esta serie en casi ya 20 años, recuerdo tener 15 un domingo de madrugada engancharme a la música de inicio y luego atrapado por todo , sin perderme cada domingo ala 1 de la madrugada para verla, soy de peru y acá la pasaron el panamericana un canal que nadie veía en esa época, creo haber sido el único, luego dos años despues con la llegada del internet la busque,encontré la pagina de bruce, descargue los sountracks, imágenes y los hice posters, los años pasaron y la deje en el baúl de los recuerdos hasta ahora que la veré en su totalidad… muchas gracias por subirla…
que buenos recuerdos , si es verdad la pasaron a la 1am como para que nadie la viera , recuerdo que eran tiempos políticamente movidos se iba develando la red de corrupción de Montesinos y me enganche por esa extraña coincidencia del grupo Colina algo tenia que ver con esa trama de engaños y persecuciones
Vi esta serie cuando tenia como 10 años, la daban muy tarde en canal 13, "El.hombre de nadie". De un díaa para otro desapareció, la.dejaron de transmitir…
Esta serie me encanta pero quisiera verla en español, sera querido amigo, que me puedes decir si esta disponible a la fecha, gracias de antemano.
Los capitulos que yo subí ya los borraron, pero veo que está disponible en español en la web de Series Danko.com.
https://seriesdanko.com/serie.php?serie=2452
Que la disfrutes.
Genial aporte Elzo!! Es una gran noticia la de encontrarme con ese dato al pasar nuevamente por este lugar clandestino. La deben haber subido no hace mucho. Coincidirán seguro que hoy "Mr. Robot" tiene alguna cosanguinidad con esa historia. Lo siento, no puedo escribir más porque golpean la puerta y…
Desde ese entonces seguiste los pasos de Thomas Veil.
Saludos
Desde ese entonces seguiste los pasos de Thomas Veil.
Saludos
Qué genial! Yo también la veía. Fingía q tenía mucha tarea para hacer y quedarme en la sala, acompañada por el tv para que "haga bulla", pero viendo la serie. Tenía yo por ese entonces 14 años (y antes se tenía el tv familiar en la sala) Nunca vi como termina, siempre busqué al respecto y me alegra un montón saber que había más gente a la que le había pegado. Saludos